Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estado Subsuperficial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

ESTADO SUPERFICIAL

ARREGLO DE SUPERFICIE DE POZO

POZO EN SUPERFICIE
COLGADORES DE POZO, CABEZALES DE POZO Y ARBOLITO DE PRODUCCION

EMI
[Dirección de correo electrónico]
1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................2
2. OBJETIVO ....................................................................................................................................2
2.1. OBJETIVO PRINCIPAL ..........................................................................................................2
2.2. OBJETIVO SECUNDARIO ......................................................................................................2
3. DESARROLLO DEL TEMA .............................................................................................................3
3.1. WELLHEAD AND CHIRSTMAS TREE .....................................................................................3
3.2. CABEZAL DE POZO – BOCA DE POZO ..................................................................................4
3.3. CABEZAL DE POZO DURANTE LA PERFORACIÓN .................................................................5
3.4. CABEZAL DE POZO TERMINADO .........................................................................................6
3.5. FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL CABEZAL DE POZO ............................................................7
3.6. IMPORTANCIA DE LOS CABEZALES DE POZO ......................................................................7
3.6.1. LOS SISTEMAS DE CABEZAL DE POZO DEBEN DISEÑARSE PARA: ................................8
3.7. ¿QUÉ HACE UN CABEZAL DE POZO? ...................................................................................8
3.8. COMPONENTES DEL CABEZAL DE POZO .............................................................................8
3.9. CLASIFICACIÓN DEL CABEZAL DE POZO ..............................................................................9
3.9.1. SISTEMA CONCVENCIONAL EN CARRETE ....................................................................9
3.9.2. SISTEMA DE CARRETES COMPACTOS ..........................................................................9
3.9.3. SISTEMA DE SUSPENSIÓN EN LECHO MARINO .........................................................10
3.9.4. CABEZAL DE POZO SUBMARINO ...............................................................................10
3.10. TIPOS DE CABEZALES DE POZO .....................................................................................11
3.11. REQUERIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DEL CABEZAL DE POZO ..................................19
3.11.1. CABEZALES DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO - SUPERIOR ......................................19
3.11.2. CABEZALES DE TUBERIAS DE REVESTIMENTO INFERIOR...........................................20
3.11.3. CABEZALES DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO INTERMENDIO .................................24
3.12. COLGADORES DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO .........................................................27
3.13. COLGADORES DE TUBERIAS DE PRODUCCIÓN ..............................................................35
4. CONCLUSIÓN ............................................................................................................................39
5. BIBLIOGRAFIA ...........................................................................................................................40

1
1. INTRODUCCIÓN

Los equipos superficiales para el control de producción de pozos gasíferos y


petrolíferos son instalados y ensamblados en boca de pozo una vez concluida la
instalación de los equipos subsuperficiales.

Los objetivos de los equipos superficiales es el de controlar la circulación de los


fluidos que salen desde el fondo de pozo con presiones y caudales programados y
orientados hacia los sistemas de circulación superficial, hasta los separadores gas
petróleo.

Los equipos superficiales están básicamente constituidos por los siguientes


componentes:

a) Árbol de Navidad o cabezales de pozo.


b) Líneas de flujo que son líneas de recolección y las líneas de descarga.
c) Estrangulador de flujo o choque superficial.
d) Manifold de control.

2. OBJETIVO
2.1. OBJETIVO PRINCIPAL
Realizar una presentación sobre arreglos superficiales de producción, detallando
utilidades, componentes, clasificación y accesorios, para profundizar los
conocimientos sobre los elementos del sistema de producción de un pozo.

2.2. OBJETIVO SECUNDARIO


 Definir al cabezal de pozo y los árboles de navidad, así como sus principales
aplicaciones.
 Conocer los componentes de los cabezales de pozo y los árboles de navidad
 Presentar una clasificación de los cabezales de pozos, así como de los
árboles de navidad.
 Podrá seleccionar un tipo adecuado de sistema de cabezal de pozo para una
operación de tierra estándar/ costa afuera en plataforma auto – elevable

2
 Conocerá la publicación API 6ª
 Enumerar principales herramientas y accesorios de los cabezales de pozo.
 Conocerá algunos de los problemas con la instalación y el uso del cabezal
del pozo en la superficie

3. DESARROLLO DEL TEMA

El cabezal de producción y el árbol de navidad son dispositivos mecanizados del


acero, los cuales proveen un medio de conducción entre el pozo y las conexiones
de superficie.
El casing y la tubería de producción son soportadas por el cabezal de pozo;
generalmente, es la parte que sobresale a la superficie y permite visualizar la
existencia de un pozo de petróleo o gas.
El sistema de bridas dobles, válvulas y adaptadores diversos que proporcionan el
control de la presión de un pozo de producción. La terminación de un pozo en la
superficie provista de medios para la instalación de los colgadores de la tubería de
revestimiento durante la fase de construcción del pozo.

3.1. WELLHEAD AND CHIRSTMAS TREE

El equipo de producción de superficie para un pozo está compuesto, desde su parte


inferior hasta la superior, por los siguientes elementos:

 El cabezal de producción Sección A


Sección B
Sección C
 Árbol de navidad Sección D

3
3.2. CABEZAL DE POZO – BOCA DE POZO

¿Qué es un Cabezal de Pozo?


Es la base en la superficie sobre la cual se construye el pozo durante las
operaciones de perforación.
La boca de pozo se compone de las piezas del equipamiento a instalar en la
apertura del pozo para gestionar la extracción de hidrocarburos de la formación
subterránea. El cabezal de pozo es la base en la superficie sobre la cual se
construye el pozo durante las operaciones de perforación.

El cabezal de pozo involucra la conexión de las cañerías de subsuelo con las de


superficie que se dirigen a las instalaciones de producción. El "colgador de cañerías"
y el "puente de producción" son los componentes principales del cabezal de pozo.
Cada una de las cañerías utilizadas en el pozo debe estar equipada con un
"colgador" para soportar el tubing. Este colgador va enroscado en el extremo
superior de la cañería, y debe ser el adecuado para soportar a la cañería de menor
diámetro.

4
Los fluidos producidos por el pozo son recibidos en la superficie en un "puente de
producción", que constituye el primer punto elemental del control de la misma. Este
puente no sólo está equipado con los elementos necesarios para la producción de
petróleo, junto con el gas y el agua asociados, sino también para la captación del
gas que se produce por el espacio anular entre la tubería y el revestidor.

Se debe tener en cuenta que se utiliza un sistema diferente de cabezal de pozo


durante la perforación y otro durante la producción.

3.3. CABEZAL DE POZO DURANTE LA PERFORACIÓN

Cuando se está perforando cada espacio anular esta sellado por el cabezal de pozo,
ya que durante la perforación se instala sobre el cabezal de pozo una preventora de
reventones (BOP) y un múltiple de flujo y estrangulación, esto para controlar el pozo
de posibles fallas o problemas.

5
3.4. CABEZAL DE POZO TERMINADO

Una vez terminada las operaciones de perforación e instaladas las cañerías y


tuberías, se procede a retirar del cabezal de pozo las preventoras de reventones y
se instala el árbol de navidad para controlar el flujo del pozo.

6
3.5. FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL CABEZAL DE POZO

El Cabezal de pozo provee la base para el asentamiento mecánico del ensamblaje


en superficie. Provee:

1) Suspensión de tubulares (casings y tubings), concéntricamente en el pozo.


2) Contención de la presión.
3) Seguridad del pozo.
4) Capacidad para instalar en superficie un dispositivo de control de flujo del
pozo como:
a) Un BOP (BlowoutPreventer) para la perforación
b) Un XmasTree (Arbol de Navidad) para la producción o inyección
5) Acceso hidráulico al anular entre casing para permitir el desplazamiento
durante la cementación y entre el casing de producción y el tubing para la
circulación del pozo.

Por lo cual los cabezales de pozo deben estar diseñado para:

I. Evita fugas de petróleo o de gas natural del pozo, y también evita


explosiones causadas por la presión alta.
II. Soporta cargas de tensión de tubulares suspendidos.
III. Tener la capacidad de sellar a presión: Aislar el pozo del ambiente exterior,
Aislar entre revestidores y formaciones de fondo de pozo, y mantener la
presión durante las operaciones de control de pozo, pruebas de pozo o
periodos de cierre.

3.6. IMPORTANCIA DE LOS CABEZALES DE POZO


El cabezal de pozo, la preventora de reventones, el árbol de producción, son
métodos secundarios para Control del Pozo después de la hidrostática de la
columna de fluido en el pozo que constituye su control primario.

Por tanto, el diseño, ajuste y aplicación del cabezal de pozo debe garantizar que la
especificación de presión de cada componente puede contener las presiones
máximas esperadas que se experimentarán durante la vida del pozo.

7
3.6.1. LOS SISTEMAS DE CABEZAL DE POZO DEBEN DISE ÑARSE
PARA:

 Soportar cargas de tensión tubulares


 Tener la capacidad y sellar a presión
 Aislar el espacio del ambiente exterior, aislar entre revestidor y formaciones
de pozo, mantener presión durante operaciones de control de pozo.

3.7. ¿QUÉ HACE UN CABEZAL DE POZO?

3.8. COMPONENTES DEL CABEZAL DE POZO


El cabezal de pozo se compone de tres componentes: la cabeza cubierta, el cabezal
de las tuberías (casing y tubing), y el Árbol de navidad.

8
3.9. CLASIFICACIÓN DEL CABEZAL DE POZO

1. Sistema convencional en carrete

2. Sistemas de carreteles compactos

3. Sistema de suspensión en lecho marino

4. Cabezal Submarino del Pozo

3.9.1. SISTEMA CONCVENCIONAL EN CARRETE

3.9.2. SISTEMA DE CARRETES COMPACTOS

9
3.9.3. SISTEMA DE SUSPENSIÓN EN LECHO MARINO

3.9.4. CABEZAL DE POZO SUBMARINO

El sistema MS-800ofrece mayores capacidades de carga y de presión. VetcoGray,


un negocio de GE Oil& Gas, presento el sistema de cabezal de pozo submarino MS-
800 para trabajos de perforación en aguas profundas. El sistema cuenta mayor
capacidad de carga en cubierta y de presión. Con capacidad de resistir ocho
millones de libras de carga en el cabezal del pozo, el MS-800 está para ayudar a
quienes adelantan tareas de perforación a llegar a mayores profundidades en
regiones como el Golfo de México en Estados Unidos o en áreas de costa fuera de
Brasil

10
El nuevo sistema incrementa la capacidad de carga de dos millones de libras
para el primer soporte de la cubierta y para el soporte de 16 pulgadas, a la vez
que también aumenta la capacidad de presión de este de 6500 a 10.000 PSI.
VetcoGray también mejoro la configuración del anillo de carga en todos los tres
soportes con la de los productos anteriores, para aumentar el desempeño.

3.10. TIPOS DE CABEZALES DE POZO

BOMBEO HIDRAULICO

Se basa en un principio sencillo: la presión ejercida sobre la superficie de un fluido


se transmite con igual intensidad en todas las direcciones.

11
EQUIPO DE SUPERFICIE

 Tanques
 Bombas de superficie
 Bombas triples
 Bombas múltiples
 Múltiples de control
 Válvula de control
 Lubricador

Los sistemas de bombeo hidráulico proporcionan una flexibilidad extraordinaria en


la instalación y capacidad de funcionamiento para cumplir una amplia gama de
requerimientos de extracción artificial.

FUNCIONAMIENTO

Todos los sistemas de bombeo hidráulico incorporan los Segmentos funcionales


siguientes:

1. Almacenamiento de fluido de potencia


2. Máquina motriz
3. Bomba superficial
4. Estación de control
5. Cabezal del pozo
6. Configuraciones subterráneas
7. Bomba hoyo abajo

12
CABEZAL PARA BES

El sistema de bombeo electro sumergible (B.E.S) es un sistema de levantamiento


artificial que emplea la energía eléctrica convertida en energía mecánica para
levantar una columna de fluido desde un nivel determinado hasta la superficie,
descargándolo a una determinada presión.

13
El BES tiene como principio fundamental levantar el fluido del reservatorio hasta la
superficie, mediante la rotación centrífuga de la bomba electrosumergible. La
potencia requerida por dicha bomba es suministrada por un motor eléctrico que se
encuentra ubicado en el fondo del pozo; la corriente eléctrica, necesaria para el
funcionamiento de dicho motor, es suministrada desde la superficie, y conducida a
través del cable de potencia hasta el motor.

APLICACIONES, VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL BES

El bombeo electro sumergible se utiliza para manejar grandes volúmenes de líquido


y supera técnica y económicamente a otros métodos de levantamiento artificial
cuando se reúnen las siguientes condiciones:

 Alta productividad del pozo.


 Baja presión de fondo.
 Alta relación Agua-Petróleo (RAP).
 Baja relación Gas- Líquido (RGL).

Cuando se tienen altas presiones de fondo y bajas relaciones agua-petróleo es


necesario considerar otros métodos, como el bombeo mecánico y el levantamiento

14
artificial por gas, pero no se descarta la posibilidad de utilizar bombeo electro
sumergible.

En caso de altas RGP, se puede emplear el bombeo electro sumergible utilizando


un eficiente separador de gas y colocando la bomba lo más profundo posible.

Otras de las aplicaciones más importantes de éste método de bombeo es en


proyectos de inyección de agua.

VENTAJAS:

Puede levantar volúmenes extremadamente altos (90000 bpd) en pozos someros


con revestidor grande.

No presenta problema con hoyos desviados.

Aplicable Costa Afuera.

Los costos de levantamiento para grandes volúmenes son muy bajos.

Diversidad de Tamaños.

Se pueden instalar fácilmente sensores de presión en el hoyo para ser medidos en


superficie.

No causan destrucciones en ambientes urbanos.

Fácil para aplicar tratamientos contra la corrosión y formación de escamas.

LIMITACIONES:

Es imprescindible disponer de una fuente de corriente eléctrica.

Se requieren altos voltajes (+/- 1000 voltios).

No es práctico en pozos someros de baja productividad.

Limitaciones por el tamaño del revestidor.

Los cables causan problemas en el manejo de la tubería.

Los cables se deterioran al estar expuestos a altas temperaturas.

15
La producción de sólidos y gas es problemática.

No se recomienda en profundidades mayores de 10000 pies debido al costo del


cable y a la dificultad en instalar suficiente potencia en el fondo del pozo.

El análisis no es fácil.

BOMBEO MECANICO

Este método consiste fundamentalmente en una bomba de subsuelo, abastecida


con energía suministrada a través de una sarta de varillas. La energía proviene de
un motor eléctrico o de combustión interna, la cual moviliza una unidad de superficie
mediante un sistema de engranajes y correas.

Sin embargo, existen límites físicos para la aplicación en cuanto profundidad y


caudales a levantar.

16
CABEZAL NEUMATICO

Es un sistema artificial de explotación, que se utiliza para elevar los líquidos a la


superficie en un pozo petrolero, el cual utiliza gas seco o gas húmedo.

Es ideal para pozos cuya presión de fondo no ha sido agotada, aunque en zonas
urbanas se ha prescindido de este sistema, por medidas de seguridad.

17
El sistema artificial de Bombeo Neumático en un Pozo Petrolero, es el procedimiento
artificial de recuperación de hidrocarburos de un yacimiento, por medio de gas
inyectado a presión. Este sistema se utiliza en pozos, cuya presión natural para
elevar el crudo hasta la superficie, ya no es suficiente. Las causas que originan esta
situación del yacimiento, pueden ser entre otras:

1. La disminución de la presión de fondo del yacimiento, ya sea por el tiempo


de explotación o por alguna característica del mismo.
2. La baja permeabilidad de la formación.

El sistema de Bombeo Neumático consta de un Equipo Superficial y un Equipo


Subsuperficial.

CABEZAL “WELLHEAD”

El wellhead es la base para la construcción mecánica del pozo, este permite:

 Suspender toda tubería de revestimiento y de producción mediante


colgadores (soportar cargas de tensión de tubulares).
 Habilidad de instalar un dispositivo de cierre, para sellar presión
i. AISLAR el pozo del ambiente exterior.
ii. AISLAR entre revestidores y formaciones de fondo de pozo
iii. MANTENER PRESION durante operaciones de control de pozo,
pruebas de pozo o periodos de cierre.

18
3.11. REQUERIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DEL CABEZAL DE POZO

 Tipo de pozo a inyectar, productor, exploratorio, etc.


 Programa de tubería (Casing Program)
 Diseño y geometría del pozo
 Tipo de producción: petróleo o gas
 Composición química del crudo, del gas o del agua a inyectar; puesto que
pueden ser corrosivas
 Presiones de trabajo
 Ahorro en tiempos de perforación y tipo de perforación

3.11.1. CABEZALES DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO -


SUPERIOR

Son partes de la instalación que sirven para soportar las tuberías de revestimiento
y proporcionar un sello entre las mismas. Pueden ser cabezal inferior y cabezal
intermedio.

Controla el acceso al agujero: para el control de presión o retornos de fluido durante


operaciones de perforación.

Permite instalarse en el casing de revestimiento de la siguiente forma:

 Soldada (Slip - On, SOW)


 Roscada (Butress, CSG)
 Sistema de mordazas (Slip – Lock)

Cubierta del Cabezal del Revestidor -


Funciones
• Normalmente está conectado al revestidor de
superficie.
• Soporta la siguiente sarta de revestimiento

19
• Conectada o adaptada al equipo de control de pozo
 Sella el agujero (de la atmósfera)
 Controla acceso al agujero:
• para control de presión

• o retornos de fluido durante operaciones de perforación.

3.11.2. CABEZALES DE TUBERIAS DE REVESTIMENTO


INFERIOR

El cabezal inferior (cabeza cubierta – cubierta de cabezal del revestidor), es un


alojamiento conectado a la parte superior de la tubería superficial. Está compuesto
de una concavidad para alojar el colgador de tubería de revestimiento, una brida
superior para instalar preventores, un cabezal intermedio o un cabezal de tubería
de producción y una conexión inferior, la cual puede ser una rosca hembra, una
rosca macho o una pieza soldable, para conectarse con la tubería de revestimiento
superficial. Normalmente este equipo contiene un mecanismo de agarre que
garantiza un cierre hermético entre la cabeza y la propia carcasa.

20
El cabezal inferior puede ser usado en conjunto con una placa base para una
distribución más eficaz del peso. Dicha placa pude ser fabricada de manera integral
al cabezal inferior como también fabricada y unida al cabezal inferior con platinas
verticales soldadas.

Conexión inferior de acople enchufado para soldar

Cabezal del Revestidor –Tipo de Salidas

21
Cabezal del Revestidor – Placa Base

Puede ser:
• fundida o forjada de manera integral con el cabezal del revestidor
• o fabricada y unida al cabezal del revestidor con platinas verticales soldadas.

22
FUNCIONES

- Estar conectado al revestidor de superficie, proporciona un sello entre la


cubierta y la superficie
- Soportar la siguiente sarta de revestimiento, sirve como soporte de toda la
longitud de la cubierta que se ejecuta hasta el fondo del pozo.
- Conectada o adaptada al equipo de control de pozo cumple la función de
sellar el agujero (de la atmosfera) y controlar el acceso al agujero (para
controlar la presión o los retornos de los fluidos durante las operaciones
perforación).

IDENTIFICACIÓN

Cada cabezal de revestidor se identifica por las especificaciones API 6A mediante:

- Tamaño nominal (brida superior nominal)

- Presión nominal (presión de trabajo)

ESPECIFICACIONES (API 6A)

Para ordenar un cabezal del revestidor se debe especificar:

A. Modelo

23
B. Conexión inferior: Roscada (macho hembra), Acople enchufado para soldar
o acople enchufado para soldar con sello interno, y Tamaño del revestidor.
C. Conexión superior: Brida o grapa de acople, Tamaño de brida o grapa de
acople, y Presión de trabajo de brida o grapa de acople.
D. Salidas laterales: Roscadas, esparragadas, bridadas o grapa de acople,
Tamaño y presión de trabajo.
E. Opciones: con un sin tornillos de seguro, y con o sin placa base de refuerzo

3.11.3. CABEZALES DE TUBERIAS DE REVE STIMIENTO


INTERMENDIO

El cabezal intermedio (cabezal de tubería de revestimiento), puede ser tipo carrete


o un alojamiento que se conecta a la brida superior del cabezal subyacente y
proporciona un medio para soportar la siguiente tubería de revestimiento y sellar el
espacio anular entre esta y la anterior. Está compuesto de una brida inferior, una o
dos salidas laterales y una brida superior con una concavidad o nido.

FUNCIONES

o Sella (empaca) la sarta del revestidor superficial, proporciona una sello entre
la tubería (que se ejecuta dentro de la cubierta) y la superficie

24
o Ofrece soporte (tazón de asentamiento) para la siguiente sarta de
revestimiento, ya que está diseñada para soportar toda la longitud de la
cubierta.
o Facilita las conexiones en la superficie, que permiten el flujo de los fluidos del
pozo a ser controlada.
o Ofrece soporte para el montaje del equipo de control de pozo (arreglo de
preventoras), cumple la función de sellar el agujero (de la atmosfera) y
controlar el acceso al agujero (para controlar la presión o los retornos de los
fluidos durante las operaciones perforación).

25
IDENTIFICACIÓN

Cada cabezal de tubería de revestimiento se identifica por las especificaciones API


6A mediante:

- Tamaño nominal (brida superior e inferior nominales)


- Presión nominal (presión de trabajo superior e inferior)

ESPECIFICACIONES (API 6A)

Para ordenar un cabezal de tubería de revestimiento se debe especificar:

A. Modelo
B. Conexión inferior: Brida o grapa de acople, Tamaño de brida o grapa de
acople, y presión de trabajo de brida o grapa de acople.
C. Conexión superior: Brida o grapa de acople, Tamaño de brida o grapa de
acople, y presión de trabajo de brida o grapa de acople.
D. Salidas laterales: roscadas, esparragadas, bridadas o grapa de acople,
tamaño y presión de trabajo.
E. Opciones: con un sin tornillos de retención.

26
3.12. COLGADORES DE TUBERIAS DE REVESTIMIENTO
Es una herramienta que se asienta en el nido de un cabezal de tubería de
revestimiento inferior o intermedio para soportar la tubería y proporcionar un sello
entre ésta y el nido.

El tamaño de un colgador se determina por el diámetro exterior nominal, el cual es


el mismo que el tamaño nominal de la brida superior del cabezal donde se aloja. Su
diámetro interior es igual al diámetro exterior nominal de la tubería de revestimiento
que soportara. Por ejemplo, un colgador de 8” de diámetro nominal puede soportar
tubería de 4 1/2” a 5 1/2” de diámetro nominal.

Funciones

 Suspende las sartas de revestimiento inferior o intermedio.


 Centra la sarta del revestidor en la cubierta del cabezal o el carretel.
 Sella el espacio anular del revestidor

Tipos

Se pude distinguir dos tipos principales de colgadores del revestidor:

1. Colgador tipo cuña: presentan cuñas envolventes alrededor del revestidor,


estos pueden ser:
a) Cuñas envolventes alrededor del revestidor sin capacidad de sello anular.
b) Cuñas envolventes alrededor del revestidor con capacidad de sello anular.

27
Cuñas envolventes alrededor del revestidor SIN capacidad de sello anular

Cuñas envolventes alrededor del revestidor CON capacidad de sello anular

28
2. Colgador tipo mandril: se pude usar sino se anticipa problemas de
pegamiento mientras se baja el revestidor, caso contrario si se pega el tubo,
será necesario instalar un colgador de revestidor tipo cuña y cortar el tubo
sobrante por encima del colgador. El sello producido del área contacto es
metal-metal.

29
Instalación de colgadores del revestidor
Precaución:
 asegúrese de que no hay voladuras dentro del cabezal
 Después de cementar el revestidor, lave la cavidad del
cabezal
 Levante la preventora, destrabe y coloque las cuñas
siguiendo los procedimientos del fabricante
 Cuelgue el revestidor siguiendo los procedimientos
especificados
 Corte el revestidor unas 20" por encima de la cara de la
brida superior del cabezal.
 Retire preventora o asegúrela en el puente bajo la
estructura
 Corte la parte sobrante a la altura adecuada y pula el
bisel o chaflan

Especificaciones

Para ordenar un colgador de tubería de revestimiento se debe especificar:

A. Modelo
B. Tipo de cabezal
C. Tamaño de brida o acople de grapa superior.
D. Tamaño del revestidor.
E. Peso del revestidor.
F. Grado del revestidor.

30
SELLOS Y EMPAQUES DE AISLAMIENTO

Son los que evitan la comunicación entre las sartas del revestidor e impiden la
exposición del sello de la brida a la presión del espacio anular.

Aislamiento del Espacio Anular

Sellos de Aislamiento

31
Empaque

Empaque -Ejemplos

32
CABEZAL DE TUBERÍA DE PRODUCCIÓN

Es un componente del cabezal de pozo que sustenta el colgador para tubería de


producción y proporciona un medio para fijar el árbol de Navidad en el cabezal de
pozo.

Está constituido por una brida


inferior, una o dos salidas
laterales y una brida superior con
una concavidad o nido. Las
especificaciones típicas de
Presión de trabajo son de 10.000
PSI.

Funciones

 Sellar-empacar la sarta de revestimiento de producción.


 Ofrecer apoyo y retención para el colgador de tubería.
 Ofrecer apoyo para el montaje del arreglo de preventoras.

Especificación típica de presión de trabajo: 10,000psi.

33
Especificaciones (API 6A)

Cada cabezal de tubería de producción se identifica por las especificaciones API 6A


mediante:

- Tamaño nominal (pasaje nominal de las bridas superior e inferior)


- Presión nominal (presión de trabajo superior e inferior)

Ej.: 11" x 10000 psi Sup. - 13 5/8 " x 5000 psi Inf. AUMENTE IMAGEN

Para ordenar un cabezal de tubería de revestimiento se debe especificar:

A. Modelo
B. Conexión inferior: Brida, esparragado o de acople de grapa, Tamaño de
brida o acople de grapa, y presión de trabajo de brida o de acople de grapa.
C. Conexión superior: Brida o de acople de grapa, Tamaño de brida o de
acople de grapa, y presión de trabajo de brida o de acople de grapa.

34
D. Salidas laterales: roscadas, esparragadas, bridadas o de acople de grapa,
tamaño y presión de trabajo.
E. Servicio: Regular o H2O.

3.13. COLGADORES DE TUBERIAS DE PRODUCCIÓN


Se usa para proporcionar un sello entre la tubería de producción y el cabezal de la
tubería de producción. Se coloca alrededor de la tubería de producción, se introduce
en el nido y puede asegurarse por medio del candado del colgador.

El peso de la tubería puede soportarse temporalmente con el colgador, pero el


soporte permanente se proporciona roscando el extremo de la tubería con la brida
adaptadora que se coloca en la parte superior del cabezal. Entonces el colgador
actúa únicamente como sello.

Funciones

 Suspende la tubería de producción y/o inyección.


 Sella el espacio anular entre la tubería y el revestimiento.
 Ofrece un asiento para una válvula de contrapresión que se puede instalar
temporalmente en el colgador para permitir el retiro del arreglo de
preventoras con presión en el pozo.

35
 Ofrece un apoyo para el montaje del equipo de control de flujo “árbol de
navidad”.

Tipos

- Hangers de compresión tipo Mandril


- Ram type tensión hangers
- Slip and seal assemblies
- Suspensión directo desde el árbol (Horizontal tres)
- Sub – mudline tubing hangers o tubing hangers packers
- Colgador de tubería de producción tipo tapón con orificio de comunicación

- Colgador de tubería de producción para tubería simple y dual.


 Colgador FMC para tubería simple

36
 Colgador VETCO para tubería simple

 Colgador Dual Vetco

- Sellado de colgadores de tubería en el Cabezal

37
Sellado de Presión en Bridas
Logrado con el uso de anillos metálicos API energizados por presión

Dos tipos de bridas API


BRIDA TIPO 6B
Para nivel de presión: 2000, 3000 y 5000 psi con tamaño nominal de hasta
11"
BRIDA TIPO 6BX
Para nivel de presión: 2000 a 20,000 psi con tamaño nominal de 11 3/16 " a
26 3/4 "

 Sellado con Anillos Metálicos

38
-
Cabezales de Pozos Compactos

• El arreglo de preventoras se puede dejar en su lugar hasta la


instalación del árbol de navidad
• Se ahorra tiempo de equipo
• reducción de conexiones bridadas

4. CONCLUSIÓN
Los controles de la producción se realizan en la superficie por medio del "árbol de
Navidad", compuesto por una serie de válvulas que permiten abrir y cerrar el pozo
a voluntad. La surgencia se regula mediante un pequeño orificio cuyo diámetro
dependerá del régimen de producción que se quiera dar al pozo, por lo que es de
suma importancia entender la utilidad, la función y sobre todo la importancia de
conocer este tema así nos ayudara a un futuro a controlar y regular nuestra
producción en la zona de nuestro interés.

39
5. BIBLIOGRAFIA
Texto de PRODUCCION I Autor: Ing. Rene Alarcon

http://www.valvulasymedidores.com/valvulas_check.html
http://www.tecval.cl/valvula_de_retencion.html
http://www.valvias.com/tipo-valvula-de-mariposa.php
https://www.ecured.cu/V%C3%A1lvula_de_bola
http://www.valvulasymedidores.com/valvulas_de_bola.html
http://www.valvias.com/tipo-valvula-de-bola.php
https://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/types-of-valves.html
https://es.scribd.com/doc/105381033/Chokes-o-Estranguladores-de-Flujo
https://es.scribd.com/document/343243249/Chokes-produccion-petrolera
https://es.slideshare.net/JAHADIEL/trabajo-de-investigacion-tipos-de-bridas-para-
hoy
https://es.slideshare.net/AlvaroVillanuevaCast/arboles-de-navidad-
70071744?next_slideshow=1
http://www.aditasrl.com.ar/accesoriosproduccion.htm

40
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................42
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................43
2.1. OBJETIVO GENERAL ..............................................................................................................43
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................43
3. DESARROLLO ............................................................................................................................43
3.1. DEFINICIÓN DE ÁRBOL DE NAVIDAD ....................................................................................43
3.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD ................................................................................44
3.3. OBJETIVOS DEL ÁRBOL DE NAVIDAD ....................................................................................55
3.4. TIPOS DE ÁRBOLES DE NAVIDAD ..........................................................................................56
3.4.1. Árbol de Navidad para terminación simple ......................................................................57
3.4.2. Árbol de Navidad para terminación doble. .......................................................................57
3.4.3. Árbol de Navidad para terminaciones triples o múltiples.................................................60
4. Equipo de Cabezal de Pozo .......................................................................................................61
5. Capacidades de Trabajo (Presiones de Trabajo) .......................................................................65
6. Marcas, Modelos y Tipos de Árboles de Navidad utilizados en Bolivia ....................................66
7. Árbol de navidad horizontal .....................................................................................................67
7.1. Cabezal de pozo tipo F ANSON .............................................................................................67
7.2. ANSON tipo F-TB ..................................................................................................................68

41
1. INTRODUCCIÓN

Cabe aquí realizar una breve descripción del extremo del pozo en la superficie,
denominado comúnmente "cabezal" o "boca de pozo" y para el caso de pozos
surgentes "árbol de Navidad". La boca de pozo involucra la conexión de las cañerías
de subsuelo con las de superficie que se dirigen a las instalaciones de producción.
El "colgador de cañerías" y el "puente de producción" son los componentes
principales de la "boca de pozo". Cada una de las cañerías utilizadas en el pozo
(guía, intermedia, entubación o casing) debe estar equipada con un "colgador" para
soportar el tubing. Este colgador va enroscado en el extremo superior de la cañería,
y debe ser el adecuado para soportar a la cañería de menor diámetro.

Los fluidos producidos por el pozo son recibidos en la superficie en un "puente de


producción", que constituye el primer punto elemental de control de la misma. Este
puente está equipado con los elementos necesarios para la producción del petróleo,
junto con el gas y el agua asociados producidos a través de tuberías, así como para
la captación del gas que se produce por el espacio anular entre la tubería y el
revestidor.

42
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

- Conocer las funciones y características del funcionamiento que desempeña


el árbol de navidad en la industria petrolera dentro del área de producción de
un pozo.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Investigar sus funciones y características del arbolito de navidad


- Conocer sus partes del arbolito de navidad y que papel desempeñan cada
uno
- Organizar la información y realizar un informe acerca del arbolito de
producción

3. DESARROLLO

3.1. DEFINICIÓN DE ÁRBOL DE NAVIDAD

Los cabezales de pozos o válvulas de control de pozo, son llamados árboles de


navidad, de estos se tienen sencillos, dobles, triples, cuádruples, etc. de acuerdo al
número de sartas de producción. El equipo de cabeza de pozo es un término que
describe en general al equipo conectado en la parte superior de todas las tuberías
bajadas e instaladas dentro de un pozo, soportándolas y suministrando sellos entre
ellas y al mismo tiempo controla el flujo de los fluidos producidos desde el pozo. Un

43
árbol de navidad incluye componentes diseñados y coordinados apropiadamente
tales como cabezales y colgadores de tubería de revestimiento, cabezales y
colgadores de la tubería de producción, válvulas y conjuntos de válvulas para el
control de la operación utilizando los instrumentos apropiados y dispositivos para
limitar el flujo.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

Cada árbol de navidad consiste de una variedad de componentes corrientes que se


ensamblan en diferentes formas de acuerdo a los requerimientos específicos del
pozo; estos requerimientos incluyen controles especiales del flujo, cierre del mismo,
prevención de reventones, métodos para añadir materiales en espacios anulares,
actuación motorizada de las válvulas y otros similares. No siempre se adquiere el
árbol de navidad completo, se puede usar sistemas de dos o de cuatro cañerías,
pero el sistema de tres cañerías representa el conjunto de árboles de navidad
“típico” utilizado en el mercado gasífero.

El árbol de navidad es un conjunto de válvulas, conexiones y accesorios (fittings)


usados para controlar la producción de fluidos y permitir el acceso a una sarta de
producción abierta.

Incluye todo el equipo que se instala sobre el flanche superior del “tubing head”.
Muchas variaciones en el orden de estos accesorios (fittings) son disponibles para
cada necesidad. El flanche adaptador a la cabeza del “tubing “(tubing head adapter
flange) es un flanche intermedio usado para conectar a la válvula principal,
suministrando a la vez un soporte y sello para el tubing y su anular.

44
Los componentes básicos del árbol de Navidad son:

a) Cabezas de Revestimiento.- Cabeza del revestimiento, superficial es una


unidad conectada al tope del revestimiento de superficie, para soportar la siguiente
sarta de revestimiento, que puede ser el revestimiento de producci6n o el
intermedio, y da también sello al espacio anular entre los dos revestimientos. Está
compuesta de una concavidad para colocar el “casing hanqer” del siguiente
revestimiento, un su parte superior termina en un flanche donde son colocados los
preventores mientras se continúa con la perforación, posteriormente pera colocar la
cabeza del revestimiento intermedio o una cabeza de “tubing”.

En su parte inferior se conecta con el revestimiento sobre el cual se instaló: Esta


conexión puede ser roscada, con rosca hembra o rosco macho, para pozos no muy
profundos, y soldada para pozos profundos. Esta cabeza tiene dos salidas laterales
de 2 pulgadas línea, roscadas o con flanches, donde se pueden conectar líneas
para tener el anular o colocar manómetros que permitan medir la presión del anular.

Las cabezas de revestimiento más usadas tienen rangos en tamaños nominales


desde 6 hasta 20, para y soportar revestimientos desde 4 ½ a 16 pulgadas. Todos

45
los componentes de una cabeza de pozo deben, tener un diámetro interno mínimo
de aproximadamente 1/32 de pulgada mayor que el diámetro “drift” (diámetro para
correr una herramienta) del tubo sobre el cual dicha cabeza es usada.

b) Manómetro.- Estos indicadores de presión permiten controlar las presiones del


pozo, las presiones anulares o la presión del tubing y casing se miden con
manómetros.

c) Brida de Medición (tapa).- La brida de medición sella la parte superior del árbol
y está adaptada para la instalación de un manómetro, retirando esta brida se tiene
acceso al tubing.

d) Válvulas.- Son generalmente API, hechas de acero de alta resistencia.


Principalmente son de dos tipos: Válvulas de compuerta y válvulas de tapón. Las
hay con flanches o roscadas.

Las válvulas de apertura total deben ser usadas en el cuerpo vertical del árbol para
garantizar los corridos con cable de conducción. Las llaves, crucetas, codos y
conjuntos laterales del árbol deben tener un tamaño que siendo económico no
presente restricciones indebidas al flujo. Los tamaños de estos implementos varían
desde 2 a 4 pulgadas, aunque dos pulgadas es normalmente adecuado. Entre las
válvulas más utilizadas tenemos:

Válvula de Pistoneo (corona).- Se utiliza para cerrar la presión y permitir el acceso


al pozo de las unidades a armar para trabajos con cables de perfilaje, tuberías
continuas (coil tubing) y reparación.

Te de Flujo (cruz).- Se usa para permitir que las herramientas puedan correrse en
el pozo; mientras continua la producción por la línea de flujo.

Válvula Lateral.- Se utiliza para cerrar el pozo en la mayor parte de las operaciones
de rutina, son las más fáciles de reemplazar en caso de deterioro o lavadura de la
misma.

Estrangulador.- Permite controlar la cantidad de flujo que el pozo produce.

46
Válvulas Maestras.- Son las válvulas principales de cierre, se encuentran abiertas
durante la mayor parte del ciclo de vida del pozo y se utilizan lo menos posible, en
especial la válvula maestra inferior.

Válvula Contrapresión (b-p-v).- Es una válvula choque instalada en al “tubíng hanger


o en un mandril sobre el tubing hanger para sellar el tubing mientras se quitan los
preventores y luego se coloca el árbol de navidad o las válvulas de control. Después
de puesto el árbol navidad, e1 tubing“, puede ser circulado a través del B-P-V y el
empaque del fondo asentado. Una vez desplazado el tubing y asentado el empaque
con un lubricador instalado sobre el árbol se retira el B-P y el pozo se pone en
producción. Siempre el conjunto del árbol de navidad debe ser probado con presión
de trabajo y verificar el diámetro interno antes de ser instalado.

e) Colgador de Tubing.- La canasta colgadora sostiene la columna de tubing, cierra


el espacio anular del casing y permite la circulación hacia el árbol de producción.

f) Válvula de Casing.- Permite el acceso al espacio anular entre el tubing y el


casing.

g) Colgador de Casing.- La canasta colgadora (conjunto de cuña y empaque)


sostiene y empaqueta la tubería de revestimiento dentro del carretel colgador.

47
COLGADOR DE CASING CQ-G3:

El casing hanger CQ-G3 se envuelve alrededor de la cañería con una capacidad de


80% del rendimiento de la cañería y los tornillos disponibles en la tapa, mejoran la
eficiencia del sellado. Con la capacidad nominal de colgado de cañería se logra el
sellado perfecto.

48
COLGADOR DE CASING CQ-G5:

El casing hanger CQ-G5 se envuelve alrededor de la cañería y es apto para


presiones hasta 15.000 Psi. Con una capacidad del 80% del rendimiento de la
cañería y una carga de 15.000lb para crear el sello perfecto. El empaquetado se
puede mejorar mediante el uso de tornillos. Con la capacidad nominal de colgado
de la cañería se logra el sellado perfecto.

COLGADOR DE CASING CQ-G6:

El casing hanger CQ-G6 se envuelva alrededor de la cañería y es apto para las


presiones hasta 5.000 Psi. Con una capacidad del 70% del rendimiento de la
cañería y una carga de 15.000lb para crear el sello perfecto. El empaquetado se
puede mejorar mediante el uso de tornillos. Con la capacidad nominal de colgado
de la cañería se logra el sellado perfecto.

COLGADOR DE CASING CQ-GS:

49
El casing hanger CQ-GS se auto-empaqueta por gravedad, transmitiendo las
cargas gravitatorias para generar el sello.

COLGADOR DE CASING CQ-GM:

El casing hanger CG-GM se utiliza para los solid block tree, ya que contribuyen a
reducir la altura de la armadura y ofrece más comodidad en el trabajo de campo.

COLGADOR DE CAÑERIA TIPO MC-21 y SELLO TIPO H

Es un colgador de casing de perfil cilíndrico y simple mordaza. Se aloja en las


cabezas inferiores e intermedias MC-22 o MCM. Se usa junto con el sello H para
aislar el espacio anular independientemente de la carga de la cañeria sobre el
colgador. No se puede usar cuando la cabeza tiene pernos de sujeción (Cabeza
inferior o intermedia MC-22P o MC-29P) o con anillos BX.

50
COLGADOR DE CAÑERIA TIPO MC-22

Es un colgador de casing de perfil cilíndrico y simple mordaza. Se aloja en las


cabezas inferiores e intermedias tipo MC-22, MC-29 o MCM. Está partido para
abrazar la cañería y puede ser bajado a través de los preventores. El sello anular
es energizado automáticamente por el peso de la cañería.

COLGADOR DE CAÑERÍA TIPO MC-29

51
Es un colgador de casing de perfil cilíndrico y doble mordaza. Se aloja en las
cabezas inferiores e intermedias tipo MC-29 o MCM Está partido para abrazar la
cañería y puede ser bajado a través de los preventores. El sello anular es
energizado automáticamente por el peso de la cañería. Es de alta capacidad de
carga y distribuye los esfuerzos para minimizar la deflexión de la cañería.

h) Casing.- Es una columna de cañería que evita el cierre del pozo por derrumbe e
impide la comunicación de una zona a otra.

Una tubería de acero cementada en su lugar durante el proceso de construcción


para estabilizar el pozo. La tubería de revestimiento constituye uno de los
componentes estructurales más importantes del pozo y cumple con distintas
funciones de envergadura: evitar que la pared de la formación se derrumbe en el
interior del pozo, aislar las diferentes formaciones para prevenir el flujo o el flujo
cruzado de fluido de formación, y proporcionar un medio seguro de control de los
fluidos de formación y la presión a medida que se perfora el pozo. La sarta de
revestimiento proporciona un medio para asegurar el equipo de control de presión
de superficie y el equipo de producción de fondo de pozo, tal como el preventor de
reventones (BOP) o el empacador de producción. Las tuberías de revestimiento se
encuentran disponibles en una diversidad de tamaños y grados de materiales.

52
i) Tubing.- Se trata de una columna de cañería que sostiene y permite el flujo del
fluido que produce la formación.

La Tubería de Producción es el conducto principal para los fluidos producidos por el


pozo. También protege a la tubería de revestimiento de la presión y la corrosión. Su
tamaño puede variar desde varias pulgadas en fracciones de pulgadas. Los
tamaños más comunes son de 2 7/8” y de 2 3/8” de diámetro externo. Generalmente
la tubería de producción (tubing) se corre desde el cabezal del pozo hasta la zona
productiva.

La tubería se clasifica por tamaño (diámetro externo e interno, diámetro externo e


interno de la rosca de unión de la tubería, peso; lbs/pie) y grados tales como J-55,
N-80, P-110, etc. La tubería de producción puede estar hecha de materiales
exóticos para soportar las presiones, velocidades y corrosividad producida por el
pozo y el entorno del pozo. Se puede aplicar un revestimiento interno como
protección contra la corrosión.

53
j) Chokes.- Son accesorios de control instalados en el portachokes (entre la salida
del árbol y la línea de descarga correspondiente) que sirven para controlar el caudal
de producción durante la descarga de fluidos de pozo.

Un dispositivo provisto de un orificio, utilizado para controlar la tasa de flujo de fluido


o la presión del sistema aguas abajo. Los estranguladores se encuentran
disponibles en diversas configuraciones tanto para modos de operación fijos como
ajustables (regulables). Los estranguladores ajustables (regulables) permiten
modificar los parámetros de presión y flujo de fluidos para adecuarlos a los
requerimientos del proceso o la producción. Los estranguladores fijos no ofrecen
esta flexibilidad, si bien son más resistentes a la erosión en condiciones prolongadas
de operación o producción de fluidos abrasivos.

54
3.3. OBJETIVOS DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

- Suspender el revestidor (casing) y la sarta de tubería de producción


- Aislar anulares entre revestidor y tubing
- Proveer un medio de conducción entre el pozo y las conexiones de la
superficie
- Identificar a través de los colgadores el tipo de tubería que se instala y que
está en función al tipo de terminación del pozo.
- Soportar el efecto de las presiones en el espacio anular cuando se presenta,
por ejemplo, amagos de descontrol en la etapa de producción o cuando se
presenta reventones de cañería en cualquier nivel encima del productor.
- Regular los caudales de producción, las presiones fluyentes y las presiones
de surgencia en boca de pozo en diferentes tipos de terminaciones de pozos.
- Soportar todos los esfuerzos de tensión y compresión de las tuberías por
efecto de las variaciones de temperatura en el pozo.
- Suspender el revestidor (casing) y la sarta de tubería de producción
- Soportar las velocidades y presiones de circulación de petróleo o gas por la
tubería.
- La unidad de cabezal de pozo unicabezal reemplaza a los cabezales de
tubería de producción y carretes de tubería de revestimiento para reducir en
forma significativa el tiempo de conexión de niples.
- Menos conexiones con brida reducen las posibilidades de fugas.

55
- Permitir la circulación controlada de los fluidos de pozo.
- Hay modelos disponibles para casi cualquier programa de tubería de
revestimiento con presiones de trabajo de hasta 10,000 psi. Se pueden
instalar y retirar los unicabezales diseñados especialmente de 135/8 pulg.
con presión de trabajo de 5,000 psi y quitarse a través de preventores de 20
pulgadas.
- Las aberturas de prueba permiten probar todos los sellos de obturación del
espacio anular.
- Existen árboles de navidad disponibles con fondo roscado, bridas o campana
de abrazadera. La conexión superior puede ser de brida o campana de
abrazadera.

3.4. TIPOS DE ÁRBOLES DE NAVIDAD

Según diversas clasificaciones, podemos establecer los siguientes tipos de árboles


de navidad

De acuerdo a su presión de trabajo

- Árboles de navidad de baja presión


- Árboles de navidad de mediana presión
- Árboles de navidad de alta presión

En campo podemos identificarlos fácilmente de acuerdo a su número de válvulas

De acuerdo al tipo de terminación

- Árboles de navidad para terminación simple


- Árboles de navidad para terminación doble
- Árboles de navidad para terminación triple

56
3.4.1. ÁRBOL DE NAVIDAD PARA TERMINACIÓN SIMPLE
Llevan bridas superiores de corrección para un solo cabezal de tubería donde se
instala una sola columna para producir una sola arena productora sea baja, mediana
o alta presión para pozo petrolífero o gasífero.

Un árbol de navidad incluye componentes diseñados y coordinados


apropiadamente tales como cabezales y colgadores de tubería de revestimiento,
cabezales y colgadores de la tubería de producción, válvulas y conjuntos de válvulas
para el control de la operación utilizando los instrumentos apropiados y dispositivos
para limitar el flujo. Cada árbol de navidad consiste de una variedad de
componentes corrientes que se ensamblan en diferentes formas de acuerdo a los
requerimientos específicos del pozo; estos requerimientos incluyen controles
especiales del flujo, cierre del mismo, prevención de reventones, métodos para
añadir materiales en espacios anulares, actuación motorizada de las válvulas y otros
similares.

3.4.2. ÁRBOL DE NAVIDAD PARA TERMINACIÓN DOBLE.


Que están constituidos por los cabezales de tubería para instalar dos columnas de
producción y explotar simultáneamente dos niveles que pueden ser arenas de baja,

57
mediana o alta presión, los dos niveles gasíferos o petrolíferos, o niveles
combinados entre gasíferos y petrolíferos.

El equipo dual del cabezal de pozo de WHI proporciona las soluciones versátiles,
rentables, confiables para los pozos con terminaciones múltiples. Se incorporan los
perfiles estándares siempre que sean posibles

Los carretes principales de la tubería utilizan un perno internamente soldado con


autógena para el alineamiento que elimina la trayectoria posible del escape de
mecanismos retractables. Estos pernos se diseñan específicamente para no
interferir con operaciones de la terminación.

Las suspensiones de la tubería están disponibles en una sola pieza y salen diseños
para cubrir todos los panoramas de la terminación del pozo. El tipo de una pieza de

58
suspensión de W2D-3 utiliza los sellos de energización del anillo o de uno mismo
en el cuerpo y sus mangas de la transición. La terminación con el W2D-3 es simple
y económica. El tipo de suspensión WWCD-3 utiliza un sello mecánicamente
energizado del elastómero para permitir una presión de 15.000 PSI. Los segmentos
de la suspensión se pueden funcionar o tirar independientemente para permitir el
mayor acceso del pozo.

Los componentes del árbol de Navidad tales como adaptadores de la cabeza de la


tubería, tes, rebordes, parten las válvulas duales y las válvulas sólidas del bloque
que están disponibles para terminar el paquete del cabezal de pozo.

Para una producción no convencional de dos niveles productores se emplea un


árbol de navidad para terminación simple con adaptadores especiales para la
producción por el anular.

59
3.4.3. ÁRBOL DE NAVIDAD PARA TERMINACIONES TRIPLES O
MÚLTIPLES
Que se caracterizan por estar equipadas con tres cabezas de tubería para instalar
tres columnas de producción y producir simultáneamente tres niveles, que pueden
ser de alta, mediana o baja presión, combinados o simples arenas petrolíferas o
gasíferas.

Este tipo de árboles de navidad son utilizados cuando se tienen tres distintos niveles
productores atravesados por el mismo pozo, este árbol de navidad debe ser
necesariamente de alta presión y las arenas normalmente corresponden a:

- Arena superior petrolífera y arenas inferiores gasíferas


- Tres arenas productoras gasíferas

Para todos estos tipos de árboles las normas especifican rangos de presiones de
trabajo y caudales de producción así como los diámetros que deben ser
consideradas en función al arreglo de cañerías en el pozo.

60
4. EQUIPO DE CABEZAL DE POZO

61
A continuación esta la descripción de cada una de las partes del arbolito, entre estas
están las dimensiones de las diferentes válvulas y de los diámetros que se utilizan
en cada sección del árbol de navidad o cabezal de pozo.

62
63
64
5. CAPACIDADES DE TRABAJO (PRESIONES DE TRABAJO)

Los requerimientos de la presión varían y están relacionados con la profundidad y


las características geológicas del pozo y de cada yacimiento petrolífero o gasífero
en particular, también están relacionadas con los tipos de petróleo y de gas
existentes Hasta ahora los requerimientos de presión en el mercado son del rango
de 5000 a 10000 libras por pulgada cuadrada. Este requerimiento se encuentra
dentro de la presión de trabajo permisible de aleaciones de acero colado. La presión
de trabajo máxima que un equipo o elemento debe ser expuesto en el trabajo real.
Anteriormente se utilizo una designación en serie, que es conveniente conocer
generalmente las presiones, gradientes de presión, cantidad y calidad de fluidos, y
su capacidad de producción por arenas o por bloques de arenas, se entra a estudiar,
diseñar, bajar y asentar la tubería de producción dentro del pozo. La presión de
prueba hidrostática, es la presión a la cual debe probar el fabricante en celdas
especiales. La presión de trabajo debe aplicarse a temperatura igual o menor de
2500F. Nunca se debe sobrepasar la presión de trabajo.

65
6. MARCAS, MODELOS Y TIPOS DE ÁRBOLES DE NAVIDAD
UTILIZADOS EN BOLIVIA

Algunos de los modelos de árboles de navidad empleados actualmente en los


campos hidrocarburíferos de nuestro país tenemos los siguientes:

- Unicabezal FMC
- Unicabezal FMC Serie TC
- Wellhead Multibowl de ABB Vetco Gray
- OCT 5000 psi (terminaciones simples y dobles)
- Árbol dual MMA 5000 psi
- Árbol simple Barton 5000 psi
- Árbol dual FMC 5000 psi
- Árbol para terminación simple Shaffer 3000 – 5000 psi
- Árbol para terminación doble Cameron 5000 – 10000 psi
- Árbol para terminación triple Cameron 10000 – 20000 psi
- Wenlen

Para los diferentes campos productores de hidrocarburos que cuenta Bolivia se


emplea convencionalmente y de acuerdo a programas y diseños adecuados de
producción en función de aplicaciones tecnológicas actuales y de acuerdo a
programas económicos adecuados, el importante diseño de todos los árboles de
navidad instalados en los diferentes pozos que darán producción al campo

66
7. ÁRBOL DE NAVIDAD HORIZONTAL

7.1. CABEZAL DE POZO TIPO F ANSON


Los montajes del árbol de navidad para el uso en todos los pozos según sea las
condiciones y que tengan todos los tipos de terminaciones

67
La característica del Cabezal de pozo tipo F ANSON desliza el tipo de suspensiones
de cañería para el uso en carretes y suspensiones de la tubería del estilo del mandril
que se encargan de sellar y de suspender las tuberías. Los sistemas de cabeza de
pozo se pueden proveer de presiones de funcionamiento hasta 20,000 psi. Las
temperaturas de funcionamiento de -20°F a + 250°F están también disponibles.
Todos los sistemas de cabeza de pozo se fabrican a los requisitos del API 6A como
mínimo básico en una planta que sea API Q1 e ISO 9001 aprobada y certificada.

7.2. ANSON TIPO F-TB


El tipo F-TB del sistema de tres fases de Anson de cabeza de pozo, ofrece un
ensamble simple y confiable para el uso donde es importante la seguridad, la
flexibilidad y el tiempo reducido del aparejo.

68
Se diseña un arreglo de tres fases para aceptar el tipo suspensiones del mandril y
de la cañería junto con sus packoffs de acoplamiento. En las situaciones donde se
encuentra la “cañería pegada”, el tipo de suspensión del resbalón y los packoffs
pueden ser instalados. Éstos interconectan directamente con la suspensión y el
montaje, previamente instalados el packoff si fuera mandril. Toda la cañería y
tubería se pueden instalar, aterrizar y sellar a través del apilado del BOP, el ahorro
del tiempo del aparejo con más seguridad es muy importante.

Las tres etapas se pueden instalar como una sola unidad o fractura mientras exige
las condiciones en que se perfora.

7.3. ÁRBOLES DE NAVIDAD PARA TERMINACIÓN SIMPLE


EMPLEADOS EN BOLIVIA

Árbol de Navidad Unicabezal FMC

69
70
71
72
73
8. EJEMPLOS
A continuación se presentan los árboles de navidad utilizados en el campo Kanata
y Carrasco. Campo Kanata Respecto a lo que se pudo averiguar, de los tipos de
árboles de navidad en el campo Kanata, la mayoría de los pozos en este campo,
presentan un arreglo de cabezal de pozo para terminación simple, como ejemplo
citamos a los pozos:

 KNN – 4H (Kanata Norte 4H)


 KNT – 3D (Kanata 3D)
 KNT – 4H (Kanata 4H)
 KNT – 2D (Kanata 2D)
 KNT – X1 (Kanata X1)

Una característica muy importante de estos pozos es que todos estos presentan
tres cañerías de revestimiento, una cañería guía de 13 3/8 de pulgada, una cañería
intermedia de 9 5/8 de pulgada y por último una cañería de producción de 7
pulgadas de diámetro externo (OD), también se usa un Tubing de 3 ½ de pulgada
de diámetro externo.

Presiones de Trabajo

Para las presiones de trabajo se suelen usar colgadores que soporten presiones
entre 5000 y 10000 psi.

Por ejemplo los colgadores de casing de 13 3/8 in., 9 5/8 in. 7 in. y colgador de
tubing de 3 ½ in., soportarán presiones hasta de 5000 psi. En lo que concierne a las
válvulas del Árbol de Navidad en sí, soportarán presiones de hasta 10000 psi. Por
lo tanto una configuración de cabezal de pozo adecuada (colgadores de cañería
colgadores de tubing y árbol de navidad) para estos requerimientos de cañería de
revestimiento y tubería de producción, vendría a ser:

74
9. BIBLIOGRAFÍA
 PROTECCION ANTICORROSIVA ÁRBOLES DE PRODUCCION EMPRESA
PETROLERA CHACO S.A.
 http://www.petrecointl.com
 http://www.vetcogray.com
 http:/www.ACIPET.com/Catalogo de Expositores.htm
 ABB Vetco Gray. Manual de Entrenamiento
 Petroleum Engineering Handbook
 ARBOLES CHACO rev 10-03-2010
 Encarta 2007 Biblioteca – Diccionario
 Cabezal de Pozo Tipo, para Terminación Simple de algunos pozos del campo
Kanata
 Árbol de Navidad marca FMC OCT para terminación simple
 PACIFIC LNG LAS RESERVAS DEL CAMPO MARGARITA
 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B.)/ resumen de estados
de pozos en campos.

75
76

También podría gustarte