Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exposición Ley Orgánica Del Banco de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL
LICENCIADA ENMA GRACIELA VALLEJOS ARGUETA

LEY ORGÁNICA DEL BANCO


DE GUATEMALA

NOMBRE: JUAN PABLO MENÉNDEZ CALIMAYOR 2750-15-19983


SERGIO ESTUARDO DUEÑAS SÁNCHEZ 2750-15-9336

RETALHULEU, OCTUBRE DE 2019.


DECRETO NÚMERO 16-2002
DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

LEY ORGANICA DEL BANCO DE GUATEMALA:


Norma lo ateniente a la estructura y funcionamiento del Banco de Guatemala a que se refiere el
artículo 132 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Regula: naturaleza y
objetivo, funciones, fondo de garantía y aspectos financieros y contables, Dirección,
Administración y Ejecución, Junta Monetaria, presidencia, Comité de Ejecución, estabilización
monetaria, instrumentos de política monetaria, Reglamentación del encaje bancario y depósito
legal, compra y venta de moneda extranjera, operaciones del banco, operaciones de crédito,
prestamista de última instancia, operaciones internacionales, operaciones de corresponsalía,
relaciones con el Estado, relaciones financieras, depósitos oficiales, cuenta general de la tesorería
nacional, transparencia en la información, rendición de cuentas y la divulgación, publicación de
resoluciones, sanciones, deficiencias, deficiencia de encaje bancario, deficiencia de depósito legal,
protección legal, cuota de inspección, compensación bancaria, operaciones prohibidas, franquicia,
inembargabilidad de activos.

El objeto de la presente ley tiene por objeto normar lo atinente a la estructura y funcionamiento
del banco de Guatemala, en virtud que es una entidad descentralizada, autónoma con
personalidad jurídica, patrimonio propio, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones de duración indefinida y con domicilio en el departamento de Guatemala.

El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y


mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía
nacional, para lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que
promuevan la estabilidad en el nivel general de precios. Asimismo tiene las funciones: a) de ser el
único emisor de la moneda nacional, b) procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez
del sistema bancario, mediante la utilización de los instrumentos previstos en la ley, c) procurar
el buen funcionamiento de pagos, d) recibir en depósito los encajes bancarios, e) administrar las
reservas monetarias internacionales y f) las demás funciones compatibles con su naturaleza de
banco central que le sean asignadas por mandato legal.

LA JUNTA MONETARIA: es quien ejerce la dirección suprema del banco de Guatemala,


conformada por:
El Presidente, quien también lo será del Banco de Guatemala;
Los Ministros de Finanzas Públicas, de Economía y de Agricultura, Ganadería y
Alimentación;
Un miembro electo por el Congreso de la República;
Un miembro electo por las asociaciones empresariales de comercio, industria y
agricultura;
Un miembro electo por los presidentes de los consejos de administración o juntas
directivas de los Bancos privados nacionales; y,
Un miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Estos tres últimos miembros durarán en sus funciones un año.


El presidente y el vicepresidente de la junta Monetaria, quienes también lo son del Banco de
Guatemala, son Nombrados por el Presidente de la República, por un período de cuatro años.
ADMINISTRACION:
El Gerente General tendrá bajo su responsabilidad la administración del Banco de Guatemala y
responderá ante el Presidente de esta institución y ante la Junta Monetaria del correcto y eficaz
funcionamiento del banco.

COMITÉ DE EJECUCION:
El Banco de Guatemala, por medio de un comité de ejecución, ejecutará la política monetaria,
cambiaria y crediticia que determine la Junta Monetaria.

Encaje bancario:
Es un porcentaje de la totalidad de depósitos de moneda nacional o extranjera de cada banco del
sistema, que debe mantener constantemente y en forma de depósitos, exigidos en el BANGUAT y
en dinero en efectivo en cajas de los bancos con el fin de garantizar la devolución de los fondos
depositados a sus cuentahabientes. 14.6% encaje bancario Resolución JM-177-2002.
Por ejemplo: Si un Banco, reporta que para el día de hoy sus cuentahabientes depositaron la
cantidad de Q.80,000.00, por lo tanto dicho banco queda obligado a mantener un encaje bancario
requerido del 14.6% de esa suma, que asciende a la cantidad de Q.11,680.00.

Finalidad del encaje bancario:


Proteger al sistema financiero.
Proteger al depositante o ahorrante.
Debe mantenerse en forma de fondos de inmediata exigibilidad, inversiones líquidas en títulos,
documentos y valores, nacionales o extranjeros, de acuerdo a los reglamentos de la J.M
El encaje bancario es inembargable.

Diferencia entre el encaje bancario y el depósito legal:


ENCAJE BANCARIO DEPÓSITO LEGAL
Están obligados solo los bancos. Están obligadas las entidades que sin ser
bancos, conforman un grupo financiero,
sociedades financieras sujetas a vigilancia de la
SIB.
Se calculan de los depósitos bancarios y de las Se calculan de las operaciones pasivas,
operaciones pasivas, contingentes o de servicios contingentes o de servicios.
y de operaciones derivadas de fideicomisos en
las que el banco participe como fiduciario.

Similitudes entre el encaje bancario y el depósito legal:


Utilizan el mismo porcentaje de retención 14.6%.
Ambas son inembargables.

Operaciones de estabilización monetaria:


Podrá emitir bonos de estabilización monetaria u otros títulos valores, colocarlos y adquirirlos en el
mercado, pero para la emisión de estos bonos deberá contar con la aprobación previa del Congreso
de la República.

Prestamista de última instancia:


Porque únicamente para solventar deficiencias temporales de liquidez, podrá otorgar créditos a los
bancos del sistema, previo informe que le deberá presentar el Superintendente de Bancos sobre la
situación de liquidez, solvencia, rentabilidad y calidad de los principales activos del banco
solicitante.
Consejero y agente financiero:
Ejercerá la función de consejero, en materia de su competencia y agente financiero del Estado.
Todo esto derivado que el Presidente y Vicepresidente de la Junta Monetaria quienes también lo son
del Banco de Guatemala son nombrados por el Presidente de la República.

Informe al congreso de la República:


Deberá comparecer para rendir informe circunstanciado ante el Congreso de la República en dos
ocasiones:
Enero de cada año para dar cuenta de los actos y políticas del Banco Central en el ejercicio
precedente.
Julio de cada año, debe dar cuenta de la ejecución de la política monetaria, cambiaria y
crediticia en el ejercicio corriente.

Deficiencias de encaje bancario:

Operaciones prohibidas:
Trasladar resultados por diferenciales cambiarias.
Otorgar financiamiento, garantía o aval al Estado o a sus entidades descentralizadas o
autónomas.
Comprar acciones, salvo las emitidas por los organismos financieros internacionales donde
participe el BANGUAT en representación de la República de Guatemala.

También podría gustarte