Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Que Es El Contexto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Que es el contexto: contexto es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje:

lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc y que permiten su correcta comprensión.
También corresponde a donde va escrita la palabra, es decir, la oración donde ella se
encuentra.

Contexto lingüístico:

El contexto estrictamente lingüístico es el entorno lingüístico que rodea a una palabra:


- Cuando el contexto lingüístico es una palabra inmediata se conoce como microtexto.
- Si el sentido de un texto no es inmediato, se conoce como macrotexto, es el contexto lejano.
En estilística a veces se emplea el término macrotexto para hacer referencia al conocimiento
que posee un hablante que le permite enfrentarse a la lectura de una obra literaria.

Contexto extralingüístico:

El contexto extralingüístico se conoce por el lugar, la audiencia o conjunto de interlocutores


potenciales, el tipo de registro y el momento en que se produce el acto lingüístico. Las
circunstancias inmediatas que rodean la situación lingüística son importantes para poder
entender el sentido concreto que le corresponde al texto. Podemos hablar de contexto
histórico, cultural y social:
- Contexto histórico: las circunstancias históricas que rodean el texto, la época puede ser
histórica o pretérita (en el caso de una historia de fantasía).
- Contexto cultural: los hábitos, las costumbres, las normas sociales, el sistema político-
económico, las creencias... etc., ayudan a comprender el texto.
- Contexto social: en éste sentido algunas corrientes dentro del estudio de la pragmática
consideran que el contexto pragmático se reduce casi exclusivamente a los interlocutores.
Como son, el conocimiento mutuo, lo que uno piensa del otro y lo que uno cree que el otro
sabe. El sentido dependerá de esto. Es importante sobre todo en textos orales. Por eso no nos
extraña que muchas ideas sobre la pragmática nos hayan llegado de la filosofía y la psicología.

Interferencia en la comunicación

- El filtrado: Es la manipulación de información por parte del emisor, de modo que se vista más
favorable por el receptor.

- La percepción selectiva: Consiste en captar solo aquello que se quiere o solo sólo lo que conviene
al receptor. Los receptores ven o escuchan selectivamente y también proyectan sus intereses y
expectativas a través de esta selección que hacen cuando decodifican la comunicación
interpretando los mensajes a su manera.

- Las emociones: Conviene hablar aparte de esta barrera personal, porque el estado de ánimo
tanto del que emite, como del que recibe, es una interferencia muy poderosa que influye
generalmente en la forma que se transmite un mensaje (las emociones afectan el tono de voz, los
movimientos, la gesticulación), y también influyen en la forma como se interpreta un mensaje; no
se recibe ni interpreta de igual manera, cuando se encuentra enojado, distraído o temeroso, que
cuando está más tranquilo y mejor dispuesto para comunicarse.

- El lenguaje: La edad, la educación, el nivel cultural y muchas veces la capacidad o nivel de


inteligencia de las personas, son variables que influyen en el lenguaje que utilizan y que son
capaces de comprender. Los regionalismos, los modismos, el caló utilizado por los jóvenes crean
interferencias en la comunicación.
El contexto lingüístico, por otra parte, hace referencia a aquellos factores que están
relacionados con la etapa de generación de un enunciado y que inciden en su significado
e interpretación. Esto supone que un mensaje depende de la sintaxis, de la gramática y
del léxico, pero también del contexto.
Se denomina contexto extralingüístico al lugar, los posibles interlocutores, la clase de
registro y el momento en que un acto lingüístico se concreta. Estas circunstancias tienen
incidencia sobre la comprensión de la situación lingüística.

También podría gustarte