Items Escalas IBQ
Items Escalas IBQ
Items Escalas IBQ
Investigació
VALIDEZ DEL
ILLNESS
BEHAVIOR
QUESTIONNAIRE
(IBQ): ESTUDIO
FACTORIAL Y
CRITERIAL
Autors
Nacho Ibañez
Esther Lorente
Elena Grau
Carlos Franch
Rafael Ballester
Dpto. de Psicologia
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
1.1.-CONDUCTA ANORMAL DE ENFERMEDAD
1.2.-DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO DE CONDUCTA DE ENFERMEDAD (IBQ)
1.3.-MODELO DE PÁNICO DE CLARK (1985)
2. OBJETIVO
2.1.- VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO
2.1.1.-Estructura factorial
2.2.2.-Evidencia criterial
3.MÉTODO
3.1.-MUESTRA
3.2.-INSTRUMENTO
3.3.-PROCEDIMIENTO
3.3.1.-Fiabilidad
3.3.2.-Validez Factorial
3.3.3.-Validez de Criterio
4.RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1.-FIABILIDAD
4.2.-VALIDEZ
Validez Factorial
Validez de Criterio
5. BIBLIOGRAFÍA
2
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
El propósito del presente trabajo es doble: por una parte se pretende estudiar las propiedades psicométricas
del cuestionario de Conducta de Enfermedad (IBQ) de Pilowky. Para ello, se analiza la fiabilidad, midiendo
la consistencia interna del instrumento, y la validez de constructo, tanto a nivel factorial como de criterio. Por
otra parte, se pretende aportar evidencia al modelo de pánico de Clark (1985) en lo que se refiere a la
focalización atencional en las señales corporales.
Los resultados han de ser tomados con cierta cautela, ya que la muestra no es lo suficientemente amplia
como para obtener conclusiones lo suficientemente sólidas. Sin embargo, nuestros datos sugieren, de acuer-
do con la literatura, que la estructura de siete factores obtenida por Pilowsky es difícilmente replicable.
Parece ser que el cuestionario estaría midiendo un claro factor de Hipocondría General, mientras que los
otros factores habrían de estar mejor representados en el cuestionario.
En función de los análisis hemos realizado algunas modificaciones, sobre todo en la asignación de ítems
a factores y en la elaboración de las escalas. Nuestra adaptación tiene en cuenta 41 ítems, repartidos en seis
factores denominados Hipocondría, Alteración emocional, Preocupación por la enfermedad, Inhibición afectiva,
Negación y Convicción de enfermedad. Nuestra adaptación, al menos la escala de Hipocondría, es lo bas-
tante precisa como para discriminar a nivel clínico entre fóbicos y ansiosos generales, y éstos del grupo
control. Por tanto, consideramos que se trata de una adaptación fiable y válida del instrumento.
Finalmente, hemos encontrado diferencias significativas en el nivel de Hipocondría, es decir, en el nivel de
preocupación y autoobservación de los estímulos corporales entre los pánico y los demás grupos. Esto
supone un claro apoyo al modelo de pánico de Clark.
1.INTRODUCCIÓN TEÓRICA
1.1.CONDUCTA ANORMAL DE ENFERMEDAD
En 1962, Mechanic y Volkart acuñan el concepto de “Conducta de enfermedad” para referirse al modo en
que las personas perciben, evalúan e interpretan sus síntomas y emprenden determinadas acciones para
eliminarlos.
Unos años más tarde, desde la psiquiatría, Pilowsky (1978, 1986), aunque reconoce la formulación de
Mechanic, propone algunas modificaciones. Considera que el concepto de conducta de enfermedad de
Mechanic presupone la existencia de algún síntoma corporal real en el sujeto, cuando está demostrado que,
por ejemplo, en los hipocondríacos tales síntomas no existen, simplemente el sujeto se hace demasiado
consciente de variaciones normales en su estado físico. Así, Pilowsky enfatiza la predisposición del sujeto a
evaluar algún aspecto de su funcionamiento en términos de salud o enfermedad. Acuña, de esta forma, el
concepto de Conducta Anormal de Enfermedad definiéndola como:
3
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
4
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
Hiperventilación
Desde este modelo, estímulos tanto externos (por ejemplo, un supermercado para un agorafóbico)
como internos (un pensamiento, imagen o sensación corporal), si son percibidos como una amenaza, desen-
cadenan una respuesta de miedo o aprensión. Este estado está acompañado por un amplio rango de sensa-
ciones corporales que si son interpretadas catastróficamente producen un gran incremento del miedo. Éste,
a su vez, produce un aumento de la intensidad de las sensaciones corporales, y así sucesivamente, hasta
establecerse un círculo vicioso que culmina con un ataque de pánico.
Cuando el sujeto ya ha adquirido cierta tendencia a interpretar de modo catastrófico sus sensaciones
corporales, dos factores explicarían el mantenimiento del trastorno de pánico según Clark:
• La hipervigilacia del sujeto sobre sus sensaciones corporales, que le lleva a ser consciente de sensacio-
nes que para otras personas no existen.
• La evitación de situaciones o actividades que le llevan a experimentar las sensaciones que teme, sobres-
timando de probabilidad e intensidad del pánico. La consecuencia de esta evitación es la ausencia de
evidencias para contrastar sus miedos, manteniéndose así un estilo interpretativo negativo sobre las
sensaciones que implican tales actividades o situaciones.
2. OBJETIVO
2.1.- VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO
2.1.1.-Estructura factorial
Se pretende, en primer lugar, obtener datos sobre la fiabilidad y la validez del cuestionario en una muestra de
80 sujetos.
2.2.2.-Evidencia criterial
Se compararán los distintos grupos (pacientes con pánico, con ansiedad sin trastorno de pánico y controles
normales) en las distintas escalas del IBQ.
5
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
Según el modelo cognitivo de pánico comentado anteriormente, el establecimiento del círculo vicioso
causante de los ataques de pánico depende básicamente de las interpretaciones catastróficas que realiza el
sujeto de sus síntomas somáticos. Por otra parte, para que se desarrolle el trastorno de pánico, es decir, para
el mantenimiento del trastorno, se considera fundamental la hipervigilancia desarrollada por el paciente hacia
las sensaciones corporales, lo cual hace que se incremente la consciencia de éstas, y en consecuencia se
mantiene la tendencia a interpretarlas catastróficamente.
Teniendo en cuenta estos dos factores (interpretación catastrófica y focalización atencional a signos
somáticos), planteamos que la diferencia básica entre los pacientes con trastorno de pánico y pacientes con
otro trastorno de ansiedad es el objeto de atención y de interpretación catastrófica. Así, los pacientes con
pánico interpretarían catastróficamente los estímulos internos, mientras que los pacientes ansiosos (sin tras-
torno de pánico) dirigirían su atención y malinterpretarían los estímulos externos.
De esta premisa se deriva la hipótesis fundamental de este trabajo:
• Los pacientes con trastorno de pánico obtendrán puntuaciones más altas en Hipocondría General (Esca-
la 1 del IBQ) y Convicción de Enfermedad (Escala 2 del IBQ) que los pacientes con ansiedad sin
pánico.
Si realmente se demuestra que los pacientes con trastorno de pánico puntúan más alto en la escala de
hipocondría, ésta sería una prueba adicional para validar el IBQ.
Por otra parte, otras hipótesis que serán contrastadas son:
• Puntuaciones más elevadas en conducta de enfermedad (escala total) en pacientes con pánico y ansiosos
que en población normal
• Pánicos y ansiosos (en tanto que pacientes), puntuaciones más altas en la escala de Perturbación Afectiva
(Escala 5) e Hipocondria General (Escala 1) que los controles normales.
3.MÉTODO
3.1.-MUESTRA
Se ha estudiado una muestra de 80 sujetos, de los cuales 27 son hombres y 53 mujeres (como se observa en
la Tabla 1, hay un predominio de las mujeres, que podría influir en los resultados que se obtengan). Esta
muestra no puede considerarse como significativa del total de la población, ya que es insuficiente y además no
se ha controlado la variable sexo, que podría estar influyendo.
La edad de los sujetos de la muestra oscila desde sujetos de 21 años a sujetos de 53 y aunque en
muchos de los casos (31) no se conoce la edad, la mayoría de éstos están alrededor de los 22.
6
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
28.122 24 22 53 21
Como muestra la Tabla , dentro del grupo de pánico el número de mujeres (18) es más del doble que
el de hombres (6). En el grupo de ansiedad hay 5 hombres y 8 mujeres, Y en el grupo control el número de
hombres es de 16 mientras que el de mujeres es de 27.
7
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
Tabla 5
SEXO
Hombres Mujeres
GRUPO N % N %
Pánico 6 25.0 18 75.0
Ansiedad 5 30.5 8 61.5
Control 16 37.2 27 62.0
3.2.-INSTRUMENTO
El IBQ (Cuestionario de Conducta de Enfermedad) consta de 62 ítems los cuales, después de ciertos análisis
estadísticos, se encontró que saturaban en 7 factores. Por tanto, este cuestionario mide siete aspectos dife-
rentes de la conducta de enfermedad, que son:
1. Hipocondría General: Factor general que se refiere a la preocupación fóbica por el propio estado de
salud. está asociado con un alto nivel de activación o ansiedad. Los ítems que engloban este factor
son: 9, 20, 21, 24, 29, 30, 32, 37 y 38.
Ejemplos:
Ítem 9. ¿Se enfada si se siente enfermo y le dicen que parece mejorado?
Ítem 21. ¿Teme enfermar?
2. Convicción de Enfermedad: Caracterizado por la afirmación de que existe un problema físico, pre-
ocupación sintomática y rechazo de la confianza proporcionada por el médico. Los ítem son: 2, 3, 7,
35 y 41.
Ejemplo:
Ítem 2. ¿Cree usted que algo and verdaderamente mal en su cuerpo?
3. Percepción psicológica vs. somática de la enfermedad: Una puntuación alta en esta escala indica
que el paciente se siente de algún modo responsable de su enfermedad y se percibe como necesitado
de un tratamiento psicológico más que de uno médico. Una puntuación baja indica rechazo de tales
actitudes y una tendencia a somatizar. Los ítems que lo engloban son: 11, 16, 44, 46 y 57.
Ejemplo:
Ítem 11. ¿Piensa que su enfermedad es un castigo por algo malo que hizo?
4. Inhibición afectiva. Puntuaciones altas indican dificultad en la expresión de sentimiento personales,
especialmente negativos, a los demás. Los ítems son el 22, 36, 53, 58 y 62.
Ejemplo:
Ítem 36. ¿Tiende a reprimir sus sentimientos cuando está enfadado?
5. Perturbación afectiva. Caracterizado por sentimientos de ansiedad y/o tristeza. ítems: 12, 18, 47, 54
y 59.
Ejemplos:
Ítem 18. ¿Cree que se pone ansioso fácilmente?
Ítem 47. ¿Cree que se pone triste con facilidad?
6. Negación: Una alta puntuación refleja la tendencia a negar el estrés, y atribuir todos los problemas a
los efectos de la enfermedad. Ítems: 27, 31, 43, 55 y 60.
8
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
Ejemplo:
Ítem 27. ¿Tiene algún problema en su vida aparte de su enfermedad?
7. Irritabilidad: Señala la presencia de sentimientos de enojo y de fricción interpersonal. Ítems: 4, 17, 51,
56 y 61.
Ejemplos:
Ítem 17. ¿Afecta mucho su enfermedad en como se comporta con su familia?
Ítem 51. ¿Cree que se enfada fácilmente?
Estos siete factores pueden ser utilizados como medida de las diferencias individuales en la conducta de
enfermedad. Puntuar en estos ítems nos indica una conducta de enfermedad “anormal” o mal adaptada, y
altas puntuaciones en todos los factores excepto en el de percepción psicológica, puede ser interpretado
como indicación de una percepción inusual, evaluación o actos en relación a la salud de uno mismo.
3.3.-PROCEDIMIENTO
3.3.1.-Fiabilidad
En primer lugar se medirá la fiabilidad del cuestionario mediante el índice de consistencia interna alpha de
Crombach.
3.3.2.-Validez
En los últimos años comienza a hablarse de validez de constructo entendida de forma amplia y no de distintas
formas de validez (de critero, de contenido, de constructo, ....). De esta forma, se entiende que la validación
de un instrumento es un proceso continuo, es decir, un instrumento no es válido por haber sido probada su
validez, por ejemplo, de criterio. Por el contrario, la validación (la validez de constructo) se refiere a la
obtención de toda aquella información que permita establecer que realmente se está midiendo lo que se
pretende, en este caso la conducta de enfermedad, para unos objetivos en concreto y teniendo en cuenta
para ello, tanto las consecuencias sociales como éticas de esa medición.
Evidencia Factorial
Se realizará un análisis factorial mediante la extracción de componentes principales.
Para la replicación de los factores se utilizará el criterio de Kaiser de valores propios mayores que uno.
A los factores obtenidos se les realizará una rotación ortogonal.
Finalmente, y en función de las saturaciones de los ítems en los factores se describirán las escalas y se
compararán con las originales.
Evidencia externa o de Criterio
En función de las escalas originales se realizarán comparaciones entre los tres grupos: pánico, ansiedad
general y control.
Las escalas han de presentar diferencias significativas de acuerdo con la teoría de Clark, así como de las
hipótesis derivadas de las características de los propios trastornos psicológicos en diferentes escalas:
1.Pánico vs. Ansiedad. Puntuación total, escala de Hipocondría y escala de convicción de enferme-
dad.
La característica fundamentalmente diferenciadora, según el modelo de Clark (1985), entre pacientes
con pánico y pacientes con otro tipo de trastorno de ansiedad es que los primeros focalizan su atención hacia
el propio cuerpo, e interpretan las señales provinientes de él de forma catastrófica (hipocondría), mientras
que los pacientes con otro trastorno de ansiedad focalizan su atención hacia los estímulos que les provocan
9
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
ansiedad, interpretándolos también de forma catastrófica. Dado que el IBQ es un cuestionario que, funda-
mentalmente, mide hipocondría, los pánico obtendrán puntuaciones más altas en la escala total y en la escala
de hipocondría. Por último, una de las características de los pacientes con pánico es su alto grado de convic-
ción de enfermedad, y su dificultad en modificar ideas referentes a su problema.
2.Pánico vs. Control. Puntuación total, escala de hipocondría, escala de alteración emocional y de
convicción de enfermedad
Los pacientes con pánico se diferenciarán de personas sin alteración ansiosa en la puntuación total, en la
escala de hipocondría, en la alteración emocional, ya que no tienen ninguna, y en la de convicción de enferme-
dad, ya que no poseen tampoco ninguna enfermedad de la cual tener o no convicción.
3.Ansiedad vs. Control. Puntuación total, hipocondría, alteración emocional, y convicción de enferme-
dad.
La hipótesis en cuanto a diferencias entre ansiosos y controles no supone ninguna diferencia con respecto
al anterior grupo.
4.RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1.-FIABILIDAD
La fiabilidad del instrumento original de 62 ítems traducido al castellano fue de alpha=0.81, lo cual es un buen
índice de consistencia interna.
La fiabilidad de nuestra adaptación, con nuevas escalas y 42 ítems, fue de alpha=0.84, lo cual supone un
ligero aumento.
Evidentemente las dos escalas son fiables, criterio necesario, pero no suficiente para que un cuestionario
sea adecuado. Tendremos que valorar la validez de ambos cuestionarios para decidirnos por uno de ellos.
4.2.-VALIDEZ
Evidencia factorial
Un análisis de componentes principales ofrecía una solución de 19 factores. Sin embargo, aquí hemos de
hacernos una autocrítica: nuestra muestra era de 80 sujetos, con un cuestionario de 62 ítems. Para la realiza-
ción de un análisis factorial se necesitan 4 o más sujetos por variable, criterio que no cumplíamos en absoluto.
Nuestros datos han de ser considerados con cierta cautela, y sólo como una primera aproximación a la
validez factorial del IBQ. En esta solución de 19 factores aparecía un claro factor de hipocondría que expli-
caba el 21% de la varianza total del cuestionario. Los factores siguientes explicaban un muy bajo porcentaje
de la misma (desde un 4% a un 1%). Esto sugiere que el IBQ está midiendo un factor general de hipocondría
y que las restantes escalas están representadas de desigual forma.
Dada nuestra reducida muestra, optamos por forzar la solución factorial a siete factores, que son el
número sugerido por Pilowsky, y realizamos una interpretación de las escalas obtenidas en función de las
saturaciones factoriales de los ítems. Nuestras escalas fueron denominadas:
1.HIPOCONDRÍA (21% de la varianza)
Es la escala más importante del cuestionario e incluye los ítem 46, 16, 37, 50, 39, 55, 24, 6, 57, 10 y 9.
Coincide con la definición del factor de hipocondría del original IBQ, si bien los ítems no coinciden plenamente.
10
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
11
Validez del Illness Behavior Questionnaire (IBQ): Estudio factorial y criterial
3.Ansiedad vs. Control: Diferencias en puntuación total, Hipocondría, Alteración emocional, Inhibición
afectiva y Convicción de enfermedad.
Es decir, las seis escalas extraídas de nuestra muestra no muestran diferencias substanciales con los
resultados obtenidos con las escalas originales cuando comparamos los grupos de pánico o ansiedad con el
grupo control. Sin embargo, las escalas originales son incapaces de discriminar entre los grupos de pánico y
ansiedad, cuando de acuerdo con el modelo de Clark habrían de presentar diferencias en el componente de
Hipocondría. Nuestras escalas, sin embargo, sí son capaces de realizar esta discriminación, por lo que esto
supondría una importante validación teórica de modelo de Clark (1985) y del propio cuestionario IBQ.
5. CONCLUSIONES
Con respecto a la fiabilidad podems decir que, el IBQ es un instrumento fiable (a=0.81) en la evaluación de
la conducta anormal de enfermedad. Por otra parte, el “nuevo IBQ”, es decir, el instrumento que queda
constituido a partir de los análisis factoriales del instrumento original, también lo es, ya que el coeficiente de
fiabilkidad sigue siendo muy alto (a=0.84).
Con respecto a la validez, en primer lugar factorial, podemos decir que, en general, el IBQ precisa de
más investigación para la determinación concreta de la estructura factorial. Diferentes estudios aportan dife-
rentes factores, si bien aparece en todos ellos un factor claro de Hipocondría que explica el mayor porcentaje
de varianza.
Los resultados en relación a la validez criterial, obtenidos a partir de las comparaciones entre los
distintos grupos, nos permiten concluir que el IBQ original (escala total) es válido a la hora de discriminar
entre los grupos con trastornos de ansiedad y pánico frente al grupo sin trastorno psicopatológico. Sin em-
bargo, la hipótesis principal no se verifica, ya que la escala de Hipocondría no discrimina entre el grupo de
ansiedad y el grupo de pánico. El nuevo IBQ, por otro lado, es válido para discriminar entre grupos con
trastorno de ansiedad y pánico frente al grupo sin trastorno psicopatológico y además su escala de Hipocon-
dría discrimina entre el grupo de ansiedad y el de pánico, lo cual sí parece apoyar la hipótesis que planteabamoa
derivada de la Teoría de pánico de Clark (1985).
6. BIBLIOGRAFÍA
Ballester, R. (1993). Conducta de Enfermedad. La Búsqueda de una Identidad. Boletín de Psicología, Nº 38 (pp. 63-88)
Ballester, R. y Botella, C. (1993). Perfil de Conducta de enfermedad en pacientes con crisis de angustia. Análisis y Modificación de
Conducta, Vol. 19. Nº 64 (pp. 233-260).
Botella, C. y Ballester, R.(1991). Tratamiento psicológico del trastorno de pánico: Adaptación del programa cognitivo- comportamental
de Clark. Análisis y Modificación de Conducta, Vol. 17, Nº 56 (pp. 871-894)
PilowsKy I. - Spence (1983). Manual for Illness Behaviour Questionnaire. University of Adelaide.
12