Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
MODULO I – TEMA I
SALUD Y ENFERMEDAD
La naturaleza es la pulsión primaria propia del ser humano, con la que ha nacido y que de manera
innata guía su conducta, buscando satisfacer sus necesidades básicas; necesidades de su constitución
biológica, el cuerpo en el que habita la estructura intrapsíquica del ser, donde encuentra también su
agresividad.
Freud plantea tres orígenes del malestar humano: a. La naturaleza hostil, b. La constitución de un
cuerpo mortal y sus enfermedades, c. La insatisfacción de las relaciones con los otros y las
instituciones culturales. Como las dos primeras no son modificables el origen primario del malestar
en el ser humano inicia con la tercera premisa, en el momento en el que se relaciona con otro y hace
parte de una cultura, donde se ve castrado en su naturaleza, porque la cultura a través de la sociedad
enseña juicios de valor y los conceptos de normalidad y anomalía. A lo largo de su vida el individuo
tendrá que adaptarse y aprender del medio cultural que lo rodea, convirtiéndose en el producto del
desencuentro entre naturaleza y cultura.
La OMS define salud: “Estado completo de bienestar mental, físico y social y no meramente la ausencia
de enfermedad o dolencia”.
Este concepto genera una confusión en el sujeto pues lo lleva a la proyección de un goce completo
posible, es una propuesta de la sociedad capitalista y consumista, donde se encuadra al pensamiento
médico y psicológico predominante, y las clasificaciones que tienen que ver con síndromes y no con
el sujeto, encasillando el síntoma.