Proyecto Agua
Proyecto Agua
Proyecto Agua
Nidia Esperanza Bohórquez Castañeda cc. 1070751114, Sandra Liliana León cc.
52336490, María Luisa Arrieta Acuña c.c 1.016.101.354, María Catherine Rodríguez
duarte 1050545413
Noviembre 2018.
El problema del uso del agua y cuidado en el momento actual, es preocupante los seres
humanos gastamos más agua de lo necesario, arrojamos sin querer agua limpia a las
cañerías, limpiamos el auto, gastando agua indiscriminadamente sin mirar las
consecuencias, además de esto en el baño o en el consumo diario de nuestro aseo personal
no tenemos en cuenta los momentos claves para cerrar el grifo, por lo cual se genera un
desperdicio mayor, dejamos los grifos abiertos más del tiempo necesario, permitimos que
los diferentes grifos goteen y sin querer se generen malos hábitos de manera constante o
continua por estos problemas mencionados y muchos más que ocasionan que el agua limpia
disminuya día a día. Las acciones que se mencionan dificultan el hábito de cultura a la que
están sometidos nuestros estudiantes, por este motivo el grupo investigador ve la necesidad
de un proyecto innovador que arroje resultados positivos acerca de la conciencia que
podemos despertar en la comunidad Sena, y así evitar problemas graves, sin duda un
consumo inadecuado de los seres humanos generara posibles situaciones donde sin agua
potable lista para el consumo diario; tendríamos que desplazarnos, propiciando el origen de
enfermedades y escasez de alimentos
Por consiguiente sabemos que podemos obtener o contar con agua, en las diferentes
cascadas, ríos o lagos de nuestro país, nos han formado como personas apáticas al
problema, no brindamos un sentido apropiado y pensamos que es recurso natural renovable
que estará disponible toda la vida. Creando una metodología acorde para incentivar a
nuestros estudiantes y motivarlos hacia un proceso continúo, que permita el desarrollo de
sus actitudes en las diferentes actividades planteadas. El proyecto específico se realizara en
el Sena de Madrid, cuyo nivel de importancia se desarrolló en torno a una problemática
institucional: mejorar el cuidado racional del agua en los estudiantes de agropecuaria.
Teniendo en cuenta el uso del proyecto, los investigadores nos basamos en la revisión y
reflexión de documentos como la Constitución Política de Colombia, Ley General de
Educación; artículo 5 Numeral 10 donde se establece “ La adquisición de una conciencia
para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la
vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una
cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación, y la Ley 99
del 1993.
Objetivo general
Diseñar e implementar un proyecto de ahorro y uso eficiente del agua, que sensibilice a los
estudiantes del SENA, sobre el cuidado del recurso hídrico.
Objetivos específicos
ENCUESTA A ESTUDIANTES
Contenidos:
Metodología:
Objetivo: Elabora un poema y una imagen a través del recital poético realizado por tu
profesr. Contenido y Metodología Contenidos
Metodología
No se va a contaminar
En especial si me ducho.
Y así contribuiremos
De que ella no se agote
Enseñémonos a cuidarla.
Objetivo: Identifica y reconoce las imágenes del collage que perjudican la conservación del
recurso hídrico.
Contenidos y Metodología:
- Reflexiones
- Sensibilización
Metodología:
a. Los estudiantes reconocerán a través de su canal visual las acciones que ayudan a un
mejor fortalecimiento del agua,
b. Propondrá soluciones a aquellas imágenes que conforman el collage, pero que dificultan
la conservación del precioso líquido.
c. Realiza con material reciclable dibujos que representen las acciones positivas y negativas
acerca de la conservación del agua.
Objetivo: Argumenta cada palabra encontrada en la sopa de letras, a través de una oración.
Contenidos y Metodología:
Metodología
Contenidos y Metodología:
- La composición del agua
- Historia del agua - Clasificación del agua
- Contaminación del agua
- El agua indispensable para la vida
Metodología