Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
INSTALACIONES ELECTRICAS
1.1 Generalidades
1.2 Alcances
a) Sistema de distribución de la energía eléctrica en baja tensión a 220V., 3Φ, 60Hz (alumbrado,
tomacorrientes).
b) Sistema de distribución de comunicaciones (teléfonos externos, teléfonos internos y Tv cable).
c) Salidas de fuerza; electrobombas, puerta levadiza, etc.
1.6 Planos
Además de esta memoria descriptiva, el proyecto se integra con los planos y las Especificaciones
Técnicas las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la operación
completa y satisfacción del sistema.
En los planos se indica el esquema general de todo el sistema eléctrico, disposición de los
alimentadores, ubicación de circuitos, salidas, interruptores, etc., asi como el detalle del tablero de
distribución, cajas de paso y otros detalles mostrados en los planos son solamente aproximados; la
posición definitiva será fijada en obra.
Nº Descripción
IE-01 Instalaciones eléctricas – 1º y 2º piso.
IE-02 Instalaciones eléctricas – 3º piso y azotea – Cuadro de cargas.
IE-03 Instalaciones de comunicaciones 1º y 2º piso – Diagrama Unifilar.
IE-04 Instalaciones de comunicaciones 3º piso y azotea – Esquemas de montantes.
1.7 Símbolos
Los símbolos que se emplearan en el presente proyecto corresponden a los indicados en el Código
Nacional de Electricidad actualmente aceptada.
1.8 Pruebas
c) Los valores indicados se determinarán con todos los tableros de distribución, tablero de
servicio general, tableros de control, interruptores termomagneticos y dispositivos de
seguridad.
1.9 Códigos y reglamentos
Para todo lo indicado en los planos y/o especificaciones son válidas las prescripciones del
código Nacional de Electricidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.1.1 Tubería
Todas las tuberías para instalaciones interiores empotradas serán de cloruro de
polivinilo PVC, rígido, tipo pesado y/o liviano según el estándar Americano, 3m de
largo, con campana en un extremo.
2.1.2.3 Curvas
No se permitirá las curvas hechas en obra. Se utilizarán curvas de fábrica de radio
estándar de plástico.
2.1.2.4 Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC para garantizar
la hermeticidad de la misma.
2.2 Conductores
Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios solo serán instalados en los
conductos, después de haberse terminad el enlucido de las paredes y cielo raso.
No se pasará ningún conductor por las tuberías y duchas antes que las juntas no hayan sido
herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.
A todos los conductores se les dejará extremos suficientemente largos para efectuar las
conexiones con comodidad.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que queden
dentro de las tuberías.
Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente seguros,
protegiéndose con cinta aislante de PVC.
Antes de proceder al alambrado. Se limpiaran y secaran los tubos y se barnizaran las cajas.
Para facilitar el pase de los conductores se emplearan talco en polvo o parafina, no debiéndose
emplear grasas o aceites.
2.3 Cajas
Se instalaran todos los interruptores y tomacorrientes que se indican en los planos, los que
serán del tipo para empotrar con placas de aluminio anodinado y dados similares al Ticino serie
Magic.
Interruptor Unipolar : 10 A, 220 V.
Interruptor Bipolar : 10 A, 220 V.
Interruptor Conmutación : 10 A, 220 V.
2.4.2 Tomacorrientes
Los tomacorrientes serán de la mejor calidad, similares a la serie magic de Ticino de 10
KA, 220 V, del tipo universal doble con toma de tierra donde se indique.
2.4.3 Placas
Serán de aluminio anodinado color natural provistas de perforaciones para dar paso a
los dados que en cada salida se indiquen.
2.4.4 Interruptores termomagneticos
La conexión de los alambres son simples y seguras, las orejas son fácilmente
accesibles, la conexión eléctrica asegura que no ocurra la menor perdida de energía
por falso contacto.
Son del tipo intercambiables, de tal forma que los interruptores están hechos por
medio de terminales de tornillos con contactos de presión de bronce o de fierro
galvanizado. Los interruptores llevan claramente mercados las palabras FUERA (OFF) y
SOBRE (ON). Protección contra sobrecarga por medio de placa bimetálica y con
contactos de aleación de plata de tal forma de cortocircuito y quemado.
La ubicación de las salidas sobre los pisos terminados serán como se indica a continuación
(borde superior):
Serán del tipo para adosar con gabinete metálico constituido con plancha de 1 mm de espesor,
2 capas de pintura de base epoxica y 2 capas de pintura de acabado color gris y estará equipado
con lo siguiente:
2.7.1 Conductos
Todas las tuberías telefónicas, tanto de acometidas y redes exteriores y montantes
serán de PVC pesado liviano y pesado con un diámetro mínimo de 20 mm Ø.
2.7.2 Salidas
Para las salidas de pared se usarán cajas metálicas rectangulares tipo pesadas de 100 x
55 x 40 m
2.7.3 Placas
Serán de aluminio anodinado color natural con salidas para teléfonos.
MEMORIA DE CÁLCULO JUSTIFICATIVO
CALCULOS JUSTIFICATIVOS
𝑰𝒅 = 1.25 𝐼𝑛
Donde:
Para nuestro caso la sección del alimentador principal desde el medidor al tablero TD
corresponde un cable tipo THW de 10 mm2 de sección.
Donde:
cobre=0.0175 Oh,-mm2/m.
Para nuestro caso considerando una distancia máxima de recorrido del alimentador principal de 10 mts.
Hasta el tablero para la sección de cable seleccionada obtenemos una caída de tensión AV= 1.90 V
voltios<2.5%.
c). CALCULO DE POZO A TIERRA
Donde:
L= 2.4-0 m