Silabo Te503
Silabo Te503
Silabo Te503
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
03 Horas (Teoría)
CARGA HORARIA
04 Horas (Práctica)
SISTEMA DE EVALUACIÓN F
Hernán Parra Osorio
PROFESORA Petra Rondinel Pineda
Bilma Osorio Marujo
II. SUMILLA
Proporciona una visión general del estado de desarrollo tecnológico en el Perú de los
diversos sectores de la industria de producción de bienes primarios, bienes intermedios,
dando énfasis en la industria química. Sus procesos de fabricación así como su implicancia
en el desarrollo de otros sectores productivos. Analiza los procesos detallando los diagramas
de flujo desde materias primas e insumos, hasta productos finales y residuos. Se presenta el
fundamento de tecnologías, variables operativas, equipos, insumos, etc. Se detallan
propiedades fisicoquímicas de materias primas y de los productos, además de los usos y
aplicaciones de productos industriales.
El alumno:
3.1. Valora el rol de la ingeniería industrial en la innovación y creación de nuevos productos
y procesos.
3.2 Se actualiza sobre las nuevas tendencias y tecnologías de la ingeniería industrial y sus
potenciales aplicaciones
3.3 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente ecológico
3.4 Asiste y participa en conferencias y eventos de desarrollo personal y profesional
3.5 Elabora documentación técnica clara y precisa usando normas, simbología y
terminología propias de la ingeniería industrial
3.6 Adecúa su discurso según el tipo de audiencia para lograr un buen entendimiento e
interpretación
3.7 Prioriza el uso de materiales, tecnologías, procesos y servicios amigables con el medio
ambiente
3.8 Evalúa y selecciona la solución más adecuada con criterios de racionalidad económica
y de sostenibilidad.
3.9 Propone y compara diferentes alternativas de solución según los requerimientos y
restricciones, y selecciona la alternativa más adecuada.
3.10 Identifica y recopila información relevante de experimentos o pruebas similares.
3.11 Interpreta requerimientos y necesidades y los traduce en proyectos de ing. industrial.
1. INTRODUCCIÓN. 02 Horas
Semana 1:
Introducción. Procesos Industriales. Tecnología. Operaciones y Procesos. Patentes.
Sectores de la economía. La industria química y la química industrial. Recursos y
reservas naturales. Materiales e insumos industriales. Normalización industrial. Matriz
energética nacional. Recursos energéticos renovables y no renovables Producto bruto
interno industrial. Código internacional industrial unificado. Diagramas de flujo de
procesos (simbología).
2. POTABILIZACION DE AGUA
Semana 2: Química del agua e interpretación de los análisis de agua. Operaciones
Unitarias en la potabilización del agua. Coagulación, Floculación.
Sedimentación. Filtración. Desinfección. Normas nacionales ECA y normas guías OMS
en calidad de agua potable.
3. TRATAMIENTO DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL. 05 horas
Semana 3:
Calidad de agua industrial como agua de procesos o agua de servicio. Agua para
calderas. Procesos de Ablandamiento, Intercambio iónico.
Semana 4:
Clasificación de resinas de intercambio iónico. Control de actividad microbiana.
Tecnologías de separación por membranas.
4. ESTUDIO de los COMBUSTIBLES FÓSILES. La INDUSTRIA del PETRÓLEO. 05 horas
Semana 5:
El Petróleo del Perú. Calidad del crudo de petróleo. Proceso de desalado de crudo.
Destilación atmosférica. Destilación al vacío.
Semana 6:
Alquilación. Isomerización. Polimerización. Hidro-desulfuración catalítica. Craqueo
catalítico. Proceso Claus. Parámetros de calidad de gasolina, de diesel, fuel oils, etc.
5. ESTUDIO de los COMBUSTIBLES FÓSILES. . 03 horas
Semana 7:
INDUSTRIA del GAS NATURAL: Composición del GN. Propiedades de LNG. Procesos de
limpieza y preparación del gas natural GN. Procesos criogénicos (Linde, Claude).
Separación de los líquidos NGLs. Liquefacción del gas natural LNG. Importancia del gas
natural de petroquímica básica y en siderurgia. Gas de Camisea.
La industria del CARBÓN: Clasificación de carbón mineral. Gasificación del Carbón.
Fabricación de coque.
INDUSTRIA ELÉCTRICA 01 hora
Cadena productiva de la industria de generación de electricidad. Usos de la energía
eléctrica en la industria química.
Semana 8: EXÁMEN PARCIAL
6. INDUSTRIA de los GASES INDUSTRIALES. 03 horas
Semana 9:
Tecnología de planta de fraccionamiento de Oxígeno y Nitrógeno. Diagrama de
producción. Doble columna Linde. Proceso de separación de argón. Gases Nobles.
Acetileno. Dióxido de carbono. Hidrógeno. Usos de los gases industriales.
7. INDUSTRIA CLORO- SODA 03 horas
Semana 10:
Producción de cloro y de soda cáustica. Electrólisis de salmuera con cátodo de
mercurio/usando membranas/ por el método del diafragma. Producción de ácido
clorhídrico. Obtención de hipoclorito de sodio. Aplicaciones industriales de productos
de industria cloro - soda. Proceso de fabricación de carbonato de sodio
8. INDUSTRIA DE AMONÍACO Y SUS DERIVADOS. 02 horas
Semana 11:
AMONÍACO: Estado de la industria en el país. Tecnología de Procesos: Reformado del
gas natural. Purificación del gas de reformado. Proceso de fabricación del amoníaco.
Evolución de reactores del proceso Born-Haber. Liquefacción de amoníaco.
02 horas
Derivados del Amoníaco: Tecnología de plantas de fabricación de ácido nítrico.
Tecnología de fabricación de urea a partir de amoníaco y dióxido de carbono.
Fabricación de nitrato de amonio. Fabricación de sulfato de amonio. Propiedades de
los productos estudiados. Usos e importancia.
9. INDUSTRIA DE ACIDO SULFÚRICO. 02 horas
Semana 12:
Azufre y ácido sulfúrico. Propiedades de azufre, de ácido sulfúrico, óleum, y de óxidos
de azufre. Tostación del mineral y purificación de gases. Método de contacto.
Obtención de ácido sulfúrico. Usos industriales: óxidos de azufre, óleum, ácido sulfúrico.
10. LA INDUSTRIA de VIDRIO / Ind. CERÁMICA. 04 horas
Semana 12:
VIDRIO: Materias primas y propiedades que imparten al vidrio. Temperaturas
singulares en la fabricación de vidrio. Tipos de Vidrio.
Semana 13:
Proceso Fabricación de botellas y de vidrios planos. Recocido y templado del vidrio. /
CERÁMICA : Materias primas de bizcocho cerámico. Clasificación de arcillas. Función
de materias primas en el procesamiento cerámico. Productos cerámicos, materias
primas y temperatura de cocción. Proceso de fabricación industrial. Horno cerámico y
economía del proceso. Refractarios cerámicos.
11. LA INDUSTRIA del CEMENTO. 03 horas
Semana 14:
Cemento Pórtland. Materia prima. Proceso de fabricación de 4linker. Sinterización.
Horno de clinkerización, perfil de temperaturas. Relación de variables de proceso con
calidad del producto. Propiedades de cemento portland con composición mineralógica
del producto. Diseño de equipos y proceso, determinantes de economía del proceso.
Fraguado. Clasificación de cemento Portland. Cemento puzolánico. Otros tipos de
cemento.
12. INDUSTRIA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. 02 horas
Semana 15:
La industria de las bebidas alcohólicas. Industria de la cerveza. Composición del grano de
cebada. Fermentación industrial del almidón. Tecnología de la fabricación de la cerveza.
La industria del vino. Composición del zumo de uva. Tecnología de fabricación de vino
tinto, de vino blanco, etc.
14. LA INDUSTRIA del AZÚCAR y del ALMIDÓN. 03 horas
Semana 15:
Materias primas. Composición de la caña de azúcar. Proceso de fabricación de azúcar
cruda. Proceso de refinación de azúcar. Factores que determinan la economía del
proceso. Aprovechamiento industrial de la melaza y residuos del proceso.
Composición del grano de maíz. Amilosa y amilopectina. Obtención de almidón.
Productos de hidrólisis de almidón. Dextrina. Tipos de almidones modificados
Semana 16: EXÁMEN FINAL
VI. METODOLOGÍA
VII. EVALUACIÓN
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Textos Básicos:
AUTOR: Vian Ortuño, A.
TÍTULO: Introducción a la Química Industrial. Editor.Reverté S.A., Madrid 2ª Edic., 2018
AUTOR: Austin, George T. Shreve's
TITULO: Chemical Process Industries. Editorial: McGraw-Hill-5th. Edit. -2017
Textos Consulta:
th
• Kirk-Othmer. Enciclopedia of Chemical Technology. 27 Volum. Edit. Wiley - 5 Edition, 2004.
• Perry, R.H.; Green, D.W.; Southard, Marylee Z. Perry's Chemical Engineers' Handbook-Edit.McGraw
Hill. 9th Edition -2018.
• Nalco Chemical Company-Frank N. Kemmer, John McCallion- Manual del Agua. Mc Graw Hill.
• Eduardo Primo Yúfera- Química Orgánica Básica y Aplicada –Edit Reverté 1995.
• Bertha Valdez Cerámica y Refractarios- –CONCYTEC, 1994.
• Jess Andreas, Wasserscheid P.-Chemical Technology: An IntegralTextbook- Edit Wiley Ych- 2013
• Gary, J. H.;Handwerk, G. E.- Refino de petróleo- Editorial Reverte, 2010
ra
• Hocking Martin B.-Handbook Chemical Technology and Pollution Control- AcademicPress- 2006 3 Ed