Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DIBUJO TÉCNICO - Apunte - 2018 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

 2018

“AÑO DEL CENTENARIO


DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Cátedra: Geomática

Asignatura: Dibujo Técnico

Apunte de clases 2018

1. Introducción
El ser humano es naturalmente comunicativo y desde épocas remotas ha tratado de
comunicarse con los seres próximos a través de diferentes formas de expresión:
 gestual
 oral
 escrita
 gráfica
El lenguaje es el principal medio de comunicación humana desde el punto de vista social, y la
sociedad actual se ha constituido alrededor de una cultura lingüística.
Sin embargo, en todas las épocas y culturas se utilizaron símbolos. Desde las primeras
pinturas rupestres, pasando por los jeroglíficos y hasta la actualidad, en la cual gracias a la
globalización estamos reconociendo las mismas simbologías en diferentes ámbitos (Internet,
aeropuertos, estadios deportivos, hoteles, señales de tránsito, etc.) y creando una lengua
universal y sintética que permite trasladarnos, con el apoyo de este lenguaje auxiliar de
características propias, y transmitir mensajes. Ese lenguaje de carácter global se logra a través
de la representación gráfica normalizada, consensuada.
El Dibujo Técnico constituye una disciplina instrumental de vigencia actual y permanente en
cualquier carrera de ingeniería. En su proceso de comunicación se expresan ideas y signos
mediante la abstracción y esquematización de la realidad que se transmiten a través de su
representación gráfica.
El Dibujo Técnico es una disciplina que histórica y culturalmente ha quedado muy bien
estructurada, lo que se refleja en la selección de un núcleo muy estable de contenidos que se
aborda de manera común en los diferentes programas de ingeniería.
El Dibujo técnico es el lenguaje gráfico empleado por el ingeniero, arquitecto o técnico para
comunicar sus ideas, proyectos e inventos en forma legible, clara y precisa. El dibujo en
cuestión debe tener la información necesaria para la elaboración del objeto dibujado: material,
dimensiones, tolerancia, tratamientos, etc. Todo ello como consecuencia de un razonamiento
lógico matemático.
En la actualidad, el dibujo técnico se ha normalizado a tal grado que un dibujo hecho en cierto
país puede usarse y significa lo mismo en el resto del mundo; ésta es la gran importancia del
dibujo técnico como medio de expresión. El Dibujo Técnico es una forma de comunicación
universal.
Según su finalidad, el dibujo se puede clasificar en dibujo artístico; el cual no se ajusta a reglas
o normas previamente establecidas, utilizando colores, sombras, contrastes, que influyen en la
imaginación del observador; y dibujo técnico, que es un modo de expresión utilizado en el
campo de la industria y de la técnica para expresar y transmitir la información necesaria en el
diseño, la construcción, el funcionamiento o la verificación de toda clases de elementos. En su
realización el dibujante ha de ajustarse a una serie de normas de carácter internacional que
hacen del dibujo técnico un lenguaje grafico exacto y preciso.

Cátedra de Geomática 1
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

En fin, el dibujo técnico, es el dibujo utilizado por los hombres para diseñar objetos,
mecanismos, máquinas, construcciones (edificios, máquinas, muebles, herramientas, medios
de transporte, etc.). Este dibujo tiene siempre una finalidad práctica y siempre debe cumplir
unas normas para que se comprenda a nivel internacional. A dichas normas se las llama
normalización.

1.1. Normalización
La norma, surge como resultado de la actividad de normalización y es un documento que
establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso
al que está destinado.
La normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o
potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, para obtener un nivel de
orden óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico (según
IRAM).
La normalización tiene múltiples beneficios y apuntan básicamente a crear criterios mínimos
operativos para un producto, proceso o servicio; promoviendo un idioma técnico común,
generando normas nacionales que permiten, con una adecuación, ingresar a mercados
internacionales. Es una herramienta para desarrollar la economía pues se normalizan técnicas
de elaboración de productos incluyendo las de seguridad de operadores. Ayuda a transferir
nuevas tecnologías a la comunidad, pudiendo el usuario elegir los productos más aptos,
contribuyendo a su seguridad, pudiendo las empresas innovar mejorando sus productos,
logrando una excelencia que aumenta su poder competitivo.
A nivel nacional, el IRAM Instituto Argentino de Racionalización de Materiales actúa en todas
las especialidades, contando con organismos de estudio constituidos por especialistas y
representantes de los sectores interesados, donde se procura generar conclusiones que sean
fruto del consenso. El IRAM publica también manuales en los que se dispone del conjunto
completo de normas aplicables a un determinado tema. Como ejemplo, se pueden citar los
manuales de Dibujo Técnico, de ISO 9000 y de ISO 14000.
Para realizar planos de dibujo técnico, que requieren su presentación y aprobación en
organismos oficiales, no solo es necesario manejar elementos de dibujo (regla, lápiz, escuadra,
portaminas, programas de dibujo, etc.) sino también respetar las normas que existen al
respecto dictadas por el IRAM. A través de éstas, se fijan desde el tamaño de las hojas donde
se va a dibujar, el modo de doblarlas y plegarlas, cómo realizar los recuadros y rótulos en las
láminas, las letras y líneas a utilizar, símbolos, acotaciones, etc. Esto permite que tanto quien
dibuje como quien lee el dibujo interpreten exactamente lo mismo.

Cátedra de Geomática 2
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

2. Instrumentos y elementos de dibujo técnico

2.1. Tablero de dibujo


El tablero de dibujo técnico puede ser de madera o MDF para láminas formato A3, miden entre
40 x 50 cm y 50 x 60 cm aproximadamente, con regla “T” (Fig.1). El tablero puede venir con
paralela que reemplaza a la regla T (Fig.2).

Figura 1: tablero con regla T


Figura 2: tablero con paralela

2.2. Regla T
Instrumento de madera o plástico que sirve para
trazar líneas horizontales, verticales y para
apoyar las escuadras (Fig.3).
La regla “T”, está constituida por dos brazos en
forma de T; el brazo más corto desliza sobre el
canto del tablero de dibujo y el brazo más largo,
llamado lengua o lengueta, sirve de apoyo para
las plantillas. Pueden ser de dos tipos: fijas o con
el brazo articulado.
Cuando se usa la regla “T” se debe apoyar
firmemente la cabeza del instrumento contra el
borde de la mesa o tablero que lo guía. Figura 3: regla T

2.3. Papel de dibujo


El papel debe ser liso, de color blanco y duro, tipo ROMANI, las medidas que se utilizan están
dadas por los diferentes formatos normalizados: A2, A3, A4, etc.
El papel se debe sujetar al tablero con cinta adhesiva. Debe colocarse centrado y con los
bordes paralelos a los lados del tablero.

2.4. Cinta Adhesiva


Conviene disponer de un rollo de cinta adhesiva transparente para fijar el papel al tablero;
basta colocar un trozo pequeño en cada esquina del papel. Se puede utilizar cinta de papel
aunque esta deja marcas sobre la hoja si tiene demasiado pegamento.

Cátedra de Geomática 3
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

2.5. Lápiz o portaminas


Puede ser de forma redonda o hexagonal. Para dibujar se prefiere el de forma hexagonal: así
se evita que ruede con facilidad por el tablero y resulta fácil girarlo durante el trazado.
Los lápices se clasifican según la dureza de la mina. El dibujante ha de escoger con cuidado la
mina adecuada a la clase de dibujo que haya de realizar.
La dureza de la mina suele indicarse con números y letras (Fig.4).

Figura 4: tipos de minas según su dureza

Clases de lápices
 Blandos = 2B – 2B
 Medio = B – 3H
 Duros = 3H – 9H

2.6. Goma de Borrar


Es una goma elástica a base de caucho. Ésta, no debe manchar ni colorear; si está sucia, se
frota sobre un papel antes de usarla. Existen diversas formas de gomas, como así también de
materiales y colores; conviene que sean blancas o incoloras o de color gris claro; lo importante
es que no dejen coloreado el papel y al borrar suelten una viruta muy fina. En general, sólo hay
que borrar líneas a lápiz, por lo que las gomas de más empleo son las blandas.
2.7. Escuadras
El juego de escuadras constituye el principal instrumento de trazado, no solo para lápiz, sino
para tinta también. Aunque aún existen plantillas de madera, se deben usar de plástico
transparente; son más precisas, permiten ver el dibujo a través de ellas y se limpian con
facilidad.
Las escuadras vienen de diferentes medidas y se caracterizan por poseer un ángulo
rectángulo. Se usan dos tipos de escuadras:
a. De 30 y 60º
b. De 45º

Cátedra de Geomática 4
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 5: escuadras utilizadas en dibujo técnico

Las escuadras se pueden utilizar para formar ángulos de diferentes medidas. Es posible dividir
a la circunferencia en intervalos de 15º combinando las escuadras de diferentes formas. Para
esto, se debe colocar la regla T en posición horizontal y las escuadras en las siguientes
posiciones:

Figura 6: combinación de escuadras para formar distintos ángulos

Cátedra de Geomática 5
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Ejemplos:

Figura 7: ejemplos de usos de las escuadras

Las escuadras deben mantenerse limpias. Se deben higienizar con un trapo y jabón neutro. Se
procura no aplicar ningún objeto cortante a la escuadra para evitar que se deterioren los
cantos.

2.8. Compás
Se emplea para transportar medidas y trazar circunferencias o arcos de circunferencias;
conviene conservar las puntas y que el mecanismo de articulación de las patas no esté
excesivamente apretado u holgado; este instrumento debe ser de buena calidad (metálico).

Figura 8: compás metálico

2.9. Transportador
Pueden ser de forma circular (360°), y semicircular (180°) o incluidos en escuadras de tipo
multiuso y construidos en chapa metálica o en materiales plásticos.
Los más adecuados suelen ser los circulares o semicirculares de 50 a 75 mm de radio, con
escala graduada en grados y medio grado sobre borde biselado, de material plástico
transparente o ligeramente coloreado.
Para efectuar una correcta medición debe asegurarse que el centro del transportador y el cero
de la escala coincidan exactamente con el vértice del ángulo y la línea de referencia
respectivamente.

Cátedra de Geomática 6
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 9: transportador circular (360º) Figura 10: transportador


semicircular (180º)

2.10. Escalímetro
Instrumento que se utiliza para hacer dibujos a escala, es decir hacer dibujos en reducción, en
ampliación o del mismo tamaño que el objeto real.

Figura 11: escalímetro

3. Sistemas de representación. Fundamentos


Los sistemas de representación son los medios que sirven para expresar gráficamente las
ideas.
Hasta la Edad Media no se utilizaron sistemas que representaran las tres dimensiones de un
objeto como se conocen en la actualidad. Se le debe a Gaspar Monge, matemático francés,
que en el siglo XVIII en su Tratado de Geometría Descriptiva desarrollara las bases de esta
ciencia.
La Geometría Descriptiva es la parte de la Matemática que resuelve gráficamente los
problemas geométricos. Es el pasaje de un sistema tridimensional (objetos en el espacio) a un
sistema bidimensional (representación de los objetos en el plano).
Los tres elementos geométricos básicos para la representación gráfica son: el punto, la recta y
el plano. Estos tres elementos abstractos fueron utilizados por los griegos en la antigüedad en
el perfeccionamiento de la geometría. A partir de ellos se genera cualquier otra forma compleja
tales como segmentos, curvas, superficies, poliedros, etc.

Cátedra de Geomática 7
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

El siguiente cuadro explica sintéticamente los fundamentos de los Sistemas de


Representación:

Figura 12: clasificación sistemas de representación

Los sistemas de representación pueden separarse en dos grupos:


a. sistema cónico o central
b. sistema cilíndrico o paralelo
Para comprender el principio de cada uno de ellos deben tenerse en cuenta dos elementos
geométricos, el punto propio y el punto impropio.
El punto propio queda determinado por dos rectas que se cortan y se denomina con una letra
mayúscula. Por ej.: O.
De acuerdo con la definición euclideana “dos rectas se denominan paralelas cuando
prolongadas indefinidamente no se cortan”. Puede decirse que dichas rectas se cortan en un
punto infinitamente alejado, en un nuevo elemento que no contradice a Euclídes: el punto
impropio y se representa con una letra mayúscula, el subíndice infinito y un vector que indica
dirección pero no sentido. Por ej : ↑O ∞.

Cátedra de Geomática 8
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 13: centros de proyección propio e impropio

En la proyección de un objeto se necesitan tres elementos: un centro de proyección (que puede


ser propio o impropio), rectas o rayos proyectantes y un plano de proyección.
Las rectas o rayos proyectantes parten del centro de proyección hacia el objeto y en su
intersección con el plano se halla la proyección buscada.
En el Sistema cónico o central el centro de proyección es un punto propio (O). De él parten
rayos proyectantes hacia cada punto del objeto en el espacio y su intersección con un plano
(horizontal o vertical) determina la proyección buscada. Dentro de este sistema se encuentra la
perspectiva óptica, utilizada en arquitectura (Fig.14).

Figura 14: sistema cónico o central

En el Sistema cilíndrico o paralelo el centro de proyección es un punto impropio (O ∞) y las


proyecciones pueden ser ortogonales u oblicuas.
En este grupo se hallan las proyecciones acotadas (utilizadas para representaciones
topográficas); el sistema diédrico o Monge (planos de obra, de máquina, aeronáuticos) y las
proyecciones axonométricas.

Cátedra de Geomática 9
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 15: sistema cilíndrico o paralelo

El siguiente gráfico muestra los tres tipos de proyecciones mencionadas anteriormente:

Figura 16: tipos de sistemas de representación

3.1. Sistema Diédrico o Monge


Este sistema consta de dos planos perpendiculares entre sí: uno horizontal, PH, y otro vertical,
PV, siendo su intersección la línea de tierra, LT. Dividen al espacio en cuatro sub-espacios
llamados cuadrantes o diedros (ángulo entre dos planos), de ahí proviene su nombre (diédrico)
y en reconocimiento a Gaspar Monge, que fue su inventor.
Los objetos ubicados en el espacio se proyectan en forma perpendicular sobre cada plano de
proyección (proyección cilíndrica ortogonal) por lo tanto cada objeto tiene dos proyecciones o
dos imágenes.
Para representar los objetos del espacio (tres dimensiones) en el plano (dos dimensiones) se
abate el plano horizontal PH haciéndolo coincidir con el vertical PV utilizando la línea de tierra
LT como eje o pivote (Figura 17).

Cátedra de Geomática 10
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 17: diedro y rebatimiento del plano

3.1.1. El punto
Cada punto en el espacio tiene dos proyecciones una horizontal A’ y otra vertical A’’. Cuando
se abate el plano horizontal PH sobre el vertical PV tales proyecciones se ubican sobre una
misma recta perpendicular a la línea de tierra, ya que la proyección A’ gira junto con el plano
horizontal (Figura 18).

Figura 18

Cota, alejamiento y desviación


La ubicación del punto en el espacio queda determinada por la cota, el alejamiento y la
desviación.
La cota es la distancia o altura del punto A al plano horizontal PH y en el sistema diédrico o
Monge está representada por la medida desde A’’ a la línea de tierra LT.

Cátedra de Geomática 11
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

El alejamiento es la distancia del punto A al plano vertical PV y es la medida desde A’ a la línea


de tierra LT (Figura 19).
La desviación es la distancia entre el punto A y el plano lateral o de perfil PP y se representa
por la medida desde A’’’ a la línea de tierra LT (Figura 22).

Figura 19

¿Para qué sirve el tercer plano de proyección?


Para lograr la ubicación exacta de un cuerpo en el espacio se necesita un tercer plano de
proyección: el plano lateral o de perfil PP. Los tres forman un triedro trirrectángulo.
La intersección entre los tres planos determinan los ejes X, Y, Z, cuyas coordenadas permiten
conocer la posición de cualquier objeto del espacio (Figura 20).
La coordenada X coincide con la línea de tierra y sobre ella se mide la desviación; sobre la
coordenada Y se mide el alejamiento y sobre la coordenada Z, la cota.
La desviación de un punto es la distancia del mismo hasta el plano lateral o de perfil PP.

Figura 20

Cátedra de Geomática 12
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Representación de un punto mediante las tres proyecciones principales:

Figura 21

El plano de perfil PP se abate girando sobre el eje Z hasta coincidir con el plano vertical PV
(Figura 21).
Las coordenadas se dan en el orden XYZ especificándose las unidades
Ejemplo: las coordenadas del punto A son (20, 30, 50) dadas en mm.

Figura 22

Cátedra de Geomática 13
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

3.1.2. La recta
Una recta queda definida por dos puntos. Conociendo ya la representación del punto, puede
procederse a la representación de la recta en el espacio y en su forma descriptiva (Figura 23).
La recta r está determinada por los puntos A y B siendo sus proyecciones respectivas A’, A’’ y
B’, B’’.
Para hallar las proyecciones de la recta r, bastará con unir las proyecciones homónimas A’ con
B’ y A’’ con B’’, obteniendo r’ (proyección horizontal) y r’’ (proyección vertical).

Figura 23

Si se prolonga la recta r hasta cortar los planos horizontal PH y vertical PV, se obtienen los
puntos H (sobre el plano horizontal) y V (sobre el plano vertical) denominados trazas de la
recta. Son las intersecciones de la recta r con los planos de proyección PH y PV.

Cátedra de Geomática 14
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Posiciones de la recta
a. Recta horizontal: es paralela al plano horizontal, tiene traza con el plano vertical. En su
representación diédrica h’ forma ángulo con LT y h’’ es paralela a LT (Figura 24).

Figura 24: recta horizontal

b. Recta frontal: es paralela al plano vertical, tiene traza con el plano horizontal. En su
representación diédrica f’’ forma ángulo con LT y f’ es paralela a LT (Figura 25).

Figura 25: recta frontal

Cátedra de Geomática 15
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

c. Recta paralela a la línea de tierra: es paralela a PH y PV, por lo tanto sus


proyecciones p’ y p’’ son paralelas a LT (Figura 26).

Figura 26: recta paralela a la línea de tierra LT

d. Recta de perfil (no pasa por LT): es paralela al plano de perfil, tiene trazas con PH y
PV. Sus proyecciones p’ y p’’ son perpendiculares a LT. Para conocer su inclinación se
necesita el plano lateral o de perfil PP (Figura 27).

Figura 27: recta perfil

Cátedra de Geomática 16
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

e. Recta vertical: es paralela al plano PV y perpendicular a PH, tiene traza con PH. Su
proyección v’’ es perpendicular a LT y v’ es un punto que coincide con la traza de la
recta (Figura 28).

Figura 28: recta vertical

f. Recta de punta: es perpendicular al plano PV y paralela a PH, tiene traza con PV. Su
proyección p’ es perpendicular a LT y p’’ es un punto que coincide con la traza de la
recta (Figura 29).

Figura 29: recta de punta

Cátedra de Geomática 17
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

g. Recta genérica o de posición general: es oblicua a los planos de proyección PH, PV y


PP. Sus proyecciones r’, r’’ y r’’’ forman cualquier ángulo con LT (Figura 30).

Figura 30

3.1.3. Proyecciones de áreas y volúmenes


Las áreas y los volúmenes están definidos por sus líneas. Por lo tantos sus proyecciones se
determinan encontrando las proyecciones de sus distintas líneas.

Figura 31

Cátedra de Geomática 18
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

3.1.4. Convención para fines de los trabajos prácticos

Representación de un punto en el espacio:

PV PL

Altura

L T

PH
Distancias

Figura 32

Representación de un segmento en el espacio:

B” B”
B
A”
L T
A” A B’
A’
A’
B’
Figura 33

Representación de una figura bidimensional:

PV
A’ A’ B’
B’ PV
A B

C’ D’ C’ D’

C D

A”C” B”D” A”C” B”D”

PH
Figura 34

Cátedra de Geomática 19
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Representación de un cuerpo:
A’ E’ B’F’
PV
A’ E’ B’F’

E F C’H’ D’G’
A B
C’H’ D’G’
H G
E”H” F”
C D
E”H” F”

A”C” B”D”
A”C” B”D”
Figura 35

4. Representación de piezas en vistas. Norma IRAM 4501


Un objeto puede ser dibujado y su representación quizá dé una idea aproximada de cómo es;
pero cuando se desea que la representación de tal objeto lo defina exactamente y sin
confusiones, se recurre a lo que en dibujo técnico se conoce como vistas.
Las vistas son un sistema de representación normalizado y universalmente adoptado, que
permite definir de la manera más completa un objeto mediante dibujos. Este sistema se basa
en principios físicos y geométricos.
Vista de un objeto: se denomina vistas a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6
planos dispuestos en forma de cubo.
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos
las seis vistas posibles de un objeto (Fig.36).

Figura 36

Cátedra de Geomática 20
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:


Vista A: Vista anterior de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior

Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de
proyección ortogonal de la misma importancia:

1) El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (método


ISO E).
2) El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (método
ISO A).
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras,
se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo. La diferencia estriba
en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano
de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el
observador y el objeto (Fig.37 y 38).

Figura 37: método ISO E Figura 38: método ISO A

Cátedra de Geomática 21
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Sistema Europeo Sistema Americano


Relación Observador - Plano - Objeto Relación Observador - Plano - Objeto

Ob Ob
ser ser
vad vad
or or

Figura 39: sistemas alternativos de proyección cilíndrica ortogonal

Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo y, manteniendo
fija la cara de la proyección del alzado o vista anterior (A), se procede a obtener el desarrollo
del cubo que, como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado
(Fig. 40 y 41).

Figura 40: desarrollo del cubo de proyección. Método ISO E

Cátedra de Geomática 22
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 41: desarrollo del cubo de proyección. Método ISO A

El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis
vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.
Con el objeto de identificar, en qué sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el
símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa la alzada y vista lateral
izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.

Figura 43: método ISO E Figura 42: método ISO A

4.1. Correspondencia entre las vistas


Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre
las diferentes vistas. Así estarán relacionadas:
a. La vista anterior, la vista superior, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en
anchuras.
b. La vista anterior, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior,
coincidiendo en alturas.
c. La vista superior, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior,
coincidiendo en profundidad.

Cátedra de Geomática 23
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Vista Inferior

Vista Lat. Derec ha Vista Anterior Vista Lat. Izquierda Vista Posterior

Vista Superior

Figura 44

A las vistas: anterior, superior y lateral izquierda, se las denomina Vistas Fundamentales.
A las vistas: posterior, inferior y lateral derecha, se las denomina Vistas Principales.

Habitualmente con tan solo tres vistas, la alzada, la vista superior y una vista lateral, queda
perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores,
implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede
apreciarse en la figura:

Figura 45: deducción de la tercera vista a partir de dos dadas

Cátedra de Geomática 24
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma
arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas,
no definirán la pieza.

Figura 46

NOTA: tal como se indica en la figura anterior, las vistas deben respetar obligatoriamente sus
posiciones relativas. El no cumplimiento de esta premisa conduce necesariamente al error.

4.2. Elección de la alzada o vista anterior


En la norma se especifica claramente que la vista más característica del objeto (la que
proporcione más información) debe elegirse como vista anterior, por esta razón suele llamarse
a ésta vista principal. Esta vista representará al objeto en su posición de trabajo y, en caso de
que pueda ser utilizable en cualquier posición, se representará en la posición de mecanizado o
montaje.
Para la elección de las vistas de un objeto, seguiremos el criterio de que éstas deben ser, las
mínimas, suficientes y adecuadas, para que la pieza quede total y correctamente definida.
Seguiremos igualmente criterios de simplicidad y claridad, eligiendo vistas en las que se eviten
la representación de aristas ocultas. En general, y salvo en piezas muy complejas, bastará con
la representación de la alzada, vista superior y una vista lateral. En piezas simples (ejemplo:
cuerpos de revolución con simetría axial) bastará con una o dos vistas. Cuando sea indiferente
la elección de la vista de perfil, se optará por la vista lateral izquierda, que como es sabido se
representa a la derecha de la alzada (método ISO E).
En los casos de piezas representadas por una sola vista, esta suele estar complementada con
indicaciones especiales que permiten la total y correcta definición de la pieza:
1) En piezas de revolución se incluye el símbolo del diámetro (Fig.47).

Figura 47: cuerpo de revolución con simetría axial


Cátedra de Geomática 25
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

2) En piezas prismáticas o troncopiramidales, se incluye el símbolo del cuadrado y/o la


"cruz de San Andrés" (Fig.48).

Figura 48

3) En piezas de espesor uniforme, basta con hacer dicha especificación en un lugar bien
visible (Fig.49).

Figura 49

Cátedra de Geomática 26
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

5. Tipos de líneas. Norma IRAM 4502

Tabla 1: tipos de líneas usadas en dibujo técnico

LÍNEAS

PROPOR-
TIPO REPRESENTACIÓN DESIGNACIÓN ESPESOR CIÓN APLICACIÓN

A CONTINUA GRUESA 1 CONTORNOS Y ARISTAS

1- LÍNEAS DE COTAS
2- RAYADOS DE CORTES
B CONTINUA FINA 0,2 3- CONTORNOS Y BORDES
IMAGINARIOS
4- CONTORNOS DE SECCIONES
REBATIDAS, ETC.

INTERRUPCIONES EN ÁREAS
C GRANDES

INTERRUPCIONES DE VISTAS Y
D CORTES PARCIALES

E DE TRAZOS MEDIA 0,5 CONTORNOS Y ARISTAS OCULTOS

F FINA 0,2

GRUESA Y 1/ 0,5 INDICACIONES DE CORTES Y


G MEDIA SECCIONES

INDICACIONES DE INCREMENTO
H GRUESA 1 O DEMASÍAS

 Línea Tipo A: se utilizará para la representación de contornos y aristas visibles.


 Línea Tipo B: se utilizará para la representación de líneas de cota, líneas auxiliares de
cota, rayados en secciones y cortes, diámetro interior de rosca, borde y empalmes
redondeados, contornos y bordes imaginarios, contornos de secciones rebatidas o
interpoladas.
 Línea Tipo C: se utilizará como línea de interrupción, cuando el área a cortar sea
grande.
 Línea Tipo D: se utilizará para interrumpir el dibujo de vistas y para limitar el área de
cortes parciales.
 Línea Tipo E: se utilizará para la presentación de contornos y aristas no visibles.
 Línea Tipo F: se utilizará para la representación de ejes, líneas de centros y
circunferencias primitivas de engranajes, y posiciones extremas de piezas móviles.
 Línea Tipo G: se utilizará para la indicación de cortes y secciones.
 Línea Tipo H: se utilizará para indicar incrementos o demasías en piezas que deben
ser mecanizadas, o sometidas a tratamientos determinados.
Cátedra de Geomática 27
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

5.1. Algunas indicaciones relevantes

1. Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la
pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar de una vista
a otra.
2. En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las circunferencias
son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas.

Mal

Bien

Figura 50

3. El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda claridad.

Figura 51

4. Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevarán en sus
extremos, dos pequeños trazos paralelos.

Figura 52

5. Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los trazos se
dibujarán alternados.

Mal
Bien

Figura 53

Cátedra de Geomática 28
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

6. Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabarán en
trazo.

Mal Bien
Figura 54

5.2. Ejemplos de aplicación de líneas

Figura 55

Figura 56

Cátedra de Geomática 29
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 57

Figura 58

Figura 59

Cátedra de Geomática 30
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 60

Figura 61

Figura 62

Cátedra de Geomática 31
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 63

Figura 64

Figura 65

Cátedra de Geomática 32
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

6. Letras y números. Norma IRAM 4503


6.1. Alturas y espesores
Las alturas nominales de las letras y números de los espesores optativos “A " y "B", serán los
indicados en la tabla:
Tabla 2: alturas nominales de letras y sus respectivos espesores de trazo

Altura de la letra
2,5 3,5 5 7 10 14 20
mayúscula (h)
A (1/14
Espesor 0,18 0,25 0,35 0,5 0,7 1 1,4
h)
del trazo
(d) B (1/10
0,25 0,35 0,5 0,7 1 1,4 2
h)

Las letras mayúsculas, minúsculas, los números y los renglones se relacionarán entre sí según:

Figura 66

Partiendo de una altura nominal 'h" se determinarán, para las letras y números, las
características indicadas en la tabla siguiente:
Tabla 3: parámetros de escritura en función de la altura de la letra mayúscula h

Espesor
Características Cota
A B
Altura de la letra
h 1h 1h
mayúscula
Altura de la letra
c 0,7 h 0,7 h
minúscula
Distancia entre las
letras, según el a 0,14 h 0,2 h
espacio disponible
Distancia entre
b 1,6 h 1,6 h
renglones

Cátedra de Geomática 33
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

6.2. Inclinación
La inclinación de las letras y números con respecto a la línea sobre la cual se trazan, será 75° ó
90° (Fig.67 y 68).
6.3. Ancho
El ancho de las letras y números, tomando como base al cuadriculado de las figuras siguientes,
podrá variarse a voluntad.

Figura 67: caracteres inclinados 75º

Cátedra de Geomática 34
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Figura 68: caracteres a 90º

Cátedra de Geomática 35
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

7. Formatos. Norma IRAM 4504


7.1. Generalidades
El dibujo original debe ejecutarse sobre la hoja del menor formato que permita la claridad y la
resolución deseada. El formato del dibujo original y el de sus reproducciones debe elegirse de
entre la siguiente serie:
Tabla 4: formatos estandarizados

1189
594
420

A2

A1
297 297
A0
841

210

A4
148 148
420

A3
105

A6
210

A5
52

A8
A7

74

Figura 69: formatos estandarizados

NOTA: la norma contempla también formatos alargados especiales y excepcionales que no se


verán en este curso.

Cátedra de Geomática 36
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

7.2. Rótulo
Cada hoja de dibujo llevará un recuadro destinado al rótulo, según se establece en la norma
IRAM 4508. Debe situarse en la zona de ejecución del dibujo, de forma tal que la zona de
identificación del rótulo esté situada en el ángulo inferior derecho de la zona de ejecución, tanto
para las hojas horizontales como verticales.

Figura 70: posiciones de las hojas de dibujo

NOTA: el sentido de lectura del rótulo será generalmente el del dibujo.

7.3. Márgenes y recuadro


Ejemplo de formato A3:

Figura 71

NOTA: en este curso no se utilizarán coordenadas modulares en las hojas de dibujo.

Cátedra de Geomática 37
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

8. Rótulo. Norma IRAM 4508


Se denomina rótulo al recuadro en el cual se indican la denominación y la clave o número de lo
representado, las siglas o nombre de la firma propietaria del plano, la fecha y demás
características referentes a la confección e identificación del mismo y de fabricación del cuerpo
o pieza, y la escala del mismo.
El rótulo se ubicará en la parte inferior derecha del plano tal como se observa en la figura:

Figura 72: posición rótulo

Tipo de rótulo sugerido por la norma:

Figura 73

Cátedra de Geomática 38
 2018
“AÑO DEL CENTENARIO
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

Ejemplo de rótulo terminado según norma:

Figura 74

No obstante lo anterior, en el presente curso utilizaremos una versión simplificada del rótulo
propuesto por la norma:
15 15

Grupo
DIBUJO Y TÉCNICA FOTOGRÁFICA
13
12,5

Escala:
Tema:
51

12,5

Fecha Lámina

Visado
13

Nombre y Apellido:

175

Figura 75

NOTA: el rótulo anterior (Fig.75), será el empleado en las prácticas del curso tanto para los
formatos A3 como A2.

Cátedra de Geomática 39

También podría gustarte