Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Muestreo Lote A Lote

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

 Nombre: Julio Cesar Díaz Córdova

 Carrera: Ingeniería Industrial

 Asignatura: Control Estadístico de la Calidad

 Asesor: Leticia Hernández Carranco

 Actividad: Muestreo Lote a lote

 Fecha: 11/17/19
Muestreo Lote a lote
El muestreo de aceptación de lote por lote es el tipo más común de muestreo, con este se
inspecciona una cantidad de unidades o la muestra de cada lote, si la cantidad de unidades
rechazadas es menor que el mínimo establecido, se aceptara el lote, si no pasa esto el lote no se
acepta. El muestreo de aceptación se puede usar ya sea para la cantidad de unidades no conformes,
o para no conformidades por unidad. Para simplificar se usará la cantidad de unidades no
conformes: sin embargo, se sobreentiende que la información también se aplica a las no
conformidades por unidad. Los muestreos de aceptación se establecen por severidad (críticos,
mayores y menores) o con base en un demérito por unidad.
Un solo plan de muestreo se define por el tamaño N del lote, el tamaño n de la muestra, y el número
c de aceptación. Así, el plan:
N=9000
n =300
c=2
quiere decir que en un lote de 9000 unidades se inspeccionan 300 unidades. Si en la muestra de
300 unidades se encuentran dos o menos unidades no conformes, el lote se acepta. Si en la muestra
de 300 unidades se encuentran tres o más unidades no conformes, no se acepta el lote.
Ventajas del muestreo
 La responsabilidad por la calidad se asigna a quien verdaderamente corresponde, no a la
inspección, esto favorece una rápida mejora del producto.
 Es más económico.
 Permite mejorar la tarea de inspección, pues en vez de tomar decisiones de pieza en
pieza, tales decisiones se toman de lote en lote.
 Es muy útil en el caso de pruebas que implican destrucciones.
 Se orienta al rechazo de lotes enteros que a las devoluciones de unidades no conformes,
lo que da una fuerte motivación para obtener mejoras.
Desventajas del muestreo
 Existe cierto riesgo de que se rechacen lotes conformes y de aceptar lotes no conformes.
 Se tiene que dedicar más tiempo a la planificación y a la documentación.
 Se proporciona menos información sobre el producto, auque esta sea suficiente.
 No hay ninguna seguridad que la totalidad del lote cumpla con las especificaciones.

Tipos de planes de muestreo


Son tres los tipos de planes de muestreo: sencillo, doble y múltiple
En el caso del plan sencillo, se toma del lote una muestra y la decisión de aceptar o rechazar el
lote dependerá de los resultados obtenidos al inspeccionar la muestra.
En los planes dobles, se toma una de las siguientes decisiones: (1) aceptar el lote, (2) rechazar el
lote, (3) tomar otra muestra.
Cuando es necesario tomar una segunda muestra, los resultados de esa inspección y de la primera
servirán de base para rechazar o aceptar el lote.
El muestreo múltiple es una extensión de un muestreo doble.

Curva de Operación para los planes de muestreo simple


Al evaluar un plan de muestreo, es deseable conocer la probabilidad de que un lote que se
entrega con cierto porcentaje de no conformidad 100po sea aceptado o rechazado
La curva CO proporciona esta información
Si el porcentaje de no conformidad es bajo, la probabilidad de aceptación el lote es grande y
disminuye a media que aumenta el porcentaje de no conformidad.
Curva CO para los planes de muestreo doble
El primer paso para construir la curva CO consiste en definir las ecuaciones correspondientes
La primera muestra se representa simbólicamente:
(Pa)I = (PI o menos)I
En la segunda muestra, se procede a definir los diversos criterios:
(Pa)II = (P2)I(P3 o menos)II + (P3)I(P2 o menos)II
Una vez calculadas las ecuaciones, para determinar las curvas CO se proponen varios valores po
y se calculan los valores Pa
Los subíndices de números romanos indican el número respectivo de la muestra.
Combinando las ecuaciones, se obtiene la probabilidad de aceptación de las muestras
combinadas:
(Pa) combinada = (Pa)I + (Pa)II
Una vez calculadas las ecuaciones, para determinar las curvas CO se proponen varios valores po
y se calculan los valores Pa
Curva CO para los planes de muestreo múltiples
Construir una curva CO para planes de muestro múltiple es más complicado, pero se sigue la
misma técnica
Formación de lotes
La formación de los lotes puede ser determinante para la efectividad del plan de muestreo. Las
directrices que hay que observar son:
Los lotes deben ser homogéneos (un lote debe producirse por la misma máquina, el mismo
operador, el mismo material de entrada)
Los lotes deben ser lo más grandes posibles (dado que los tamaños de las muestras no aumentan
con la misma rapidez que los lotes, se puede ahorrar en costos de inspección
Selección de la muestra
Las unidades de muestra que se vayan a emplear en la inspección deberán ser representativas del
lote.
Todos los planes se basan en la misma premisa: cada una de las unidades del lote tienen la
misma probabilidad de resultar escogidas, a lo anterior se le conoce como muestreo aleatorio
La técnica básica del muestreo aleatorio consiste en asignar un número a cada una de las
unidades del lote
A continuación, se genera una serie de números aleatorios que indican cuáles de las unidades
numeradas se inspeccionarán
Los números aleatorios pueden obtenerse de una computadora, una calculadora, fichas o tablas.

Muestreos por variables

En este tipo de planes se toma una muestra aleatoria del lote y a cada unidad de la muestra se le
mide una característica de calidad aleatoria del lote Peso, Longitud, etc. con las mediciones se
calcula un estadístico, que generalmente está en función de la media y la desviación estándar
muestral, y dependiendo del valor de este estadístico al compararlo con un valor permisible, se
aceptará o rechazará todo el lote.
En los planes de muestreo de aceptación por Variables se especifican el número de artículos que hay
que muestrear y el criterio para juzgar los lotes cuando se obtienen datos de las mediciones respecto a
la característica de calidad que interesa.

Estos planes se basan generalmente en la Media y Desviación estándar muéstrales de la característica


de calidad. Cuando se conoce la distribución de la característica en el lote o el proceso, es posible
diseñar planes de muestreo por Variables que tengan riesgos especificados de aceptar y de rechazar
lotes de una calidad dada.

Se puede obtener de la misma curva característica de operación con un tamaño muestral menor que lo
requerido por un plan de muestreo por atributos. Cuando se utilizan pruebas destructivas, el Muestreo
por Variables es particularmente útil para reducir los costos de inspección. Los datos de mediciones
proporcionan normalmente más información sobre el proceso de manufactura o el lote que los datos de
Atributos.

Muestreos por atributos

El método o inspección por Atributos consiste en examinar una unidad de producto o característica y
clasificarla como buena o defectuosa, la decision a tomar después de esto se decide contando el número
de defectuosas encontradas.

El objetivo de la inspección para la aceptación es la de decidir si un lote de producto debe o no ser


aceptado, habiéndose fijado de antemano las características que definan el Plan de muestreo (nivel de
calidad aceptable, la calidad límite y los riesgos del productor/consumidor).

Muestreos lote a lote: mil-std-105e.


Para una mayor facilidad en la utilización y aplicación de los planes de muestreo de aceptación,
se requiere generalmente que éstos se encuentren tabulados. La norma MIL-STD-105E es un
esquema de muestreo que ideó el gobierno de Estados Unidos para sus adquisiciones durante la
Segunda Guerra Mundial.
MIL-STD-105E está diseñada para muestreo de atributos lote por lote. Se usa AQL entre 0,10 a
10%. Los planes AQL tienen eficacia máxima si rechaza suficientes lotes para que sea
conveniente mejorar la calidad del producto cuando el fabricante produce un nivel de calidad
peor que el AQL y si el plan rechaza muy pocos lotes cuando el fabricante produce un nivel de
calidad mejor que el AQL.
Para utilizar un plan de muestreo indexado según AQL como la norma MIL-STD-105E se deben
seguir los siguientes pasos:
 Establecer el valor de AQL: decisión de la administración.
 Determinar el tamaño del lote: por lo general se establece por convenio entre el
proveedor y el cliente.
 Determinar el nivel de inspección: generalmente inspección normal.
 Determinar el plan de muestreo: muestreo sencillo, doble o múltiple.
 Determinar la clave de tamaño de muestra (letra)
 Determinar el tamaño de muestra y el número de aceptación
 Seleccionar la muestra: se debe tomar del lote al azar.
 Inspeccionar la muestra: se cuentan los artículos defectuosos. Si el número que resulta no
supera el número de aceptación que se encontró en la tabla se acepta el lote. En caso
contrario se rechaza.
 Registrar los resultados: se debe llevar registro de las decisiones de aceptación o rechazo
para que se puedan seguir las reglas de cambio.
MIL-STD-414

El estándar por variables tiene semejanzas al estándar por atributos. Como el estándar por atributos, los
planes de muestreo se catalogan por AQL, nivel de inspección, etapa de inspección y tamaño de lote.

La definición del AQL es diferente de aquella encontrada en la MIL-STD-105E. En la MIL-STD-414 el nivel


de calidad aceptable, AQL, se define como un valor nominal expresado en términos de porcentaje
defectuoso especificado para una sola característica de calidad.

Hay cinco niveles de inspección que van del 1 al 5. El nivel 1 es el menos riguroso y el 5 el más riguroso.
El sistema utiliza las tablas para la etapa de inspección normal.

Cuando se aplica por primera vez este tipo de muestreo, a menos que se especifique lo contrario, se
inicia con el nivel 4. El nivel 5 se aplica a proveedores poco confiables, por lo que se tendría que
inspeccionar el mayor número de muestras posibles para decidir si se acepta o se rechaza un lote.

Bibliografía
ecured. (13 de junio de 2013). Muestreo de aceptación por variables. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Muestreo_de_aceptaci%C3%B3n_por_variables

ecured. (12 de junio de 2013). Muestreo para la aceptación o inspección por atributos. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Muestreo_para_la_aceptaci%C3%B3n_o_inspecci%C3%B3n_por_atribu
tos

María, U. C. (05 de abril de 2011). Muestreo de Aceptación Lote por Lote. Obtenido de
https://www.academia.edu/19189813/10_Muestreo_de_Aceptaci%C3%B3n_Lote_por_Lote

Ocaña, A. (12 de marzo de 2005). MUESTREO DE ACEPTACIÓNLOTE POR LOTE. Obtenido de


https://www.scribd.com/doc/262000622/Muestreo-de-Aceptacion-de-Lote-Por-Lote

También podría gustarte