Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Khku

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Construyendo el Marco

Teórico

Darwin Pino Reyes


Seminario de Titulo
Instituto IACC
29 de octubre de 2019
Desarrollo

1. Seleccione un tema tentativo para desarrollar en su proyecto de título.

Tema de la investigación

En esta etapa de estudio me enfocare a la implementación de un sistema anticaidas para

trabajos en altura bajo condición “cortado a pique” las cuales se realizan al interior de los

terminales portuarios asociados a la transferencia de carga metálica tales como paquetería

de tubos, tubos sueltos y contenedores.

Las actividades que se realizan al interior de un terminal portuario presentan un índice de

accidentabilidad alto, siendo las consecuencias bastante graves, sobre todo a lo asociado a

los trabajos en altura, razón por lo que llegue a investigar que se hace necesario

implementar un sistema anticaidas para aquellos trabajos en donde los trabajadores se

exponen a sufrir una caída a distinto nivel.

Caída a pique: corresponde a una caída (15 mts) que se puede presentar tanto a proa o

popa de una bodega de un buque


2. Busque en la base de datos Scielo alguna investigación relacionada a su tema.

Seleccione un artículo de no más de 15 a 20 páginas.

Según lo revisado en página SCIELO, existe información concerniente a los trabajos en

altura pero no en el ámbito portuario en donde quiero basar mi investigación de igual

manera creo que esta me podría ayudar a complementar mi investigación se llama

“Trabajos de altura. Cuando un arnés sostiene la vida”. Creo que este trabajo me ayudara

a ahondar más en la importancia de los equipos anticaidas, pero deberé enfocarlo al

ámbito portuario. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-

546X2017000100085

3. Identifique las referencias bibliográficas que estructuran el artículo, enlistando y

ordenando cada una de ellas, de acuerdo a las normas contempladas en el contenido

de la semana.

De acuerdo a los contenidos de esta semana las referencias bibliográficas forman parte de

la información que justificara y sustentara el tema a investigar. Cada una de estas

corresponde a todas aquellas obras que fueron consultadas y citadas a lo largo de la

investigación. Para este caso el texto que he seleccionado es aplicado al rubro de la

construcción y es de España, este trabajo está compuesto de las siguientes citas

bibliográficas:
 en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%

20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/SEGURIDAD/riesgos%20emergente

s%20sector%20construccion%202013/DT%2081-1-

13%20riesgos%20emergentes%20meta.pdf [ Links ]

 REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre BOE nº 256, de 25 de octubre.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Disponible

en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros

/g_obras.pdf [ Links ]

 Trabajos en Alturas. Servicio Técnico Integrado en prevención de riesgos

laborales. Universitat Politécnica de Valencia. Disponible

en: https://www.sprl.upv.es/D7_18_b.htm [ Links ]

 Equipos de protección individual contra caídas. Sistemas de protección individual

contra Caídas. AENOR. 2014. [ Links ]

 Lorento L, Salanova M, Martínez I. La relación entre el exceso de confianza y los

accidentes laborales en trabajadores de la construcción: un estudio cualitativo.

Gestión Práctica de Riesgos Laborales. 2011;86: 8-13. [ Links ]


4. Explique si la investigación que usted ha seleccionado cumple con incluir sus

respectivas referencias legales en torno al tema estudiado. En el caso de que no las

contemple, argumente si el autor debía o no incorporarlas, indicando cuáles serían

específicamente dichas referencias.

Efectivamente la investigación seleccionada incluye referencias legales correspondientes

a los reales decretos aplicados a la Seguridad y Salud en el trabajo tanto especifico a las

tareas de la construcción como en trabajos en altura en plataformas transitorias.

Claramente existe relación con normas legales y la investigación en cuestión.

5. A su juicio, ¿el marco teórico de la investigación seleccionada brinda sustento al

planteamiento del problema? Fundamente su respuesta.

El marco teórico, según lo estudiado se trata de aquellos antecedentes, referencias y

consideraciones teóricas del tema a investigar. Obviamente creo que cuando uno cuando

revisa una serie de investigaciones debe extraer solamente lo que me interesa incluir en

mi propia investigación, por ende es muy importante escoger con cuidado los

antecedentes porque estos nos permitirán entregar un enfoque nuevo y original. En mi

caso esta investigación aporta bastante ya que en comparación con chile no existen

normativas aplicadas específicamente a trabajos en altura y menos hay relación con el

ámbito portuario. Lo que si hare en mi investigación es utilizar información propia de la

empresa en donde trabajo, informe de accidentabilidad de mutualidad, revistas de SSO.

Etc.
6. A partir del listado de referencias bibliográficas del artículo seleccionado, consigne

aquellas referencias que podrían ser útiles para su propia investigación, y aplique el

método de mapeo para la construcción de su propio marco teórico.

Trabajos en altura

Conclusion Definicion

capacitacion Tipos de trabajos


personal en altura

Evaluacion de Marco legal


riesgos vigente

Propuesta de
mejora Estadisticas de
Implementacion de accidentabilidad
equipo anticaida
7. A partir de las actividades realizadas, desarrolle nuevamente esta operación (o

parte

de ella), a partir de otras investigaciones (por ejemplo: buscando las referencias

bibliográficas que usted ha listado), y entregue un avance de su propio marco teórico

(6 a 8 páginas).

Marco teórico

Se entenderá por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura

superior a dos metros. Dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en andamios,

escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehículos, etc., así como trabajos en profundidad,

excavaciones, pozos, etc. Son numerosas las actuaciones que requieren la realización de

trabajos en altura tales como tareas de mantenimiento, reparación, construcción,

restauración de edificios u obras de arte, montaje de estructuras, limpiezas especiales, etc.

La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto

la utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación teórico-

práctica específica de los trabajadores.

Se deberán observar las siguientes fases previas al trabajo en altura:

- Identificar el riesgo de caída

- Control del riesgo:

Primeramente es identificar, evaluar y controlar los riesgos incluyendo tanto las acciones

y condiciones que se presentan en las tareas antes mencionadas. Este trabajo permitirá que

no solo esta empresa en donde actualmente trabajo implemente este EPP, sino que además

el resto de las empresas o terminales portuarios demuestren la preocupación por la


Seguridad y salud en el trabajo creando una línea de trabajo para los estibadores de mayor

seguridad y mejorar los estándares de seguridad para evitar que los trabajadores caigan

desde altura. Claramente permitirá mejorar los procesos haciendo que la seguridad y

productividad sean uno y con personal altamente calificado para este tipo de faenas que

revisten un alto riesgo para los trabajadores.

Problema y pregunta asociada a la investigación propiamente tal

Los trabajos en altura en la transferencia de carga metálica (condición caída a pique) y en

el embarque y desembarque de contenedores en el rubro portuario es considerado una tarea

bastante riesgosa, ya que las consecuencia de estas caídas han sido desde fracturas hasta la

muerte de un trabajador portuario.

Preguntas aplicada a la investigación

¿Por qué implementar el sistema anticaidas para faenas en altura física?

¿Qué normativa legal obliga a las empresas a velar por la seguridad de sus trabajadores?

¿Quién debería realizar la investigación?

Enunciar Hipótesis

En este tipo de actividades (transferencia de cargas) se hace necesario la necesidad de

implementar medidas preventivas asociadas a la implementación de un sistema anticaidas

que permita a los trabajadores reducir el riesgo de caída y por ende evitar mayores decesos

de estibadores por trabajar con el epp adecuado. A su vez la implementación de esta medida

preventiva vinculada con medidas de control administrativa permitirá reducir la

accidentabilidad de la empresa, menos riesgo para los trabajadores y obviamente transmitir

a sus trabajadores la preocupación de la empresa en temas de seguridad y salud ocupacional,

cumpliendo con la legislación chilena


Recopilación de datos

Según fuente Directemar accidentes laborales asociados trabajos en terminales


portuarios años 2016/ 2017/2018
12

10

2016
6
2017
2018
4

0
Caida a distinto nivel

Comparativamente entre los años 2016, 2017 y 2018, podemos indicar que al interior de

los terminales portuarios la cantidad de accidentes debido a “Caídas a distinto nivel se han

mantenido en una media de 3% por ende queda en evidencia que la ocurrencia de este tipo

de accidentes están presentes dentro de la actividad y sin ningún tipo de evaluación de

riesgos adecuada o mediante una jerarquía de riesgos implementada para reducir o eliminar

el riesgo de caída a distinto nivel.


Bibliografía

 IACC. Contenidos semana 5 y recursos adicionales

También podría gustarte