Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

aFmeUs PROCESO DE LA ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN PANAMÁ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL PROCESO DE LA ACREDITACION UNIVERSITARIA EN PANAMÁ: ¿EQUIDAD Y

OPORTUNIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?

Autor: Clemente Araúz B.


Docente, ISAE Universidad
arauzbonilla@hotmail.es

Con la aparición de la Ley 30 de 5 de julio de 2010, la educación superior en Panamá ha dado


un giro extraordinario (sui géneris) y como nunca antes ha sido sometida a la rendición de
cuentas, hecho que ha socavado las estructuras de lo que hasta ese momento era considerado
como incuestionable partiendo de que por ser dirigida, supervisada y regulada
constitucionalmente únicamente por la Universidad de Panamá: todo estaba en orden. Lo cual
se presume no era así y hasta cierto modo conculcaba la máxima aspiración educativa del
ámbito superior para la población nacional.

En la actualidad, hay muchos aspectos en esta fiscalización que no son congruentes con la
realidad nacional y se presume afectan en cierto modo este acto “transparente” los cuales se
citarán brevemente, ya que todo proceso que se implementa, tiene fallas y en la marcha del
mismo deberán eliminarse si es que existe tal intención, pues no se puede exigir lo que no se
tiene, es decir que, si se habla de evaluación institucional, se cuestiona entonces:
¿CONEAUPA ha evaluado el proceso que lleva a cabo en estos momentos? ¿Ha determinado
desaciertos e incongruencias? ¿Ha implementado alguna corrección significativa que mejore y
haga de este proceso un acto realmente transparente, confiable y equitativo? Tal vez no…
entonces se exponen algunas incongruencias.

a) Modelo de Autoevaluación y Acreditación Institucional.

Como un antecedente a los procesos de auto-evaluación y acreditación de la educación


superior mundial, ya en Panamá surgía el Consejo de Rectores (1995), instancia que
agrupaba las principales casas de estudios del ámbito superior.Esta inquietud surge con el
fin de crear un Sistema Nacional de Educación Universitaria, donde se integraran las
universidades tanto nacionales como particulares para el análisis del futuro de la educación
superior.

A partir del 2002 se han logrado significativos avances en cuanto al desarrollo de la


educación superior con la firma de importantes convenios, como por ejemplo: el firmado con
la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la incorporación del CRP a la
Confederación de Universidades de Iberoamérica (CUIB). Así mismo una relación estrecha
con el Consejo de Rectores de la Universidades Españolas y con otros organismos
internacionales comprometidos con el desarrollo humano y educativo del ámbito superior,
tales como: PNUD y UNICEF.

Todos estos elementos pueden considerarse como ante-sala de lo que hoy se conoce como
procesos para la implementación de un Modelo de Auto-evaluación y Acreditación
Institucional para las Universidades Nacionales, establecido por CONEAUPA.

Ahora bien, producto de la experiencia y de la búsqueda constante de información sobre


esta innovación, así como de su trascendencia para la educación nacional, se ha podido
determinar que el mismo modelo era desarrollado simultáneamente en muchas instituciones
del nivel superior de Latinoamérica. Lo que hace pensar que el Modelo de Panamá no es
único y que se está cumpliendo con un precepto de internacionalización de la educación
con calidad.

La intención es buena y se puede calificar como necesaria, pero muestra incongruencias en


la forma en cómo se está llevando a cabo. Por ejemplo, el hecho que bien no han finalizado
los procesos de acreditación de la institución, cuando de inmediato se implementan la
acreditación de carreras, con una matriz casi igual o aún, más específica de los estándares
de calidad. Surge la pregunta obligada entonces: ¿Qué pasaría a una universidad ya
acreditada si una de sus carreras no lo es? ¿Qué medidas o alternativas ofrece
CONEAUPA frente a esta situación?

Se hace necesaria, entonces una normativa más específica y con un tiempo prudencial
espaciado entre un evento académico y otro con fines de acreditación.

b) Inconformidad con los resultados:

El proceso de acreditación se inicia en 2012 como un elemento clave para la certificación


de la calidad educativa del ámbito superior. Para algunas universidades, especialmente las
particulares se constituía en un proceso más, ya que algunas de éstas desde hace muchos
años han implementado la auditoría administrativa con organismos internacionales y
Normas ISO 9000, tal es el caso de Columbus University; actualmente esta actividad es
desarrollada por la firma UKAS Global Group (United Kingdom Accreditation Service). Para
UKAS este proceso significa: “que los evaluadores es decir, laboratorios de ensayo y
calibración, organismos de certificación y de inspección han sido evaluados con los
estándares internacionalmente reconocidos para demostrar su capacidad de
competencia, imparcialidad y desempeño”. http://www.globalgroup.net/our-
accreditations/ukas-accreditation/

En este proceso inicial para las autoridades del Ministerio de Educación se constituía en un
proceso impostergable, pues según las palabras de la actual Ministra de Educación, Lic.
Lucinda Molinar en una entrevista concedida a CNN expresó: “tenemos en Panamá un
retraso educativo de 30 años en que no sean hecho los cambios que necesita la
educación, hemos hecho 14 diálogos, ya conversamos suficiente, ya se pagó
suficiente de consultoría, etc. Es el tiempo de hacer”.http://youtu.be/Ilq10GFHxMc

Al cumplirse un año de la ejecución del modelo de acreditación los resultados no fueron


nada halagadores para el sistema superior panameño, ahora surge un nueva inconformidad,
esta vez se trata de los Rectores y la Sra. Ministra. Tal cual como lo indicó el Dr. Gustavo
García de Paredes, Presidente del Consejo de Rectores; en el diario La prensa (3 de
septiembre de 2013) cuando señaló que existían: “innumerables fallas e inconsistencias
académicas y legales” durante la primera convocatoria del proceso de acreditación
universitaria.

Este es el inicio de una pugna académica controversial, entre universidades públicas y


privadas y el ente gubernamental recién creado, pues estas autoridades universitarias han
detectado incongruencias legales en muchos procedimientos, a tal punto que han elevado al
Ejecutivo petición de la suspensión momentánea de estos procesos de acreditación para la
IES hasta tanto la misma Ley y sus mecanismos sean ampliamente revisados y
consensuados.

No es que se opongan a esta actividad normativa y reguladora, sino que señalan


incongruencias, tales como las presentadas al país por la Universidades Públicas y
Particulares sobre la primera experiencia de evaluación y acreditación universitaria en
Panamá, publicada en el Diario La Prensa (6 de agosto de 2013, pág. 24-A) y donde
apuntan a los siguientes aspectos:

1. El Sistema debería estar alejado de la burocratización y el centralismo gubernamental, donde el


Estado es juez y parte lo compromete el presente y futuro de la Educación Superior; las
Universidades corren el riesgo de estar sujetas a consideraciones partidistas, vaivenes
económicos y cambios gubernamentales”.
2. El CONEAUPA en la actualidad funciona sin un reglamento Interno que defina las diferentes
etapas de cada uno de los procesos que ejecuta, sus características, aspectos operativos y una
estructura que permita desarrollar dichos procesos de una manera transparente, de fácil
adopción y lo suficientemente flexible que reconozca el contexto, misión, visión y valores de cada
una de las Universidades a ser evaluada.
3. La comunidad universitaria, padres de familia, organizaciones e instituciones de toda la sociedad,
que al inicio del proceso de autoevaluación y acreditación demostraron entusiasmo, confianza y
compromiso con el logro de los objetivos. Sin embargo, el impacto de esta actividad que ha
creado un clima de desasosiego, incertidumbre, dudas y expectación, lo que se constituye en un
factor negativo que debe ser superado a la mayor brevedad posible.
4. En el caso del cierre de universidades y carreras no existe un plan de contingencia adecuado
para asegurar a los estudiantes (donde aproximadamente el 60% son del sector oficial y 40% del
particular) la continuación y culminación de los estudios, lo que evidentemente se constituye en
un elemento desestabilizador que afecta estructuralmente todo el sistema de educación y los
proyectos de vida y desarrollo personal, profesional y familiar que cada estudiante se ha trazado”.

Se han citado los elementos álgidos y que apuntan a un estancamiento en lo que se ha


avanzado hasta el momento... ahora bien se espera el pronunciamiento de CONEAPUA,
quien hasta la fecha ha continuado con otros procesos y visitas (CTF) a diferentes
universidades y sedes regionales de éstas.

c) Igualdad de condiciones evaluativas.


Como es de conocimiento público, las universidades nacionales como toda institución,
tienen desaciertos e incongruencias en algunos aspectos. Los que a veces no presentan
las universidades particulares, por sus políticas y estrategias de innovación. Sin
embargo, se cree que en este proceso de rendición cuentas las universidades
nacionales están siendo acreditadas, tales como la Universidad Tecnológica de
Panamá. Otras que no reúnen las condiciones para ello, representando una disparidad
en los niveles de exigencias a los que son sometidas las universidades particulares.
Algunas ya han cerrado operaciones. Esto no es justo ni legal tampoco.

d) La permanencia en la plaza docente.

Todo en la vida tiene un periodo de duración, vigencia y efectividad. No es posible la


permanencia de docentes que dejaron de ser funcionales, activos y efectivos en la
orientación del aprendizaje y que han engavetado los procesos de investigación
científica. En este sentido, las universidades en Panamá han demostrado un rezago en
actividades de investigación, cuando por preceptos universales y convenios pactados
internacionalmente, son éstas las instituciones convocadas al desarrollo humano, social
y sostenible a través de la investigación, cuestión en la que la participación docente es
mínima por no decir nula.

Aún persiste la práctica de metodologías obsoletas, y qué decir de sus conocimientos


para el manejo tecnológico de la información. Sencillamente no les interesa y mucho
menos actualizarse e incorporar estas herramientas al acto didáctico, metodológico y
docente. En este sentido debe hacerse una evaluación efectiva y determinar quiénes
pueden continuar en el sistema. Deben tener una fecha de vencimiento y caducidad.

e) Salarios profesionales

La vida nacional ha atravesado por diferentes momentos económicos y que


definitivamente han incidido en las políticas salariales públicas o privadas. Mientras que
las universidades nacionales pagan a sus docentes salarios astronómicos las
universidades particulares no. Existen universidades particulares que los honorarios que
ofrecen a sus docentes por el trabajo profesional que realizan no es acorde y mucho
menos equitativo. Ante las nuevas exigencias profesionales docentes, esto debiera ser
regulado, pues si se exige al docente una constante actualización y grados académicos
hasta doctorales, el salario que se paga a éstos por sus servicios no son
representativos. Hay que recordar que las universidades particulares son empresas y
que aunque se diga que no son “con fines de lucro” la realidad es otra. Por lo que sería
conveniente darle una mirada a estos aspectos.

f) Evaluación por Pares Académicos Internacionales.

Si bien deben existir organismos e instancias internacionales que den fe de: qué se está
haciendo, cómo, por qué y para qué. De manera que la educación superior en el
contexto universitario pueda ser reconocida en el contexto globalizado. Las condiciones
y la forma en que esta actividad es desarrollada por estos “expertos” no es la mejor, se
descubre el empleo de cuestionamientos capciosos, no se sabe con qué intenciones. En
este sentido CONEAUPA tiene que establecer cierto procedimiento dirigido a la
verificación del informe de autoevaluación institucional sin ser comparados con los
países de orígenes de los pares académicos. Ya que muchos de ellos en su cotidianidad
evaluativa institucional, le llevan muchos años de experiencia en lo que resulta ahora
una innovación en Panamá. Tampoco se está de acuerdo con la inclusión
estandarizada de cánones evaluativos, si bien, se pretende la homologación con la
educación superior internacional, debiera ser regionalizada, es decir que países en
iguales condiciones económicas, sociales y poblacionales pudieran competir entre sí, de
manera que pudieran poco a poco escalar hacia una educación de primer mundo.

Por todo lo expuesto, no significa que no se esté de acuerdo con esta importante actividad,
como suele ser la evaluación institucional, por el contrario, la rendición de cuentas se hace
imperante, es una lástima que haya empezado un poco tarde en Panamá, cuando hay países
con una economía menos estable que la nuestra y han dado muestras de querer hacer las
cosas bien.

Por último, se hace un llamado a la reflexión a todo el talento humano involucrado en el


compromiso educativo del ámbito superior para la apertura al cambio, son instituciones que se
deben a sus clientes y la sociedad actual espera servicios de calidad, no importa donde éstos
se ofrezcan; ya sea en el sector público o privado: la excelencia es la etiqueta de rigor que
marcará la diferencia. Por lo tanto, hay que actualizarse, mejorar la diaria labor, no importa qué
se hace en la institución universitaria, que este servicio sea revestido de la más alta calidad
humana y profesional.

REFERENCIAS

CONEAUPA http://www.coneaupa.com/

Consejo de Rectores de Panamá. http://www.consejo.ac.pa/ [consultado el 13 de octubre de


2013]

OHIGGINISA., JARAMILLO oarcia@prensa.com Diario La Prensa. Edición de 24 de diciembre


de 2012. http://www.prensa.com/impreso/panorama/radiografia-del-arduo-proceso-de-
acreditacion/146568[consultado el 13 de octubre de 2013]

UKAS Global Group (UnitedKingdomAccreditationService) http://www.globalgroup.net/our-


accreditations/ukas-accreditation/[consultado el 13 de octubre de 2013]

YOUTUBE VIDEOS http://youtu.be/Ilq10GFHxMc[ consultado el 13 de octubre de 2013]

También podría gustarte