Amy
Amy
Amy
Farmacéutico
Titulo:
Autor:
BR. Amy Lisbeth Abad Carreño
Asesor:
Q.F. Belinda Elvira Samame Talledo
PIURA – PERÚ
2019
PLAN DE INVESTIGACIÓN
A nivel internacional:
A nivel regional
2. Justificación de la investigación
Es por esto que mediante el taller educativo se pretende ayudar a los padres a conocer
sobre la alimentación balanceada, prevención y demás temas y sobre todo acerca del
nutriente llamado Hierro e identificar en que alimentos se encuentra en mayores
cantidades ,y de esta manera mediante la práctica habitual pueda haber una mejora y
como consecuencia los niños crecerán más fuertes y sanos y que este estudio pueda
servir para que se implementen más talleres, que mediante la recolección de datos se
pueda generar estrategias que ayuden a la mejora de la disminución de la anemia,
sirviendo también como base de datos para futuras investigaciones.
3. Problema.
6. Objetivos
Objetivo General:
Determinar la eficacia Taller educativo de prevención de anemia para madres de niños
6 a 36 meses 2019.
Objetivos Específicos:
TITULO:
Taller educativo de prevención de anemia para madres de niños 6 a 36 meses 2019.
AUTOR:
Amy Lissbet Abad Carreño
UBICACIÓN:
Centro de salud María Goretti- Piura
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Línea:
Farmacia Clínica y Comunitaria.
Área:
Ciencias Médicas y de Salud.
Disciplina:
Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales,
financiamiento)
Sub línea:
Estudios de atención farmacéutica sobre adherencia del tratamiento en pacientes
crónicos (diabetes, hipertensión, etc.).
Sub área:
Ciencias de la Salud.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
ANTECEDENTES:
Titulo Factores asociados a la adherencia del consumo de multi
micronutrientes para el desarrollo de anemia en lactantes de 6 - 12
meses.
Año 2017
Autor Carlos Alberto Huerta Meléndez
País Perú
Problema A escala global la salud y nutrición son elementos fundamentales
en las personas; dado que, en la productividad, el desarrollo
cognitivo financiero, la capacidad del trabajo físico, la disminución
de las enfermedades, lo que es más mortal. Por lo tanto, deben ser
esenciales para dar una base de prosperidad en las comunidades.
Objetivo Determinar la relación entre los factores predisponentes que
General contribuyen a la no adherencia del consumo de multi
micronutrientes para el desarrollo de anemia ferropénica en
lactantes de 6 - 12 meses.
Objetivos Conocer la distribución del género de los lactantes de 6 - 12
Específicos meses que consumen los multi micronutrientes del Hospital de
Huaycán, 2017.
Conocer la distribución de los lactantes de 6 - 12 meses que
consumen los multi micronutrientes del Hospital de Huaycán,
2017.
Hipótesis El consumo de multi micronutrientes genera un efecto positivo en
anemia ferropénica en lactantes de 6 - 12 meses del Hospital de
Huaycán, 2017.
Variable Adherencia
Anemia
Metodología Tipo sustantiva de alcance descriptivo correlacional y de diseño no
experimental, de corte transversal.
Población y La población estuvo constituida por los 51 niños entre 6 a 12 meses
muestra y sus madres, que acuden al hospital de Huaycán en el CRED.
Resultados Se concluyó que a la luz de los resultados la prueba de Wilcoxon de
los rangos con signo permite observar que cuando se compara al
grupo experimental en las dos condiciones (antes y después de la
aplicación del tratamiento) se evidencian diferencias altamente
significativas (z= -2,034, p
Conclusiones La suplementación con micronutrientes tiene efecto positivo con el
nivel de anemia y mejora el indicador talla /edad de los niños/as de
6 a 59 meses de edad.
Recomendacion Se sugiere al director del hospital realizar charlas informativas a
es las madres o padres de familia sobre el consumo de multi
micronutrientes ya que tienen buenos resultados en la
disminución de la anemia.
El director del hospital debe dar más énfasis a la mayor
elaboración de proyectos ya que la información de los factores
de la no adherencia es escasa.
El director de la sección de lactantes se le recomienda dar charlas
a las madres de familia sobre la importancia del tratamiento y el
manejo de la anemia en niños.
El director de la sección de lactantes se recomienda en brindar
más la atención según los criterios de persona, familia y
comunidad, ya que estos son los principales motores para la
pronta recuperación de los pacientes.
El director de la sección de lactantes se recomienda solicitar
exámenes auxiliares adecuados y completos, para poder facilitar
la evaluación adecuada de la anemia.