Ensayo de Filosofia
Ensayo de Filosofia
Ensayo de Filosofia
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
“SIN DUDA ALGUNA QUE LA PRESENCIA DE LA
FAMILIA ES MUY RELEVANTE EN EL CRECIMIENTO
DEL NIÑO”
AUTORES
AGURTO PALACIOS, Martín.
ALVAREZ DEL VILLAR VILLEGAS, Shirley.
CARBAJAL MEZA, Saly.
CONDORI CASTILLO, Nicol.
MANTILLA BRACAMONTE, Valeria.
UNOCC CHAUPI, María.
DOCENTE
VILLAFUERTE, Orlando
CICLO
VI
LIMA SUR – PERÚ
2019
INTRODUCCION_
"El 84.9% de los registros estadísticos del estudio muestran que las familias
integradas por parejas casadas y con hijos comunes tienen mejor bienestar".
El estudio utilizó datos de censos de población, así como los índices de bienestar
social y los indicadores de educación, seguridad física, funcionamiento de la
pareja, salud sexual y reproductiva, ingresos y trabajo, así como vivienda, entre
otros.
La familia no solo tiene la función de cubrir las necesidades básicas de los niños
como la alimentación, educación, salud y el vestir, tiene una gran influencia en
el desarrollo social y emocional.
Todos los valores que nosotros poseemos, nuestra manera de pensar, como nos
comportarnos, la manera de valorar a los demás y de ver la vida, lo adquirimos
mediante la familia.
La familia cumple el papel más importante porque le ayuda a los niños y niñas a
aprender quienes son y no solo eso sino también de reforzar los valores y sus
emociones.
La familia es la primera red de apoyo de las personas y la más cercana, por esta
razón es importante promover un ambiente familiar sano en donde se brinden
los recursos necesarios para un buen desarrollo personal y social de los
individuos (Cardona, Valencia, Duque y Londoño-Vásquez, 2015).
Castillo, B., Chávez, Q.( 2019) menciono" Cuando existen factores familiares y
escolares que facilitan la superación de estos problemas conductuales y de
aprendizaje, se convierten en un apoyo para los niños; mientras que cuando se
limitan las posibilidades de una intervención ajustada, es mucho más probable
que dichos problemas se mantengan por mayor tiempo o que adquieran mayor
severidad".
Según Ortiz nos indica que el área afectiva se desarrolla en los 0 a 3 años, es
muy importante que exista un vínculo estrecho con los progenitores para que
exista un buen desarrollo emocional con el niño, por lo mismo que están sujetos
a depender de ellos por limitación que carece. Quien también realiza sus
aportación para el desarrollo cognitivo del menor es Piaget que gracias a sus
estudios clasifico por estadios el proceso evolutivo de niño, menciono que las
relaciones de los padres e hijos existe un vinculo de afecto, y que los primeros
actos de generosidad, los valores son enseñados por ellos, si el niño no es
reforzado por estos aspectos positivos , es muy probable que crezca con
dificultades de mantener normas, reglas en instituciones, ocasionando así
problemas de conducta.
En la familia debe de existir un clima estable y seguro, esto ayuda que el niño
aprenda a tener una conducta dentro del parámetro establecido, como también
en el desarrollo psicológico, es decir, tener una buena autoestima.
Piaget (),” Las relaciones entre padres e hijos son, sin duda, no sólo las de
restricción. Hay mutuo afecto espontáneo, las cuales van desde primero pedirle
al niño actos de generosidad e incluso de sacrificio, hasta las manifestaciones
muy conmovedoras que no son de ninguna manera prescrita. Y aquí, sin duda,
está el punto de partida para que la moral del bien que veremos en desarrollo
junto de la moralidad del derecho o del deber, y que en algunas personas
reemplaza por completo.”
Los padres son la clave del éxito de la familia. La buena comunicación entre los
cónyuges puede ejercer una fuerte influencia positiva en la comunicación dentro
de la familia. El tener un matrimonio fuerte requiere un esfuerzo continuo,
paciencia y sabiduría.
El niño dentro del hogar creara hábitos saludables como establecer momentos
para realizar el aseo personal. Cuando se le enseña a cepillarse los dientes, a
bañarse por sí solo, enseñándole la importancia de su cuidado personal, claro
está siempre bajo supervisión, guiando cada paso que dé en la vida.
Ortiz realizó una amplia investigación acerca del origen psicobiología del hombre
obteniendo así reconocimientos sobre sus aportaciones en nuestro país ya que
nos explica con claridad el desarrollo del niño según la edad cronológica que
obtenga. Es importante conocer el proceso evolutivo del feto ya que nos permite
poder identificar, analizar y plantear futuras soluciones que se puedan presentar
frente a la crianza de nuestros hijos.
REFERENCIAS