Eco-ACTUALIZACIÓN LB BIOLÓGICA, FLORA Y FAUNA ACUÁTICA
Eco-ACTUALIZACIÓN LB BIOLÓGICA, FLORA Y FAUNA ACUÁTICA
Eco-ACTUALIZACIÓN LB BIOLÓGICA, FLORA Y FAUNA ACUÁTICA
ID: 611831-9-L114
Elaborado para:
Marzo, 2015
“Humedal Cahuil”
Informe Final
En conformidad,
Rodrigo Pardo L.
Jefe de proyecto.
AquaExpert
1. EQUIPO DE TRABAJO
Contenido
1. EQUIPO DE TRABAJO ...................................................................................................................iii
2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2
3.1 Objetivo general .................................................................................................................. 2
3.2 Objetivos específicos ........................................................................................................... 2
4. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 3
5. METODOLOGÍA............................................................................................................................ 4
5.1 Área de estudio.................................................................................................................... 5
5.2 Caracterización de la columna de agua .............................................................................. 7
5.3 Muestreo de Sedimentos ..................................................................................................... 8
5.4 Otras características del hábitat ......................................................................................... 9
5.5 Flora y fauna Acuática......................................................................................................... 9
6. RESULTADOS ............................................................................................................................. 13
6.1 Caracterización de hábitat ................................................................................................ 13
6.1.1 Características generales........................................................................................... 13
6.1.2 Calidad del agua ........................................................................................................ 21
6.1.3 Calidad de los sedimentos......................................................................................... 32
6.2 Biota acuática.................................................................................................................... 37
6.2.1 Macrófitas ................................................................................................................. 37
6.2.2 Fitobentos ................................................................................................................. 43
6.2.3 Fitoplancton .............................................................................................................. 50
6.2.4 Zoobentos.................................................................................................................. 56
6.2.5 Zooplancton .............................................................................................................. 62
6.2.6 Fauna íctica................................................................................................................ 68
7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ................................................................................................... 74
8. LITERATURA CITADA .................................................................................................................. 76
2. INTRODUCCIÓN
Los sistemas de aguas continentales presentan grandes diferencias en sus condiciones físicas y
químicas (Margalef, 1983). Según la salinidad de sus aguas, los ambientes acuáticos continentales
pueden clasificarse en marino-costeros y límnicos. Existen también ambientes salobres, que
corresponden a mezclas de aguas saladas y dulces en diferentes proporciones. En esta última
categoría se identifican los estuarios y las desembocaduras de los ríos.
Uno de los ecosistemas naturales más amenazados del planeta son los humedales, tanto por la
acción humana asociada al crecimiento urbano que los estrangula transformándolos en canales o
pozas temporales receptoras de basura (Boavida, 1999; Mitsch, 1994), como por el cambio
climático que afecta a su tamaño, estructura, hidrología y comunidades biológicas (Moreno, 2005;
Finlayson, 1999). Además, son ecosistemas muy difíciles de abordar debido a su diversidad y
complejidad, al desarrollarse en gradientes hidrológicos desde hábitats terrestres hasta los
estrictamente acuáticos. En este sentido, los ecosistemas de tipo estuarial se caracterizan por
presentar gran productividad biológica (Constanza et al. 1993) y ser eficientes convertidores de
materia orgánica a biomasa animal (Raffaelli, 1992). Dada su importancia como un ecosistema de
transición, por constituir un área de contacto entre los elementos y especies del sistema marino y
del sistema terrestre, es por definición una zona de relevancia desde la perspectiva de la
diversidad de especies, que en algunos casos están catalogadas como especialistas. De acuerdo a
Bertran et al (2001) y Constanza et al (1993), la particularidad faunística de los ambientes
estuariales es poseer un reducido número de especies, pero con una alta abundancia.
flora y fauna acuática se debe realizar en conjunto con los estudios de calidad del agua y
sedimentos.
3. OBJETIVOS
Generar datos e información sobre el componente flora y fauna acuática en Humedal Cahuil, para
establecer futuras acciones y líneas de gestión destinadas al manejo sustentable de esta área de
alto valor ambiental.
i.- Determinar línea base de flora asociado al ecosistema acuático a través de índices de
composición y abundancia de microalgas y macrófitas presentes en el humedal Cahuil, en
condición de laguna y estuario.
ii.- Determinar línea base de fauna acuática, a nivel de zooplacton, macroinvertebrados y peces en
condición de laguna y estuario, considerando variables espacio-temporal y los parámetros
ecológicos correspondientes a nivel poblacional y comunitario, estructura física y biológica.
iii.- Caracterizar los sedimentos, mediante análisis granulométrico, en al menos tres zonas con
predominancia salina, mezcla y sin intrusión, en condición de laguna y estuario.
4. ANTECEDENTES
Los sistemas lagunares son de gran importancia ya que presentan una alta tasa de producción
primaria y secundaria, además de ser zona de protección, reproducción, crecimiento y
alimentación para una gran cantidad de especies marinas, estuarinas y dulceacuícolas (Yañez-
Arancibia, 1986). La cuenca costera del Estero Nilahue, se ubicada en la Región de O’Higgins,
conformando una hoya con una extensión de 1770 km2 con una muy ramificada red de drenaje,
hasta su desembocadura en el extremo suroriental del humedal Cahuil, a través de la cual se
establece el drenaje al mar. Este humedal tiene una longitud aproximada de 9 Km, siendo un
cuerpo de agua que se conecta en forma temporal y dinámicamente con el mar, característica de
una laguna costera salada. Cuando la barrera se abre (comúnmente por acción antrópica) se forma
un estuario, que de acuerdo a la información del SHOA (2005), está determinado por la altura
máxima de las mareas en este sector de la costa (1,85 m). En este sentido, la baja pendiente del
trayecto inferior del estero (aproximadamente 0,40/1.000), permite que la marea remonte aguas
arriba por lo menos 7 km generando las distintas facies de los sedimentos (Figura 1).
Dado que este humedal se emplaza en un sector costero, el clima y la meteorología local se
caracteriza por presentar una estación seca prolongada con presencia de gran nubosidad,
considerado como un clima templado cálido con lluvias invernales. Dicha Característica climática
influye directamente sobre el comportamiento del caudal presente en el estero Nilahue y su
tramo final, Humedal de Cahuil.
Por tanto, y dada la dinámica presente en el lugar, a saber, contacto con aguas de origen marino,
este sector puede clasificarse en ciertas épocas del año, como estuario, hábitat particular que
alberga especies acuáticas adaptadas a dicha condición, por lo cual la comunidad biótica debería
presentar una variación tanto espacial, a lo largo del curso de agua, y estratificada en la columna
de agua, como temporal, estando ello subordinado a la apertura de la barra arenosa.
5. METODOLOGÍA
Debido a la complejidad espacial del humedal, se dividió en tres Zonas basadas en sus distintas
facies (marina – estuarina - fluvial). Por estos motivos el área de estudio comprendió
aproximadamente 9,5 km a lo largo del curso del estuario, desde la barrera litoral hacia aguas
arriba, abarcando las distintas zonas de ecosistema “Humedal de Cahuil”.
Para la descripción de los componentes de biota acuática y calidad del agua del humedal de Cahuil
se consideró un total de 5 transectos, cada uno con 3 estaciones de muestreo (dos en las orillas y
una al centro), en las que se muestreó la calidad del agua, sedimentos y biota acuática (Mapa 1 y
Tabla 1).
Mapa 1.- Estaciones de muestreo para el componente biota acuática y perfiles de calidad del agua y
sedimentos, en el área de estudio.
Las características físicas del cuerpo de agua determinan el potencial de desarrollo de las
comunidades biológicas, en este sentido, el tipo de sustrato, y la profundidad limitan el desarrollo
de ciertas comunidades acuáticas. Por otro lado, las relaciones entre la temperatura, el oxígeno
disuelto, el pH y la conductividad, son las variables que más aportan a la estructura y
funcionamiento del ecosistema acuático. La temperatura afecta la solubilidad del oxígeno en el
agua, así a una mayor temperatura menor solubilidad y viceversa. La solubilidad del oxígeno
también se ve afectada por los incrementos en la salinidad, la cual tiene una estrecha relación con
la conductividad, convirtiendo a este parámetro en una importante variable para determinar la
calidad del agua. La relación entre los procesos de respiración y fotosíntesis afectan la
concentración del dióxido de carbono en el agua modificando el pH y su capacidad de buffer que a
su vez, genera alteración en la concentración y especies catiónicas del agua.
En las estaciones se registraron los parámetros químicos y físicos del agua in situ (Fotografía 1), en
base de la siguiente metodología:
Las mediciones se realizaron con una sonda multiparámetro marca Hydrolab modelo DS5,
equipada con sensores de oxígeno, salinidad, potencial redox, turbidez, conductividad eléctrica,
temperatura, pH y clorofila a. Cabe destacar que este equipo cuenta con un cable y un logger que
permite la visualización instantánea de los distintos parámetros bajo estudio, por lo que se pueden
determinar in situ la profundidad de los máximos de clorofila y posibles quiebres de temperatura
(termoclina) y salinidad (haloclina). Además, este equipo cuenta con un sensor GPS que registra la
localización de cada uno de los perfiles.
Para su utilización, se sumergieron los sensores en el agua en el punto más alto (aguas arriba) de
la estación, de manera que la toma de muestras o la evaluación de otros parámetros no
interviniera en las mediciones de los sensores de la sonda, se esperó al menos cinco minutos para
que las mediciones de los diferentes parámetros sean estables. Complementariamente, con el fin
de obtener una buena caracterización de los sistemas se incluyeron mediciones de penetración de
la luz con un disco Secchi. Los parámetros registrados in situ en este estudio corresponden a:
Temperatura (°C): Se registró in situ con un equipo multiparámetro marca Hydrolab, modelo DS5
de 0,01 °C de precisión.
pH: Se midió in situ con un equipo multiparámetro marca Hydrolab, modelo DS5 de 0,01 unidades
de precisión.
Salinidad (PSU): Se midió in situ con un equipo multiparámetro marca Hydrolab, modelo DS5 de
1 PSU de precisión.
Oxígeno disuelto (mg/l): Se midió in situ con un equipo multiparámetro marca Hydrolab, modelo
DS5 de 0,01 mg/l de precisión.
Turbidez (NTU): Se registró in situ con un equipo multiparámetro marca Hydrolab, modelo DS5 de
0,1 NTU de precisión.
Clorofila a (μg/l): Se registró in situ con un equipo multiparámetro marca Hydrolab, modelo DS5
de 0,01 μg/l de precisión.
Ancho (m): Se analizó mediante un telemetro laser marca Konus modelo Ranger-600 de 1 metro
de precisión, evaluando la distancia entre las dos estaciones de orilla de cada transecto.
Profundidad (m): Se midió en el área de muestreo, con el mango graduado del flujómetro marca
Global Water, el cual posee una precisión de 0,05 m, en el caso de las orillas. Mientras que la parte
central de los transectos, se midió con un escandallo.
superficie por asociación. La metodología es de extracción manual, esta recolección permite una
evaluación detallada y amplia de la comunidad macrófitas, para su posterior identificación en
laboratorio si es pertinente. La cobertura de la vegetación se estimó mediante inspección visual
directa, relacionando la lista de especies de plantas presentes con los valores de cobertura. Para la
identificación se utilizó los trabajos de Marticorena & Quezada 1985, Ramírez et al. 1986,
Rodríguez & Dellarosa 1998, San Martin et al. 2001, Hauenstein et al. 2002, Ramírez & San Martín
2006.
Fauna íctica: Debido a la salinidad de las estaciones de muestreo no fue posible utilizar la
metodología de pesca eléctrica. Sin embargo, en las dos estaciones de muestreo íctico (Figura 2)
Además, se dispusieron redes, las que se dejaran por un tiempo mínimo de 4 horas continuas
(Fotografía 8). Para la identificación se utilizó la literatura taxonómica más actualizada.
En el caso de las variables ambientales estas fueron analizadas mediante la prueba de Wilcoxon
para muestras relacionadas. Por otro lado, mediante la prueba no paramétrica de Análisis de
Similitud basado en permutaciones (PERMANOVA) se evaluó la significancia de las diferencias en
las comunidades biológicas entre las campañas. Esta prueba estadística multivariada es análoga al
análisis de varianza (ANOVA), y mediante una aleatorización general obtiene los niveles de
significancia. La técnica se basa en el rango de similitud entre los sitios o las épocas de muestreo,
comparando pares de “grupos de muestras” y agrega valores de significancia a estas
comparaciones y se calcula un estadístico global -R- (análogo al F en ANOVA) para determinar si las
diferencias estadísticamente significativas existen entre todos los grupos.
Para estas pruebas univariadas y multivariadas se aceptó el intervalo de error del 5% por lo que la
interpretación de los estadígrafos fue como sigue: p ≥ 0,05: no significativo; p < 0,05: significativo.
Fotografía 7: Muestreo de orilla (bentos y plancton). Fotografía 8: Muestreo de Fauna íctica con red.
6. RESULTADOS
Cabe destacar que en las dos campañas el sistema se encontró en condición de estuario, debido a
que la barrera del humedal se encontraba abierta.
Los hábitats estudiados corresponden a un sistema léntico tipo estuario. En general, el ancho de la
laguna es variable presentado su mayor ancho cercano al mar en el transecto T1, disminuyendo
hasta llegar a T4, con un nuevo aumento en el transecto T5. Las medidas de profundidad variaron
desde 1,1 a 3,2 m en primavera y entre 0,9 y 3,4 en verano, respecto a la profundidad del disco
sechi los registros oscilaron entre los 1,1 y 2,6 m en primavera y entre 0,9 y 2,1 m (Tabla 2). Los
sustratos estuvieron constituidos, principalmente, por arena y secundariamente por limo y grava.
Sin que se registraran diferencias estadísticamente significativas entre campañas en el ancho
(Wilcoxon para muestras pareadas. Z=0,730. P=0,465), profundidad máxima (Wilcoxon para
muestras pareadas. Z=0,404. P=0,686), y disco sechi (Wilcoxon para muestras pareadas. Z=0,135.
P=0,893).
Tabla 2. Parámetros físicos medidos en las campañas de primavera 2014 y verano 2015.
Profundidad Profundidad Sechi (m)
Campaña Estación Fecha Ancho (m) Profundidad
Máx (m)
T1 11/10/2014 343 1,7 1,7
Primavera T2 11/10/2014 224 3,2 1,8
T3 12/10/2014 84 3,1 2,6
T4 12/10/2014 64 1,9 1,6
T5 11/10/2014 106 1,1 1,1
T1 19/01/2015 305 1,9 1,9
Verano T2 20/01/2015 210 2,9 2,1
T3 20/01/2015 93 3,4 2,0
T4 20/01/2015 64 2,3 1,8
T5 19/01/2015 108 0,9 0,9
Fuente: (Elaboración propia).
Transecto T1
En general, transecto T1 durante la primera campaña de primavera 2014 se caracterizó por tener
una vegetación de ribera donde dominaron por cobertura tres especies Lupinus arboreus,
Carpobrotus chilensis y Rubus ulmifolius. En las dos campañas este transecto presentó el mayor
ancho del sistema lentico con 343 m en primavera y 305 m en verano, mostrando un sustrato
principalmente de arena. La profundidad máxima y sechi fueron iguales con 1,7 m en primavera y
1,9 m en verano (Tabla 2 y Fotografía 13a-b). Además, en verano se observó un gran número de
veraneantes en las dos orillas del humedal, los que ocupaban el humedal para bañarse y hacer
deportes acuáticos, como el kayak.
Transecto T2
Transecto T3
El transecto T3 presentó una vegetación de ribera con dominancia en cobertura de dos especies
Carex canescens y Salicornia maritima. El ancho de la laguna en este transecto fue de 84 m en
primavera y 93 m en verano. Además, la zona registró una profundidad de 3,1 m en primavera y
3,4 m en verano, mientras que la profundidad de disco sechi de primavera fue de 2,6 m,
disminuyendo levemente en verano a 2,0 m (Tabla 2). El sustrato de la laguna estuvo compuesto
principalmente por arena en las dos campañas (Fotografía 15a-b).
Transecto T4
El transecto T4 presentó una vegetación de ribera compuesta principalmente por las especies
Carex canescens, Juncus procerus, Bromus hordeaceus, Cyperus rigens, Eleocharis pachycarpa y
Plagiobothrys sp. En cuanto a las características del hábitat fue de 64 m en las dos campañas, con
sustrato predominantemente de arena. La profundidad máxima registrada en primavera fue de
1,9 m y 2,3 m en verano, mientras que la profundidad de disco sechi fue de 1,6 m y 1,8 en
primavera y verano, respectivamente (Tabla 2 y Fotografía 16a-b). En la orilla se encuentra un
balneario, que delimita el área de baño con bollas y tiene algunas instalaciones para el picnic.
Transecto T5
En verano se observó un gran número de veraneantes en las dos orillas del humedal, los que
ocupaban el humedal para bañarse y hacer deportes acuáticos, como el kayak. Observándose
algunas instalaciones destinadas para el picnic.
En la Tabla 4 se representan los datos obtenidos de las mediciones realizadas in situ de los
parámetros físicos y químicos para cada estación de muestreo, durante las campañas de
primavera de 2014 y verano de 2015, en condición de estuario. En general, los segmentos del
estuario de Cahuil, presentaron características acordes con sistemas de transición con mayores
concentraciones de sales cercanos a la desembocadura y características más dulceacuícolas hacia
la parte alta.
A continuación se presentan los resultados de los parámetros medidos in situ en cada una de las
estaciones de muestreo.
Por otro lado, la distribución de temperatura en profundidad (en la estación de centro) durante la
primavera, es homogénea desde la superficie hasta aproximadamente 1,5 metros, luego en las
estaciones más profundas (T2, T3 y T4) se registra una disminución térmica, que podría dar cuenta
de una estratificación (Figura 3). En verano la temperatura es más homogénea en cada perfil de
profundidad (Figura 3), lo que puede atribuirse a la mayor radiación solar y temperatura
ambiental, que tienen una mayor influencia sobre la columna de agua.
Figura 2. Temperatura del agua en las estaciones de muestreo durante las campañas realizadas.
25 1 (Derecha) 2 (Centro) 3 (Izquierda) Primavera
20
Temperatura (°C)
15
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
25
Temperatura (°C)
20
15
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
Figura 3. Perfiles de temperatura del agua en las estaciones de muestreo durante las campañas.
Primavera Verano
Temperatura (C°) Temperatura (C°)
0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 30
0 0
0,5 0,5
1 1
1,5 1,5
z (m)
z (m)
2 2
2,5 2,5
3 3
3,5 3,5
T1 T2 T3 T4 T5 T1 T2 T3 T4 T5
El pH fue se cataloga como básico en las dos campañas, con una media de 8,4±0,35 en primavera y
8,51±0,22 en verano, sin que se registren diferencia significativas entre campañas (Wilcoxon para
muestras pareadas. Z=1,108. P=0,268). En primavera el máximo valor fue registrado en la estación
T5-1 (pH=9,16) y el mínimo en la T1-2, con 8,00. Mientras que en verano el mínimo se obtuvo en el
centro de T1 con 8,18 y el máximo en la orilla derecha de T5, con 8,92 (Figura 4 y Tabla 4).
Figura 4. pH en cada una de las estaciones de muestreo durante las campañas realizadas.
10 1 (Derecha) 2 (Centro) 3 (Izquierda) Primavera
6
pH
0
T1 T2 T3 T4 T5
6
pH
0
T1 T2 T3 T4 T5
Figura 5. Perfiles de pH del agua en las estaciones de muestreo durante las campañas.
Primavera Verano
pH pH
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
0 0
0,5 0,5
1 1
1,5 1,5
z (m)
z (m)
2 2
2,5 2,5
3 3
3,5 3,5
T1 T2 T3 T4 T5 T1 T2 T3 T4 T5
Figura 6. Oxígeno disuelto en cada una de las estaciones de muestreo en las campañas realizadas.
14 1 (Derecha) 2 (Centro) 3 (Izquierda) Primavera
12
10
Oxígeno disuelto (mg/l)
0
T1 T2 T3 T4 T5
12
10
Oxígeno disuelto (mg/l)
0
T1 T2 T3 T4 T5
Figura 7. Perfiles de oxígeno disuelto en las estaciones de muestreo durante las campañas.
Primavera Verano
Oxigeno disuelto (mg/l) Oxigeno disuelto (mg/l)
0 5 10 15 0 5 10 15
0 0
0,5 0,5
1 1
1,5 1,5
z (m)
z (m)
2 2
2,5 2,5
3 3
3,5 3,5
T1 T2 T3 T4 T5 T1 T2 T3 T4 T5
La salinidad en las dos campañas presentó un gradiente propio de sistemas estuarinos, con
mayores concentraciones en la desembocadura (influencia marina) disminuyendo hacia la parte
alta (influencia dulceacuícola), oscilando entre 3,99 PSU en T5-2 hasta 31,55 PSU en T1-1 durante
la primavera y entre 3,73 PSU en T5-2 hasta 25,11PSU en T1-2, durante el verano (Figura 8 y
Tabla 4). Cabe destacar que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre
campañas (Wilcoxon para muestras pareadas. Z=0,170. P=0,865), lo que indicaría cierta estabilidad
en la dinámica del estuario.
Por otro lado, la distribución de salinidad en profundidad (en la estación de centro) durante la
primavera, es homogénea desde la superficie hasta aproximadamente 0,5 metros en la parte alta
(T4 y T5), y hasta 1,0 metros en la parte central (T2 y T3), profundidad a la que se registra un
incremento de salinidad (Figura 9). Evidenciando la presencia de dos masas de agua estratificadas
en profundidad. En verano la fuerza de la masa de agua limnica disminuye, quedando estratificada
únicamente el transecto T3, que aproximadamente a los 0,5 m presento un incremento de
salinidad. Este patrón puede ser consecuencia de la diminución de los caudales en el estero.
Figura 8. Salinidad en cada una de las estaciones de muestreo durante las campañas realizadas.
35 1 (Derecha) 2 (Centro) 3 (Izquierda) Primavera
30
25
Salinidad (PSU)
20
15
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
25
Salinidad (PSU)
20
15
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
0,5 0,5
1 1
1,5 1,5
z (m)
z (m)
2 2
2,5 2,5
3 3
3,5 3,5
T1 T2 T3 T4 T5 T1 T2 T3 T4 T5
La clorofila a superficial en primavera, presentó variaciones entre 1,47 ug/l en la estación T5-2
hasta 10,98 ug/l en T3-3 (Figura 10), mientras que en verano registró concentraciones entre
2,1 ug/l en T1-1 y 13,9 ug/l en T5-1. En primavera las mayores concentraciones se observaron en la
parte central del estuario (T3 y T4) y en verano las mayores concentraciones estuvieron en la parte
alta del estuario (T5). Cabe destacar que no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas entre campañas (Wilcoxon para muestras pareadas. Z=1,022. P=0,307).
Respecto a la distribución de la clorofila en la columna de agua (Figura 11), se observa que las
capas superficiales tienden a presentar menores concentraciones, lo que se atribuiría a la
fotoinhibición, que ocurre cerca de la superficie. En este sentido la concentración más alta
(18,9 ug/l) se registró en verano en el transecto T4 a una profundidad entre 1 y 1,5 m.
Figura 10: Clorofila en cada una de las estaciones de muestreo durante las campañas realizadas.
15 1 (Derecha) 2 (Centro) 3 (Izquierda) Primavera
10
Clorofila (ug/l)
0
T1 T2 T3 T4 T5
10
Clorofila (ug/l)
0
T1 T2 T3 T4 T5
Figura 11. Perfiles de clorofila en las estaciones de muestreo durante las campañas.
Primavera Verano
Clorofila a (ug/l) Clorofila a (ug/l)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0 5 10 15 20
0 0
0,5 0,5
1 1
1,5 1,5
z (m)
z (m)
2 2
2,5 2,5
3 3
3,5 3,5
T1 T2 T3 T4 T5 T1 T2 T3 T4 T5
Los resultados obtenidos son expresados en porcentajes promedios para cada tipo de sedimento,
los que se clasifican en ; Grava Muy Fina (4 mm-2 mm), Arena Muy Gruesa (2 mm-1 mm), Arena
Gruesa (1mm-0,5 mm), Arena Media (0,5 mm-0,25 mm), Arena Fina (0,25 mm-0,125 mm), Arena
Muy Fina (0,125mm-0,062mm), Limo y Arcilla (<0,062mm) (Tabla 6).
La materia orgánica total (Figura 12) y el carbono orgánico total (Figura 13) presentaron un patrón
similar. En primavera con mayores cantidades en el transecto cercano a la desembocadura (T1),
mientras que los restantes transectos presentan una alta heterogeneidad, aun cuando tienden a
ser mayores en las orillas de cada transecto. Por otro lado, en verano los porcentajes de materia
orgánica y carbono orgánico, presentaron un desplazamiento hacia aguas arriba, con los mayores
contenidos en la parte central de T2.
Figura 12: Porcentaje de Materia orgánica en sedimentos de las estaciones de muestreo durante las
campañas realizadas.
12 1 (Derecha) 2 (Centro) 3 (Izquierda) Primavera
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
Figura 13: Porcentaje de Carbono orgánico en sedimentos de las estaciones de muestreo durante las
campañas realizadas.
7 1 (Derecha) 2 (Centro) 3 (Izquierda) Primavera
0
T1 T2 T3 T4 T5
0
T1 T2 T3 T4 T5
En todas las estaciones durante la primavera de 2014 y el verano de 2015 dominó la fracción de
arena, en sus diferentes clases (Figura 14). Además, en primavera se observó que el limo tiende a
disminuir en representatividad desde las estaciones ubicadas en la desembocadura (T1) hacia
aguas arriba, mientras que la grava muestra un patrón inverso aumentado hacia la estación más
alta (T5). Por otra parte, en verano la mayor cantidad de la fracción grava se encontró en la parte
media (T2 y T3), al igual que el limo que registró su mayor porcentaje en T2.
Figura 14: Resumen de granulometría en las estaciones de muestreo durante las campañas realizadas.
100 Limo Arena Grava Primavera
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
6.2.1 Macrófitas
Sin embargo, las orillas de la laguna derecha e izquierda en los cinco transectos de estudio,
presentó una cobertura de un ensamble de algas superficiales, que se estimaron por medio de
cuadrantes. Durante la campaña de verano se mantuvo el mismo ensamble, pero con la
incorpracion de pequeños parches de Macrocystis sp. (Fotografía 18), en la zona profunda del lado
derecho del transecto ubicado en la parte más baja del humedal (T1-1), que presenta una mayor
influencia marina. Además en la parte más alta del humedal (T5) se registró en la estación derecha
(T5-1) algunos parches de Carex sp. (Fotografía 19).
Fotografía 18: Macrocystis sp. T1-1 en profundidad. Fotografía 19: Carex sp. T5-1 en profundidad.
Figura 15. Abundancia Relativa de macrófitas en el área de estudio durante las campañas realizadas.
Macrofitas Primavera
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
T1 T2 T3 T4 T5
Achnanthes brevipes Oedogonium sp. Melosira varians Enteromorpha intestinalis
Macrofitas Verano
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
T1 T2 T3 T4 T5
Achnanthes brevipes Oedogonium sp. Melosira varians Enteromorpha intestinalis Macrocystis sp Carex sp
La cobertura total por estación en primavera alcanzó su máximo en la estación T2-3 con un 95% y
un mínimo en la estación T1-1, T5-1 y T5-3 con un 7% de cobertura de macrófitas en cada estación
(Tabla 7 y Figura 16). En verano la cobertura mínima se obtuvo en la estación T5-3 donde se
alcanzó un 10% de cobertura, mientras que le máximo de 85% se registró en la estación T2-3
(Tabla 8 y Figura 16). En general en las dos campañas se observa una tendencia a presentar
mayores coberturas en la orilla izquierda, lo que puede ser consecuencia del menor uso que tiene
esta orilla, debido a la presencia del camino y casas en las cercanías a la orilla derecha.
Figura 16. Cobertura de macrófitas en el área de estudio durante las campañas realizadas.
Macrofitas Primavera
100
80
Cobertura (%)
60
40
20
0
T1 T2 T3 T4 T5
1 (Derecha) 3 (Izquierda)
Macrofitas Verano
100
80
Cobertura (%)
60
40
20
0
T1 T2 T3 T4 T5
1 (Derecha) 3 (Izquierda)
Figura 17. Riqueza de macrófitas en el área de estudio durante las campañas realizadas.
Macrofitas Primavera
6
4
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
1 (Derecha) 3 (Izquierda)
Macrofitas Verano
6
4
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
1 (Derecha) 3 (Izquierda)
La diversidad de Simpson en primavera registró el menor valor en la estación T3-3 con 0,36 y los
valores mayores con 0,69 en T5-1, T5-3 y T1-1 (Tabla 7 y Figura 18). En verano la diversidad varió
entre 0,36 en T4-1 hasta 0,759 en T1-1 (Tabla 8 y Figura 18). Los mayores valores de diversidad de
Simpson pueden ser explicados principalmente por la uniformidad en la abundancia de taxa en
dichos transectos.
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
1 (Derecha) 3 (Izquierda)
Macrofitas Verano
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
1 (Derecha) 3 (Izquierda)
Clase Especie 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
Bacillariophyceae Achnanthes brevipes 2 2 10 10 10 5 5 10 2 2
Chlorophyceae Oedogonium sp. 1 1 10 5 5 5 1 2 1 1
Coscinodiscophyceae Melosira varians 1 1 5 10 5 5 1 1 1 1
Ulvophyceae Enteromorpha intestinalis 3 4 50 70 30 60 20 35 3 3
Cobertura (%) 7 8 75 95 50 75 27 48 7 7
Riqueza (N° taxa) 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Riqueza de Simpson (λ)
Diversidad 0,69 0,66 0,52 0,43 0,58 0,35 0,41 0,42 0,69 0,69
Simpson_1-D Fuente: (Elaboración propia)
Clase Especie 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
Bacillariophyceae Achnanthes brevipes 5 1 15 10 5 10 5 5 5 5
Chlorophyceae Oedogonium sp. 5 5 1 5 10 5 1 1 1 1
Coscinodiscophyceae Melosira varians 1 5 1 20 10 5 1 1 1 1
Ulvophyceae Enteromorpha intestinalis 5 10 50 50 20 50 30 30 3 3
Phaeophyceae Macrocystis sp. 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Liliopsida Charex sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
Cobertura (%) 17 21 67 85 45 70 37 37 15 10
Riqueza (N° taxa) 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4
Riqueza de Simpson (λ)
Diversidad 0,759 0,722 0,410 0,608 0,704 0,501 0,357 0,415 0,758 0,734
Simpson_1-D Fuente: (Elaboración propia)
6.2.2 Fitobentos
En primavera las diatomeas con mayor representatividad fueron Craticula cuspidata (15,7%),
Cymatopleura solea (6,6%), Gyrosigma acuminatum (5,2%). El segundo grupo en importancia
fueron las Coscinodiscophyceae (22,7%), representado por la especie Melosira varians (21,1%) la
más abundante del área de estudio en primavera. En verano los taxa más representativos en el
área de estudio fueron las diatomeas de las especies: Gyrosigma acuminatum (13,2%), Cymbella
tumida (11,5%), Diploneis subovalis (7,6%), Craticula cuspidata (6,4%), la Coscinodiscophyceae
Melosira varians (8,2%) y la Fragilariophyceae Fragilariforma virescens (5,6%). Registrándose
diferencias estadísticamente significativas en los ensambles de esta comunidad entre las
campañas de muestreo (Permanova. PseudoF=2,16. P=0,04).
Por otro lado, la categoría “otros” compuesto de taxa que presentaron una baja abundancia y en
su conjunto suman aproximadamente el 45,2% de la comunidad fitobentónica en primavera y el
18,6% en verano, presentes en los cinco transectos, siendo relevante en las estaciones T1 y T2 de
primavera y algunas estaciones de los transectos T3 y T4 en verano (Tabla 9; Figura 19).
Figura 19. Abundancia Relativa del Fitobentos durante las campañas realizadas.
Fitobentos Primavera
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
T1 T2 T3 T4 T5
Melosira varians Craticula cuspidata Cymbopleura cuspidata Gyrosigma acuminatum Nitzschia kuetzingiana
Cymatopleura solea Ulnaria ulna Diatoma vulgaris Nitzschia acicularioides Fragilariforma virescens
Entomoneis paludosa Achnanthes brevipes Eunotia cf. Fallax Cavinula lapidosa Otros
Fitobentos Verano
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
T1 T2 T3 T4 T5
Gyrosigma acuminatum Cymbella tumida Melosira varians Diploneis subovalis Craticula cuspidata
Fragilariforma virescens Cymbopleura cuspidata Entomoneis paludosa Brebissonia lanceolata Ankyra judayi
Closterium parvulum Cymatopleura solea Pinnularia dactylus Surirella minuta Otros
Figura 20. Abundancia Total del Fitobentos durante las campañas realizadas.
Fitobentos Primavera
10000
Abundancia Total (cel/cm2)
1000
100
10
1
T1 T2 T3 T4 T5
Fitobentos Verano
10000
Abundancia Total (cel/cm2)
1000
100
10
1
T1 T2 T3 T4 T5
14
12
Riqueza de Taxa
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
Fitobentos Verano
12
10
8
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
Figura 22. Diversidad de Simpson del Fitobentos durante las campañas realizadas.
Fitobentos Primavera
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
Fitobentos Verano
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
2
Tabla 9. Abundancia (cél/cm ) y parámetros comunitarios del Fitobentos en las estaciones de muestreo.
Primavera 2014.
T1 T2 T3 T4 T5
Clase Especies
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Bacillariophyceae Halamphora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 267 0 0 0
fontinalis
Halamphora 0 0 0 0 0 165 0 64 0 0 0 0 0 0 0
veneta
Hantzschia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 102 0 0 0 0
amphioxys
Karayevia clevei 0 0 0 0 0 140 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Navicula 0 0 0 0 0 0 0 229 0 0 0 0 0 0 0
cryptocephala
Navicula radiosa 0 0 0 64 0 0 0 0 0 356 0 0 0 0 0
Navicula salinarum 0 0 0 0 0 533 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Navicula sp. 1 0 0 114 0 191 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Neidium sp. 0 0 0 0 0 0 0 229 0 0 0 0 0 0 0
Nitzschia 76 1.20 0 0 0 0 0 0 191 0 0 0 0 0 0
acicularioides
Nitzschia acicularis 0 2
0 0 0 0 0 0 152 0 0 0 0 0 0 0
Nitzschia 0 0 0 0 0 0 191 0 0 140 318 267 432 292 165
kuetzingiana
Pinnularia major 0 0 0 0 0 216 0 0 267 0 0 0 0 0 0
Pinnularia sp. 1 0 0 0 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Surirella minuta 0 0 0 0 0 0 0 0 191 241 0 64 0 0 140
Halamphora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 267 0 0 0
fontinalis
Halamphora 0 0 0 0 0 165 0 64 0 0 0 0 0 0 0
veneta
Hantzschia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 102 0 0 0 0
amphioxys
Karayevia clevei 0 0 0 0 0 140 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Navicula 0 0 0 0 0 0 0 229 0 0 0 0 0 0 0
cryptocephala
Navicula radiosa 0 0 0 64 0 0 0 0 0 356 0 0 0 0 0
Navicula salinarum 0 0 0 0 0 533 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Navicula sp. 1 0 0 114 0 191 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Neidium sp. 0 0 0 0 0 0 0 229 0 0 0 0 0 0 0
Nitzschia 76 1.20 0 0 0 0 0 0 191 0 0 0 0 0 0
acicularioides
Nitzschia acicularis 0 2
0 0 0 0 0 0 152 0 0 0 0 0 0 0
Nitzschia 0 0 0 0 0 0 191 0 0 140 318 267 432 292 165
kuetzingiana
Pinnularia major 0 0 0 0 0 216 0 0 267 0 0 0 0 0 0
Pinnularia sp. 1 0 0 0 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Surirella minuta 0 0 0 0 0 0 0 0 191 241 0 64 0 0 140
Chlorophyceae Desmodesmus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76 0 0
Coscinodiscophyce armatus
Cyclotella sp. 0 0 0 0 0 191 0 0 0 191 0 191 0 0 0
ae Melosira varians 152 4.80 406 127 203 267 406 279 432 406 572 318 140 267 241
Stephanodiscus sp. 0 6
0 0 0 0 0 0 0 0 0 89 0 0 0 0
Cyanophyceae Anabaena sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 89
Euglenophyceae Trachelomonas 25 0 13 0 13 0 0 0 13 0 13 25 0 0 0
Fragilariophyceae volvocina
Asterionella 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 445
formosa
Diatoma tenuis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 279
Diatoma vulgaris 0 0 0 0 0 0 140 76 0 686 0 394 267 0 0
Fragilaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 191 0 0 0 0 0
construens
Fragilariforma 0 0 0 102 140 0 267 191 140 165 241 0 0 0 140
virescensulna
Ulnaria 114 1.03 0 0 0 0 0 152 114 0 102 114 0 0 0
Abundancia Total (Cel/cm2) 660 0
9613 953 725 891 2504 2745 2731 2834 4140 4064 3531 2121 1422 3759
Riqueza (N° taxa) 5 7 6 11 10 15 13 15 15 15 9 5 12 5 7
Diversidad de Simpson (λ) 0,69 0,79 0,77 0,88 0,88 0,92 0,90 0,91 0,89 0,90 0,84 0,77 0,85 0,69 0,79
9 0 9 8 4 3 5 8 5 7 6Fuente:7(Elaboración
8 9
propia) 0
2
Tabla 10. Abundancia (cél/cm ) y parámetros comunitarios del Fitobentos en las estaciones de muestreo.
Verano 2015.
T1 T2 T3 T4 T5
Clase Especies
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Bacillariophyceae Gyrosigma acuminatum 354 797 89 159 111 1.063 0 137 0 1.985 0 532 1.542 481 775
Cymbella tumida 0 532 0 0 0 0 1.478 0 567 0 0 0 2.020 937 1.458
Diploneis subovalis 0 342 0 248 0 646 830 668 0 527 0 0 691 684 0
Craticula cuspidata 0 266 139 0 0 0 1.397 0 0 0 0 0 372 785 957
Cymbopleura cuspidata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.116 582 1.094
Entomoneis paludosa 304 304 152 0 0 0 0 182 0 122 76 342 1.116 0 0
Brebissonia lanceolata 0 0 0 0 0 1.215 0 486 0 486 342 0 0 0 0
Cymatopleura solea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 0 585 481 866
Pinnularia dactylus 1.620 0 0 195 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Surirella minuta 0 0 0 0 0 0 1.681 0 0 0 0 0 0 0 0
Pinnularia viridis 0 494 0 0 0 456 0 0 0 0 0 0 0 0 501
Hantzschia amphioxys 0 0 0 0 91 1.063 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Achnanthes brevipes 0 0 0 390 0 0 425 0 0 284 0 0 0 0 0
Halamphora fontinalis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 365 38 456 0 0 0
Geissleria decussis 0 0 0 18 10 0 20 46 20 284 76 0 0 0 0
Chlorophyceae Nitzschia acicularioides 0 0 0 0 0 0 0 0 435 0 0 0 0 0 0
Encyonema minutum 101 38 13 0 20 0 0 167 0 0 0 0 0 0 0
Diploneis ovalis 0 0 0 0 0 0 0 91 0 41 38 0 0 0 0
Ankyra judayi 0 0 873 496 172 0 0 0 668 0 76 0 0 0 0
Coscinodiscophyceae Oedogonium sp. 0 0 0 0 0 0 61 0 101 0 38 0 0 329 0
Cyanophyceae Closterium parvulum 861 722 405 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Euglenophyceae Melosira varians 608 835 0 106 152 1.671 0 0 901 0 228 0 319 177 0
Fragilariophyceae Anabaena sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 982 0 0 0 0 0 0
Trachelomonas volvocina 0 0 0 0 0 0 0 0 324 0 0 0 0 0 0
Fragilariforma virescens 0 1.215 0 159 213 0 0 942 770 0 114 0 0 0 0
Diatoma vulgaris 101 0 89 0 0 0 101 0 30 486 0 266 585 0 0
Licmophora sp. 456 456 152 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Abundancia Total (Cel/cm2) 4405 6000 1911 1878 770 6114 6056 2719 4841 4577 1063 1861 8347 4810 5651
Diversidad de Simpson (λ) 0,784 0,879 0,724 0,838 0,799 0,809 0,786 0,775 0,853 0,761 0,819 0,784 0,851 0,869 0,817
Fuente: (Elaboración propia)
6.2.3 Fitoplancton
Los productores primarios que habitan la columna de agua, son representantes típicos de sistemas
lénticos (lagunas, lagos, entre otros). Sin embargo, cuando las condiciones de velocidad de flujo lo
permiten este componente puede desarrollarse en los sistemas de aguas corrientes.
Figura 23. Abundancia Relativa del Fitoplancton durante las campañas realizadas.
Fitoplancton Primavera
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
T1 T2 T3 T4 T5
Achnanthes brevipes Amphipleura sp. Brebissonia lanceolata Craticula cuspidata Cymatopleura solea
Diploneis subovalis Entomoneis paludosa Gyrosigma acuminatum Nitzschia kuetzingiana Pinnularia sp.
Surirella minuta Chaetoceros dichaeta Melosira varians Trachelomonas volvocina Ulnaria ulna
Fitoplancton Verano
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
T1 T2 T3 T4 T5
250
Abundancia Total (cel/ml)
200
150
100
50
0
T1 T2 T3 T4 T5
Fitoplancton Verano
300
250
Abundancia Total (cel/ml)
200
150
100
50
0
T1 T2 T3 T4 T5
La riqueza en primavera exhibió el mismo patrón que la abundancia, mostrando los mayores
valores en la estación T1-1 con siete especies y el mínimo valor en la estación T4-1 con una
especie, alcanzando un promedio de 3,0 taxa (Tabla 11 y Figura 25). La riqueza en verano fue
homogénea con un promedio de 3,4 taxa, con un máximo de cuatro taxa en ocho estaciones (T1-2,
T3-1, T3-2, T4-1, T4-2, T5-1, T5-2 y T5-3) y un mínimo de dos taxa en las estaciones T2-1 y T3-3
(Tabla 12 y Figura 25).
6
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
Fitoplancton Verano
5
3
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
La diversidad de Simpson en primavera varió entre un máximo de 0,76 en T1-1 y 0,0 en la estación
T4-1, que presentó solo una especie, alcanzando un promedio de 0,42 en el área de estudio
(Tabla 11 y Figura 26). En verano el promedio de diversidad fue de 0,56, con un mínimo de 0,278
en T3-3 y máximo de 0,722 en T4-1 (Tabla 12 y Figura 26). El aumento en la diversidad en la
campaña de verano, aun cuando la riqueza disminuyó, podría ser consecuencia de la relativa
homogeneidad que se observa en las abundancias de cada taxa (Tabla 11 y 12).
Figura 26. Diversidad de Simpson del Fitoplancton durante las campañas realizadas.
Fitoplancton Primavera
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
Fitoplancton Verano
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
Tabla 11. Abundancia y parámetros comunitarios del Fitoplancton en las estaciones de muestreo.
Primavera 2014.
T1 T2 T3 T4 T5
Clase Especies
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Achnanthes brevipes 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Amphipleura sp. 20 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20
Brebissonia lanceolata 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Craticula cuspidata 0 120 0 0 0 0 0 10 0 0 40 0 110 80 120
Cymatopleura solea 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0
Bacillariophyceae
Diploneis subovalis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 20 0 0
Entomoneis paludosa 30 0 20 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gyrosigma acuminatum 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0
Nitzschia kuetzingiana 40 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0
Pinnularia sp. 0 0 0 0 0 0 20 0 20 0 20 0 0 20 0
Surirella minuta 0 0 0 0 0 0 30 0 20 0 0 0 0 0 0
Chlorophyceae Chaetoceros dichaeta 0 0 0 0 20 30 0 0 0 30 0 0 0 0 0
Coscinodiscophyceae Melosira varians 110 0 90 100 70 70 90 60 50 0 0 90 0 0 0
Euglenophyceae Trachelomonas volvocina 0 10 0 0 0 10 0 0 0 0 10 30 10 0 0
Fragilariophyceae Ulnaria ulna 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Abundancia Total (Cel/ml) 7 3 2 3 2 3 5 2 3 1 3 4 3 2 2
Riqueza (N° taxa) 260 160 110 130 90 110 180 70 90 30 70 170 140 100 140
Diversidad de Simpson (λ) 0,76 0,40 0,30 0,38 0,35 0,51 0,69 0,24 0,59 0 0,57 0,64 0,36 0,32 0,24
Fuente: (Elaboración propia)
Tabla 12. Abundancia y parámetros comunitarios del Fitoplancton en las estaciones de muestreo.
Verano 2015.
T1 T2 T3 T4 T5
Clase Especies
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Entomoneis paludosa 40 80 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60 20 60
Brebissonia lanceolata 0 20 10 0 0 0 0 0 50 10 0 30 70 60 0
Cymbopleura cuspidata 0 0 0 0 0 0 120 30 10 10 0 0 0 20 10
Bacillariophyceae
Pinnularia dactylus 190 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gyrosigma acuminatum 0 0 0 0 50 30 20 0 0 0 30 10 10 0 10
Cymatopleura solea 0 0 0 0 0 0 0 70 0 20 30 0 0 0 0
Oedogonium sp. 0 0 0 110 190 70 40 30 0 0 0 0 0 0 0
Chlorophyceae
Chaetoceros dichaeta 0 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coscinodiscophyceae Melosira varians 50 0 110 0 0 0 30 60 0 0 10 0 0 0 0
Euglenophyceae Strombomonas sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 40 130 150 80 30
Ulvophyceae Acrosiphonia spinescens 0 50 0 30 50 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Abundancia Total (Cel/ml) 280 210 180 140 290 120 210 190 60 60 110 170 290 180 110
Riqueza (N° taxa) 3 4 3 2 3 3 4 4 2 4 4 3 4 4 4
Diversidad de Simpson (λ) 0,49 0,71 0,51 0,34 0,51 0,57 0,61 0,72 0,28 0,72 0,71 0,38 0,63 0,67 0,61
Fuente: (Elaboración propia)
6.2.4 Zoobentos
La fauna bentónica de los sistemas acuáticos costeros con influencia marina, como el humedal de
Cahuil se caracterizarían por estar compuesta por organismos de hábitos sedentarios y
constituirían importantes eslabones en las cadenas tróficas, que podrían ser alteradas por las
actividades humanas (Pearson & Rosemberg, 1978; Warwick, 1986). De esta manera, los
macroinvertebrados bentónicos reflejarían de buena forma el estado y comportamiento de cada
sistema (Bertrán et al. 2010). De acuerdo a su patrón de distribución y al ciclo de vida, se
reconocen las especies dulceacuícolas estrictas, marinas estrictas, y especies tolerantes a cambios
en salinidad, que visitan ocasionalmente las zonas que no son su hábitat principal.
Fotografía 20: Protozoo Trochammina sp. Fotografía 21: Artrópodo Monocorophium sp.
Figura 27. Abundancia Relativa del Zoobentos durante las campañas realizadas.
Zoobentos Primavera
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
T1 T2 T3 T4 T5
Monocorophium sp. Trochammina sp. Glycera sp. Littoridina sp.
Chironomidae Nais sp. Mytilus sp Mulinia sp.
Gaudichaudia gaudichaudia Ephydridae Culicidae
Zoobentos Verano
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
T1 T2 T3 T4 T5
Monocorophium sp. Trochammina sp. Glycera sp. Nais sp.
Lumbrineris sp. Culicidae Littoridina sp. Mulinia sp.
1000
100
10
1
T1 T2 T3 T4 T5
Zoobentos Verano
100000
10000
Abundancia Total (ind/m2)
1000
100
10
1
T1 T2 T3 T4 T5
La riqueza en la campaña de primavera fue relativamente homogénea entre las estaciones de cada
transecto, con un promedio en el área de estudio que alcanzo a 2,3 taxa, presentando un mínimo
de un taxón en T4-3 y T2-1, mientras que el máximo de cuatro taxa se obtuvo en T1-1 y T5-1,
registrándose dos taxa en ocho de las 15 estaciones (Tabla 13 y Figura 29). En verano se el
promedio fue levemente mayor con 2,8 taxa, variando desde un taxón en T3-1 y T3-2, hasta cinco
taxa en T1-1 (Tabla 14 y Figura 29).
4
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
Zoobentos Verano
6
4
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
La diversidad de Simpson en primavera varió entre cero, en las estaciones con una sola especie
(T2-1 y T4-3) y 0,741 en la estación T5-1 (Tabla 13 y Figura 30). En verano, oscilo desde cero en
T3-1 y T3-2 hasta 0,729 en T5-1 (Tabla 14 y Figura 30). El patrón general en primavera es un
aumento en la diversidad directamente proporcional a la altura del transecto, mientras que en
verano son las estaciones extremas las que presentan mayores diversidades en contraste con los
transectos intermedios (T2, T3 y T4).
Figura 30. Diversidad de Simpson del Zoobentos durante las campañas realizadas.
Zoobentos Primavera
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
Zoobentos Verano
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
2
Tabla 13. Abundancia (ind/m ) y parámetros comunitarios del Zoobentos en las estaciones de muestreo.
Primavera 2014.
T1 T2 T3 T4 T5
Clase Especies
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Annelida Glycera sp. 0 22 0 0 0 377 0 44 75 302 44 151 151 0 0
Nais sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 151 22 151
Arthropoda Monocorophium sp. 1.132 1.200 1.056 0 0 1.207 151 22 3.018 302 67 0 0 0 0
Chironomidae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 226 0 302
Gaudichaudia gaudichaudia 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ephydridae 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Culicidae 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mollusca Littoridina sp. 0 133 226 75 133 0 75 0 0 0 0 0 151 22 0
Mytilus sp. 0 0 0 0 0 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mulinia sp. 0 0 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rhizaria Trochammina sp. 0 0 0 0 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Abundancia Total (Ind/m2) 1.358 1.356 1.358 75 178 1.660 226 67 3.094 604 111 151 679 44 453
Riqueza (N° taxa) 4 3 3 1 2 3 2 2 2 2 2 1 4 2 2
Diversidad de Simpson (λ) 0,296 0,206 0,364 0,000 0,375 0,417 0,444 0,444 0,048 0,500 0,480 0,000 0,741 0,500 0,444
Fuente: (Elaboración propia)
2
Tabla 14. Abundancia (Ind/m ) y parámetros comunitarios del Zoobentos en las estaciones de muestreo.
Verano 2015.
T1 T2 T3 T4 T5
Clase Especies
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Annelida Glycera sp. 151 44 0 0 0 0 0 0 0 226 0 151 905 22 679
Nais sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.113 67 0
Lumbrineris sp. 0 0 0 0 0 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Arthropoda Monocorophium sp. 1.509 67 755 2.867 689 6.413 905 15.578 9.658 5.055 1.600 1.584 1.962 133 1.886
Culicidae 0 0 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mollusca Littoridina sp. 1.283 67 528 75 0 604 0 0 226 75 89 151 1.509 0 302
Mulinia sp. 226 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rhizaria Trochammina sp. 48.817 222 2.943 0 933 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Abundancia Total (Ind/m2) 51.986 400 4.301 2.943 1.622 7.092 905 15.578 9.884 5.357 1.689 1.886 6.489 222 2.867
Riqueza (N° taxa) 5 4 4 2 2 3 1 1 2 3 2 3 4 3 3
Diversidad de Simpson (λ) 0,117 0,623 0,486 0,050 0,489 0,175 0,000 0,000 0,045 0,108 0,100 0,282 0,729 0,540 0,500
Fuente: (Elaboración propia)
6.2.5 Zooplancton
En verano se encontró una mayor diversidad de especies representativas, dominando los estados
larvales Copepodito y Nauplius, que en su conjunto representaron un 47,7% de la comunidad,
seguido por los anfípodos Monocorophium sp. (12,7%) y Hyalella costera (10,7%) (Tabla 16 y
Figura 31). Sin que se registren diferencias estadísticamente significativas en los ensambles de
esta comunidad entre las campañas de muestreo (Permanova. PseudoF=2,16. P=0,08).
Figura 31. Abundancia Relativa del Zooplancton durante las campañas realizadas.
Zooplancton Primavera
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
T1 T2 T3 T4 T5
Bouganvillia sp. Harpacticus sp. Tumeodiaptomus diabolicus Trochammina sp. Beroe sp.
Copepodito Nauplius Limnocythere sp. Cypridopsis sp. Boeckella gracilipes
Hyalella costera Daphnia pulex Mesocyclops longisetus Larva de pez
Zooplancton Verano
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
T1 T2 T3 T4 T5
La abundancia total registrada medida como densidad de organismos (ind/l), registró un promedio
de 5,9 ind/l, oscilando entre 0,6 ind/l en T2-2 y 54,15 ind/l en T4-2 (Tabla 15 y Figura 32). En
verano el promedio de abundancia fue 3,0 ind/l, presentando un mínimo de 0,09 ind/l en T3-2 y
un máximo de 13,6 ind/l en T2-3 (Tabla 16 y Figura 32). En general, no se observa un patrón
definido de las abundancias, sin embargo, las estaciones ubicadas en el centro de cada transecto
tendieron a presentar menores abundancias, a excepción de la estación T4-2 en la campaña de
primavera, en la que se registró la máxima abundancia. Esta distribución de las abundancias,
podría ser consecuencia del mayor volumen (hábitat) disponible para esta comunidad en la parte
central del humedal, lo que conllevaría un proceso de dilución de los organismos en la comuna de
agua.
50
Abundancia Total (Ind/l)
40
30
20
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
Zooplancton Verano
16
14
12
Abundancia Total (Ind/l)
10
0
T1 T2 T3 T4 T5
El análisis de riqueza se realizó contabilizando los estados larvales copepodito y nauplius, debido a
que no se puede descartar que sean de taxa distintos a los identificados. La riqueza en primavera
exhibió una alta variabilidad entre las estaciones de cada transecto, sin un patrón definido para el
área de estudio, mostrando el máximo en la estación T2-1 con cinco taxa y el mínimo en las
estaciones T1-1 y T4-2 con una especie, alcanzando un promedio general de 2,9 taxa (Tabla 15 y
Figura 33). En verano las estaciones ubicadas en el centro de cada transecto, presentaron menores
riquezas, con las estaciones T1-2 y T5-2 representando los mínimos del área de estudio (1 taxón),
mientras la estación T2-3 presentó el máximo, alcanzando siete taxa, incluyendo estados larvales
de microcrustáceos (Tabla 16 y Figura 33).
4
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
Zooplancton Verano
8
6
Riqueza de Taxa
0
T1 T2 T3 T4 T5
La diversidad de Simpson varió, en primavera, entre cero en T1-1 y T4-2, donde se registró solo un
taxón, y 0,643 en T5-1 (Tabla 15 y Figura 34). De una forma similar en verano, las estaciones T1-2 y
T5-2 con un solo taxón presentaron los mínimos de diversidad (0,0), mientras que la estación T4-1
registró el máximo de 0,810 (Tabla 16 y Figura 34).
Figura 34. Diversidad de Simpson del Zooplancton durante las campañas realizadas.
Zooplancton Primavera
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
Zooplancton Verano
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
T1 T2 T3 T4 T5
Tabla 15. Abundancia (Ind/l) y parámetros comunitarios del Zooplancton en las estaciones de muestreo.
Primavera 2014.
T1 T2 T3 T4 T5
Phyllum Especies
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Rhizaria Trochammina sp. 0,00 0,00 4,47 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Ctenophora Mesocyclops longisetus 0,00 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Cnidaria Bouganvillia sp. 0,00 0,00 0,00 0,07 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 54,15 0,07 0,20 0,00 0,13
Arthropoda Beroe sp. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,34 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Daphnia pulex 0,00 0,00 0,00 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tumeodiaptomus diabolicus 0,00 6,24 0,00 0,07 0,00 0,00 0,00 0,19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Boeckella gracilipes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,33 0,00
Harpacticus sp. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,80 0,00 2,00 1,00 1,20 1,00
Copepodito 0,00 0,00 0,00 0,47 0,04 0,67 0,53 0,12 0,33 0,40 0,00 0,00 0,67 0,53 0,00
Larva nauplius 0,00 0,00 0,00 1,47 0,00 0,07 0,27 0,05 0,53 0,20 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00
Cypridopsis sp. 0,87 0,00 0,27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07
Limnocythere sp. 0,00 0,00 1,33 0,00 0,00 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Hyalella costera 0,00 0,00 0,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Chordata Larva de pez 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Abundancia Total (Ind/l) 0,87 6,31 6,40 2,13 0,06 1,80 0,80 4,70 0,87 2,40 54,15 2,47 2,07 2,07 1,20
Riqueza (N° taxa) 1 3 4 5 2 4 2 4 2 3 1 3 4 3 3
Diversidad de Simpson (λ) 0,000 0,021 0,465 0,477 0,408 0,551 0,444 0,147 0,473 0,403 0,000 0,316 0,643 0,570 0,290
Fuente: (Elaboración propia)
Tabla 16. Abundancia (Ind/l) y parámetros comunitarios del Zooplancton en las estaciones de muestreo.
Verano 2015.
T1 T2 T3 T4 T5
Phyllum Especies
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Cnidaria Bouganvillia sp. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Rotifera Conochilus sp. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Mollusca Littoridina sp. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,87 0,00 0,07 0,73 0,00 0,47 0,00 0,00 0,00
Arthropoda Daphnia pulex 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tumeodiaptomus diabolicus 0,00 0,00 0,00 0,07 0,08 1,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,20
Boeckella gracilipes 0,00 0,00 0,00 0,07 0,02 1,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,60 0,00 0,00
Mesocyclops longisetus 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Acanthocyclops sp. 0,00 0,00 0,20 1,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,87 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tropocyclops sp. 1,00 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Harpacticus sp. 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,47 0,00 1,07
Copepodito 0,00 0,00 0,00 1,93 0,00 5,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 2,00 0,00 0,00 0,00
Larva nauplius 0,00 0,00 0,07 1,33 0,15 4,47 0,00 0,08 0,00 1,20 0,10 1,27 0,00 0,00 0,07
Cypridopsis sp. 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,53 0,00 0,73 0,00 0,00 0,00
Hyalella costera 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 1,00 2,20 0,00 0,07 1,20 0,00 0,00 0,13 0,00 0,00
Hyalella sp. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20
Monocorophium sp. 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,07 0,00 0,07 1,27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,27
Abundancia Total (Ind/l) 1,40 0,12 0,27 4,93 0,24 13,60 7,13 0,09 0,27 6,80 0,15 4,47 3,20 0,60 1,80
Riqueza (N° taxa) 4 1 2 6 3 7 3 2 4 6 2 4 3 1 5
Diversidad de Simpson (λ) 0,458 0,000 0,375 0,698 0,531 0,712 0,565 0,165 0,750 0,810 0,444 0,681 0,538 0,000 0,601
Fuente: (Elaboración propia)
En Chile los sistemas acuáticos, tanto marinos, estuarios o de aguas continentales, albergan una
amplia diversidad de ambientes (e.g., zona litoral central, territorio antártico, lagos oligotróficos,
lagos de altura, entre otros). El estudio de estos sistemas ha aumentado en estos últimos años,
con un interés por entender la distribución y diversidad de la fauna íctica en las diferentes zonas
geográficas. Según Camus (2001), la biota a lo largo de Chile se puede clasificar en: zonas austral,
templada-cálida e intermedia, donde las especies ícticas actúan como parte intrincada de la red
trófica, en especial los peces pertenecientes a la zona litoral (Meléndez, 2006).
Durante la campaña de primavera 2014, en los puntos de pesca se detectó una abundancia total
de 56 individuos, siendo la especie dominante el pejerrey, Odontesthes regia (Fotografía 22), con
42 individuos, seguida del robalo Eleginops maclovinus (Fotografía 23). En verano se capturaron
269 individuos, dominando O. regia (261 individuos) en las dos estaciones de muestreo, mientras
que E. maclovinus (5 individuos), el bagre de mar (Aphos porosus. 2 Individuos) y la lisa (Mugil sp.
1 individuo), solo estuvieron representados en la estación P1 (Figura 35 y 36, Tabla 17). Además,
en todas las estaciones se encontraron alevines y juveniles de pejerrey (Fotografía 24).
Figura 35. Abundancia Relativa de la Fauna íctica durante las campañas realizadas.
Fauna íctica
100%
90%
80%
Abundancia Relativa
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Primavera Verano Primavera Verano
P1 P2
Figura 36. Abundancia Total Abundancia de la Fauna íctica durante las campañas realizadas.
Fauna íctica
300
250
Abundancia Total (CPUE)
200
150
100
50
0
P1 P2
Primavera Verano
La riqueza de especies íctica fue baja en las dos campañas (Figura 37). En primavera fue
homogénea en los dos puntos de pesca (2 especies). Consecuentemente, en la mayoría de las
estaciones el valor de diversidad fue baja 0,38, debido a la baja riqueza y la poca homogeneidad
de la abundancia entre las especies (Figura 38). En verano se observó un leve aumento con un
máximo de cuatro especies en P1 y solo una especie en P2 (Figura 37). La diversidad fue más baja
que en verano con un mínimo de cero en P2, debido a que se encontró solo una especie y un
máximo de 0,064 en P1, lo que se atribuiría a la dominancia de O. regia en la estación (Figura 38).
3
Riqueza de Taxa
0
P1 P2
Primavera Verano
Figura 38. Diversidad de Simpson de la Fauna íctica durante las campañas realizadas.
Fauna íctica
1,0
0,9
0,8
Diversidad de Simpson (λ)
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
P1 P2
Primavera Verano
Tabla 17. Parámetros comunitarios de la fauna íctica registrada durante las campañas realizadas.
Primavera Verano
Especies P1 P2 P1 P2
Odontesthes regia 39 3 237 24
Eleginops maclovinus 13 1 5 0
Mugil sp. 0 0 1 0
Aphos porosus 0 0 2 0
Abundancia Total (CPUE) 52 4 245 24
Riqueza (N° taxa) 2 2 4 1
Diversidad de Simpson (λ) 0,38 0,38 0,06 0,00
Fuente: (Elaboración propia)
7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los humedales constituyen uno de los ecosistemas naturales más amenazados del planeta, debido
a los usos antrópicos (Boavida, 1999; Mitsch, 1994), como también por el cambio climático que los
afecta a distintos niveles alterando su tamaño, estructura, hidrología y comunidades biológicas
(Moreno, 2005; Finlayson, 1999), lo que se ha derivado habitualmente de cambios en la
disponibilidad de agua. Estos sistemas se caracterizarían por tener una dinámica interna particular
en términos de sus variables químicas, físicas y biológicas; las cuales están determinadas en gran
medida por sus cuatro grandes componentes: caudal y escurrimiento de los ríos, entrada de agua
de mar y efecto de las mareas, la roca madre del lecho y el transporte de sedimentos y la
atmósfera (Stuardo & Valdovinos, 1989).
En particular en este estudio no se registró vegetación estrictamente hidrófila, sin embargo, sobre
la columna de agua se encontró un ensamble de cuatro especies de algas que generan altos
niveles de cobertura sobre el sistema acuático. La fauna íctica presentó una composición íctica
baja, con dos especies en primavera y cuatro en verano, dominando en las dos campañas el
pejerrey marino (Odontesthes regia) con individuos sobre la talla de madurez. Un caso particular
es el bagre marino (Aphos porosus). Esta especie es la única de la familia Batrachoididae que la
literatura registra en Chile (Pequeño, 1989). Su distribución se extiende en el Océano Pacífico
sudamericano desde Puerto Pizarro en Perú hasta Magallanes en Chile (Chirichigno, 1974). El
La presencia de estados tempranos de distintos niveles, como peces (en primavera); crustáceos
copepoditos y nauplius (en primavera y verano), e insectos (en primavera), indicarían la
importancia que tiene este humedal como sitio de reproducción y crecimiento inicial por parte de
comunidades marinas y dulceacuícolas. Es ampliamente reconocida la utilización de estuarios
como zonas de crianza para peces e invertebrados (Fox et al. 1999; Pardo et al. 2011), lo que le
conferiría a este tipo de sistema un alto valor en cuanto a los servicios ecosistemicos que entrega.
Los ecosistemas no sólo tienen importancia para la conservación de la diversidad biológica, sino
que también proveen de servicios que satisfacen distintas necesidades, determinando el bienestar
de las personas y de la sociedad (TEEB, 2010). El humedal de Cahuil presenta diversos usos, entre
los que destacan la extracción de sales, la pesca, la acuicultura y los usos recreativos, estos últimos
observados con una alta intensidad durante el verano. El uso sustentable del humedal requiere un
mayor conocimiento de su funcionamiento hidrológico en relación a la interacción entre la
dinámica marina y la del estero Nilahue.
8. LITERATURA CITADA
ASPREY GF, K BENSON-EVANS & JE FURET. 1964. A Contribution to the Study of South American
Fresh-water Phytoplankton. Gayana Botánica 10: 1-18.
BERTRAN, C., ARENAS, J. & PARRA, O. 2001. Macrofauna of the lower reach and estuary of BioBio
river (Chile), changes associated to seasonal changes of the river flow. Revista Chilena de Historia
Natural, 74: (2). 331-340.
BOAVIDA, M.J. 1999. Wetlands: Most relevant structural and functional aspects. Limnetical7:57-
63.
BOAVIDA, M.J. 1999. Wetlands: Most relevant structural and functional aspects. Limnetica17:57-
63.
CHIRICHIGNO N. 1974. Clave para identificar a los peces marinos del Perú. Instituto del Mar del
Perú 44: 1-387.
COSTANZA R, WM KEMP & WR BOYNTON 1993. Predictability, scale, and biodiversity in coastal
and estuarine ecosystems: implications for management. AMBIO 22: 88 - 96.
ESPINOSA MR. 1923. Lista sistemática de algunas algas chilenas de agua dulce. Rev. Chilena Hist.
Nat. 27: 93-95.
FINLAYSON, C.M. 1999. Coastal wetlands and climate change: the role of governance and science.
Aquatic Conserv. Mar. Freshw. Ecosyst. 56:621-626.
FOX CJ, R HARROP & A WIMPENNY. 1999. Feeding ecology of herring (Clupea harengus) larvae in
the turbid Blackwater Estuary. Marine Biology 134: 353-365.
HOFFMANN A. 1998. Flora Silvestre de Chile, Zona Central. Edición 4. Fundación Claudio Gay,
Santiago. 254 pp.
LANDRUM LR. 1988. The Myrtle Family (Myrtaceae) in Chile. Proc. Calif. Acad. Sciences 45(12):
277-317. Agradecemos a Don Leslie Landrum quien gentilmente autorizó a Chilebosque.cl subirlo a
esta biblioteca digital.
AquaExpert Biota Acuática y Calidad del Agua y Sedimentos
Luis Thayer Ojeda 157 Of 304, Providencia, Stgo. Página 76 de 79
Fono: (56 02) 2335-2481
“Humedal Cahuil”
Informe Final
MABBERLEY D. 1997. The Plant-Book. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom.
858 pp.
MACCREADY, P. & GEYER, W.R. 2010. Advances in Estuarine Physics. Annual Review of Marine
Science 2, 35-58, dio:10.1146/annurev-marine-120308-081015.
MARTICORENA C & M QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Botánica
42:5-157.
MEDINA M, M ARAYA & A VEGA. 2004. Alimentación y relaciones tróficas de peces costeros de la
zona del norte de Chile. Investigaciones Marinas 32: 33-47.
MITSCH, W. (ED.) 1994. Global Wetlands old world and new. Amsterdam, Elsevier, 967 pp.
MITSCH, W. (ED.) 1994. Global Wetlands old world and new. Amsterdam, Elsevier, 967 pp.
MORENO J.M. (DIR.). 2005. Evaluación preliminar de los impactos en España por efecto del cambio
climático. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 549 pp.
MORENO J.M. (DIR.). 2005. Evaluación preliminar de los impactos en España por efecto del cambio
climático. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 549 pp.
PARACUELLOS, M. 2005. Los humedales como islas de agua en un mar de tierra: La biogeografía y
ecología insulares, una vez al servicio de la conservación. En: Contrastes naturales en la región
bioclimática del Mediterráneo. (Eds. Ballesteros G.A. & R. Pérez), pp. 175-189. Museo de la Ciencia
y el Agua (Ayuntamento de Murcia). España.
PARDO LM, K GONZÁLEZ, JP FUENTES, K PASCHKE & OR CHAPARRO. 2011. Survival and behavioral
responses of juvenile crabs of Cancer edwardsii to severe hyposalinity events triggered by
increased runoff at an estuarine nursery ground. Journal of Experimental Marine Biology and
Ecology 404: 33-39.
PARRA O & M GONZÁLEZ. 1976. Guía bibliográfica y distribución de las cianófitas de Chile
(excluyendo el Continente Antártico). Gayana Bot. 32: 1-55.
PARRA O & M GONZÁLEZ. 1977. Catálogo de las algas dulceacuícolas de Chile: Pyrrophyta,
Chrysophyta Chrysophyceae, Chrysophyta-Xantophyceae, Rhodophyta, Euglenophyta y
Chlorophyta. Gayana Bot. 33: 1- 102.
PARRA O, GONZALEZ M & V DELLAROSSA. 1983. Manual taxonómico del fitoplancton de aguas
continentales. Con especial referencia al fitoplancton de Chile. I. Chlorophyceae. ED. Universidad
de Concepción.
PARRA O, M GONZALEZ; V DELLAROSSA, P RIVERA & M ORELLANA. 1982c. Manual taxonómico del
fitoplancton de aguas continentales. Con especial referencia al fitoplancton de Chile. I.
Crytophyceae-Dinophyceae-Euglenophyceae. ED. Universidad de Concepción
PARRA O, M GONZALEZ; V. DELLAROSSA, PRIVERA & M ORELLANA. 1982b. Manual taxonómico del
fitoplancton de aguas continentales. Con especial referencia al fitoplancton de Chile. I.
Chysophyceae-Xanthophyceae. ED. Universidad de Concepción.
PARRA O, GONZALEZ M, DELLAROSSA V, RIVERA P & M ORELLANA. 1982a. Manual taxonómico del
fitoplancton de aguas continentales. Con especial referencia al fitoplancton de Chile. I.
Cyanophyceae. ED. Universidad de Concepción.
PEQUEÑO G. 1989. Peces de Chile: Lista sistemática revisada y comentada. Revista de Biología
Marina 24: 1-132.
RAMÍREZ C & C SAN MARTÍN. 2005. “Diversidad de macrófitos chilenos”. En: I. Vila, A. Veloso, R.
Schlatter y C. Ramírez (eds.), Macrófitas y vertebrados de los sistemas límnicos de Chile. Editorial
Universitaria, Santiago, pp. 21-61.
RAMÍREZC, D CONTRERAS & J SAN MARTÍN. 1986. “Distribución geográfica y formas de vida en
hidrófitos chilenos”. Actas VIII Congreso Nacional de Geografía, Publicación especial Instituto
Geográfico Militar de Chile, 1: 103-110.
RIVERA P. 1967. Algunas especies de Melosira Ag. en el Lago Ranco. Boletín Mensual del Museo
Nacional de Historia Natural, Santiago 135: 3-9.
RIVERA P. 1969. Sinopsis de las diatomeas de la Bahía de Concepción, Chile. Gayana Botánica 18:
1-112.
RIVERA P. 1983. A Guide for References and Distribution for the Class Bacillariophyceae in Chile
between 18º28'S and 58ºS.Bibliotheca Diatomológica 3: 386 pp.
RODRÍGUEZ R & V DELLAROSA. 1998. Plantas vasculares acuáticas en la región del Bío-Bío.
Ediciones Universidad de Concepción, Concepción. 38 pp.
RODRÍGUEZ R, D ALARCÓN & J ESPEJO. 2009. Helechos Nativos del Centro y Sur de Chile. Guía de
Campo. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile, 212 pp.
ROUND FE, CRAWFORD RM Y MANN DG. 1996. The Diatoms. Biology and morphology of the
genera. Cambridge Univ. Press. Cambridge. 735 pp.
SAN MARTÍN C, C RAMÍREZ, J SAN MARTÍN & R VILLASEÑOR. 2001. Flora y vegetación del estero
Reñaca (V Región, Chile). Gayana Botánica, 58(1): 31-46.
SIMONSEN R. 1987. Atlas and Catalogue of the Diatom Types of FrederichHustedt, Vol 1, 2 y 3.J.
Cramer, GerbrüderBorntraegerBerlin – Stuttgart.
TEILLIER S, G ALDUNATE, P RIEDEMANN & NIEMEYER H. 2005. Flora de la Reserva Nacional Río
Clarillo. Impresos Socías Ltda. 367 pp.
The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB), 2010. La economía de los ecosistemas y la
diversidad: incorporación de los aspectos económicos de la naturaleza. Una síntesis del enfoque,
las conclusiones y las recomendaciones del estudio. Pavan Sukhdev & Heidi Wittmer et al.
VARAS E & F OJEDA. 1990. Intertidal fish assemblages of the central Chilean coast: diversity,
abundance and trophic patterns. Revista de Biología Marina 25: 59-70.
Wetzel, R.G. 2001. Limnology: Lake and River Ecosystems. 3'd Edition. Academic Press, San Diego,
CA.
YÁÑEZ-ARANCIBIA, A. & R. NUGENT. 1977. El papel ecológico de los peces en estuarios y lagunas
costeras. Anales del Centro de Ciencias del Mar y Limnología 4: 107-144.