La Hiperinflación en Venezuela
La Hiperinflación en Venezuela
La Hiperinflación en Venezuela
Causas De La Hiperinflación
Las corrientes del pensamiento crítico por su parte, plantean que cada fenómeno
de hiperinflación es expresión de circunstancias históricas y sociales concretas.
Por tanto esas generalizaciones resultan arbitrarias y reduccionistas –se limitan
a reconocer las variables monetaria y fiscal, y desconocen de manera
intencionada elementos e indicadores vinculados orgánicamente con la
producción tangible –no especulativa- y la capacidad de reserva de valor en la
economía de un país.
Antecedentes globales
- Alemania en la década de 1920 del siglo XX, con una tasa de hiperinflación
de un billón por ciento (1.000.000.000.000%) en 1923, cuando un dólar
americano llegó a cotizarse en dos billones de marcos alemanes;
- Zimbabue en 2008 -el caso notable más reciente-, cuyo zenit de hiperinflación
se situó en 7960 millones por ciento (7.960.000.000%)2.
Por su parte, en América Latina los casos más significativos de las últimas
décadas, sucedieron en: Bolivia en 1985, con un índice de 60.000%; Perú en
1990, con 7694%; Argentina y Brasil en ese mismo año con 3079% y 2751%
respectivamente. Otros países de la región que han experimentado incidentes de
hiperinflación son Nicaragua y Chile (enmarcados en situaciones de conmoción
política).
El caso venezolano
- Una reforma fiscal drástica que revierta la tendencia regresiva del actual
régimen tributario.
- Una política de amplio espectro para mitigar las distorsiones del mercado
nacional –dadas por las asimetrías y la inviabilidad de estimar estructuras de
costos en la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios-
.
- Por último y no por ello menos importante, de crear y materializar una política
para recuperar el poder adquisitivo de la clase asalariada, lo cual estimularía el
mercado interno y potenciaría de manera objetiva y subjetiva un factor esencial
para la capitalización: la fuerza de trabajo.
A Manera De Conclusión