Boro
Boro
Boro
SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
TRABAJO DE INVESTIGACION
El conocer el contenido en Boro bajo sus diversas formas, siempre ha sido un problema
complicado para el análisis químico, la mayoría de los procesos se han visto obstaculizados
en general por la falta de rapidez y condiciones experimentales altamente precisas con
respecto al medio, temperaturas y maneras de llevar a cabo la determinación.
Para lograr el fin de esta investigación se detalla de manera objetiva y precisa los diversos
pasos a seguir para lograr una determinación exitosa del elemento químico del Boro,
tambien se dan a conocer los principios básicos y las herramientas necesarias para iniciar
un correcto análisis químico.
GLOSARIO
Espectrofotometría Visible
Se utiliza para identificar algunos grupos funcionales de moléculas y además, para
determinar el contenido o fuerza de una sustancia. Se utiliza de manera general en la
determinación cuantitativa de los componentes de las soluciones de iones de
metales de transición y compuestos orgánicos altamente conjugados mediante
emisión de fotones de regiones visibles (ultravioleta e infrarroja) para provocar
transiciones electrónicas, las cuales pueden ser cuantificadas.
Carmín
El Carmín es un color intenso, algo purpúreo, semioscuro, que es específico del
pigmento homónimo: una sal alumínica del ácido carmínico (C22H20O13) o menos
frecuente de ácido quermésico.
Absorbancia
Se trata de la medida que refleja cómo se atenúa la radiación cuando atraviesa un
elemento. La absorbancia puede expresarse mediante un logaritmo que surge a
partir del vínculo entre la intensidad que sale y la intensidad que ingresa a la
sustancia.
Solución Estándar
Es una disolución que contiene una concentración conocida de un elemento o
sustancia específica, llamada patrón primario que, por su especial estabilidad, se
emplea para valorar la concentración de otras soluciones.
DETERMINACIÓN DEL BORO CON EL REACTIVO CARMÍN, MEDIANTE
ESPECTROMETRÍA VISIBLE
MARCO TEÓRICO
El reactivo Carmín se caracteriza por su capacidad para formar complejos con el Boro en
medio de ácido sulfúrico concentrado (96%). En presencia de Boro, una solución de
Carmín en ácido sulfúrico concentrado vira de rojo brillante a rojo azulado (violeta) o azul
dependiendo de la concentración de Boro presente.
1. Reactivo Carmín
2. Ácido Sulfúrico Concentrado
3. Agua Destilada
4. Ácido Sulfúrico
5. Solución Estándar de Boro
6. Ácido Clorhídrico Concentrado
EQUIPOS E INSTRUMENTOS
1. Fiola de 100 ml
2. Fiola de 50 ml
3. Fiola de 10 ml
4. Envase plástico
5. Pipetas volumétricas
6. Pipeteador
7. Tubos de Polipropileno
8. Vórtex
9. Espectrofotómetro UV/Visible a 585 nm de longitud de onda
10. Balanza Analítica
PROCEDIMIENTO
PREPARACION DE SOLUCIONES
a. Reactivo de Carmín
Disolver 92 mg de Carmín en una fiola de 100 ml con 60 ml de ácido sulfúrico
concentrado, sonisar si fuese necesario, una vez disuelto, enrazar a volumen con
ácido sulfúrico. Se recomienda preparar diario dicha solución.
CURVA DE CALIBRACION
RECOMENDACIONES
Tener extremo cuidado en las mediciones, sobre todo los estándares utilizados, ya
que se trabaja con equipos de gran sensibilidad y cualquier error tendrá efectos
negativos en la concentración calculada.
Es de suma importancia que el equipo tenga un buen proceso de lavado antes de su
almacenaje o posterior al uso para realizar un análisis correcto y un buen cálculo de
concentraciones.
BIBLIOGRAFIA
Carmen, P. (2018). VALIDACION DE TRES METODOS ANALITICOS PARA LA DETERMINACION DEL
BORO POR ESPECTROFOTOMETRIA VISIBLE. Arequipa.