Reparación de Cabezales
Reparación de Cabezales
Reparación de Cabezales
LITORAL
GRUPO 6
REPARACIÓN DE CABEZALES
INTEGRANTES:
DOCENTE
II TÉRMINO
2019 – 2020
INDICE
1. Objetivos ............................................................................................................................... 3
2. Introducción .......................................................................................................................... 3
3. Marco teórico ........................................................................................................................ 3
3.1. Componentes de un cabezal .......................................................................................... 4
3.1.1. Tubing Hanger....................................................................................................... 4
3.1.2. Válvula Maestra y Lateral ..................................................................................... 4
3.1.3. Cruz o T Empernada ............................................................................................. 5
3.1.4. Estranguladores de Flujo ....................................................................................... 5
3.2. Diseño de un cabezal ..................................................................................................... 5
3.3. Procedimiento y herramientas para realizar reparaciones o mantenimientos a los
cabezales ................................................................................................................................... 5
3.3.1. Cambio de cabezal de producción ............................................................................. 6
3.3.2. Cambio de yugos dañados en el cabezal de producción............................................ 8
4. Conclusiones ......................................................................................................................... 9
5. Recomendaciones .................................................................................................................. 9
6. Bibliografía ........................................................................................................................... 9
1. Objetivos
Conocer las principales funciones, partes principales, accesorios de un cabezal y
procedimientos que se llevan a cabo al momento de realizar el mantenimiento de este.
2. Introducción
El cabezal de producción y el árbol de navidad son dispositivos los cuales proveen un
medio de conducción entre el pozo y facilidades de superficie. El casing y la tubería de
producción son soportados por el cabezal de pozo.
3. Marco teórico
El cabezal es una instalación que permite disponer en superficie de un equipo de control
del pozo.
Los cabezales, son instalaciones conectadas con las tuberías utilizadas en el pozo y son
el soporte para las:
1. Tuberías de revestimiento
2. Tuberías de producción
El cabezal constituye una serie de válvulas, colgadores y elementos empacadores. Y
todo el equipo que lo conforma permite:
Mientras que las válvulas laterales controlan el espacio anular permitiendo el venteo de
gas en el caso de bombeo eléctrico y para operaciones de bombeo hidráulico controlan
el retorno de los fluidos.
3.1.3. Cruz o T Empernada
Tiene la forma de un dado y cuenta con salidas inferior, superior y una lateral en el
caso de la “T” y dos laterales en el caso de una Cruz.
La salida inferior va instalada sobre la válvula master mientras que a la salida superior
va instalada la tapa del cabezal.
En las salidas restantes se instalan válvulas laterales. Una “T” normalmente es usada
para bombeo eléctrico, donde la línea de producción es conectada a la válvula lateral.
En cambio la cruz es usada para bombeo hidráulico puesto que para reversar la bomba
es necesario disponer de dos válvulas laterales.
Las normas de seguridad y ambientales exigen que los pozos dispongan de conexiones
superficiales en condiciones óptimas. Pero con la operación y el paso del tiempo estos
cabezales poco a poco se van deteriorando, razón por la cual requieren de un
mantenimiento preventivo y por último de un mantenimiento correctivo que es cuando
se sustituye el accesorio o elemento.
Procedimiento operativo:
Procedimiento operativo:
Si por alguna razón, uno de los yugos está dañado, la presión pase por alguno de ellos o
no se pueda retraer, se procederá a la reparación o cambio del mismo.
Conocer a fondo los componentes de un cabezal nos ayuda a identificar el problema que
pudiera presentarse en este, además de poder resolver los problemas de una manera más
óptima.
5. Recomendaciones
Antes de intervenir el cabezal de pozo se recomienda llevar a cabo una reunión entre
todo el personal y discutir las posible solución al problema.
6. Bibliografía
Ríos, W. (2016). Herramientas de terminación. Recuperado de
https://www.slideshare.net/wallyrios2/tema2-herramientas-de-terminacion