Estudio de Caso Eric
Estudio de Caso Eric
Estudio de Caso Eric
INGENIERÍA AGRONÓMICA
BACHILLERE:
OCTUBRE 23 DE 2018
OBJETIVOS
Específicos:
Es un cultivo tradicional para las zonas del oriente del país, presenta una
importancia económica que se le atribuye a la extracción de fibra a partir de sus
hojas, siendo fuente de ingresos para muchas familias .A partir de la fibra de
henequén se puede producir materia prima de uso industrial para la elaboración
de sacos, tapetes, cuerdas etc. (López, 2013).
Esto fue el principio de una gran industria, que paso a paso ha ido superándose
más, para mejorar los procedimientos con maquinaria moderna que permiten
hacer no solamente sacos de varias dimensiones sino, telas de henequén
que despertaron el interés y las admiración en el mundo. Para el año 1975
según el censo desarrollado por el Departamento de Estadísticas
Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se encontraban
sembradas a nivel nacional 8,834 mz con una producción de 131,315 quintales
de fibra (Campos, 1987).
El cultivo se efectúa en las tierras más áridas (Figura 3), es decir tierras que para
otros cultivos son marginales,
no así para el henequén, es
un cultivo de carácter
permanente, con un promedio
de vida entre 15 a 20
años, comienza su
producción de fibra a los 4
años de haber sido
cultivado, el nombre
científico de esta planta es
Agave Four Groydes
Lemarie y se conoce
también como Maguey. En
El Salvador es una variedad
propia, cuyo nombre
científico es Agave Letonae. Figura 3 cultivo de henequén en suelo árido
Se pueden clasificar a los productores por el destino de sus fibras ya que algunos
trabajan exclusivamente para vender su fibra a la industria o a los
artesanos como es el caso de don Salomón de 83 años de edad que es un
productor originario de Morazán, Osicala, quien es un productor que comercializa
su fibra con los artesanos de la zona, quien comenzó a laborar en este rubro
desde que tenía una edad de 12 años con una parcela de 1 tarea, en la
actualidad cuenta con 3 mz las cuales las están cultivadas en su totalidad.
Requerimiento suelo
Ciclo Vegetativo.
Según observaciones de los productores de fibra, este cultivo tiene una longevidad
de hasta 30 años. La etapa productiva, que consiste en la cosecha de la penca
para su desfibrado, se inicia al cuarto año de haberse sembrado, el período más
productivo tiene una duración de 10 años aproximadamente, iniciándose a partir
del sexto año de plantados (Campos, 1987).
Cosecha: la cosecha se realiza en verano para evitar que la fibra se pudra por el
exceso de humedad cosechando de 40-60 hojas por planta obteniendo 2 lb por
planta
Limitantes que se enfrentan para el crecimiento de plantaciones de
henequén según Don Salomón
Figura 7. Parcela asocio con maíz y frio Figura 8 Asocio con maíz