Historia Del Barroco en Música.
Historia Del Barroco en Música.
Historia Del Barroco en Música.
El bajo continuo
El sistema tonal
El sistema tonal fue una evolución desde los últimos maestros de la música
medieval hasta su máximo esplendor desde Bach a los últimos compositores
tonales del posromanticismo. En sus comienzos, se definió una armonía
musical compuesta por siete asuntos distintos: las notas, los intervalos, los
géneros, los sistemas de escala, los tonos, la modulación y la composición
de melodías.
La música en Italia durante los siglos XVI, XVII y principios del XVIII estaba
viviendo su apogeo y además estaba en búsqueda del máximo esplendor
artístico, de lo excelso a lo sublime; el regocijo de lo religioso se disputaba
entre lo humano y lo divino en el campo de batalla que era el Barroco.
El theatrum mundi italiano vivía bajo el precepto de «delectare et
movere» (‘deleitar y emocionar’). La sprezzatura italiana, daba paso a lo
que sería el más grande espectáculo de la voz humana: la ópera.
El concerto grosso italiano y la orquesta italiana fueron el prototipo de
composición y de ejecución a seguir por toda Europa occidental.
Los castrati juegan un rol preponderante durante el Barroco italiano, eran el
Barroco humano, lo hermoso extravagante y a la vez lo grotesco, lo confuso
o manierista, lo bello con lo monstruoso, la moral y el decaimiento contra el
esplendor supremo de la sociedad de la Italia barroca
(Caffarelli, Senesino, Carestini) inmortalizados por una voz que trascendía el
concepto de «perfección», que incluso a algunos llevó a la locura.
En esta última etapa del barroco, que comienza hacia 1700-1710 cuando
esta generación empieza a ser activa en el mundo musical de la época, la
música adquiere y avanza a una nueva dimensión sin romper el estilo
barroco en todos los ámbitos, desde los géneros y formas, hasta la forma de
escuchar la música pasando por los instrumentos e instrumentación. El
barroco musical adquiere aquí una espléndida madurez, apogeo y una
gran refinación inédita en las dos etapas anteriores que culminará
especialmente en la obra de Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich
Händel, las dos grandes figuras dominantes de este periodo.
Jean Philippe Rameau es el más importante teórico musical del siglo XVIII y
junto con Bach estableció el sistema tonal que perduraría hasta el siglo XX.
Sus obras son la cumbre del Barroco francés.
Uno de los hitos más importantes del último estilo del Barroco es el definitivo
asentamiento de la tonalidad en la música occidental con una de las obras
más importantes de la música universal, el clave bien temperado BWV 846-
893, de Bach, una colección en dos libros publicados en 1722 y 1744 que se
compone de 24 preludios y fugas cada libro en los tonos del sistema tonal,
siendo una demostración del sistema tonal que estará vigente hasta
principios del siglo XX.
Las formas musicales del barroco tardío son prácticamente las mismas del
periodo anterior, pero con pequeñas novedades que serán precedentes
importantes y abrirán un camino de algunos de los géneros más queridos
del clasicismo vienés de la segunda mitad de ese siglo: El concierto para
teclado y la sonata con acompañamiento sin bajo continuo.
Handel es una gran figura del último Barroco. Sus óperas son la máxima
expresión del género en esa era, siendo conjuntamente con Mozart, el
compositor más importante del género en el siglo XVIII.