Semana 5 Procesos Silvoagropecuario
Semana 5 Procesos Silvoagropecuario
Semana 5 Procesos Silvoagropecuario
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y
DE SERVICIOS
SEMANA 5
Principales procesos
pecuarios
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC-2017
1
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
APRENDIZAJE ESPERADO
Distinguir procesos pecuarios
considerando producción, características,
historia y desarrollo de la actividad.
IACC-2017
2
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS PECUARIOS...................................................................... 5
1.1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL ............................................ 5
1.2 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PECUARIA ...................................................... 6
1.2.1 PRODUCCIÓN LÁCTEA ................................................................................................. 6
1.2.2 PRODUCCIÓN CÁRNICA ............................................................................................... 7
1.2.3 PRODUCCIÓN AVÍCOLA ............................................................................................... 8
1.3 PRODUCCIÓN PECUARIA Y SUS CARACTERÍSTICAS ............................................................. 9
1.3.1 GANADERÍA ETAPAS .................................................................................................. 10
1.3.2 AVICULTURA ETAPAS................................................................................................. 15
1.3.3 PRODUCCIÓN LÁCTEA ............................................................................................... 18
1.3.4 PLANTELES Y CONTROLES FITOSANITARIOS.............................................................. 19
1.3.5 TRANSPORTE ............................................................................................................. 19
1.4 FASE DE MATANZA, FAENAMIENTO Y PROCESAMIENTO ................................................. 20
1.4.1 SELECCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y EMBALAJE ............................................................. 22
1.4.2 ALMACENAJE Y CADENA DE FRÍO.............................................................................. 23
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 24
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 25
IACC-2017
3
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN
Parte de la dieta alimenticia diaria de un ser alta demanda y gran producción como lo
humano está constituida por productos de requiere, por ejemplo, la ganadería bovina,
origen vegetal y de origen animal, donde se necesitan terrenos amplios, planos,
cada producto reúne ciertas características fértiles, con disponibilidad de agua y climas
de acuerdo al tipo de alimento y de sus templados que favorezcan el crecimiento de
propiedades nutricionales. Generalmente, pastizales durante gran parte del año, para lo
las vitaminas, minerales y azúcares se cual Chile tiene condiciones pero en menor
encuentran presentes en las frutas y grado que Argentina y Brasil.
verduras, en cambio las proteínas, aceites y
grasas, de preferencia están en los productos Sin embargo, en Chile se ha logrado instalar
una industria de producción de alimentos
de origen animal.
con insumos que produce este sector,
Considerando la importancia para la dieta entregando además de productos típicos,
humana de este tipo de aportes nutritivos, es como carne, leche y huevos, alimentos
que existe una actividad tan antigua como la procesados de distintas variedades y
ganadería. En sus orígenes, la caza de características.
animales menores evolucionó hacia la
domesticación y aprovechamiento de estos
no solo como alimento, sino también para
otras actividades y derivados, no obstante,
hasta la actualidad el aprovechamiento más
importante es para la alimentación.
IACC-2017
4
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Para llevar a cabo estas actividades de crianza, por lo general las empresas definen qué tipo de
animales se criarán, ya que con esto se determina el terreno e insumos necesarios para la
alimentación.
Cabe destacar que las crianzas de animales más usadas según la disponibilidad de terreno en Chile
son del tipo bovina, ovina, porcina y aves, estas últimas no condicionadas al terreno.
Al igual que las otras dos industrias del sector (silvicultura y agricultura), esta contempla dos
etapas principales. La primera es la etapa de crianza y engorde, más conocida como etapa de
crecimiento de los ejemplares; la segunda es el faenamiento, tratamiento y proceso de fabricación
de alimentos derivados de estos insumos, donde además existen procesos de monitoreo y control
tanto de las calidades de los alimentos como de las condiciones fitosanitarias de inocuidad
alimentaria.
IACC-2017
5
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
De un conjunto de animales que se domesticaron, se optó por algunos debido a los insumos que
se podían obtener de ellos, dándoles un uso universal por medio de la colonización y comercio de
ciertas especies que entregan carne, leche, huevos, cuero, lana, entre otros insumos destacables.
Para el caso americano, las especies que actualmente se reconocen como de producción pecuaria,
fueron traídas por los colonos españoles, muy pocas de
Alpaca chilena las que se producen para la obtención de insumos
corresponden a un origen autóctono. Además, en este
último caso, se realiza de manera artesanal para especies
de camélidos sudamericanos, como las alpacas, vicuñas y
guanacos.
Posterior a este periodo comienza a tomar impulso un mayor desarrollo económico y productivo
para este recurso natural, tecnologizando y entregando propiedades de mejoramiento a las
especies y un mayor control sanitario, sustituyendo varios alimentos procesados que se solían
importar debido a la carencia de una industria que pudiera dar satisfacción a las necesidades
alimentarias básicas de la población nacional.
IACC-2017
6
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
De esta producción la carne destaca como alimento, sin embargo, de aquellos animales también
se extrae grasa, cartílagos, huesos, interiores, sangre, los cuales son ocupados para productos
derivados e, incluso, como parte esencial para productos procesados complementarios, tanto
para la alimentación humana como animal, como por ejemplo, confites, harinas de suplemento
alimentario, entre otras, ocupando un porcentaje que alcanza un 90 % del ejemplar.
La proteína es la principal cualidad de este tipo de alimentos, la cual es adquirida por la ingesta de
carne y además por alimentos del tipo embutidos y carne procesada.
IACC-2017
7
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Si bien la producción de este tipo de ejemplar estuvo sujeta básicamente al huevo como insumo,
recién a mediados del siglo XX comenzó a desarrollarse y expandirse la industria cárnica de las
aves, partiendo por intensificar el nivel y la cantidad de producción por ave, entregando mayores
incentivos económicos para su desarrollo.
Las carnes son altamente nutritivas en cuanto a proteínas y grasas; las aves están en la categoría
de carnes blancas2, que son bajas en grasas saturadas y altas en proteínas, de ahí la masificación
del consumo, pues es un animal más sano que los exponentes de carnes rojas, los cuales aportan
altos niveles de grasas saturadas, colesterol y purinas, elementos que en el organismo humano se
transforman en sustancias tóxicas que elevan el colesterol, propiciando enfermedades cardiacas.
Fuente: https://goo.gl/S5CNLt
1
Especie de pollo modificada naturalmente para la optimización de producción de carne, por medio de otras
razas white leghorns y rhode island red.
2
Categoría de carne entregada a las aves de corral: pollos y pavos. También se consideran carnes blancas los
conejos y peces.
IACC-2017
8
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Predios en zonas templadas (Chiloé) Dentro de estas necesidades están las básicas de
alimentación idónea para su crecimiento, siendo para
la producción de bovinos la de mayor envergadura,
debido al importante requerimiento de tierras para el
pastoreo y agua para el crecimiento de pastizales. Las
zonas templadas húmedas, por ejemplo, entregan
aquella condición favorecida por su clima en desmedro
de zonas mediterráneas que condicionan la abundancia
de comida, necesitando adquirir forraje para estos
animales.
Fuente: https://goo.gl/g4sqGb
Además, para esta especie animal, existen distintas
razas que se especializan como productoras de leche o
como productoras de carne, la calidad de estas últimas depende del terreno donde se realice el
pastoreo, debido a que la alimentación en zonas de terrenos planos, en ausencia de sinuosidades,
minimiza la actividad física y el desarrollo de la fibra muscular del ejemplar, por lo tanto,
solamente crece en volumen y no en fibra, característica relevante para una mejor calidad de la
carne. Argentina y Brasil tienen una ventaja comparativa en este aspecto, al tener grandes
extensiones de terrenos con pastizales permanentes durante el año y zonas de praderas amplias y
libres de terrenos irregulares que propician la producción cárnica en desmedro de la producción
láctea, a diferencia de Chile, donde esta
Planteles de crianza porcina comunes última es fuertemente productiva.
IACC-2017
9
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
agrupaciones animalistas como por organizaciones científicas, las cuales, en algunos países, han
logrado mejoras en las condiciones de bienestar animal para las especies que serán alimento para
otras.
Finalmente, cada especie tiene características distintas en su proceso, sea este industrial o
artesanal, sin embargo, productivamente se pueden establecer las etapas de la ganadería y de los
planteles desde la selección de ejemplares hasta el faenamiento para ser procesados o vendidos la
totalidad de los productos que cada especie produce.
Cada una de estas etapas mantiene una serie de actividades que permiten que el animal se
desarrolle bajo las expectativas de crecimiento y desarrollo esperados, cuidando tanto de su
sanidad biológica como de aspectos de su dieta nutricional y niveles de estrés controlado.
Sobre todo, para los animales que están en plantas y corrales, factores como el encierro generan
episodios de estrés que afectan a algunos ejemplares, manifestando alteraciones físicas que
pueden disminuir principalmente la calidad de su carne o los flujos ponedores para las aves, como
también que se produzcan brotes de ciertas patologías infecciosas que pueden producir contagios
masivos e irrecuperables, destinando a los ejemplares al sacrificio.
Es por ello que en el año 2009 se promulgó la Ley N.º 20380, Sobre Protección Animal. Por medio
de sus decretos 28, 29 y 30, se especifican acciones puntuales respecto de acciones propias de la
industria donde debe haber buenas prácticas que den bienestar a los animales.
SELECCIÓN
Cabe recordar también que esta selección se hace según los requerimientos del productor y de las
condiciones disponibles que este tenga en el predio o los planteles donde serán criados los
animales.
Esto es muy importante, porque debido a aquellos requerimientos se establece mejor la calidad
IACC-2017
10
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
de los animales a producir como, por ejemplo, si el criadero es para animales que se
especializarán en producción de leche, carne, lana o solamente dedicada a la venta de crías de
mediana edad, o varios procesos a la vez, determinarán un acucioso estudio de cómo producir los
mejores ejemplares para los requerimientos y la condiciones de producción que se tengan.
Para efectos prácticos, el proceso de producción animal comienza con el estudio de los mejores
ejemplares disponibles según lo que se tenga definido a producir, para ello el proceso de selección
comienza con la cruza de estos con el fin de mejorar genéticamente aspectos débiles en ellos y dar
un mayor complemento a las características y cualidades requeridas y que se esperan conseguir
para los futuros ejemplares, por medio de las condiciones específicas necesarias otorgadas por
cada género. Por ejemplo, se puede comenzar la reproducción con cruzas de animales de distintas
razas o de razas similares con variaciones puntuales para lograr crías de mejor calidad.
Dentro de los parámetros de selección para definir los mejores exponentes reproductores que
asegurarán una buena y esperada camada de ejemplares, están:
CRIANZA
La crianza es el periodo de tiempo donde las crías comienzan su ciclo vital, desde que las hembras
dan a luz hasta que las crías logran su edad adulta o una edad intermedia, en la cual son
destinadas a ser sacrificadas para un producto de determinada calidad, principalmente para
novillos y lechones.
IACC-2017
11
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
El período de ciclo de vida tiene que ver con el desarrollo y crecimiento; ambos conceptos difieren
entre sí en aspectos que deben ser controlados para el óptimo rendimiento de los animales.
Desarrollo
•Guarda relación con los cambios de forma y composición natural corporal de los
ejemplares antes de llegar a la madurez.
Crecimiento
•Es el incremento de peso de los ejemplares desde su nacimiento a través del consumo de
leche materna y, después del destete, por el consumo de alimentos diferenciados, según la
etapa y edad en la que se encuentra el animal.
Esencialmente, la crianza es un proceso habitual para los cuatro tipos de especies animales
comunes en la producción chilena (bovina, ovina, porcina y caprina), sin embargo, en esta etapa
comienza a diferenciarse el engorde de los animales por medio del lugar donde estos serán
alimentados, por ejemplo, dadas las condiciones naturales que tiene el país, la ganadería para
vacunos, ovejas y cabras se realiza de manera extensiva, es decir, a campo abierto en zonas muy
específicas del territorio, dándose mayoritariamente la siguiente distribución:
Principales
Precordillera Zona centro
Patagonia regiones RM
centro norte sur
y sexta
En términos generales, la crianza es el proceso donde las crías comienzan a ser alimentadas por las
madres solo y exclusivamente por leche materna, donde el incremento de consumo de alimento
por estas últimas tiende a aumentar para abastecer a la o las crías y a ella misma, por lo tanto, la
importancia de suministrar o disponer de la cantidad de alimento necesario para esta etapa es
sumamente vital, pues de lo contrario afecta considerablemente la salud y masa corporal de la
madre y el rendimiento del crecimiento esperado para la cría.
IACC-2017
12
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Para cada especie el tiempo de duración de la lactancia es distinto, sin embargo, cuando termina
ese periodo las especies que viven en espacios abiertos comienzan a alimentarse, además de la
leche materna, con los pastizales de su entorno, cambiando naturalmente a este tipo de alimento
cuando la madre comienza a perder su capacidad de amamantar, etapa también llamada destete.
En los planteles porcinos los animales son alimentados con leche hasta el destete, y una vez
finalizada esta etapa de manera natural, pasan por un periodo de alimentación transitorio hasta
disponer de manera definitiva el alimento que recibirán para la adultez.
ENGORDE
En esta etapa los animales solamente se dedican a incrementar peso para llegar a los óptimos
tamaños indicados, correspondientes a la edad en la cual serán destinados al proceso de
faenamiento.
•En este proceso los animales de predio solamente se dedican al pastoreo, se facilita la
entrega de forraje cuando las condiciones ambientales o las estaciones del año
determinan una disminución del alimento, como puede ser en invierno, producto de
Vacunos sequías o fuertes nevadas.
•Los porcinos en esta etapa solamente se alimentan para llegar al peso ideal, que debe
ser concordante con la estimación en edad para ello, manteniendo un estándar de
producción que servirá para la entrega de animales homogéneos en características de
Porcinos crecimiento y desarrollo.
•En el caso de producción de ovejas, además de ser animales dedicados para consumo
alimenticio, se destinan bajo ciclos naturales de renovación de pelaje para producción
de lana que es exportada como insumo para vestimenta de distintas categorías,
Ovinos y privilegiándose la producción de lana por sobre la alimentaria, netamente por
expectativas económicas.
caprinos
En resumen, cada especie tiene etapas y procesos técnicos dentro de su vida productiva, de los
cuales se pueden señalar los siguientes datos:
IACC-2017
13
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Porcina
https://goo.gl/uQQUSX
Bovina
IACC-2017
14
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Ovina
Caprina
IACC-2017
15
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
el porcentaje restante del animal, situación que favorece enormemente a los productores al
recibir una alta rentabilidad por eficiencia de la producción.
A modo general, las aves de denominación común, como pollos y pavos, son criadas en planteles,
pasan prácticamente toda su vida creciendo en estos lugares de engorde, desde que son polluelos
hasta la etapa adulta, manteniéndose en áreas separadas para cada etapa de la vida, incluyendo a
los planteles de reproducción como origen del proceso.
La selección de las aves radica primeramente en el destino del producto que será comercializado,
estableciéndose los siguientes planteles:
Por lo tanto, el origen de los huevos fertilizados y los no fertilizados determinan la línea de
producción a seguir.
IACC-2017
16
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Posteriormente, y antes de llegar a los planteles de engorde, los polluelos son debidamente
sexados para ir a ellos, actividad que se realiza de manera manual por operarios capacitados, en
una actividad bastante específica desde el punto de vista del proceso.
En este punto existen aún los planteles donde las aves son
reunidas en zonas de alta densificación, sin posibilidad de
Fuente: https://goo.gl/wNZKGU
un desempeño normal propio de su naturaleza, es decir,
experimentar comportamientos en situación de libertad
(etología), siendo esta, entre otras actividades del rubro, una de las más cuestionadas, pues al
entender esta actividad como un proceso productivo alimentario se comienza a exigir que por lo
menos la existencia breve de estas especies mantenga una condición que permita la manifestación
natural de la conducta propia de su especie.
Esta visión es parte del bienestar animal, que básicamente es una exigencia que se traduce en
actividades de minimización del sufrimiento y un trato más acorde con la naturaleza del animal,
donde por ejemplo las aves pueden estar los meses de engorde en campos abiertos libremente
alimentándose sin limitaciones de espacio o comportamiento, tendencia a la cual Chile comienza
a suscribir e implementar de forma incipiente.
https://goo.gl/tctCpB
IACC-2017
17
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Para ello se realiza la gestación de crías para aprovechar de manera natural el alimento que las
madres producen, las crías son separadas de ellas al momento de nacer después de recibir el
primer calostro que permite transmitir la inmunidad biológica necesaria para su sobrevivencia, y
posteriormente, deben continuar el proceso productivo recibiendo a modo de suplemento los
nutrientes necesarios para su crecimiento.
Después de recibir el primer calostro la cría es separada de la madre y esta permanece cerca de 8
meses entregando la leche producida por medio de un conjunto de técnicas artesanales
semindustriales o industriales, dependiendo de la empresa, para extraer todo el producto.
IACC-2017
18
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Esta actividad se realiza 2 veces al día, donde se recogen en promedio, según condiciones óptimas,
hasta 20 litros de leche al día por vaca.
Dentro de este proceso existe un conjunto de técnicas que aseguran la inocuidad y calidad
alimentaria del producto, además de disminuir la posibilidad de contaminación de la leche o de las
vacas.
1.3.5 TRANSPORTE
El transporte de los animales que son enviados al matadero no siempre es una actividad de las
más eficientes y adecuadas del proceso, ya que en ella productores de distintas plantas y calidades
IACC-2017
19
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
confluyen en zonas donde serán finalmente muertos los animales para ser faenados, razón por la
cual el medio de transporte siempre ha sido cuestionado por la baja prolijidad.
Por lo general, los animales (principalmente bovinos y porcinos) son enviados en camiones, en
gran cantidad, apiñados, sin medidas de seguridad que eviten que se maltraten al transportarlos.
Camión trasportador tipo Para evitar esta situación, dentro de la Ley N.º
20380 existen incisos que establecen la forma y
las condiciones con las que deben contar los
vehículos para el transporte de animales (según
la especie), considerando aspectos descritos en el
título X, del transporte, Decreto N.º 30 del año
2013, donde se indica que esta actividad debe
evitar generar agitación, lesiones, dolor, angustia
o sufrimientos innecesarios a los animales.
Fuente: https://goo.gl/JCayUZ
Los camiones deben estar divididos por secciones
donde vayan los animales separados en igual cantidad, deben tener una ventilación adecuada
para la termorregulación normal de ellos, una altura apropiada según la especie, apilamiento de
jaulas o javas para el caso de las aves, espacio idóneo para mantener equilibrio dentro del camión,
además de entregar agua y alimentos y descanso de al menos 8 horas en espacios autorizados.
Si bien es una forma bastante parecida entre las diferentes especies, mantiene algunas variaciones
según el tipo de animal y la capacidad tecnológica de la planta. A grandes rasgos, las etapas del
faenamiento son:
IACC-2017
20
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Limpieza: para quitar cualquier suciedad y contaminación propia del animal por dispersión
automática de agua o con manguera común.
Aturdimiento: por noqueo de un percutor en el cerebro (principalmente vacunos) o por
electroshock con corriente eléctrica que insensibiliza al animal, no afectando su carne.
Sacrificio y desangrado: corte manual de las arterias carótidas y venas yugulares.
Inflado: por medio de un compresor se inyecta aire entre la piel y la musculatura para facilitar el
desollado.
Aplicación de baño escaldador: para posteriormente ingresar a una máquina para el despelaje
(rotor).
Flameo: eliminación del pelo corto del cerdo no quitado en la fase anterior.
Eviscerado: por medio de una incisión vertical se extraen los órganos interiores del animal a
nivel de abdomen, además se inspecciona el hígado para ver la sanidad del animal en cuanto a
parásitos o infecciones de agentes patógenos que pueden estar presentes en la carne.
Separación de la canal (corte horizontal): en dos o cuatro partes del cuerpo para una mejor
disposición de la carne, principalmente en vacunos, por su tamaño.
Lavado: de la zona interna del animal.
Oreo: etapa final donde los animales vuelven a estar colgados para la eliminación de agua o
líquidos del proceso anterior.
https://youtu.be/yifZQuquJxc
IACC-2017
21
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Aves
Las aves mantienen una forma de faenamiento similar al resto de los animales, donde
independiente de que sea una planta industrializada o semindustrial, se realizan las siguientes
etapas:
- Ingreso a la planta
- Izado a través de máquinas donde queda el ave colgada desde sus patas
- Sacrificio por medio de electroshock/electronarcosis
- Corte y desangrado del animal por medio de corte en el cuello
- Baño escaldador para el quitado de plumas o quitado manual de plumas
- Corte de cabeza/eviscerado
- Lavado, enfriado y sanitizado e inspección de calidad
- Empaquetado según requerimiento por vía de selección y peso
https://youtu.be/SYRAs2YjDN4
En cada plantel existe la etapa de envasado, donde es clasificado cada producto para su
comercialización según estos fines, esta etapa se hace de manera semindustrial involucrando una
gran cantidad de personas que llevan a cabo este proceso diariamente.
Finalmente, estos envases son al vacío, incorporando algunos de ellos elementos propios de la
conservación para una apariencia fresca.
También están los animales que son enviados desde las plantas a otras zonas de comercialización,
preferentemente en secciones o divididos en canal para mercados específicos o locales
IACC-2017
22
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
comerciales minoristas, requiriendo en este caso una mayor fiscalización de la cadena de frío y
control higiénico.
Fuente: https://goo.gl/7sLFdq
Fuente: https://goo.gl/3xK48S
Por lo tanto, todos los distribuidores de los productos deben cerciorarse de que la cadena de frío
se cumpla a la hora de adquirir carne y que después de ello se debe seguir manteniendo la
temperatura antes indicada.
Fuente: https://goo.gl/cBKPRk
IACC-2017
23
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
COMENTARIO FINAL
La importancia de conocer a la industria alimentaria en el área de la producción animal es por el
impacto que significa para la alimentación de la sociedad a través de los productos que genera de
manera directa, por ello es importante conocer los métodos más comunes que permiten obtener
insumos como carne, leche, huevos entre otros, pudiendo exigir con aquel conocimiento el
cumplimiento de normas que cuidan tanto el bienestar animal como la inocuidad alimentaria
propia de esta industria.
Además, cada tipo de insumo posee características que determinan la forma en que se llevan a
cabo los procesos, que si bien son parecidos, presentan particularidades dependiendo del tipo de
animal, la capacidad productiva de los recursos naturales asociados a la producción, de la
capacidad y tecnología de la empresa y plantel, y del cumplimiento de normas que intervienen en
ella, manteniendo una conducta responsable respecto de la trazabilidad de los procesos, además
de una actitud respetuosa hacia los animales de los cuales se aprovechan las bondades de su
naturaleza.
IACC-2017
24
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
REFERENCIAS
Biografía de Chile (s.f.). Historia de Chile. Primer periodo: construcción de una identidad mestiza. La
Decreto 30 (2013). Sobre protección del ganado durante el transporte. Ministerio de Agricultura.
Ley N.º 20380 (2009). Sobre protección de animales. Ministerio de Salud; Subsecretaría de Salud
Solla (2016). Nuestro portafolio. Generalidades del ciclo productivo porcícola. Recuperado de:
https://goo.gl/gkpk8i
Virtual Blup (27 de noviembre de 2017). Selección genética en la crianza bovina. [Archivo de
Servicios. Semana 5
IACC-2017
25
SEMANA 5 - PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
IACC-2017
26