Proyecto Educativo Ambiental Agua
Proyecto Educativo Ambiental Agua
Proyecto Educativo Ambiental Agua
AMBIENTAL
“CUIDANDO ANDO Y PROTEGIENDO
APRENDO A CUIDAR MI RECURSO HÍDRICO”
Escuela Secundaria General
“Agustín Melgar”
Profr. Antonio Chávez Saldaña
PROPUESTA
“CUIDANDO ANDO Y PROTEGIENDO APRENDO A CUIDAR MI
RECURSO HÍDRICO”.
DESCRIPCIÓN
JUSTIFICACIÓN
Esta propuesta fue un punto de partida para la investigación, dado que podemos
involucrar a toda la comunidad educativa, teniendo en cuenta que los estudiantes
son actores activos en la ejecución de un proyecto ambiental, les gusta la parte
publicitaria donde a través de diversos carteles van a sensibilizar a la comunidad
hacia la concienciación partiendo del cuidado del agua en la institución educativa,
como por conservar un espacio agradable libre de desperdicios, implementando
un proyecto informativo con metodologías lúdico didácticas, dirigido por el grupo
de docentes de la Institución Educativa “Agustín Melgar”, como apoyo transversal
para un mayor éxito.
OBJETIVOS
Objetivo General
ESTRATEGIA Y ACTIVIDADES
METODOLOGÍA:
1. En la sala de audiovisuales los estudiantes de los tres grados observarán
los videos.
2. Socialización con los estudiantes sobre las ventajas y desventajas que se
producen por el uso inadecuado del recurso hídrico.
Descripción de la actividad:
Para nadie es un secreto que nos está perjudicando la escasez de agua, el calor
infernal, y que se sienten los rayos de sol afectando nuestra piel, por la
contaminación y daño de la capa de ozono, especies animales en extinción, tala
de árboles para fabricar empresas y otros sitios turísticos que benefician
económicamente al país, pero que irreparablemente dejan un vacío en la
naturaleza irremediable.
Sin embargo, como docente, concluyo que debemos desde las instituciones
públicas, (colegios, universidades, guarderías) liderar proyectos de tiempo libre,
que beneficien el cuidado del medio ambiente, dentro de un determinado entorno,
enseñarle al niño, al joven y adolescente, que si se mueve en un ambiente sano
va a conseguir una salud sana y equilibrada, sin problemas que afecten su diario
vivir.
Para que este joven promueva a través del ejemplo, actitudes de cambio en su
familia, debe tener unos principios morales básicos, que requieren de autoestima,
de pertenencia, construcción, capacitaciones en familia, en comunidad, vincular
más al adulto, como eje central, y poder llegar al termino anhelado ¿si existe, la
conciencia ecológica? Si, existe cuando tu individuo aportas un granito de arena a
un mejor ambiente, reciclas, ahorras agua, no arrojas basuras ni a los ríos, ni a las
calles, tú ejemplo es observado por otros y aunque no lo creas, dejan huella…
ANEXO A
ANEXO B
Taller 2. ESCUCHA CON ATENCIÓN EL POEMA Y RESUELVE
Objetivo: Elabora un poema y una imagen a través del recital poético realizado
por tu maestro.
Metodología
a. Los estudiantes escucharán con atención el poema.
b. Elaborarán un dibujo que evidencie el tema poético.
c. El estudiante compondrá un nuevo verso, teniendo en cuenta el ejemplo
expuesto por el profesor, y la rima que empleo al recitar el poema.
ANEXO C
Taller 3: OBSERVA LA HISTORIETA Y RESUELVE
Contenidos y metodología:
- Beneficios del agua
- Funciones del agua
- El agua en Colombia
Metodología:
a. Se realizarán exposiciones acerca de los beneficios del agua, sus funciones, y
el recurso natural en el Estado de Hidalgo.
b. Expondrá frente al grupo los beneficios del agua.
c. Propondrá que cuidados se deben tener en cuenta en la institución, para cuidar
el recurso hídrico.