Manual Bpa PDF
Manual Bpa PDF
Manual Bpa PDF
Buenas Prácticas de
Almacenamiento
Nombre del Facilitador
Fecha
Sumario
Política de Calidad Axionlog. ............................................................................. 3
Introducción ...................................................................................................... 4
Higiene y Conducta del personal ....................................................................... 5
Salud del personal ............................................................................................... 5
Ropa de trabajo e higiene personal .................................................................... 5
Prohibición de fumar ........................................................................................... 8
Comida y bebida .................................................................................................. 8
Elementos personales ......................................................................................... 8
Visitantes ............................................................................................................. 8
Vestuarios/Armarios del personal ....................................................................... 8
Acceso y circulación dentro de Axionlog ............................................................. 9
Normas generales de seguridad .......................................................................... 9
Establecimientos: Higiene y Estructura ............................................................ 10
El Establecimiento ............................................................................................. 10
Estructura del Establecimiento ......................................................................... 10
Higiene del Establecimiento .............................................................................. 11
Calidad en el Almacenamiento ........................................................................ 20
Conservación de los alimentos .......................................................................... 20
Rotación de productos ...................................................................................... 27
Anexo I. Decálogo de las BPA .......................................................................... 28
Anexo II. Checklist BPA 2011 ........................................................................... 29
Página 2
Política de Calidad Axionlog
Éste es el compromiso de todas las personas que pertenecemos a Axionlog:
Impulsar una cultura de calidad en todo el personal, en todos los niveles y en todas las
actividades realizadas en la empresa, basada en los principios de la honestidad,
responsabilidad, compromiso y liderazgo.
Reconocer al personal como el mayor activo de la empresa, alentando un clima positivo
de iniciativa, de comunicación y de crecimiento profesional.
Fomentar la protección del personal y del ambiente donde trabajamos, asumiendo una
actitud proactiva ante todas las oportunidades de mejora.
Suministrar servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes.
Construir vínculos sólidos y relaciones mutuamente beneficiosas con nuestros clientes y
proveedores, generando su fidelidad.
Orientar nuestros esfuerzos hacia el mejoramiento continuo, con especial énfasis en la
acción preventiva, compartiendo esta vocación de progreso con nuestros clientes y
proveedores.
Promover la transparencia en los procesos realizados manteniendo el mayor nivel de
calidad en cada paso de la cadena de almacenamiento y distribución.
Compartir con nuestra Comunidad los conocimientos que son comunes para Axionlog.
Cumplir con las normativas y regulaciones exigidas por el mercado en el que trabajamos.
El éxito de este permanente desafío necesita de la participación y
responsabilidad de cada uno de nosotros.
La Gerencia General apoyará y dispondrá de los recursos necesarios
¡Importante! para la aplicación del Sistema de Gestión y Aseguramiento de la
Calidad de Axionlog
Gerencia General
Página 3
Introducción
Las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) tienen por objeto prevenir cualquier fuente
potencial de contaminación, causante de enfermedades transmitidas por los alimentos.
Es el deber de toda persona que trabaje en Axionlog hacer las consultas que considere
necesarias, las veces que lo desee, para comprender las normas descriptas en este manual.
El cumplimiento de las BPA es responsabilidad de todos.
Página 4
Higiene y Conducta del personal
Los colaboradores que trabajan para Axionlog deberán:
Presentarse en el Centro de Distribución en el horario asignado, con identificación
personal.
Cumplir con todas las reglamentaciones y habilitaciones sanitarias vigentes en cada país.
Cumplir con las buenas prácticas del personal y buenas prácticas relacionadas con el
almacenamiento de mercadería que se describen en este manual.
Salud del personal
Todos los colaboradores que están en contacto con sustancias alimenticias deben contar con la
documentación sanitaria actualizada, donde se constate que no padecen enfermedades infecto‐
contagiosas.
En caso de que existan heridas en las manos o en cualquier otra parte del cuerpo expuesta, se
debe notificar al responsable del Departamento de Almacenes, quien determinará en qué
condiciones ese colaborador podrá seguir prestando servicio.
Ropa de trabajo e higiene personal
Todos los colaboradores deberán presentarse con la indumentaria exigida por Axionlog, en
perfectas condiciones de limpieza antes de comenzar la tarea.
Toda persona que esté de servicio en una zona de manipulación de alimentos deberá mantener
una adecuada higiene personal.
Bañarse diariamente es la mejor forma de alcanzar el nivel adecuado
de higiene personal y un medio muy eficaz para cuidar la salud. En los
vestuarios, la empresa garantiza las condiciones para permitir que
¡Importante! todo el personal tenga la posibilidad de tomar una ducha diaria.
Página 5
En el área de vestuario se debe:
1 Cambiar de ropa (removiendo a ropa de calle)
2 Guardar en el casillero individual la ropa de calle
3 Colocar la ropa de trabajo
Una vez colocada la ropa de trabajo, podrá ingresar al sector de
operaciones, siguiendo las normas de circulación dentro del Centro de
Distribución.
La Empresa suministra la ropa (campera, pantalones,
buzos, zapatos de seguridad, guantes, etc.) que debe
ser usada en todas las áreas de planta para cubrir la
Recuerde ropa propia o reemplazarla durante la permanencia en
la empresa. El personal debe mantener su ropa limpia.
Uso de accesorios: No está permitido el uso de anillos, aros,
collares, pulseras, amuletos o cualquier otro accesorio
que pueda caer dentro o entre las cajas, debido a que
podrían significar una fuente de contaminación.
Recuerde
Asimismo, la prohibición del uso de accesorios es una
medida de seguridad personal y de integridad de los
productos y equipamientos.
El cabello debe estar prolijamente recogido en todo momento en todas las
áreas de la Empresa y las uñas, mantenerse cortas y limpias.
En los países en los que está permitido el uso de barba o bigotes, estos deberán estar bien
cortos y prolijos.
Página 6
Lavado de las manos
Toda persona que trabaje en instalaciones de almacenamiento de alimentos deberá, mientras
esté de servicio, lavarse las manos de manera frecuente y minuciosa:
Antes de iniciar el trabajo.
Inmediatamente después de haber hecho uso de los baños.
Inmediatamente después de haber manipulado cualquier material contaminante que
pueda transmitir enfermedades.
Después de comer.
Después de estornudar, toser o tocarse la boca.
Tras manipular basura y/o limpiar.
Después de fumar.
Después de manipular dinero.
Todas las veces que se considere necesario para mantener una higiene cuidadosa.
El departamento de calidad realiza un control que permite garantizar el cumplimiento de este
requisito.
A continuación, detallamos la técnica apropiada para el lavado de manos:
1 Sacarse efectos personales y arremangarse
2 Abrir y regular el agua caliente (NO debe quemar)
3 Mojarse las manos
4 Lavarse las manos (jabón bactericida durante 20 segundos)
5 Enjuagarse
6 Secarse las manos (con toalla de papel descartable)
7 Cerrar las canillas (usando la misma toalla)
8 Desechar la toalla
Página 7
Prohibición de fumar
Está prohibido fumar dentro del Centro de Distribución, en la carga o
descarga de alimentos o en cualquier otro lugar donde se elaboren o
depositen productos alimenticios.
Comida y bebida
No se permite el consumo de alimentos y bebidas, así como
masticar chicles o cualquier tipo de golosina dentro del Centro de
Distribución, en la carga o descarga de alimentos o en cualquier
otro lugar donde se elaboren o depositen productos alimenticios.
Elementos personales
La empresa no se responsabiliza por la falta o daños de objetos personales y/o de valor.
Visitantes
Incluye a toda persona no perteneciente a las áreas o sectores que operan en el Centro de
Distribución.
Los visitantes deben ser previamente autorizados para ingresar a la planta. Todas las
normas concernientes a BPA y de higiene personal, deben ser aplicadas a los visitantes.
Estos serán notificados de dichas normas leyendo la nota en recepción y deberán firmar
su consentimiento.
Se tomarán precauciones para impedir que los visitantes contaminen los alimentos o sus
cajas, en las zonas donde estos son almacenados. Las precauciones incluyen el uso de
ropas protectoras y limpieza de calzado. Los visitantes deben cumplir las disposiciones
recomendadas sobre enfermedades contagiosas, heridas y conducta personal.
Vestuarios/Armarios del personal
No está permitido llevar alimentos y bebidas al vestuario, ni guardarlos en los armarios. Los
vestuarios y armarios deben mantenerse limpios y en orden. No se debe dejar ninguna prenda
tirada en los pisos o bancos del vestuario.
Página 8
Acceso y circulación dentro de Axionlog
Las zonas de acceso para los choferes y ayudantes son la oficina de transporte y la oficina de
almacenes. Está TOTALMENTE PROHIBIDO el acceso al Centro de Distribución por cualquier
otro lugar.
Es responsabilidad del personal que trabaja cerca de las zonas de “posible acceso” (vestuarios,
oficinas administrativas) el prohibir que pase personal ajeno al sector.
Si observa personal externo a Axionlog (transportistas contratados,
proveedores, clientes, operarios de obra o mantenimiento, etc.)
realizando alguna tarea que no esté de acuerdo con las normas de
Recuerde Buenas Prácticas de Almacenamiento, por favor:
INFORME ESTE HECHO INMEDIATAMENTE A SU SUPERVISOR
Normas generales de seguridad
De todo el personal se espera que realice sus tareas en forma segura y eficiente. Para poder
hacerlo, deberán respetar una serie de normas:
Llevar a cabo sus tareas sin crear condiciones peligrosas para sí mismos, sus compañeros o
los productos que manipulan.
Mantener el área de trabajo limpia y en orden.
Notificar inmediatamente sobre cualquier desperfecto en un equipo.
No se permiten forcejeos, empujones y/o bromas pesadas.
Todo empleado debe comportarse de una manera correcta en las áreas de
almacenamiento, vestuarios y comedor del Centro de Distribución, así como durante la
carga y descarga de productos fuera de Axionlog
Está prohibido correr en todas las áreas del Centro de Distribución.
Está totalmente prohibido permitir el acceso a personas ajenas a Axionlog hacia el interior
del tractor o del trailer. Axionlog no asumirá responsabilidad alguna por accidentes
causados por violar esta disposición.
Página 9
Establecimientos: Higiene y Estructura
El Establecimiento
La higiene y una adecuada estructura del establecimiento son fundamentales para asegurar la
inocuidad de los alimentos que allí se recepcionan o almacenan.
Para poder satisfacer los requerimientos legales hoy vigentes a nivel regional, los edificios e
instalaciones de almacenamiento deben cumplir los siguientes requisitos:
Impedir la entrada de insectos, roedores, moscas, cucarachas y contaminantes del medio
(humo, polvo, vapor u otros).
Permitir separar entre sí, a través de tabiques y otros medios eficaces, las operaciones que
puedan causar contaminación cruzada.
Garantizar que las operaciones se realicen en condiciones higiénicas en todo momento.
Ofrecer condiciones apropiadas para el proceso de almacenamiento hasta su despacho
Es ideal que los establecimientos que elaboran, procesan o almacenan
alimentos se encuentren situados en zonas que no estén expuestas a
Nota inundaciones, olores, humo, polvo, gases y radiación.
Estructura del Establecimiento
La estructura interna de los establecimientos debe ser acorde a las exigencias planteadas, entre
ellas:
Vías de tránsito interno: es importante que éstas tengan una superficie pavimentada,
apta para el movimiento de camiones, autos, transportes internos y contenedores.
Desagües: es fundamental disponer tanto de un desagüe adecuado, como de sistemas de
limpieza que contemplen no sólo el proceso utilizado, sino también la frecuencia y el
momento de dicha operación.
Edificio e instalaciones: los materiales utilizados en la construcción y el mantenimiento no
deben transmitir sustancias indeseables al alimento, directa o indirectamente. Por otra
parte es necesario disponer de espacio suficiente, a fin de poder cumplir con todas las
operaciones en el lugar adecuado.
Luminarias: las luces deben ser blancas y estar a la altura adecuada de los equipos y
operarios. Las luminarias deben estar protegidas con algún tipo de aislamiento.
Página 10
Mantenimiento: tanto los edificios como los equipos, utensilios y todas las demás
instalaciones deben mantenerse en buen estado de conservación y funcionamiento. Todo
el equipo y las instalaciones deben ser de material limpiable y diseño sanitario
(desarmables, etc.).
Disposición: todos los equipos deben guardar la distancia adecuada entre sí para permitir
la limpieza entre ellos.
Prohibiciones de animales domésticos: está prohibida la entrada de animales, en
particular en las áreas en las que se almacenan alimentos.
Sistema de lucha contra plagas: en todas las instalaciones en que se manipulan alimentos
es fundamental la aplicación de un programa eficaz de lucha contra plagas. Los
establecimientos deben centrar sus esfuerzos en la prevención.
Almacenamiento de los productos de limpieza y desinfección: Algunos elementos de
limpieza y/o desinfección son plaguicidas, solventes u otras sustancias tóxicas que pueden
representar un riesgo para la salud y una posible fuente de contaminación de los
alimentos. Por lo tanto deben estar etiquetados visiblemente con un rótulo que informe
sobre su toxicidad y uso apropiado y deben guardarse en el lugar indicado para ello,
apartado de los alimentos y cerrado con llave.
Higiene del Establecimiento
POES
La higiene y limpieza de los establecimientos constituyen una parte esencial en toda la industria
alimentaria. Es por eso que se siguen estructurados procesos de limpieza.
¿Qué son los POES?
Son procedimientos operativos estandarizados que describen las
tareas de sanitización. Se aplican en toda la cadena que recorre un
Definición alimento hasta que llega al consumidor.
El mantenimiento de la higiene en instalaciones donde se almacenan alimentos es una
condición esencial para asegurar la inocuidad de esos productos.
¡Limpiar y sanitizar no es lo mismo!
La limpieza NO destruye bacterias, sólo remueve grasa y suciedad.
¡Importante! La sanitización SÍ reduce el número de bacterias a niveles seguros
Página 11
LIMPIEZA SANITIZACIÓN
El sanitizante es fundamental en el proceso por lo que debemos conocer muy bien su
utilización.
Las claves para lograr una limpieza eficaz son las siguientes:
Los utensilios de limpieza siempre deben estar limpios antes de
iniciar las tareas.
Los productos deben utilizarse en las concentraciones
adecuadas.
Recuerde Siempre se debe limpiar desde el área más limpia hacia la más
sucia.
Al finalizar, se deben completar los registros de control (Check
lists).
¡ATENCIÓN!
Es fundamental respetar siempre las concentraciones recomendadas en los procedimientos de
limpieza (POES) por las siguientes razones:
Para asegurar una limpieza efectiva.
Para evitar costos mayores.
Para evitar usar más agua de enjuague que la necesaria.
Para seguridad del personal.
Para evitar corrosión de equipos.
Para proteger al medio ambiente.
Página 12
En líneas generales, un Centro de Distribución debe contar de los siguientes POES:
POES de manos.
POES de áreas de recepción, y depósitos.
POES de tanques de agua.
POES de zonas externas del Centro de Distribución.
POES de cámaras frigoríficas.
POES de paredes, ventanas, techos, zócalos, pisos y desagües de todas las áreas.
POES de instalaciones sanitarias y vestuarios.
POES del comedor del personal.
Cada sector dentro de las instalaciones tiene sus características propias. Es por ello que existen
productos específicos para cada sector. Su correcta utilización permite lograr una correcta
limpieza y desinfección.
Limpiadores químicos
¡Los Limpiadores Químicos son peligrosos!
¡Importante!
Debido a su peligrosidad, con los limpiadores químicos se debe proceder de la siguiente
manera:
Siempre se deben seguir las instrucciones del fabricante.
NUNCA deben mezclarse químicos.
Siempre se deben retirar cajas e insumos antes de iniciar la limpieza.
Se deben almacenar los químicos en un lugar separado y de acceso restringido a personal
autorizado.
Todos los productos de limpieza y desinfección utilizados deben ser aprobados por los
organismos competentes, siendo aptos para uso en la industria alimenticia.
Página 13
Persona Responsable
Cada POES debe estar firmado por una persona de la empresa con total autoridad in situ o
por una persona de alta jerarquía en la planta, en el inicio del plan y cuando se realice
cualquier modificación.
Las plantas tienen flexibilidad para determinar quién será la persona a cargo, siempre y
cuando tenga autoridad in situ.
La importancia radica en que la higiene constituye un reflejo de los conocimientos,
actitudes, políticas de la dirección y los mandos medios.
La mayoría de los problemas asociados con una higiene inadecuada
podrían evitarse con la selección, formación activa y
¡Importante! responsabilización del equipo de limpieza.
Registros
Los establecimientos deben tener registros diarios que demuestren que se están llevando a
cabo los procedimientos de sanitización que fueron delineados en el plan de POES, incluyendo
las acciones correctivas que fueron tomadas.
No hay requerimientos en lo que respecta al formato.
Página 14
Política de trapos
Así como existen productos químicos específicos para cada sector de las instalaciones, también
en Axionlog tenemos una “Política de trapos”, es decir que se debe utilizar un trapo particular
para cada sector.
Aplicación: limpieza de racks, barandas, zócalos, paredes, puertas, matafuegos,
PARRILLA TIPO carteles, recipientes.
REJILLA
TRAPOS Aplicación: limpieza de superficies en el comedor.
AZULES
TRAPOS
VERDES Aplicación: limpieza de vidrios.
TRAPOS
AMARILLOS
Aplicación: limpieza de superficies en los baños.
TRAPOS Aplicación: limpieza de pisos.
DE PISO
Desechos
¡Los desechos también pueden contaminar!
Recuerde
Página 15
La correcta manipulación, almacenamiento y eliminación de los desechos es otro factor
fundamental para mantener una correcta higiene en el lugar de trabajo. El material de desecho
debe manipularse de manera que:
Se evite la contaminación de los alimentos y/o el agua potable.
Se evite la propagación de plagas.
Se retire de las zonas de manipulación de alimentos y otras zonas de trabajo todas las
veces que sea necesario y por lo menos, una vez al día.
Todos los recipientes utilizados para el almacenamiento de desechos, así como todos lo
equipos que hayan entrado en contacto con los desechos, se limpien, desinfecten e
identifiquen.
La zona de almacenamiento de residuos esté limpia y desinfectada.
Política de vidrios
La Empresa implementa una estricta política de
vidrio con el propósito de asegurar la inocuidad
de los productos almacenados, a través de un
correcto control de los peligros físicos y manejo
¡Importante! adecuado de objetos, artículos o productos de
material de vidrio, plástico quebradizo y/o
foráneo.
Debido al riesgo de rotura, debe evitarse el uso de recipientes o elementos de vidrio dentro de
las zonas operativas del centro de distribución. Todo fragmento de vidrio que se produzca por
una rotura (proveniente de: luces de autoelevadores, anteojos del personal, focos de luminaria,
focos de luces de señalización, vidrio de oficinas, producto distribuido por Axionlog que
contenga vidrio, etc.) debe ser eliminado de inmediato cumpliendo con las indicaciones que se
detallan a continuación:
1. Dar aviso al supervisor de almacenes, quien coordinará la inspección de los productos
expuestos y al responsable de limpieza para que retire todas las astillas dispersas por el
piso y/o estanterías.
2. Proceder a:
• Inspeccionar cada uno de los envases que pueden haber sido afectados con material
de vidrio.
• Inspeccionar cada uno de los productos contenidos dentro de los envases afectados.
• Decomisar todos aquellos productos donde el vidrio haya pasado el envase
secundario (caja).
• Limpiar perfectamente aquellos envases donde el vidrio sólo haya afectado el
envase secundario pero no el primario.
Página 16
• Ingresar los productos nuevamente a stock, previa inspección y aprobación del
supervisor de almacenes.
Nuestros empleados son los principales colaboradores y pilar fundamental para lograr el
desarrollo e implementación de la política de vidrio, a través del cumplimiento de los
siguientes aspectos:
1. La utilización de vidrio, plásticos duros o quebradizos al interior de las instalaciones
es restringida y controlada y el personal no debe entrar al CD con artículos de
vidrio.
2. Los colaboradores deben observar un correcto manejo y manipulación de los
productos o elementos de material de vidrio.
3. Al observar que un producto de material de vidrio, plástico quebradizo y/o
foráneo, se encuentra dañado o quebrado dar aviso inmediatamente a su
supervisor o jefe directo.
4. No se podrán utilizar objetos, artículos o productos de material de vidrio, plástico
quebradizo y/o foráneo en áreas que representen un riesgo para la inocuidad de
los alimentos, excepto donde sea absolutamente necesario.
5. Las zonas en donde exista vidrio o se almacenen productos de material de vidrio se
deberán encontrar identificadas.
6. Las luminarias deberán encontrase protegidas, para evitar todo tipo de
peligrosidad en caso de rotura.
Recepción
Durante esta etapa se pueden recepcionar productos de material de vidrio y/o foráneo,
como por ejemplo: vasos, platos, recipientes, juegos de loza, etc. Al momento de realizar el
manejo, recepción y tratamiento de objetos de material de vidrio y/o foráneo se debe
considerar lo siguiente:
1. Inspección visual de la carga (estado de los envases primarios o secundarios, carga
paletizada, correcto apilamiento y/o estiba, ausencia de productos rotos o
quebrados, etc.)
2. Realizar muestreo de los productos constatando el cumplimiento de las
especificaciones.
3. Separar las cajas que presenten productos fuera de especificación (objetos
dañados y/o quebrados) y devolverlas a proveedor en el momento. En el caso que
los productos no se puedan devolver en el instante, estos ingresarán al almacén
identificados como producto no conforme, se almacenarán en zona asignada,
posterior a esto se definirá la disposición final del producto.
4. Previo a la etapa de almacenamiento todo producto u objeto de material de vidrio
y/o foráneo deberá ser identificado mediante tarjetas que indiquen “PRODUCTO
Página 17
FRÁGIL”, estas tarjetas deberán posicionarse en las cuatro caras laterales del pallet
armado.
5. Trasladar productos de material de vidrio y/o foráneo a las zonas asignadas.
Almacenamiento
Durante la etapa de almacenamiento de artículos o productos de material de vidrio y/o
foráneo se deben tener las siguientes consideraciones:
1. Respetar una correcta estiba de los productos, todo producto dañado en
almacenamiento se deberá segregar inmediatamente después de la detección.
2. Se deberá establecer e identificar una zona exclusiva para el almacenamiento de
los productos de vidrios, que deberá estar alejada de los productos alimenticios u
otros que se encuentre expuestos directamente.
3. La altura debe ser la adecuada en la estiba y almacenamiento de productos de
material de vidrio y/o foráneo, de manera de evitar el deterioro de estos
4. Entrenar e Informar al personal sobre el estado y fragilidad del producto
almacenado y concientizar en el correcto manejo de estos objetos o productos.
5. Cuidado al momento de trasladar y manipular los productos mediante las grúas o
carretillas.
6. Cuando se proceda a pickear el producto, el operario o supervisor deberá
muestrear e inspeccionar el estado del producto.
7. En la preparación de los pedidos los productos de vidrios se dispondrán en pallets
que contienen productos de papelería y/o cartón o de lo contrario en pallet
separados, tomando las precauciones necesarias.
8. Si se llegase a quebrar accidentalmente objetos o productos de material de vidrio
y/o foráneo se deberá dar aviso inmediatamente a supervisor directo de bodega
para que se tomen las acciones correctivas mencionadas en punto N° 9.
Distribución
En la distribución a los locales o puntos de entrega se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:
1. Dar un buen soporte al pallets que contiene los productos de vidrio (colocar
esquineros y film a los pallets);
2. Se deberán identificar los pallet que contengan objetos o productos de material de
vidrio y/o foráneo, como “PRODUCTO FRÁGIL”.
3. En la carga al camión dejar pallets con productos de vidrios alejado de los
productos alimenticios, ejemplo; cargar primero productos alimenticios, luego
desechable y finalmente productos de vidrio.
Página 18
4. Dar aviso a transportista sobre la carga de objetos o productos de vidrio, para que
considere que transportará productos frágiles y de cuidado, por lo que deberá dar
una correcta manipulación y manejo, tanto en el trayecto como en la entrega.
5. En cada sector interno del CD y en donde existan áreas con vidrio como por
ejemplo: ventanas de oficinas, puertas de casetas de red húmeda, etc., y que
además se encuentren expuestos hacia las áreas de la bodega se deberá identificar
con adhesivo de color amarillo, el cual se posicionará en el costado inferior
derecho.
6. Además se publicará croquis con la identificación de las zonas en donde existan
vidrios.
¿Que hacer en caso de rotura de vidrios?
Dado el inminente riesgo, en caso de quebrarse o deteriorarse accidentalmente algún objeto o
producto de material de vidrio y/o foráneo al interior del Centro de Distribución, se deberán
retirar los fragmentos inmediatamente según las siguientes indicaciones:
1. Dar aviso al supervisor de bodega y/o área de Aseguramiento de Calidad;
2. Supervisor de bodega y/o área de calidad deberán dar aviso a personal de limpieza
para la remoción de los fragmentos de material de vidrio y/o foráneo y limpiezas
de las zonas afectadas. También deberán inspeccionar las zonas afectadas.
3. En caso que existan productos afectados se procederá a realizar lo siguiente:
• Inspeccionar cada uno de los envases secundarios que puedan haber sido
afectados con material de vidrio.
• Si existiesen cajas abiertas se deberá inspeccionar cada uno de los productos y
envases primarios contenidos dentro.
• Limpiar minuciosamente aquellos envases donde el vidrio sólo haya afectado la
caja y no su interior.
• Separar los productos conformes y liberar para su disponibilidad.
• Segregar los productos que se encuentren dañados o afectados, los cuales se
deberán apartar e identificar, hasta su próxima disposición final.
• Decomisar cada uno de los productos donde el vidrio haya traspasado la caja y
que se encuentren dañados.
El incumplimiento de uno o más de los aspectos establecidos en
procedimiento será comunicado a cada área, supervisor o jefe, de tal
¡Importante! manera que se apliquen medidas efectivas y concretas.
Página 19
Calidad en el Almacenamiento
Conservación de los alimentos
Gran parte de la calidad durante el almacenamiento de productos en el Centro de Distribución
depende del mantenimiento adecuado de las condiciones en las que ese producto debe ser
almacenado (seco, refrigerado, congelado) durante todo el proceso de distribución (recepción,
almacenamiento y despacho).
Veamos en qué consisten…
Refrigeración
Consiste en llevar el alimento a temperaturas entre 0 y 5°C. Se busca
“disminuir el metabolismo de los microorganismos” con lo cual retardamos su
crecimiento y reproducción.
Congelación
Es la secuencia de Operaciones Inter‐relacionadas que va desde la
elaboración de un producto hasta que éste es entregado al
consumidor final. Está orientada a mantener el producto a una
Definición temperatura determinada requerida y en forma uniforme.
Página 20
La cadena de frío es vital para la industria alimentaria
porque hace a la calidad del producto y porque un
corte en ella provoca un daño irreversible.
Es responsabilidad de todos en Axionlog cuidar y mantener la Cadena
de Frío de cada producto que así lo requiera, en cada uno de los
Recuerde pasos/procesos que sufre a lo largo de su estadía en las instalaciones.
Calibración de termómetros
Todos los termómetros se deberán calibrar mensualmente. Registrar esto en la planilla
correspondiente. Mantener en archivo durante 6 meses.
Todos los termómetros deberán estar identificados.
Procedimiento
1. Llenar con hielo triturado.
2. Agregar agua fría hasta el mismo nivel que el
hielo. Si es necesario se puede aumentar la Tuerca de ca libración
cantidad de hielo. Siempre deberá haber más Clip
hielo que agua.
3. Colocar el termómetro en el recipiente
Area de inmersión
(cubriendo completamente la parte sensible
del tallo) y espere 1 minuto, agitando Ranura
ocasionalmente. Termómetros de Carátula con Tallo
4. Registrar la lectura de la temperatura (ºC) en
la planilla de Calibración.
5. Si la lectura de la temperatura se encuentra por arriba o debajo de los 0°C, ajustar el
termómetro a 0ºC manteniéndolo dentro del agua helada.
Página 21
6. Utilizar unas pinzas para girar la tuerca de ajuste hasta
que la lectura sea de 0ºC. Registrar la calibración en la
planilla. Si no es posible realizar la calibración, se deberá
sustituir el termómetro con uno nuevo (que deberá
calibrarse siguiendo estos pasos). La planilla deberá
archivarse por lo menos durante 6 meses.
7. Los termómetros deberán mantenerse en una
solución sanitizante en un recipiente etiquetado. Esta
solución deberá cambiarse diariamente. Calibración del Termómetro en
Agua Helada (0°C)
Almacenamiento a temperatura ambiente
Para almacenar productos a temperatura ambiente hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
Lugar seco, limpio y ordenado.
Productos alejados de paredes y techo.
LUGAR
Contendores a prueba de roedores.
Condiciones de humedad y temperatura.
Rotación de stock.
PRODUCTO No alimentos en mal estado.
Condición de los productos.
Precauciones en el desembalaje y manejo.
No almacenamiento de químicos cerca.
Colocación y ubicación adecuadas.
MANIPULACIÓN Y
CONTROL Fechas.
Auditorias/inspecciones.
Condiciones del embalaje.
Condiciones de los enlatados.
Página 22
Almacenamiento de alimentos refrigerados
Al almacenar productos que requieren refrigeración, la cadena de frío
debe mantenerse intacta, ya que de esta manera se garantiza que los
¡Importante! microorganismos perjudiciales detienen su actividad.
Para almacenar alimentos refrigerados, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1 a 4°C.
EQUIPO Equipos con alarma de temperatura y humedad.
Sistema de descongelado correcto (automático).
Rotación de stock.
No alimentos en mal estado.
PRODUCTO
Condición de los productos.
Condiciones de estiba: no en el piso, alejado de las paredes, etc.
Rotación de stock.
Separación de crudos y listos para consumo.
Separar productos caducados, o en mal estado.
MANIPULACIÓN Y Cerrar la puerta.
CONTROL Comprobar y registrar temperaturas de acuerdo al cronograma.
Verificar con auditorias/inspecciones.
Verificar el estado de los productos.
Fechas.
Página 23
Almacenamiento en congelación
Temperatura inferior a ‐18ºC.
EQUIPO Medición y control periódico de la temperatura.
Equipos con dispositivos de alarma.
Rotación de stock.
PRODUCTO Embalaje correcto.
Etiquetado y fechado adecuados.
Rotación de stock.
Manipulación adecuada.
MANIPULACIÓN Y Comprobar y registrar temperaturas.
CONTROL Auditorías/inspecciones.
Verificar las condiciones de los productos.
Fechas.
Página 24
Temperaturas de almacenamiento
Los productos congelados o refrigerados deben ser almacenados en las cámaras
correspondientes apenas sean recibidos en el Centro de Distribución.
En todo momento la temperatura de las cámaras, exceptuando los
ciclos de descongelamiento normales, deberá encontrarse dentro de
los siguientes rangos:
Congelados (Freezers): entre ‐18 y ‐23°C.
¡Importante! Refrigerados (Coolers): entre 1 y 4°C.
Docks de carga/descarga: Menor o igual a 7°C.
Para mantener las temperaturas de Almacenamiento y Transporte
adecuadas, es fundamental:
Controlar el mantenimiento de los equipos de frío.
Evitar cargas excesivas.
Usar correctamente los separadores (colchones).
Minimizar el tiempo de descarga de mercadería‐Puertas
abiertas.
Recuerde Mantener en todo momento prendidos los equipos de
refrigeración, durante el transporte y esperas, pero apagar al
comenzar la descarga.
Si detecta algún desvío de temperatura, debe informar
inmediatamente a su supervisor.
Página 25
Diagrama de procesos toma de temperatura en cámara y contingencia
Página 26
Rotación de productos
La rotación apropiada de los productos es otra función de suma importancia en un Centro de
Distribución
El FEFO/FIFO es una técnica de gestión de productos que asegura la
correcta rotación de mercadería a entregar.
FEFO indica que el primer lote en vencer debe ser el primero en salir y
Definición FIFO, que el primero en ingresar, debe ser el primero en abandonar el
Centro de Distribución, según sus siglas en inglés
Todo producto que NO se encuentra liberado para su despacho del Centro de Distribución, debe
encontrarse debidamente identificado según su estado. Los productos que pertenecen al lote
que se está distribuyendo, se señalan con una etiqueta verde. Aquellos productos que tienen
una fecha de vencimiento posterior, se identifican con una etiqueta amarilla, que debe ser
cambiada a verde cuando se termina la mercadería correspondiente al lote con el primer
vencimiento.
Todo producto NO apto para su distribución (devoluciones a cliente o
proveedor, mercadería en mal estado, producto vencido, etc.) debe
depositarse en un espacio físicamente separado del producto que se
Recuerde encuentra apto para su distribución y debidamente identificado.
Página 27
Anexo I. Decálogo de las BPA
1. Los productos congelados deben almacenarse entre ‐25°C y ‐18°C y los refrigerados entre
1°C y 4°C en las cámaras correspondientes, apenas sean recibidos en el CD.
2. En ningún momento deben depositarse cajas en el piso.
3. Respetar las condiciones de estiba recomendadas en los envases.
4. Respetar el orden de rotación según el FIFO (“lo primero que entra es lo primero que
sale”) o FEFO (“lo primero que expira o vence es lo primero que sale”).
5. Todo producto no apto para su distribución debe depositarse en un área específicamente
delimitada, y separado del producto conforme.
6. No almacenar productos alimenticios junto a productos no alimenticios.
7. Debido al riesgo de rotura, debe evitarse el uso de recipientes o elementos de vidrio
dentro de las zonas operativas.
8. Debe cuidarse perfectamente la integridad de las cajas evitando golpes, caídas y daños
con zorra o roller.
9. No fumar, comer ni beber en cualquier lugar donde se depositen productos alimenticios,
ni durante la carga y descarga.
10. Toda persona que ingresa al centro de distribución debe cumplir con las normas
establecidas.
Página 28
Anexo II. Checklist BPA 2011
Página 29
CATEGORÍA PREGUNTA PUNTAJE
¿Se encuentran los productos correctamente
4,1,1 estibados? (Pallets Remontados, mal armados, 2
film insuficiente)
¿Los productos estibados se encuentran en
4,1,2 óptimas condiciones de embalaje, ausencia de 4
productos dañados o con otros problemas?
4,1,3 ¿Se encuentran los pallets en buen estado? 4
¿Los pallets se encuentran distanciados de la
4,1,4 2
pared (15 cm aproximadamente)?
Prácticas de 4,1,5 ¿Se encuentran productos o cajas en el suelo? 4
Almacenamiento ¿Existen productos mezclados dentro de un
4,1,6 2
mismo pallet?
¿Los productos se almacenan a temperaturas
establecidas en cada sector y existen ayudas
4,1,7 4
visuales que indiquen los rangos aceptables, no
aceptables y críticos?
¿Cumple con la disposición FEFO en
4,1,8 4
almacenamiento?
¿Existen pallets vacíos en los pasillos o apoyados
4,1,9 4
verticalmente a la pared o en rack?
¿Existe un área identificada para el
4,2,1 almacenamiento de mermas, devoluciones y 2
productos no conformes?
Tratamiento de ¿Se encuentran identificados los productos no
4.
Mermas, conformes, vencidos, mermas y devoluciones,
Operación 4,2,2
productos no como tal, indicando fecha, procedencia y causa de
conformes la retención?
¿Los productos no conformes se encuentran
4,2,3 4
dentro del área determinada para ellos?
¿Los productos se almacenan a temperaturas
4,3,1 establecidas para ese producto? Indique la 2
temperatura observada
¿Se encuentran las puertas de las cámaras y
4,3,2 andenes cerradas, rampas a nivel del piso, cuando 4
no existe tránsito o uso de estas?
Control de ¿El sector cuenta con termómetro ambiental
Temperaturas 4,3,3 funcionando , en buenas condiciones y ubicado en 2
un sector apropiado?
¿Los sectores mantienen una planilla para el
registro de temperatura de la cámara?, ¿Se
4,3,4 encuentran al día los registros? ¿Se cumple con las 4
frecuencias establecidas para la toma de
temperaturas?
4,4,1 ¿No se observan productos o cajas abiertas? 4
Calidad de los 4,4,2 ¿No se observan productos o cajas sucias? 4
productos 4,4,3 ¿No se observan productos o cajas dañadas? 4
¿No se observan productos o cajas con escarcha o
4,4,4 4
hielo?
Página 30
CATEGORÍA PREGUNTA PUNTAJE
4,4,5 ¿No se observan productos fuera de su caja? 4
Calidad de los
¿No se observan cajas manchadas o con producto
productos 4,4,6 4
derramado?
¿Los pallets con pedidos armados poseen film
4,5,1 4
correctamente colocado?
¿Las cajas se encuentran etiquetadas
4,5,2 2
correctamente?
¿Las cajas se encuentran correctamente
4,5,3 dispuestas dentro del pallet? (De acuerdo a su 2
4.
resistencia)
Operación
¿Los pallets se encuentran correctamente
Picking 4,5,4 1,5
identificados? (Ruta, Stop, Cantidad de Pallets)
¿Se utilizan pallets aptos para el armado de los
4,5,5 4
pedidos?
¿No existen productos químicos incluidos en un
4,5,6 2
mismo pallet con productos alimenticios?
¿Se encuentran los picking list completos con los
4,5,7 datos solicitados? (Nombre pickeador, control de 1,5
productos, cantidad de pallets)
¿Se encuentran las luces operativas en
5,1,1 funcionamiento, con su protector y en buen 2
estado?
¿Se encuentran las puertas, andenes, colchones
5,1,2 en buen estado, permitiendo un cierre correcto, 4
evitando fugas de frío?
Estado de las ¿Están las cortinas de PVC en buen estado, sin
5,1,3 1,5
instalaciones rotura o con presencia de hielo?
¿En los sectores se encuentran las paredes, pisos,
5. 5,1,4 2
y techos en buen estado?
Infraestructura y
¿No se observan fugas, pérdidas, goteras, de
Mantenimiento 5,1,5 4
tuberías, caños, desagües?
¿El sector está libre de racks, patas de racks y
5,1,6 2
parantes en mal estado o mal amurados?
¿Se encuentran los equipos de trabajo:
5,2,1 traspalletas, autoelevadores, etc., en buen estado 2
Estado del de funcionamiento, mantenimiento y limpieza?
equipamiento ¿Se encuentran los equipos o evaporadores
5,2,2 limpios, sin acumulación de hielo y en buen 4
estado?
¿Se armó el plan de acción dentro de los plazos
6,1 acordados de acuerdo al resultado obtenido al 5
Cumplimiento
6. mes anterior?
de las medidas
Compromiso ¿Se realizaron las acciones correctivas
correctivas
6,2 adecuadamente y dentro del plazo estipulado en 5
el plan de acción?
Página 31