Analisis Relato Modesto Pacaya. Johan
Analisis Relato Modesto Pacaya. Johan
Analisis Relato Modesto Pacaya. Johan
https://www.youtube.com/watch?v=pT64PL4nAzs
https://www.youtube.com/watch?v=5mitHZavXug
Mi nombre es Modesto Pacayá, soy de Puerto Nariño, amazonas; soy indígena Ticuna. Tengo cinco
hijos y estoy casado. Soy un desmovilizado de las FARC.
Yo estaba trabajando en Puerto Nariño cuando un señor me invitó a trabajarle en una finca en el
Meta. Allá estuve cuatro años, pero me aburrí porque los cachilaperos me robaban el ganado. Me
fui para Villavicencio y allá trabajé en construcción de casas, haciendo de ayudante. Me estaba
yendo bien. Un día fue un amigo del dueño de la casa donde yo estaba hospedado y me invitó a
San José del Guaviare. Me dijo que era para un trabajo, como que, de jornalero, pero no me explicó
bien. Entonces yo dije que sí, que yo sabía hacer muchas cosas. Cogí a mi familia y nos fuimos
para san José. El primer día de trabajo me di cuenta que era para raspar coca. Y comienzo a meterle
yo la mano a esa coca. A la hora estaba con las manos todas ensangrentadas. No aguanté. Eso me
amarraban telas y eso no. No pude trabajar en la coca. Me puse a trabajar construyendo casas ahí.
Hice como seis casitas y me compré la mía.
Yo nunca había visto a la guerrilla, hasta el día en que se me acercaron a pedirme tinto y comida.
Yo les ofrecí unas gallinas y les di su café. A los quince días llegó un comandante que se llamaba
Olimpo y me preguntó cómo me llamaba. Me pidió la cédula y anotó mi nombre en un cuaderno.
Me ofreció trabajo, me dijo: “el trabajo es para que usted salga de san José del Guaviare y nos meta
dos o tres camionadas de comida. Y cuando venga lo gratificamos”.
Yo acepté y alcancé a hacer varios viajes. Un día llegó la orden de un comandante que yo no
conocía. Me dijo que tenía que hacer un curso militar. Yo le dije que no quería ser guerrillero, pero
me dijo que si no hacía el curso, me moría. Eso fue en 1999. En seis meses hice el curso militar,
teoría, práctica y polígono. En ese entrenamiento salí bien y me ascendieron a comandante de
escuadra. Salí como contento porque tenía mi mando y estaba a cargo de 10 unidades y eso. A los
dos años me dijeron que visitara a la familia, pero de pasadita no más. Pero me dolía porque la
visita fue apenas de tres horas. Entonces ahí fue cuando pensé que me tenía que salir de ahí en
algún momento.
Les mandaba a mi familia platica a escondidas, porque eso estaba prohibido. Entonces me empecé
a sentir muy mal porque extrañaba a mi esposa y a mis hijos. Un día me emborraché en un pueblo,
y como eso también estaba prohibido, me castigaron y me bajaron a guerrillero normal.
Yo operaba con el bloque séptimo en el Guaviare. Entonces, cuando se acabó la zona de distensión,
aproveché y le pedí permiso a Manuel Marulanda para ver a mi familia. Me dijo que le avisara a
mi comandante, pero él no me dejó. Ahí fue cuando decidí desmovilizarme. Un día estábamos
pasando por la vereda por donde yo vivía y le pedí permiso al comandante para ver a mi hija, y me
dijo que no había permiso para nadie. Seguimos caminando hasta que llegamos por la noche a caño
Flauta, donde me tocó hacer guardia toda la mañana. Y ahí me puse a pensar: “me voy a volar
2
pues”. Cuando se apagó la linterna salí a correr, y pensaba que a trote en media hora iba a estar
lejos. Me tocó pasar por donde había culebras y caimanes. Me jugué la vida.
Ya a las seis de la mañana me tomé un tinto tranquilo. Para que no sospecharan nada, cuando me
encontraba con alguien, le decía que yo estaba por ahí solo porque estaba buscando a un guerrillero
que se había volado. Paré en una tienda y le pedí a la vecina que me regalara una camisa para
envolver el fusil, entonces yo andaba con eso como si fuera un palo. Caminé por la carretera, y
luego me metí al monte, para no encontrarme con nadie más. Fue cuando vi a un soldado y lo
llamé. Él se comunicó con sus superiores y mandaron tres unidades. Me preguntaron: “¿Qué
pasó?”. Y yo les dije: “yo soy guerrillero, me estoy desmovilizando, me estoy entregando. Aquí
está mi fusil”. Eso fue en el 2007. Me trataron muy bien, me dieron medicinas y me acomodaron
una hamaca.
Al cuarto día me llevaron en helicóptero a San José, y yo les dije que quería sacar a mi familia de
ahí. El ejército y la policía me ayudaron para sacar las cositas que había y eso. Y hágale para san
José y de san José para Bogotá. Cuando me reencontré con mi familia, entré como un desconocido.
Cuando llegamos a Bogotá mi esposa me dijo que tenía un retraso y se hizo la prueba. Venía la
última niña. Yo le tengo mucho cariño. Nos reintegramos a la familia por intermedio de la bebé.
Gracias a ella fue que realmente surgió la oportunidad de reconstruir nuevamente mi vida con mi
familia. Sin embargo, a pesar de mi alegría yo estaba preocupado por lo que le habría pasado a mi
hija mayor. Ella también se había unido a la guerrilla, pero un día me llamó y me dijo que quería
escaparse.
Finalmente se desmovilizó. Ella estaba en el mismo frente donde yo estaba cuando éramos 700,
hace tres años, pero yo nunca la vi. Ella me contó que hace unos meses cuando se fue, sólo había
60 unidades. Cuando decidió irse estaba muy enfermita porque le habían hecho un legrado. Pero
el Ejército la atendió muy bien y mi esposa la recogió y la trajo para Bogotá. Ahora ella está muy
bien. Yo estuve estudiando y estuve validando el bachillerato. Obtuve mi proyecto productivo, con
el apoyo de la alta consejería, que da su ayuda cuando hay un proyecto para empezar a trabajar.
Entonces yo lo saqué y me salió fácil porque ya tenía hechos todos los estudios, y a los dos meses
me dieron el proyecto comercial para comprar mi minimercado, mi tienda. Empecé con ocho
millones, y con eso compré todos los elementos: la maquinaria, el congelador, estantería, vitrinas.
Todo lo que es para montar un negocio. Me ha ido muy bien. Me compré una nevera y una balanza
electrónica y ahí vamos. Yo lo surto en la medida que se puede porque es el sustento y hay que
sacar para el pasaje, el colegio, la comida, el arriendo y todo eso. Le puse el nombre de mi bebé –
Hillary Audrey– al negocio. Como lo decía, la última niña fue la clave para recuperar la vida con
mi familia.
3
“Mi nombre es Modesto Pacayá, soy de Puerto Nariño, amazonas; soy indígena Ticuna. Tengo
cinco hijos y estoy casado. Soy un desmovilizado de las FARC”. Colombia desde su mismo
nacimiento como república se configuró como un Estado fallido. No ha sido capaz como Nación,
de garantizar el goce de los derechos fundamentales a la población porque siempre ha estado en
manos de familias que solo buscan su interés económico
“A los quince días llegó un comandante que se llamaba Olimpo. Me pidió la cédula y anotó mi
nombre en un cuaderno. Me ofreció trabajo, me dijo: el trabajo es para que usted salga de san
José del Guaviare y nos meta dos o tres camionadas de comida. Y cuando venga lo gratificamos”.
Debido a las condiciones precarias de Modesto, fue necesario vincularse a actividades ilegales con
el fin de solventar sus necesidades básicas y las de su familia. Este fue el paso inicial para
finalmente fuera reclutado por la fuerza por la organización armada FARC.
“Un día llegó la orden de un comandante que yo no conocía. Me dijo que tenía que hacer un curso
militar. Yo le dije que no quería ser guerrillero, pero me dijo que si no hacía el curso, me moría”.
Finalmente Modesto fue reclutado para amenaza de muerte. Él accedió a vincularse a la
organización con el fin de proteger a su familia, pero desde el primer momento tuvo en mente el
planeamiento de un plan de escape, hasta que vio la oportunidad de llevarlo a cabo y regresar al
seno de su hogar
“Fue cuando vi a un soldado y lo llamé. Él se comunicó con sus superiores y mandaron tres
unidades. Me preguntaron: ¿Qué pasó? Y yo les dije: yo soy guerrillero, me estoy desmovilizando,
me estoy entregando. Aquí está mi fusil”. Al consumar su plan de deserción, Modesto contó con
la fortuna de encontrarse con unidades de la fuerza pública cuyo objetivo siempre fue respetar su
dignidad y garantizarle los derechos. Así, pudo rehacer su vida y reconstruir el tejido social que
fue quebrantado al interior de su familia años atrás.
“Cuando llegamos a Bogotá mi esposa me dijo que tenía un retraso y se hizo la prueba. Venía la
última niña. Yo le tengo mucho cariño. Nos reintegramos a la familia por intermedio de la bebé.
Gracias a ella fue que realmente surgió la oportunidad de reconstruir nuevamente mi vida con mi
familia”. La motivación que encontró la familia para generar de nuevo los vínculos afectivos
perdidos, fue el nacimiento de la última hija. De esta manera surgió la oportunidad de cohesionar
el núcleo familiar y empezar a abandonar la cadena de emociones y remembranzas que la violencia
trajo a sus vidas.
“Sin embargo, a pesar de mi alegría yo estaba preocupado por lo que le habría pasado a mi hija
mayor. Ella también se había unido a la guerrilla, pero un día me llamó y me dijo que quería
escaparse. Finalmente se desmovilizó”. No obstante el camino de reivindicación que encontró
Modesto, muchas veces existen factores de revictimización. Algunos son causados por las mismas
condiciones socio ambientales del territorio vulnerable y aunque no se presentó en este caso, en
ocasiones las mismas autoridades, no cuentan con la capacidad de intervenir y abordar a estas
comunidades, ya que existen barreras ideológicas que promueven que los impactos psicosociales
de incrementen en la población vulnerable.
4
Abandono estatal en áreas remotas del territorio: La inversión estatal no llega de manera
eficiente a las zonas apartadas del país, por tanto sus posibilidades de lograr condiciones dignas de
hábitat y estabilidad, están desprovistas del apoyo del Gobierno. A esto se suma la corrupción y el
dominio de actores armados ilegales en estos territorios, quienes someten a las comunidades
incrementando la violencia estructural de forma desmedida.
Pobreza extrema e informalidad laboral: el mismo abandono estatal impide que la población
tenga la posibilidad de acceder a condiciones de formalización laboral. Estas condiciones hacen
que no existan posibilidades de surgimiento social, por lo que las comunidades vulnerables en
muchos casos optan por vincularse con actividades ilegales como el cultivo de plantas ilícitas y
trabajar indirectamente en la cadena de producción de las drogas ilegales, sin ser siquiera
consientes que su labor es parte de la problemática de violencia
Reclutamiento forzado: debido a la falta de presencia de las instituciones del Estado en territorios
apartados, las organizaciones ilegales suplen la figura de autoridad. Mientras en las ciudades y
municipios, las fuerzas militares reclutan a su personal, en estas zonas las organizaciones armadas
ilegales coaccionan a las comunidades para reclutar de manera forzada en especial a los menores
de edad. El impacto familiar es alto ya que el núcleo pierde uno de sus individuos y genera
profundas heridas a nivel emocional.
“No pude trabajar en la coca. Me puse a trabajar construyendo casas ahí. Hice como seis casitas
y me compré la mía”. Modesto, siempre tuvo una capacidad de resiliencia y de auto gestionarse a
partir de su experiencia y aprendizaje adquirido. En cada momento que encontró dificultades,
buscó los medios (aunque no en todas las ocasiones legales), para sobreponerse a la falta de
recursos y oportunidades. Adicionalmente su familia estuvo siempre dentro de sus prioridades y
cada paso que realizó en su vida, estuvo pensado como una cuta de sacrificio para darle a los suyos,
las posibilidades de supervivencia y estabilidad que le fueron esquivas en su territorio.
Adicionalmente encontró en su familia y en el apoyo a las instituciones encargadas de la
reincorporación de combatientes de grupos ilegales a la sociedad, la orientación necesaria y el
apoyo para reconocerse
5
Abuso de poder: Le pedí permiso a Manuel Marulanda para ver a mi familia. Me dijo que le
avisara a mi comandante, pero él no me dejó. Ahí fue cuando decidí desmovilizarme. En este parte
del relato se denota el desequilibrio en las relaciones de poder que puede ser ejercido en ciertos
contextos. Algunas personas son capaces de movilizarse frente a estas situaciones pero claramente,
las comunidades vulnerables que son víctimas de escenarios de violencia no cuentan con los
medios necesarios para empoderarse y extraerse de estos abusos. Debido a sus limitaciones, veden
verse sometidos a tratos denigrantes con tal de garantizar la sobrevivencia.
Violencia sexual: “Finalmente se desmovilizó. Ella estaba en el mismo frente donde yo estaba
cuando éramos 700, hace tres años, pero yo nunca la vi. Ella me contó que hace unos meses
cuando se fue, sólo había 60 unidades. Cuando decidió irse estaba muy enfermita porque le habían
hecho un legrado”. Es ampliamente conocido que en las organizaciones armadas las mujeres son
constantemente sometidas a violencia sexual. Son empleadas como compañeras sentimentales de
los combatientes que tienen mando de tropa. En este ejercicio de poder, son obligadas a tener
relaciones no consentidas, a emplear métodos anticonceptivos que no han solicitado por voluntad
propia y si llegan a quedar en embarazo, usualmente son obligadas a practicar técnicas de aborto
en condiciones no aptas de asepsia, llevando inclusive a la muerte a muchas de ellas.
e. En el relato, ¿se pueden reconocer apartes que revelen una emancipación discursiva frente
a las imágenes de horror de la violencia?
“Yo estuve estudiando y estuve validando el bachillerato. Obtuve mi proyecto productivo, con el
apoyo de la alta consejería, para comprar mi minimercado, mi tienda. Le puse el nombre de mi
bebé –Hillary Audrey– al negocio. Como lo decía, la última niña fue la clave para recuperar la
vida con mi familia”. Modesto fue uno de los desmovilizados que aprovechó cada oportunidad
dada en los planes vigentes que tiene el Estado para la reintegración de excombatientes a la vida
social. En varios apartes del relato dejó entrever su intención de sobreponerse a las dificultades.
Finalmente encontró en el apoyo familiar el camino para estructura su proyecto de vida y
reconstruir los vínculos afectivos que llevaron a reintegrar el núcleo, incluyendo a su hija mayor
quien también había sido víctima de reclutamiento forzado, así como de violencia sexual al interior
de la organización armada. El catalizador de la puesta en marcha de una nueva vida fue el
nacimiento de su última hija, lo que ha dado un nuevo significado al valor de integración familiar
como grupo de apoyo primario para restablecer el sentido de vida.