Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Categorias Gramaticales Adveb. Prep. Etc

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PRÁCTICA CALIFICADA

ÁREA: COMUNICACIÓN (Gramática) Prof. Crista Maya Prado


Peralta
COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS CAPACIDAD:
RECONOCER
El adverbio
Definición
Los adverbios son palabras sin variación de género, número, persona o tiempo, que
expresan bien circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de cantidad; o bien
expresan negación, afirmación o duda.

Podemos estudiar los adverbios desde dos puntos de vista:

-Punto de vista semántico (Según lo que significa el adverbio).


-Punto de vista formal (Según la forma que presenta el adverbio)

2 PUNTO DE VISTA SEMÁNTICO

Desde este punto de vista, podemos agrupar a los adverbios según expresen:

Lugar aquí, allí, allá, acullá, ahí, arriba, abajo, cerca, lejos, delante,
detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, etc...
Tiempo ahora, mañana, hoy, después, pronto, tarde, siempre, antes, nunca,
jamás, anoche mientras, etc...
Modo bien, mal, regular, así, como, despacio, deprisa etc...
Cantidad mucho, poco, demasiado, bastante, más, menos, algo, casi, sólo,
todo, nada, aproximadamente etc...
Afirmación sí, también, ciertamente, efectivamente, cierto, en efecto, sin duda,
verdaderamente, etc...
Negación no, jamás, nunca, tampoco.
Duda quizás, quizá, acaso, probablemente, tal vez, etc..

3 PUNTO DE VISTA FORMAL

Los adverbios pueden ser, según la forma que presente:

3.1 Simples Aquellos que se componen de una sola palabra:


sí, también, ayer, no, mucho, etc.

3.2 Compuestos Aquellos que se forman con sufijos o dos o más palabras. Estos
pueden ser, a su vez, de dos clases:
Adverbios Se forman a partir de un adjetivo; por ejemplo:
terminados en de hábil, HÁBILMENTE; de triste, TRISTEMENTE; etc...
-MENTE
Conjuntos de dos o más palabras que funcionan como adverbios:
Locuciones en un tris, a hurtadillas, a pie, en primer lugar, a ciegas, ante
adverbiales
todo, a escondidas.

4 FUNCIONES DE LOS ADVERBIOS

4.1 Complement Hablas mal


o de un verbo MAL está complementando el significado de la acción
HABLAR.
4.2 Complement Eres muy guapo.
o de un MUY, que es adverbio, está complementando la significación
adjetivo de GUAPO, que es adjetivo, aportándole la noción de cantidad.
4.3 Complement Hablas muy mal.
o de otro MUY, que es adverbio, en este caso está complementando al
adverbio adverbio MAL.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

A) Sopa de letras. Busca en todas las direcciones doce adverbios de


diferentes clases:

U N I M K B A S T A N T E P N W L A N K
J A M A S J M I P C V O M H U A J G E A
A I P S V A K Q F G S H B U N I T U C N
D H C U E H V P A E B I L E C Z P R A L
L E O M J I A U T D O Q A N A D E H S B
U N H R E L C N P L I K I F V C O D I Q
O P I F A B A I K G A L L A U J N E S K

B) Indica qué clase de adverbio es:

Aquí.- de lugar más - __________________ deprisa________________


Sólo ____________________ ciertamente____________
quizás_______________
mientras_________________ después______________
demasiado___________
casi_____________________ delante_______________ no_________________

C) Forma adverbios partiendo de los siguientes adjetivos:

dulce.- dulcemente feliz.-___________________ claro


____________________
sagaz - __________________ raro ________________anterior - _______________
suave - _________________tonto - _____________deliberado - ________________
educado - ________________ cierto - ________________bello -
_________________

D) Inventa una frase con cada uno de estos adverbios:

encima.-
_________________________________________________________

jamás.-
________________________________________________________

tímidamente.-
___________________________________________________

demasiado.-
____________________________________________________

efectivamente.-
__________________________________________________

tampoco.- _____________________________________________________

E) Indica a qué palabras complementan los adverbios subrayados:

Los coches iban muy despacio


________________________________________

Me contestó bastante educadamente ___________________________________

Mis hermanos eran poco estudiosos ___________________________________

Aquéllo era realmente bello __________________________________________

Comimos mucho __________________________________________________

Nos citamos allí ___________________________________________________

F) Une cada adverbio con su correspondiente tipo:

delante lugar
después lugar
bien modo
espontáneamente afirmación
sí tiempo
jamás modo
menos duda
cerca tiempo
acaso cantidad
aún negación

G) Completa la secuencia como la presentamos a continuación: adjetivo +


sustantivo + adverbio acabado en -mente

Adjetivo Sustantivo Adverbio


Rápido Rapidez
Lento Lentitud
Amable Amabilidad
Blando Blandura
Posible Posibilidad
Padre Paterno
Ligero Ligereza
Satisfactorio Satisfacción
Feroz Ferocidad
Próximo Proximidad
Hábil Habilidad

H) Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los


adverbios que encuentres en ellas. A continuación, deberás
clasificar cada uno en el cuadro que te proponemos a
continuación.

Jaime nunca dice la verdad. Trabaja lejos de la ciudad.


Quizás lleguemos a las cinco. Vive cerca del parque.
Hoy he dormido bien. También estarán mis tíos.
Háblame despacio. Déjalo encima de la mesa.
Siempre llega tarde. He comido mucho.
Llegará mañana. Tampoco yo lo he visto.
Tal vez decida pasar por allí Yo tampoco lo creo.
Ahora vas a saber lo que es bueno. Está muy mal
Sí, lo he hecho yo
Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda

PRÁCTICA CALIFICADA
ÁREA: COMUNICACIÓN (Gramática) Prof. Crista Maya Prado
Peralta
COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS CAPACIDAD:
RECONOCER
Las Preposiciones

Definición.- La Preposición es una clase de palabra que:


 sintácticamente une palabras o sintagmas dentro de una oración
 morfológicamente es invariable (no tiene género ni número ni desinencias)
 semánticamente indica origen, procedencia, destino, lugar, dirección, etc.
Tipos y Ejemplos de Preposiciones:
Preposiciones Propias formadas por una sola palabra:
 a: visitó a la tía Antonia por su cumpleaños
 ante: dijo ante todos que era cierto
 bajo: escondió la carta bajo los libros
 cabe: el banco está cabe la farmacia (significa "junto a").
 con: el café con leche ya estaba frío cuando llegaste
 contra: las olas chocan contra las rocas del espigón
 de: compró un kilo de limones
 desde: desde octubre no había vuelto a ver a su padre
 durante: durante su visita al museo, Juan se maravilló de la belleza
 en: entró en la cárcel por tráfico de drogas
 entre: dijo que el secreto debería quedar entre nosotros
 hacia: embarcó en el vuelo hacia Cochabamba
 hasta: la fiesta duró hasta las ocho
 mediante: resolvió el caso mediante pistas encontradas
 para: tengo un libro para Juan
 por: tengo un libro firmado por el autor
 según: cocinó la carne según las indicaciones de su abuela
 sin: llegamos a una calle sin salida
 so: volvió a su país so pena de ser arrestado
 sobre: Juan puso la manzana sobre el escritorio
 tras: lo enterró en el árbol que se encuentra tras el edificio
 versus: el partido enfrenta al equipo de aquí versus el de allí
 vía: voló de Texas hasta Australia, vía Londres
Preposiciones Impropias (Locuciones Prepositivas): palabras que funcionan
como una preposición propia → debajo de, delante de, a fuerza de, en lugar de...
Clasificación Semántica de las Preposiciones:
 espaciales de ubicación: en, sobre, bajo, a través de...
 espaciales de desplazamiento: desde, hacia..
 temporales: a, con, durante, después, antes de...
 de material: hecho de madera... de posesión: la casa de la señora...
 de instrumento: por medio de una herramienta, escrito a lápiz...
 de agente: hecho por... de propósito: para conseguir, por lograr...
 de causa: a causa de, por su culpa... de modo: a, con, de, en, por
 de referencia: acerca de, en referencia a, hablando de ti...
 de finalidad: determinan finalidad u objetivo (a, para) de compañía: con

Ejercicios de Preposición:

I. Subraya las preposiciones e indicar si son propias o impropias (locuciones


prepositivas):

a. Por culpa del temporal el acceso permaneció cerrado ______________________


b. Estudió mucho para poder sacar una buena nota _________________________
c. Hecho a mano _________________________
d. Compuesto por tubos __________________________
e. Se cayó en medio de la calle __________________________
f. Pasamos por México rumbo a Guatemala ___________________________
g. A fuerza de decirlo, se lo creyó __________________________
II. completa las oraciones con las preposiciones correctas.

 Me levanté de la cama ______ las ocho de la mañana.

 La farmacia queda _______ tres cuadras.

 Dejé mis cuadernos _________ el sillón.

 Las copas de vino están __________ la mesa.

 Corrí apresurado__________ la calle pero no logré divisarte.

 Los aviones se dirigen__________ el aeropuerto.

 Lucía se divierte _____sus muñecas.

 Mourinho fue______ Tabares al Estadio.

 Hugo Sánchez es______ México.

 Me agrada mucho el vestido_______ Elizabeth.


 No sabía que eras________ Europa.

 Paseamos juntos________el campo.

 Estaremos junto a Marcelo__________ el otoño.

 ¡Haría cualquier cosa_________ ti!

 El Tío Lucas partió____________ Venezuela esta mañana.

 Mario Bertolini compra leña___________ el tiempo de frío.

 Las flores que dejé en la mesa eran_________ ti, no para tu hermana.

 El perro Guagua está___________ una silla.

 Este hombre está___________ la protección de la ley.

 ___________ ese instante, me siento más feliz.

 Estaremos unidos___________ el invierno próximo.

 Juan Contador realizó una gran fiesta________ su hogar.

 Dejé las tijeras_______ la mesa.

 Saldré de la casa_________ de ti si es que te vas de mi lado.

 Salió__________ su novia después de discutir con ella.

 Estaba_________ ella frente al altar.

 Quería estar_________ el a la hora de su muerte.

 La carta está____________ los libros.

 La nena salió en la foto__________ su madre y su padre.

 Nos vemos__________ la semana entrante.

 Nos casaremos_________ febrero.

 Estoy a favor de las causas________ vida.

 Estoy en_______ de la paz.

 __________ la ley eres libre.

 ___________ cuentan ella era rica pero empobreció.

 Nos quedamos _______ dinero.


 Un trabajador_______ paga es un esclavo.

 Un matrimonio_______ amor no funciona.

 ______ pena de que me maten juro ser inocente.

 ___________ todo lo previsto logré terminar a tiempo.

 ___________ la oposición de todos seguiré en la lucha.

 ____________ el día puedo pasar a dejarle su trabajo.

 ___________________ esto tomaremos la decisión.

PRÁCTICA CALIFICADA
ÁREA: COMUNICACIÓN (Gramática) Prof. Crista Maya Prado
Peralta
COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS CAPACIDAD:
RECONOCER
La conjunción
Definición.- Una Conjunción o Nexo es una clase de palabra que:
 sintácticamente funciona como enlace entre palabras (Mario y María), sintagmas(Mi
perro y el tuyo) u oraciones (Luchar para ganar)
 morfológicamente es una palabra invariable
 semánticamente no posee significado
Tipos y Ejemplos de Conjunciones

Conj. Coordinantes: unen palabras, sintagmas u oraciones independientes


 Conj. Copulativas: indican suma o acumulación (y, e, ni, que) → Ella habla y él
escucha; María y Pablo aprobaron el examen; Padres e hijos; Ni tú ni nadie puede
convencerlo; Ni estudia ni trabaja; Ríe que ríe
 Conj. Disyuntivas: indican opción o elección (o, u, o
bien) → ¿Estudias otrabajas?; Dame siete u ocho (se usa "u" si la siguiente palabra
empieza por "o / ho"); Puedes llamarme a casa o bien al trabajo
 Conj. Adversativas: indican oposición (pero, mas, aunque, sino, sin
embargo...) →Habla mucho pero no escucha; Estamos en verano, mas hace frío; No lo
hizo; Juan sino Pedro; Iré a clase aunque esté lloviendo
 Conj. Explicativas: aclaran o explican ideas (es decir, esto es...) → Habla, es
decir, se comunica; Somos omnívoros, o sea, comemos de todo
 Conj. Distributivas: indican alternancia (ya...ya; bien...bien...) → Ya descansa en
la cama, ya en el sofá; Bien ríe, bien se pone triste; Unas veces se muestra
contenta, otras se desespera; Ora baila con uno, ora baila con otro
Conj. Subordinantes: su función es unir oraciones subordinadas con
las principales
 Conj. de Lugar: indican el lugar de la acción (donde, de donde, en donde, a
donde, por donde...) → Iré donde me digas
 Conj. de Tiempo: indican la circunstancia temporal (cuando, antes que , después
que , mientras que...) → El enfermo murió cuando ya amanecía
 Conj. de Modo: indican el modo de la acción (como, como que, tal como, según,
según que, como si...) → Hazlo como quieras
 Conj. Comparativas: establecen comparación (como, más que, menos que, igual
que, tal como, mejor que, peor que...) → Es más alta que yo; Le
gusta tantoestudiar como el deporte; Habla inglés así como francés;
Es tan alto como Juan
 Conj. Consecutivas: indican consecuencia de lo expresado (de tal modo que, de
tal manera que, tanto que , tan que , tal que...) → Pienso, luego, existo - dijo Descartes;
Es tan alto que alcanza el techo; Estudiaste así que aprobarás ; Ya estamos todos, por
consiguiente podemos comenzar
 Conj. Causales: indican causa de lo expresado (pues, porque, puesto que, ya
que...) → Lo hace porque quiere; No habla ya que le da vergüenza; Lo sabía pues
estaba bien informado; No me sorprendió, puesto que ya lo sabía
 Conj. Condicionales: indican condición (si, pero si, sino, con tal que...) → Si tú
lo dices será verdad
 Conj. Finales: indican finalidad de lo expresado (para que, a fin de que, con
objeto de que, con vista a que...) → Estudia para que saques buenas notas
 Conj. Concesivas: indican una dificultad que no impide la acción (aunque, por
más que, bien que...) → Iré aunque llueva
 Locuciones conjuntivas: grupo de palabras que funcionan como
conjunciones →o bien, sin embargo, o sea, a pesar de, no obstante, al contrario, si
bien...

Practico lo aprendido

I. Completa los espacios en blanco con las conjunciones correctas.


1. Como frutas ________________________es bueno para la salud.

2. Zoe peina a su muñeca ___________________su madre le enseñó.


3. El gato maúlla ____________________________lo cojas en brazos.
4- El ladrón salió de la casa ____________los que estaban durmiendo se
despertasen.
5. Robó el dinero ____________________________nadie se enterase.
II. Une estas dos oraciones para formar una sola.
Atención: algunas de las conjunciones subordinantes requieren el uso del
subjuntivo.

1. Estoy enferma. No iré a trabajar mañana.


_____________________ porque _____________________________.
2. Pregunté a mucha gente. Nadie me pudo ayudar.
_____________________pero _______________________________.
3. Tengo que trabajar. No tengo ganas.
_____________________aunque _____________________________.
4. Me vienes a visitar. Te enseñaré mi colección.
_____________________si__________________________________.
5. Te espero. Tú vienes.
_____________________hasta que ___________________________.
6. Vuelves de vacaciones. Llámame.
_____________________en cuanto ___________________________.
7. Tienes tiempo. Vamos al restaurante.
_____________________cuando _____________________________.
8. Llueve. Se quedan en casa.
_____________________ así que ____________________________.
9. Me das un libro. Puedo leer.
_____________________ para que ___________________________.
10. El libro será enviado mañana. Yo lo pienso.
______________________ que ______________________________.

Completa las oración con el anexo correspondiente (PERO – MAS - SINO).

1. He terminado el trabajo, ____ no estoy seguro si está bien.


2. No vayas a piscina, ____ está el clima cálido.
3. Quisiera ir al paseo, ___ no me es posible.
4. Me aprendí las conjunciones, ___ aun no logro entenderlas.
5. Fuimos al seminario, ___ no entramos.
6. Nicolás estudiaría historia, ___ fuera por el facebook.
7. Creo que juegan futbol todos los días, ___ no estoy seguro.
8. Desearía ir a la universidad, ___ no tengo mucho dinero.
9. Me disfrazare, __ no estoy seguro de que.
10. María Camila ira al partido, __ no hace frio.

Escoge la opción correcta para completar cada oración:

Les avisare………………….. Llego a tiempo


a. Con tal que
b. Si
c. A menos que
d. Con tal que o de
Mi mama viajara……………………………… mi papa llegue antes
a. Si
b. Con tal que
c. A menos que
d. Ninguna de las anteriores

ACTIVIDADES PARA REPASO DEL


ADJETIVO
1- Lee el siguiente texto

PLATERO Y YO

Juan Ramón Jiménez

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón,
que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos
escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con
su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo
dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en
no sé qué cascabeleo ideal...

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles,
todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro,
como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas
del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan
mirándolo.

2- Señala los adjetivos que designan los siguientes sustantivos:

Platero:
Espejos:
Cristal:
Florecillas:
Trotecillo:
Cascabeleo:
Naranjas:
Uvas:
Higos:
Gotita:
Callejas:
Hombres:
3- Algunas veces encontramos que de un adjetivo procede
un sustantivo abstracto, por ejemplo de largo procede largura.
Teniendo esto en cuenta indica el sustantivo abstracto que
procede de los siguientes adjetivos:
Curioso. Malo.
Ambicioso. Bueno.
Gordo. Amplio.
Bello. Oscuro.
Inteligente. Luminoso.

4-Indica el significado de los siguientes adjetivos.

Maleable.
Vasto.
Onírico.
Decrépito.
Prodigioso.

5- Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se indican
con el
grado que se indica entre paréntesis.

Grande (superlativo)

Fuerte (comparativo de superioridad)

Traidor (superlativo)

Prodigioso (positivo).

Pequeño (positivo).

6-Pon en superlativo los siguientes adjetivos en grado positivo.

Fuerte:

Cierto:

Antiguo:

Pobre.

Probable:

Repasemos los grados del adjetivo.


Indica si estos adjetivos destacados están en grado
positivo, comparativo o superlativo:

Un jardín hermosísimo

La calle ancha

Los árboles más verdes

Una nieve muy blanca

El hombre alto

La niña más rubia

Señala si la comparación es de igualdad, superioridad o


inferioridad:

Pablo es menos alto que Mario

El bizcocho es tan dulce como el pastel

Tu perro es más agresivo que el mío.

Ese coche es tan caro como el del periódico.

Lucía lee más rápido que Estefanía.


Marta es menos puntual que Jaime

Señala si estos adjetivos superlativos son absolutos o relativos

Mi gato es muy tranquilo.

El Empire State Building es el más alto de Nueva York.

Ha sido padre por primera vez, es el más feliz de los

hombres. Es una película malísima

La casa de Bernarda Alba es la mejor de las obras de García Lorca

Ha fallado un gol facilísimo.

No soy tan alto como los hermanos Gasol, pero soy más rápido que ellos.

Indica si estos adjetivos son positivos, comparativos o


superlativos:

Superior

Mejor

Mínimo

Grande

Malo

Ínfimo

Óptimo

Bueno

Pequeño

También podría gustarte