Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GAL21

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 17

GUÍA DE APRENDIZAJE

4° BÁSICO

Lenguaje y Comunicación
(Aporte de  RUTH CASTILLO)

Nombre Alumno(a)

APRENDIZAJES ESPERADO: Fortalecer la Comprensión lectora

Texto 1

Madre, cuando sea grande ¡ay! ¿Qué mozo el que tendrás! Te


levantaré en mis brazos como el viento alza el trigal.

Yo no sé si haré tu casa

Cual me hiciste el pañal;

Y si fundiré los bronces,

Los que son eternidad.

Que hermosa casa he de hacerte Tu niño, tu titán,

y que sombra tan amante el alero te va a dar.

Yo te regalaré una huerta y tu falda ha de colmar, con las frutas


perfumadas: Pura miel y suavidad.
I.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?

Mozo: _____________________________________________________

__________________________________________________________

Alza: _____________________________________________________

__________________________________________________________

Alero: _____________________________________________________

__________________________________________________________

Colmar: _____________________________________________________

__________________________________________________________
II.- Selecciona la alternativa correcta.

1.-Los sentimientos expresados en el


2.- De la lectura del poema se
poema corresponden a:
desprende el…
a.- Una mamá para su hijo.
a.- Cansancio del hijo por cuidar a su
b.- De un hijo para su madre.
madre.
c.- No se puede determinar.
b.- Inmenso amor del hijo por su madre.

c.- Gran amor de la madre por su hijo.

3.-De la lectura del poema, podemos


4.-Del verso “y tu falda ha de colmar”
determinar, que quién expresa sus
entendemos que:
sentimientos es:

a.- La huerta dará muchos frutos.


a.- Un joven.
b.- La falda será abrigadora.
b.- Una mujer.
c.- No dice nada.
c.- Un niño.

III.-Responde:

a.- Señala 3 promesas que el niño hace a su madre.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

b.- ¿De cuántas estrofas se compone el poema?

___________________________________________________________________
c.- ¿Qué versos expresan que el niño levantará suavemente a su madre
en brazos?

___________________________________________________________________

IV.-Selecciona dos palabras de las anteriores y crea una oración con


cada una de ellas.

a._________________________________________________________________

_________________________________________________________________

b._________________________________________________________________

__________________________________________________________________
Texto 2
Leones

De África

Elefantes

Adulto:

$ 1000.­

Tres presentaciones diarias los días: 
Miércoles, Sábados y 
domingos.
Grandes

Trapecista

Tigres de Asia

Niños:

$ 500

Horario: Primera función 15º horas. 
Segunda función:18º horas. Tercera 
función: 20º horas.
V. Responde

a.- Pinta los animales que trabajaban en el circo.

b.- ¿Cómo se llama el circo?

________________________________________________________________

c.- ¿Qué animales actuaban en el circo?

________________________________________________________________

d.- ¿Qué sucede si vas al circo el día jueves?

________________________________________________________________

e.- ¿Cuánto dinero necesita para ir una familia co n tres hijos?

________________________________________________________________

f.- ¿A qué hora es la función más tarde?

________________________________________________________________

g.-¿A ti te gusta el circo?¿Por qué?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_________________________________________________________________

VI.-Completar:

a.-El circo se presenta los días________________________________________

b.-Los leones eran de _______________________________________________

c.-Del Asia venían los_______________________________________________


d.-El payaso del afiche está haciendo _________
_________________________

VII.-Dibuja lo que más te gusta del circo.


TEXTO 3

Tomi era un niño de seis años y vivía en un

Circo. Sus padres trabajaban en él, eran malabaristas. A


Tomi le encantaba la vida del circo, ver

actuar a los leones, al elefante y a los monos. Pero el


sueño de Tomi era llegar a ser un gran

payaso. El admiraba el trabajo que ellos realizaban. Cada


vez

que salían a actuar, él se escondía de-trás de las co


rtinas para observar como la gente se reía de las
payasadas que hacían.

Los payasos siempre alegraban a la gente. Escondido


detrá s de la cortina él se imaginaba
que era uno de ellos. Tomi no hallaba la hora de ser más
grande, par a poder estar junto a los o-

tros payasos, haciendo reír a la gente y llevando mucha


alegría a los corazones de quienes visita-

ban el circo.

Texto: Ruth Castillo Díaz.

Prof. Básica
VIII.-Responde:

a.-Pinta el lugar donde vivía Tomi.

b.-Pinta el animal que NO trabajaba en el circo.

c.-¿Qué edad tiene Tomi?

__________________________________________________________________

d.-¿Cuál era el sueño de Tomi?

___________________________________________________________________

d.-¿Dónde se escondía Tomi para ver a los payasos?

___________________________________________________________________

e.-¿Cómo crees que se llamaba el circo?

__________________________________________________________________

IX.-.-Coloca un V si es verdadero o una F si es falsa cada afirmación

a.-Los papás de Tomi eran trapecistas.


b.-Tomi era un niño de buenos sentimientos.

c.-En el circo trabajaban focas.

d.-La gente disfrutaba con las presentaciones de los payasos.

e.-Los circo están todo el año en un mismo lugar.

f.-Tomi trabajaba en el circo.


X.-Selecciona la alternativa correcta.

1.-Los padres de Tomi eran


2.-A Tomi le gustaba el trabajo de los

payasos porque
a.- domadores.
a.- la ropa era de muchos colores.
b.- malabaristas.
b.- trabajaban con leones.
c.- trapecistas.
c.- hacían reír a la gente.

3.-A los que más admiraba Tomi en el


4.-El animal que no trabaja en el circo es
circo era a los

a.-payasos.
a.- monos.
b.- leones.
b.- focas.
c.- domadores.
c. -elefantes.

XI.-Escribe una oración con la palabra que está ennegrecida en el texto.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

XII.-Imagina que tú eres el que presenta a los payasos del circo.


Escribe como lo harías.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
Texto 4

____¡Despierta, Adriana que es muy tarde!

Adriana, todavía medio dormida de se levantó de la cama. Éste es el peor


momento del día para ella. Fue al cuarto del baño y se duchó. ¡Qué
drama! Tomó el desayuno y empezó a preparar la mochila; tenía que
meter dentro los libros, los lápices una manzana, un trompo, las bolitas...
La mochila estaba tan llena que casi no se podía cerrar.

Por fin, Adriana salió corriendo de casa, porque era tarde para ir al
colegio. Corrió por la calle, tropezó con un farol..., se metió en todos los
charcos. Se subió al autobús y empezó a buscar el dinero.

¡¡¡Qué tragedia es sacar el dinero dela mochila!!! Pensó desesperada.

Unas cuantas bolitas de colores rodaron debajo del conductor, que casi
pierde la tranquilidad.

Una señora muy elegante se abrazó al cuello del conductor gritando:


__¡Ratones! ¡Está todo lleno de ratones d e colores! __¡No son ratones!
son elefantes __dijo un señor yen ese momento pisó dos bolitas que lo
hicieron tambalearse peligrosamente.

__¡Todos tranquilos que aquí estoy yo! ___gritó el conductor. El autobús


parecía un gallinero.

La pobre Adriana, avergonzada, procuraba recoger la mayor cantidad


posible de bolitas. ¡Por fin, llegó el paradero!

Adriana se bajó del autobús; el conductor y los pasajeros, respiraron con


alivio.

El puente, Santillana

XIII.- ¿Cómo es Adriana? Pinta los cuadros que corr esponde.

Desordenada
llorona

inquieta

Gritona

dormilona

comilona

Comilona

torpe

juguetona
XIV.-Lee las oraciones y complétalas uniendo con una línea con lo que
corresponde.

a.-Las bolitas rodaron... ¡Ratones!

b.-Corrió por la calle y ... recogía bolitas.

c.-La señora gritó ... debajo de las botas del conductor.

d.-Adriana avergonzada ... dijo un señor.

e.-¡No son ratones, son elefantes... tropezó con un farol.

XV.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?

Charco: _________________________________________________________

Tambalearse: ____________________________________________________

Procuraba: ______________________________________________________

alivio: ___________________________________________________________

XVI.- Elige una palabra de las anteriores y crea una oración.

_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

XVII.-Completa la oración utilizando las palabras d el vocabulario.

a.- El niño comenzó a ________________________en la silla en la que estaba


sentado desde hacía rato.

b.-Las niñas sintieron un gran ___________________por haberle contado ese


gran secreto a su mamá.

c.-Los patos disfrutaban nadando en el _______________todos los días.

d.-Adriana _________________ hacer todas sus tareas temprano.


XVIII.-Escribe lo que tienes en tu mochila.

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

VIII.-Completa el crucigrama de elementos de una sala de clases.

También podría gustarte