Practica #10
Practica #10
Practica #10
I. INTRODUCCIÓN
La práctica realizada consiste en la descripción y caracterización dendrológica de las especies
más representativas de las familias de Gymnospermae: Araucariaceae, Cupressaceae, Pinaceae,
Podocarpaceae, que se encuentra dentro del campus universitario de la Universidad Nacional de
Cajamarca, en el cual se hizo un reconocimiento con la ayuda del ingeniero Luis Dávila para
describir la arquitectura del árbol, forma de copa, fuste, corteza, ramita terminal, hojas,
androstróbilos, ginostróbilos y estróbilos maduros .
Lo más importante de esta práctica es reforzar nuestros conocimientos, que nos permitan
reconocer y diferenciar las especies de las familias antes mencionadas, con la finalidad de que
posteriormente no podamos tener dificultades en realizar un estudio para reconocer e identificar
las diferentes características morfológicas de las especies forestales en un determinado lugar o
bosque.
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Determinar los aspectos taxonómico-nomenclaturas y describir las características dendrológicas
de las especies forestales de gimnospermas del campus de la UNC.
2.2. Objetivo específicos
1. Reconocer la taxonomía y nomenclatura de las especies de coníferas.
2. Caracterizar dendrológicamente a las principales especies forestales de gimnospermas
presentes en el campus de la UNC.
3. Establecer una sinopsis entre las familias de coníferas existentes, considerando a sus
especies representativas.
4. Considerar cinco características del taxón Gymnospermae a partir de sus especies
representativas.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Materiales
3.1.1. De campo
Cinta métrica.
Libreta de campo.
Lápiz y borrador.
Tijera de podar.
Manual dendrológico.
3.1.2. De Gabinete
Hojas bond.
1
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
Computadora.
Cartulina.
Adhesivos.
Prensa botánica.
Cartón.
3.2. Metodología
3.2.1. Fase previa de gabinete
En horas de clase el ingeniero encargado del curso nos explicó que procedimientos vamos
a realizar para desarrollar la práctica.
Nos explicó que significa taxonomía y nomenclatura.
Con algunas muestras recolectadas (pino, ciprés), llevadas al aula el ingeniero nos ayudó
a describir la ramita terminal, hojas, androstróbilos, ginostróbilos y los estróbilos maduros
de cada muestra.
3.2.2. Fase de campo
Con ayuda del docente se describió la arquitectura del árbol, copa, fuste, ramificación,
corteza, ramita terminal y hojas.
Con los materiales obtenidos se empezó a realizar la recolección de las muestras de las
familias de Gymnospermae: Araucariaceae, Cupressaceae, Pinaceae, Podocarpaceae,
para el herbario.
Algunas especies no recolectadas se les tomo foto para que se incluya en el herbario.
3.2.3. Fase de gabinete
Las muestras colectadas en campo se procedieron a colocarlas en la prensa para su
posterior secado en casa a temperatura ambiente cada día cambiando de periódico
Los datos tomados en campo se procedieron a ordenarlos adecuadamente para la
elaboración del respectivo informe y de las etiquetas, que posteriormente será montada en
la parte inferior derecha de la cartulina.
Una vez que las muestras se secaron se procedió a realizar su respectivo montaje en la
cartulina junto con su etiqueta de identificación.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Taxonomía, nomenclatura y caracterización dendrológica de las especies de las
familias de Gymnospermae: Araucariaceae, Cupressaceae, Pinaceae, Podocarpaceae.
Especie: Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze
Familia: ARAUCARIACEAE
2
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
3
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
4
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
5
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
2. Corteza: Externa de color grisáceo, fisurada con hendidura de color marrón, presenta
lenticelas en filas horizontales, exuda una resina cristalina pegajosa que en contacto con el
aire se vuelve de color crema.
3. Ramitas terminales: Sección circular, color grisáceo con abundantes escamas, en cuyas
axilas se encuentra los macriblastos los mismos que están formados por tres hojas reunidas
en unas acículas.
4. Hojas: Simples alternas helicoidales, aciculiforme, de sección triangular o poligonal, ápice
apiculado, base truncada, borde entero, nervación incosnpicua, glabra, consistencia
carnosa.
5. Androstróbilos: Terminal, brácteas de color marrón.
6. Ginostróbilos: Axilar con brácteas en la base de color marrón, cónica y de color púrpura
con numerosas escamas ovuliferas.
7. Estróbilo maduro: Cono leñoso de color marrón a gris.
Especie: Podocarpus glomeratus D. Don
Familia: PODOCARPACEAE
Nombre común: Intimpa o saucecillo
Descripción morfológica
1. Aspecto general: árbol de 12 m de altura, 24 cm de DAP, fuste irregular, copa globosa,
piramidal, ramificación simpodial verticilada.
2. Corteza: Externa de color marrón claro a grisáceo, fisurada.
3. Ramitas terminales: de sección circular de color verde claro a oliváceo, glabra,
canaliculada.
4. Hojas: Simples alterna de forma lineal lanceolada, 3 - 4 cm de largo y 3 mm de ancho, ápice
apiculado, base aguda, borde entero, nervación es conspicua y canaliculada, consistencia
coriácea peciolo corto.
5. Androstróbilos: Posición axilar amentiforme, con numerosos amentos dispuestos en una
glamerula de color marrón cremoso.
6. Ginostróbilos: Laterales en ramas foliares, receptáculo carnoso, formado por dos o más
brácteas o escamas.
7. Estróbilos maduros: Óvulo solitario o invertido, dando la apariencia de un fruto (drupa).
Especie: Podocarpus oleifolius D. Don
Familia: PODOCARPACEAE
Nombre común: Romerillo
Descripción morfológica
6
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
1. Aspecto general: Árbol de 1.50 metros de altura, con 18 cm de DAP, fuste cónico, copa
cónica irregular, ramificación monopodial verticilada.
2. Corteza: Externa color marrón oscuro, fisurada.
3. Ramitas terminales: Sección circular marrón claro.
4. Hojas: Simples alternas y espiraladas. La lámina foliar es lanceolada de 1,5 - 6 cm de
longitud por 0,5 -1,5 cm de ancho, la base es cuneada y el ápice acuminado, borde entero,
coriácea, la nervadura central es prominente por el envés; el haz es de color verde oscuro
lustroso y el envés pálido, glabros.
5. Androstróbilos: Axilares en ramas foliosas, solitarios o agrupados, sésiles o pedunculados.
6. Ginostróbilos: En pedúnculos axilares con 1 - 2 óvulos invertidos rodeados por el epimacio,
brácteas a menudo incluidas en el eje y junto con las brácteas estériles volviéndose un
receptáculo carnoso.
7. Estróbilo maduro: Ovoide - globosas, con una cresta apical muy corta.
Especie: Poumnopitys harmsiana (Pilg) de Laub.
Familia: PODOCARPACEAE
Nombre común: Romerillo hembra
Descripción morfológica
1. Aspecto general: Árbol de 8 metros de altura, con 28 cm de DAP, fuste cónico, copa
alargada, ramificación monopodial alterna.
2. Corteza: Externa de color gris, presenta lenticelas uniformemente distribuidas, estrías de
color marrón ligeramente conspicuas, aristas semicirculares.
3. Ramitas terminales: De sección circular de color marrón claro grisáceo a color verde claro
limón, con canales (surcado o canaliculados), glabra.
4. Hojas: Alternas dísticas, simples lineales, forma oblonga a espatulada, de largo 1,5 cm,
ancho 0,5 cm, ápice mucronado, base obtusa, borde entero, nervación conspicua, haz y
envés glabro, envés de color glauco, de consistencia coriácea, peciolo corto.
5. Androstróbilos: En grupos numerosos, en ramitas fértiles.
6. Ginostróbilos: De una a varias semillas invertidas, sobre una ramita fértil.
7. Estróbilo maduro: Especie de drupa como semillas; cada semilla con una fina capa carnosa
denominada arilo.
Especie: Retrophyllum raspigliosii (Pilg.) C.N.Page
Familia: PODOCARPACEAE
Nombre común: Romerillo macho
7
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
Descripción morfológica
1. Aspecto general: Árboles dioicos, 20 m de altura, 20 cm de DAP, fuste; tipo de copa, tipo y
altura de ramificación.
2. Corteza: Externa color, apariencia, exudaciones.
3. Ramitas terminales: Tipo, apariencia, indumento, color
4. Hojas: Hojas coriáceas elípticas a oblongo lanceoladas con yemas foliares bien
desarrolladas, ápice agudo a redondeado, base atenuada y subsésil, margen suavemente
revoluta, entre 1,5 - 10 cm de longitud y 0,6 - 1.2 cm de ancho, haz opaco con un canal
angosto sobre la vena media, envés blanquecino y nervio central ancho poco prominente.
5. Androstróbilos: Axilares, solitarios, pedúnculo de 3 - 6 mm y de escamas basales
imbricadas.
6. Ginostróbilos: Axilares, solitarios, pedúnculo de 0,5 - 1 cm de longitud.
7. Estróbilos maduros: Ovoide, receptáculo jugoso y rojizo al madurar.
4.2. Sinopsis para diferenciar a las 4 familias de Gymnospermae según las características
observables en sus especies representativas.
ASPECTOS PINACEAE CUPRESSACEAE ARAUCARIACEAE PODOCARPACEAE
MORFOLÓGICOS
Fuste Cónico Cónico Cilíndrico y cónico Irregular y cónico
Corteza Fisurada Escamiforme con Escamiforme, lenticelar, con Fisurada , lenticelar y
ritidomas ritidomas y secreciones aristas semicirculares
Hojas Aciculares Escuamiforme Lanceoladas Lineal lanceoladas
Androstróbilos Axilares Terminales o Terminales o axilares Axilares
axilares
Ginostróbilos Axilares Terminales Terminales Axilares
Estróbilos Piñas Conos Piñas o conos Drupa
4.3. Definición de 5 características para el taxón Gymnospermae
8
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
9
DENDROLOGIA * 2017 Ing. Luis Dávila E.
10