Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela Profesional de Psicología
Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela Profesional de Psicología
Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela Profesional de Psicología
Área:
Psicología del Deporte
Docente:
Lucía Román Lantarón
Integrantes:
Aparicio Arosquipa Sugey Melany
Ayma Bravo Alvaro Teofilo
Ccalloquispe Merma Katya Karina
Ccapatinta Gonzales Diego Sebastian
Garcia Paco Ivan David
Gonzales Condori Odaliz
Inca Umeres Marilu
Jara Huaman Dennis Alvaro
Quiñones Huaraca Katherin
Torres Mejia Analy
Yanahuaman Huachuhuillca Judith Esmeralda
Cusco – Perú- 2019
ii
Dedicatoria
Primeramente a dios por habernos permitido llegar hasta este punto de nuestras vidas que es un
nuevo comienzo para nosotros y habernos dado salud, darnos lo necesario para seguir adelante
día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinito amor y bondad.
A nuestra maestra Lucía Román Lantarón por darnos las pautas necesarias y orientarnos en el
trayecto de nuestro trabajo, de igual forma agradecer a nuestros padres por el apoyo incondicional
Presentación
deportiva, en el desarrollo del trabajo mencionaremos diferentes aspectos importantes que nos
Es por ello, que el presente trabajo pretende contribuir en el conocimiento de cómo con estos
condicionamientos podemos cambiar nuestra conducta, para lo cual como grupo investigamos
diversas fuentes como libros, documentos, publicaciones de universidades, todos ellos nos
Índice
Dedicatoria ....................................................................................................................................................ii
Presentación ................................................................................................................................................. iii
Resumen ....................................................................................................................................................... 5
Introducción ................................................................................................................................................. 6
Capítulo 1 ..................................................................................................................................................... 7
El enfoque conductista en la psicología del deporte ................................................................................. 7
1.1. Conducta ...................................................................................................................................... 7
1.2. La conducta deportiva ................................................................................................................ 8
1.3. Enfoque conductista .................................................................................................................... 8
Capítulo 2 ................................................................................................................................................... 10
Técnicas de modificación de la conducta en la psicología deportiva .................................................... 10
2.1. Modificación de la conducta .......................................................................................................... 10
2.2. Técnicas de modificación de la conducta...................................................................................... 10
2.2.1. Condicionamiento clásico ....................................................................................................... 11
2.2.2. Condicionamiento operante.................................................................................................... 13
2.2.3. Condicionamiento vicario ....................................................................................................... 15
Conclusiones .............................................................................................................................................. 17
Bibliografía ................................................................................................................................................ 18
5
Resumen
Teniendo en cuenta la información, el enfoque conductista surgió con los grandes psicólogos
conductistas como Watson, Pavlov, Skinner, entre otros, considerando que su objeto de estudio son
todo el conjunto de acciones que son objetivamente medibles y observables. Por lo tanto, desde
este modelo, no se le da prioridad a los procesos mentales, sino al resultado de los mismos, es decir,
a las conductas.
.
6
Introducción
El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto la especificidad del psicólogo deportivo
con respecto a los métodos utilizados desde el área del conductismo, se parte de un breve análisis
de la conducta, y todos los procesos que se ponen en práctica dentro de un entorno competitivo;
como existen factores tanto extrínsecos como intrínsecos que pueden influir en el rendimiento de
un deportista y como desde el conductismo se puede llevar a cabo una intervención para el
deportista con la intención de mejorar la calidad de vida y el rendimiento tanto de los mismos con
También se debe de tener en cuenta que los primeros acercamientos entre la psicología y el
deporte gravitaban en consultas de los entrenadores a los psicólogos, donde exhiben descripciones
de conductas durante las competencias en búsqueda de consejos para alcanzar el autocontrol de los
deportistas. Sin embargo, con el tiempo, la psicología del deporte avanzó y hoy ya se considera
que la interacción entre el psicólogo y el deportista es algo básico, donde de acuerdo con Gill
estudia los procesos psíquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva, lo cual de
manera aplicada busca conocer para optimizar las condiciones internas del deportista y así lograr
Capítulo 1
1.1. Conducta
Los seres humanos se encuentran constantemente activos, esto implica que continuamente estén
realizando acciones que pueden tener un resultado positivo o negativo. Con respecto a la, solemos
aludir a ella, a través de la actividad observable de una forma clara y evidente por los demás, como
conducta, se podría definir por consiguiente como la manera en la que el ser humano se comporta
en su vida y acciones. En este sentido, la conducta se refiere a las acciones de las personas en
La conducta humana está regida por una serie de principios: casualidad, motivación y finalidad.
Con respecto a la casualidad, decir que toda conducta es causada, es decir, obedece a una causa.
Ante una situación dada nos comportamos de una manera y no de otra: según este principio
8
resultado o realización del mismo. En relación a la motivación, decir que toda conducta está
motivada por algo. Y por último decir que perseguimos siempre una finalidad en el
comportamiento, y por ello cobra sentido la conducta del hombre y puede ser interpretada.
Una de las situaciones donde la conducta se hace más palpable es en la práctica deportiva,
debido a las condiciones especiales en las que esta se desenvuelve. Cuando la práctica deportiva se
vuelve competitiva, los participantes empiezan asumir unas prioridades sobre otras en la actividad,
aflorando conductas en las que prima más el interés por la superioridad, el ganar, en detrimento de
Relacionado con el mundo del deporte, se centraría en el estudio de los estímulos que recibe un
deportista en su práctica cotidiana. Los que tienen una orientación conductual consideran que los
del entorno. Lo considera un ente pasivo, otorgándole una importancia relativa a los pensamientos
que los factores del ambiente, especialmente el refuerzo y el castigo, influyen en la conducta
(Dossil, 2002).
Dossil (2002), define las características del modelo conductista en el ámbito deportivo de la
siguiente forma:
Se construye un modelo pedagógico para aprender más rápidamente y que permita una
Es muy válido para los deportes donde el entorno es muy estable y los elementos que lo
Capítulo 2
los principios básicos del refuerzo positivo y el castigo para ayudar a producir las conductas
para ayudar a las personas a permanecer motivadas y orientadas hacia la tarea a lo largo de todo el
Iván Pavlov (1927) se refirió a los reflejos condicionados, en su experimento típico, Pavlov
mantenía sujeto al perro y le presentaba dos estímulos. El primero, el sonido de una campana,
provocaba sólo una reacción de orientación, es decir, llamaba su atención, pero no producía
salivación. El segundo, la comida, hacía salivar al perro de manera abundante, tal como se podía
medir en el matraz. Tras sucesivas presentaciones deforma emparejada, el perro mostraba también
sobre este experimento es que un estímulo (campana) que inicialmente no tiene la capacidad
de provocar una respuesta (salivación) puede adquirir dicha capacidad cuando se asocia a otro
la capacidad de provocar una reacción por sí mismo, una conducta refleja, que no ha sido
aprendida.
inicialmente también se llama Estímulo Neutro (EN), dado que estos estímulos producen
Respuesta Incondicionada (RI). -Es una respuesta que no ha sido aprendida, que viene
Respuesta Condicionada (RC). - Es la respuesta que provoca el EC, una vez que ha
En el contexto del deporte es muy frecuente que los estímulos queden emparejados
estímulos neutros (sonidos, música, olores, carteles llamativos, ropa, etc.). Es relativamente fácil
deportista regresa a un vestuario, una cancha, una piscina, la salida de una carrera o la meta, o se
reencuentra con un antiguo entrenador, por citar algunas situaciones o lugares con estímulos que
deportiva se encuentran estímulos (EI) capaces de provocar una respuesta de activación (RI), que
tienen lugar al mismo tiempo que otros estímulos aparentemente neutros, como los olores del
vestuario, los ruidos o la megafonía del ambiente, por poner algunos ejemplos de EC. Estos
En el ámbito de la Actividad Física y el Deporte, este conocimiento puede ser muy útil cuando
pueden producir miedo (ej. alta velocidad, altura, saltos, pérdida de equilibrio, etc.).
estímulos dolorosos o desagradables (ej. caídas, lesiones, golpes, etc.), cuando el deportista
2.2.1.1. Ejemplo
13
Juan, un exjugador de tenis, quien dejo de jugar este deporte porque siempre se ponía nervioso
al momento de jugar, estaba conversando con su amigo Carlos, cuando éste le dijo que iba a jugar.
Carlos le mostró su nueva raqueta y un bote de pelotas de tenis. Juan le pidió permiso para abrir el
bote de pelotas y, tras tirar de la anilla, escuchó el sonido del aire al romper el vacío en el bote y
percibió el característico olor sintético que se desprenden las pelotas nuevas. Al instante, Juan sintió
En este ejemplo:
Las técnicas operantes se utilizan para aumentar la probabilidad de que una respuesta se repita
o extinga. Este tipo de programas en general consisten en técnicas que se pueden incorporar en los
Refuerzo positivo-negativo
Para Weinberg & Gould (1996) el refuerzo positivo o negativo es “un poderoso determinante
el fin de incrementar la aparición de la conducta. Por ende, el reforzador positivo vendría a ser algo
14
bueno que se aumenta para repetir una conducta, por otra parte, un reforzador negativo vendría a
Según Buceta (2004) el refuerzo es una estrategia psicológica eficaz y de gran utilidad al
entrenador, que “consiste en reforzar las conductas apropiadas de los deportistas, con el fin de
desarrollarlas y consolidarlas como conductas habituales”. Describe dos posibilidades para tal
efecto: aplicar refuerzos positivos o negativos como consecuencia de la conducta que se pretende
contexto concreto en el cual se debe presentar. Indica Buceta (2004) que se podrán utilizar dos
tipos de refuerzo:
Refuerzo Material. Estímulos gratificantes para el practicante, como la posesión del balón,
a incrementar.
Castigo
El castigo se presenta como la contraparte del refuerzo y se usa con el propósito de eliminar
conductas inapropiadas; esta técnica se debe ajustar a consideraciones especiales para su uso y
El castigo debe tener un valor proporcional a la razón por la que se aplica y ser
fundamentalmente simbólico
Debe servir para aumentar el interés por objetivos cuya consecuencia supongan evitarlos
Está muy instaurado el uso del castigo y la crítica para eliminar conductas no deseables en
deportistas, y la verdad es que funciona; pero también hay que destacar que el uso habitual del
castigo lleva al deportista a presentar miedo al fracaso, que conlleva una disminución del
alternativa más recomendable para evitar estos efectos negativos es la utilización del refuerzo
positivo como método habitual (incluyendo castigos esporádicos para determinadas conductas).
2.2.2.1. Ejemplo
Un psicólogo deportivo desea que exista una cooperación entre los deportistas con los que él
trabaja, durante un breve proceso observa el comportamiento que tiene cada uno de los deportistas.
Por ende, el psicólogo a los deportistas que logren cooperar y fomentar la unión los reforzará con
un refuerzo social, material o de actividad, así hará duradero este comportamiento. Por otra parte,
de un modelo ejecutando determinada acción, con el fin de facilitar la ejecución propia de una
conducta similar (Martin, 2008). Según Buceta (1998) este modelo debe ser significativo para el
observador y tener alguna cercanía con él (edad similar, pertenecer al mismo club, escuela o
vecindario, entre otros). El problema con un modelo alejado del practicante puede ser que el sujeto
pierda la motivación porque cree no poder alcanzar los logros del modelo. Bandura (1984) señala
que los seres humanos tienen la posibilidad de aprender cuando observan una conducta de otros
2.2.3.1. Ejemplo
En las horas del entrenamiento el psicólogo pensó en traer un modelo, el cual serviría como
generador de confianza de algunos deportistas. Este modelo empezaba a socializar con cada
persona, disfrutaba de los partidos de práctica, de esta manera mucho de los deportistas agarraron
Conclusiones
lograr predecir la respuesta a dicho estímulo. Se tiene como objetivo conseguir una
La información demuestra que los entrenadores que basan sus estrategias de modificación
de conducta en el refuerzo positivo, consiguen que sus jugadores se lleven mejor, disfruten
más de su experiencia deportiva, haya mejor trato deportistas entrenadores y haya mayor
cohesión de grupo.
Del mismo modo, si lo que se pretende es modificar una conducta con este enfoque se
tiene diferentes técnicas para lograrlo, desde el reforzamiento de una conducta deportiva,
que contribuye a aumentar la motivación por esa conducta, favoreciendo que esta vuelva
a repetirse; hasta promover un modelo, que puede ser una gran ayuda para algunos
Bibliografía
Buceta, J.M. (2003). Psicología de la Enseñanza y del Entrenamiento. Curso nivel 2. Real
DYKINSON.
Dosil, J. (2002). Psicología y rendimiento deportivo. Ed. Gersam. Buenos Aires, Argentina.
Weinberg & Gould (1996). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde.