Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ANEXOS PROFESORES - Rosa - Argentino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ANEXO 1

CUADRO DE EFICIENCIA INTERNA POR GRADO


POR AREA

AREA
COM MAT PS CA

A B C D A B C D A B C D A B C D

AD

A 29
24 29 29

B 3
5

C 1 1 1 1

Total 30
30 30 30
ANEXO 02

MATRIZ DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 2019 INDICANDO LOGROS, DIFICULTADES Y ACCIONES A MEJORAR EL 2020

Nº PRÁCTICA PEDAGÓGICA LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA

01  Se planificaron las unidades de . Poco conocimiento del . Capacitación sobre currículo.


aprendizaje en base a situaciones Currículo y sus enfoques.
. Capacitación sobre enfoques
significativas. . Por actividades extra-
 Las actividades planteadas permitió el curriculares muchas veces se por competencias y el MBDD
recojo de evidencias como insumo tuvo que mover el cierre de las
(marco de buen desempeño
para la evaluación formativa. unidades de aprendizaje, y
 Se consideró dentro de la unidad de también de las sesiones. docente).
PLANIFICACIÓN aprendizaje los enfoques . Poco tiempo al momento de
. Promover las reuniones
transversales. poder planificar, faltó un poco
 Se desarrollaron actividades de orden para poder hacer una colegiadas para poder compartir
pertinentes para el logro de los buena planificación para este
ideas.
propósitos de aprendizajes en las año escolar.
diferentes sesiones de aprendizaje.
 Se promovió el pensamiento crítico y
divergente a través de la formulación
de preguntas abiertas.
02  Se promovió la participación de todas - Poco interés de algunos - Escuela de padres con temas
las estudiantes en base a sus
padres al momento de participar de cómo enseñar o apoyar a
intereses y necesidades.
 Se trabajó de manera diferenciada en con el aprendizaje de su niña. sus niñas y la importancia de su
base a los ritmos y estilos de - Poco conocimiento en manejo apoyo para el logro de sus
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA aprendizaje.
 Se promovió la recuperación de de grupo. metas.
saberes previos y el conflicto - Estudiantes desinteresadas- - Capacitaciones sobre
cognitivo para promover la
combinación de las capacidades en con algunas áreas o temas estrategias de aprendizaje y
relación con la competencia. trabajados en clase. manejo de aula.
 Se propicia el diálogo para el
desarrollo de las actividades de
reflexión y compromiso.
 En la planificación se consideró los
valores de los enfoques
transversales.
 Se atendió a las necesidades - Estudiantes con baja - Talleres psicológicos para las
03 afectivas y físicas de las estudiantes
autoestima. niñas con baja autoestima.
con respeto y empatía.
 Se resolvieron los conflictos entre - Estudiantes con carencia de - Charla con los padres,
CLIMA PROPICIO PARA EL estudiantes a través del diálogo y la valores en el aula. entrevistas para tomar notas de
APRENDIZAJE reflexión.
los aspectos a considerar de
cada estudiante.
04  Se utilizaron diversas estrategias para - Algunos padres no venían a - Capacitación en evaluación
la evaluación utilizando preguntas,
recoger sus boletas de notas. por competencias según el
repreguntas, ejemplos y la
autoreflexión sobre lo logrado. - Falta de conocimiento de DCN.
 Se reforzó positivamente a las evaluar por competencias - Conocer más sobre métodos
estudiantes a través de comentarios,
frases alentadoras, destacando sus según el nuevo enfoque que de evaluación e instrumentos.
EVALUACIÓN FORMATIVA logros y considerando al error como propone el DCN.
oportunidad de aprendizaje.
 Se comunicó oportunamente los
propósitos de aprendizaje y los
resultados de la evaluación.
 Se diseñó y aplicó instrumentos de
evaluación para recoger y valorar
evidencias de aprendizajes.
05  Se organizó el aula de acuerdo a las - A veces coincidíamos con otra - Planificar los días que cada
actividades, en grupo, en forma
aula para poder utilizar el docente utilizará ciertos
personal o grupo-clase, para permitir
ESPACIOS EDUCATIVOS la interacción docente-estudiante. patio o en el aula de AIP. ambientes.
 Se utilizaron los diversos espacios -
educativos como aula, patio,
biblioteca, aula de AIP.
 Biblioteca del aula instalada con
06 cartel visible y clasificación de textos.
CONDICIONES BÁSICAS PARA EL - El deterioro de materiales. - Conversar con el docente y
 Letrado del aula y sectores
APRENDIZAJE implementados. - El material concreto muchas estudiantes sobre uso y
 Uso de material concreto. veces no alcanzaba para todos. cuidado de materiales.
 Orden y limpieza en el aula.
 Se hizo uso de los cuadernos de - Pocas sesiones con el uso del - Entregar oportunamente los
trabajo y de los libros de texto. aula de AIP. materiales y libros al docente
 Se hizo uso del AIP para trabajar las
con las TICs - Entrega a destiempo del libros. y estudiantes.
 Se planificó oportunamente unidades
de aprendizaje.
 Se planificó a través de sesiones de
aprendizaje.
ANEXO 3

MATRIZ GENERAL DESCRIPTIVO DE LOGRO DE LA COMPETENCIA EN RELACIÓN AL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE, POR GRADO Y
ÁREA

ÁREA: PERSONAL SOCIAL GRADO Y SECCIÓN: 5to “B”

DOCENTE: ZARATE VASQUEZ, ROSA AMELIA


El presente cuadro se llenará tomando como referencia las evidencias generadas por unidades didácticas traba jadas durante el año escolar.
Para los grados finales se ciclo, se tomará como referencia el estándar establecido por competencias.

En qué competencias requieren mayor apoyo


Logros alcanzados Aspectos a superar
los estudiantes
Los estudiantes han podido explicar sus
características físicas, cualidades e intereses, y su
capacidad de obtener logros, manifestando que Se podía observar que algunos estudiantes
es una persona valiosa. no querían hablar o expresar sus Convive y participa democráticamente.
Reconoce que sus acciones tienen sentimientos a sus demás compañeros, Convive y participa democráticamente cuando se
consecuencias y que generan diferentes cuando se les decía que salgan hacia relaciona con los demás respetando las diferencias,
emociones así mismo y a sus compañeros, adelante. expresando su desacuerdo frente a situaciones que
usa estrategias de autorregulación vulneran la convivencia y cumpliendo con sus
responsabilidades. Conoce las manifestaciones culturales
Se ha logrado un clima de respeto, empatía y de su localidad, región o país. Construye y evalúa
proximidad en el aula. acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista
de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos.
Obtiene información sobre determinados La poca práctica de los valores en casa, Propone y realiza acciones colectivas orientadas al
hechos históricos a partir de cuadros hacen que ciertos estudiantes en algunas bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos
estadísticos y gráficos sencillos, libros de oportunidades manifiesten rechazo e de interés público, en la que se da cuenta que existen
síntesis o investigaciones históricas. intolerancia a sus pares, o sean opiniones distintas a la suya.
Identifica en qué se diferencian las irresponsables en sus deberes académicos.
narraciones sobre un mismo acontecimiento
del pasado.
Muestra interés y agrado por las
manifestaciones culturales en el país. (desfiles,
pasacalles, olimpiadas de la I.E, aniversario de
Chimbote, San Pedrito, fiestas patrias)

Describe situaciones que ponen en riesgo su


integridad y las conductas para evitarlas o
protegerse.
Construye interpretaciones históricas
Sustentan su opinión en la idea que todos Construye interpretaciones históricas en las que narra
tenemos derechos y responsabilidades; escucha hechos y procesos relacionados a la historia de su región,
la opinión de los demás y apoya la postura que en los que incorpora más de una dimensión y reconoce
considera más favorable para el beneficio de diversas causas y consecuencias. Utiliza información de
todos El poco hábito de la lectura, hace que las diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes
Los estudiantes muestran interés por conocer el estudiantes solo copien y peguen información para responder sus preguntas. Organiza secuencias para
origen y sentido de algunas costumbres de sus cuando se les deja una tarea para investigar o comprender cambios ocurridos a través del tiempo,
compañeros de origen cultural distinto al suyo. presentar una exposición, haciendo de esta un aplicando términos relacionados al tiempo.
trabajo a medias.
Delibera sobre asuntos públicos enfatizando
en aquellos que involucran a todos los
miembros de su comunidad y región

Este documento será un insumo para la planificación del docente para el año escolar 2020.

ÁREA: MATEMÁTICA GRADO Y SECCIÓN: 5to “B”

DOCENTE: ZARATE VASQUEZ, ROSA AMELIA


El presente cuadro se llenará tomando como referencia las evidencias generadas por unidades didácticas traba jadas durante el año escolar.
Para los grados finales se ciclo, se tomará como referencia el estándar establecido por competencias.
En qué competencias requieren mayor apoyo
Logros alcanzados Aspectos a superar
los estudiantes
Los estudiantes traducen una o más acciones de
comparar, igualar, repetir y repartir cantidades y
de dividir una cantidad discreta en partes iguales; Se mostró cierta desmotivación en algunos
a expresiones aditivas y multiplicativas con estudiantes con respecto al área de
números naturales y expresiones aditivas con matemática, asumo que en años anteriores no
fracciones y números decimales; al plantear y tuvieron una buena enseñanza o motivación.
resolver problemas.

Expresa su comprensión del valor posicional en


números hasta seis cifras, los múltiplos, las Competencia Resuelve problemas de gestión de datos e
operaciones y sus propiedades (distributiva), así incertidumbre
como de los decimales (hasta el centésimo) y de Resuelve problemas relacionados con datos
las operaciones de adición y sustracción de cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema
decimales o fracciones. Para esto usa diversas de estudio de recolecta datos a través de encuestas
El material concreto no era suficiente al
representaciones y lenguaje matemático. y entrevistas sencillas, registra en tablas de
momento de repartir a cada grupo, causando
disconformidad y rechazo al momento de frecuencia simples y los representa en pictogramas,
participar de las sesiones. gráficos de barra simple con escala (múltiplos de
Realiza afirmaciones sobre las relaciones entre diez). Interpreta información contenida en gráficos
números naturales, decimales, fracciones; así
de barras simples y dobles y tablas de doble entrada,
como relaciones entre operaciones y
propiedades. Las justifica con varios ejemplos.
comparando frecuencias y usando el significado de la
Así también, justifica su proceso de resolución. moda de un conjunto de datos; a partir de esta
información y elabora algunas conclusiones y toma
decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos
Emplea estrategias de cálculo y procedimientos cotidianos usando las nociones de seguro, más
de composición y descomposición para construir probable menos probable, justifica su respuesta.
formas, ángulos, realizar ampliaciones,
reducciones, reflexiones y traslaciones de las En algunas oportunidades no bastaba con solo
figuras así como para hacer trazos en el plano la explicación, si no que trabajen en equipo,
cartesiano. Para ello, usa diversos recursos e ello llevó a que muchos estudiantes no se
instrumentos de dibujo. También, usa diversas llevaran bien y no se pusieran de acuerdo al
estrategias para medir, de manera exacta o momento de exponer y realizar sus trabajos.
aproximada (estimar), la medida de ángulos, la
longitud (perímetro, kilómetro, metro), la
superficie (unidades patrón), la capacidad (litros
y decimales) de los objetos y realiza conversiones
de unidades de longitud haciendo cálculos
numéricos. Emplea la unidad no convencional o
convencional, según convenga, así como algunos
instrumentos de medición.
Elabora tablas de doble entrada y gráficos de
barras dobles, seleccionando el más adecuado.
Para esto, reconoce variables (Por ejemplo:
deportes, número de hijos, comidas) y representa
datos cualitativos (Por ejemplo: vóley, tenis) y
cuantitativos discretos (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos)
que debe recoger o ha obtenido en situaciones
aleatorias o en temas de su interés.

Interpreta información contenida en tablas de


doble entrada y gráficos de barras dobles, usando
el significado de la moda y su representatividad
del conjunto de datos. Expresa la ocurrencia de
sucesos usando nociones de “más probables” o
“menos probables”.

Este documento será un insumo para la planificación del docente para el año escolar 2020.

ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO Y SECCIÓN: 5to “B”

DOCENTE: ZARATE VASQUEZ, ROSA AMELIA


El presente cuadro se llenará tomando como referencia las evidencias generadas por unidades didácticas traba jadas durante el año escolar.
Para los grados finales se ciclo, se tomará como referencia el estándar establecido por competencias.

En qué competencias requieren mayor apoyo


Logros alcanzados Aspectos a superar
los estudiantes
Dan conclusiones, anticipando el contenido Lee diversos tipos de textos escritos.
del texto, a partir de algunos indicios Ciertas veces los estudiantes como no Lee diversos tipos de textos de estructura simple en
(subtítulos, índice) y deduciendo tienen el hábito de lectura no le prestan los que predominan palabras conocidas e
características de personajes, animales, interés a esta. ilustraciones que apoyan las ideas centrales.
objetos y lugares, así como el significado de Obtiene información poco evidente distinguiéndola
palabras en contexto y expresiones con Algunas veces no traen su obra o cuento de otra semejante y realiza inferencias locales a
sentido figurado, las relaciones lógicas causando así un retraso para ellas y para el partir de información explícita. Interpreta el texto
(semejanza-diferencia y problema-solución) docente. considerando información recurrente para construir
y relaciones jerárquicas (ideas principales) a su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
partir de información explícita e implícita del importantes del texto a partir de su propia
texto. experiencia.
Reflexionan de manera crítica sobre los textos
que lee, opinando acerca del contenido y
explicando el sentido de algunos recursos
textuales (uso de negritas, mayúsculas, entre
otros), a partir de su experiencia y contexto.
Interpretan el sentido del texto oral según modos
culturales diversos, explicando el tema y Las palabras que usan, cuando las escriben,
propósito, enseñanzas y mensajes, puntos de se evidencia la falta de ortografía, la cual es
vista, así como motivaciones y estados de ánimo esencial al momento de comunicar y
de personas y personajes, adjetivaciones, redactar un texto. Ello se superará con la
personificaciones, comparaciones, clasificando y lectura constante.
sintetizando la información.
Participa en diversas situaciones orales,
formulando preguntas, explicando sus Existió un poco de pavor al salir al frente
respuestas y haciendo comentarios relevantes, de algunas estudiantes, o al momento de
utilizando un vocabulario pertinente que incluye expresar sus ideas, tenía miedo que se iban
sinónimos y algunos términos propios de los a equivocar y a burlar sus amigas.
campos del saber. (léxico)

Este documento será un insumo para la planificación del docente para el año escolar 2020.

ÁREA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO Y SECCIÓN: 5to “B”

DOCENTE: ZARATE VASQUEZ, ROSA AMELIA


El presente cuadro se llenará tomando como referencia las evidencias generadas por unidades didácticas traba jadas durante el año escolar.
Para los grados finales se ciclo, se tomará como referencia el estándar establecido por competencias.
En qué competencias requieren mayor apoyo
Logros alcanzados Aspectos a superar
los estudiantes
Mencionan posibles respuestas a sucesos,
problemas ambientales o científicos.
Establecen relaciones, en base a fuentes
documentadas con respaldo científico, con Utilizar con mayor frecuencia el uso de las
temas de sistemas, órganos, tejidos (sistema TIC’s para esta área, así se puede evidenciar
digestivo, pulmonar, reproductivo, o por lo menos ver los problemas a tratar en
circulatorio, endocrino y nervioso) esta área. (cambio climático, efecto Indaga mediante métodos científicos, para construir
conocimientos.
Exponen utilizando fuentes documentadas invernadero, etc)
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer
con respaldo científico, que todos los seres preguntas, proponer posibles respuesta y
vivos tienen un habitad y un ecosistema actividades para obtener información sobre las
propio. características y relaciones que establece sobre
Explica que los diversos objetos tecnológicos estos. Sigue un procedimiento para observar,
son creados para satisfacer las necesidades manipular, describir y comparar sus ensayos y los
personales y colectivas. Por ejemplo: el niño utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma
explica que existen aparatos, como los rayos Se necesita una clase de como buscar y oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las
X, que ayudan a los médicos a tratar a las seleccionar una buena información, ya que dificultades de su indagación.
personas que se fracturan los huesos algunas fuentes (internet, libros y revistas)
Representa gráficamente su alternativa de no son verídicas y ofrecen al errado que
solución con dibujos y textos, describiendo puede hacer confundir al investigador
sus partes o etapas, la secuencia de pasos y (estudiante)
características de forma, estructura y función
de la misma. Selecciona los materiales por
sus características físicas.

Este documento será un insumo para la planificación del docente para el año escolar 2020.

ÁREA: RELIGIÓN GRADO Y SECCIÓN: 5to “B”

DOCENTE: ZARATE VASQUEZ, ROSA AMELIA


El presente cuadro se llenará tomando como referencia las evidencias generadas por unidades didácticas traba jadas durante el año escolar.
Para los grados finales se ciclo, se tomará como referencia el estándar establecido por competencias.
En qué competencias requieren mayor apoyo
Logros alcanzados Aspectos a superar
los estudiantes

La mayoría conoce como vivir en la verdad


y con valores, actuando conforme a Construye su identidad como persona humana,
Jesucristo nos manda en su palabra. amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
Reconocen a Jesucristo como el salvador y Conocer más la biblia y aplicarla a su vida abierto al diálogo con las que le son cercanas
redentor, que vino a salvar al mundo. diaria, tanto en el aula, familia y sociedad.

Mencionan la carencia de valores que Asumir a Jesucristo como Redentor y


observa en la sociedad, aula y familia, modelo de hombre que le enseña a vivir
comprometiéndose a cambiarla. bajo la acción del Espíritu Santo,
participando en la misión evangelizadora
en coherencia con su creencia religiosa, a
Proponen situaciones de encuentro través de la evangelización.
personal con Dios, en su familia, en su Asume la experiencia el encuentro personal y
escuela y en su comunidad desde un comunitario con Dios en su proyecto de vida en
discernimiento espiritual, con acciones coherencia con su creencia religiosa
orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guiada por las
Enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

Este documento será un insumo para la planificación del docente para el año escolar 2020.

ÁREA: ARTE GRADO Y SECCIÓN: 5to “B”

DOCENTE: ZARATE VASQUEZ, ROSA AMELIA


El presente cuadro se llenará tomando como referencia las evidencias generadas por unidades didácticas traba jadas durante el año escolar.
Para los grados finales se ciclo, se tomará como referencia el estándar establecido por competencias.
En qué competencias requieren mayor apoyo
Logros alcanzados Aspectos a superar
los estudiantes

Comenta sobre la manera en que los


elementos, los procesos, los medios y las Algunos estudiantes y padres ven esta área Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
técnicas usadas comunican ideas y genera como algo secundario y no también culturales, quiere decir que al observar, escuchar y
hipótesis sobre el significado y la intención importante, no le mandan sus materiales describir las características claves de una
del artista. para trabajar o no cumplen con los manifestación artístico-cultural, su forma, los
trabajos. medios que utiliza, su temática; describe las ideas o
sentimientos que comunica.
Desarrolla sus ideas a partir de Al momento de plasmar sus ideas, muchas Investiga los contextos donde se origina e infiere
observaciones, experiencias y el trabajo de las niñas comparan y en vez de hacer información acerca del lugar, la época y la cultura
artístico de otros, seleccionando elementos y críticas constructivas, se burlan y mofan. donde fue creada. Integra la información recogida y
materiales para componer una imagen de describe de qué manera una manifestación artístico-
acuerdo a sus intenciones. cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones.

Este documento será un insumo para la planificación del docente para el año escolar 2020.
INVENTARIO DE AULA 2019

GRADO: ……………., SECCIÓN: _____ DE PRIMARIA

DOCENTE___________________________________________________

CONDICIÓN
N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD B R M OBSERVACIONES
1 Sillas
2 Mesas personal
3 Mesa bipersonal
4 Estantes
5 Escritorio
6 Balde
7 Escoba
8 Pizarra acrílica
9 Proyector
10

LUGAR Y FECHA: Chimbote, 23 de diciembre de 2019

______________________ ______________________

V° B°

______________________
Comité de infraestructura
DIRECCIÓN DOMICILIARIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
GRADO: ………… SECCIÓN: …………
APELLIDOS Y NOMBRES DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIJO TELÉFONO CELULAR
Actual
En caso de viaje las dos

______________________
Nombres Y Apellidos
Profesor(a) …… grado “…..”
INFORME ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES APROBADOS, DESAPROBADOS, REQUIEREN RECUPERACIÓN,
RETIRADOS Y TRASLADADOS - GRADO Y ÁREA

DOCENTE: ZARATE VASQUEZ, ROSA AMELIA GRADO Y SECCIÓN: 5TO “B”

SITUACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TEC. PERSONAL. S EDUC. FÍSICA ARTE


FINAL H M H M H M H M H M H M

MATRICULADOS 13 17 13 17 13 17 13 17 13 17 13 17

10 16 9 15 12 17 12 17 12 17 12 17
APROBADOS

2 1 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0
RECUPERACIÓN

1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
DESAPROBADOS

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RETIRADOS

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRASLADOS

TOTAL 13 17 13 17 13 17 13 17 13 17 13 17

También podría gustarte