Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Educativo Ambiental Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROYECTO EDUCATIVO

AMBIENTAL
“CUIDANDO ANDO Y PROTEGIENDO
APRENDO A CUIDAR MI RECURSO HÍDRICO”
Escuela Secundaria General
“Agustín Melgar”
Profr. Antonio Chávez Saldaña

PROPUESTA
“CUIDANDO ANDO Y PROTEGIENDO APRENDO A CUIDAR MI
RECURSO HÍDRICO”.

DESCRIPCIÓN

El propósito de la propuesta es implementar diversas actividades informativas y


también se desarrollan actividades de carácter práctico a través de la lúdica,
donde los estudiantes, padres de familia, y docentes puedan reconocer la
importancia del agua, sobre el cuidado que merece, ya que como seres vivos
requerimos constantemente de este vital líquido.

Además de sensibilizar a través de la información brindada por los recursos


tecnológicos, y demás docentes de apoyo, se trata también de generar aportes
que comprometan al estudiantado sobre la contribución que puede ofrecer con sus
buenos hábitos para la conservación de un recurso natural que puede verse
afectado en un futuro, pero que además es necesario preservar para nuevas
generaciones.

La propuesta apunta a sensibilizar a todos los miembros de la comunidad para


que formen parte de todas las actividades presentes y adquieran una información
olvidada y/o desconocida sobre nuestro recurso natural, todos los integrantes del
proyecto conocerán que no solo los contaminantes químicos, físicos o
desperdicios de agua, hacen que este líquido se afecte, también conocerán a
través de sus investigadores que elementos como la lluvia, puedan también
contaminar y ocasionar disturbios en nuestros recursos hídricos, y se aportará un
grano de arena en la preservación del recurso en el momento que cada integrante
reconozca una información adecuada y práctica y pueda socializarlo con los
demás miembros de su familia.

JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta fue un punto de partida para la investigación, dado que podemos
involucrar a toda la comunidad educativa, teniendo en cuenta que los estudiantes
son actores activos en la ejecución de un proyecto ambiental, les gusta la parte
publicitaria donde a través de diversos carteles van a sensibilizar a la comunidad
hacia la concienciación partiendo del cuidado del agua en la institución educativa,
como por conservar un espacio agradable libre de desperdicios, implementando
un proyecto informativo con metodologías lúdico didácticas, dirigido por el grupo
de docentes de la Institución Educativa “Agustín Melgar”, como apoyo transversal
para un mayor éxito.

Además el fin de la propuesta se basa en la sensibilización de enseñanza –


aprendizaje, hacia la conservación del recurso hídrico, como líquido vital e
importante en la vida diaria de cualquier ser humano, sin lugar a duda es la
esperanza de una generación que busca un recurso sostenible para el consumo,
satisfaciendo nuestras necesidades, ha mediado y a largo plazo.

OBJETIVOS

Objetivo General

Implementar actividades informativas de manera lúdica - pedagógica que permitan


un mejor cuidado y uso racional del agua, en la comunidad educativa estudiantil.

ESTRATEGIA Y ACTIVIDADES

Las estrategias que se van a utilizar con la comunidad educativa, sobre la


sensibilización acerca del cuidado del agua tiene que ver, con el manejo
de diversas actividades

ACTIVIDAD N° 1: La actividad consiste en observar y socializar videos que


nos enseñan sobre las causas y las consecuencias acerca del inapropiado
cuidado del recurso hídrico.

SENSIBILIZAR A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS DE VIDEOS


EDUCATIVOS
Objetivo:
Sensibilizar a la comunidad sobre la problemática ambiental en el mundo.
Recursos:
Videos
 COMO AHORRAR AGUA EN LA ESCUELA
 https://www.youtube.com/watch?v=eliNy5a4QTk

 CUIDADO Y AHORRO DE AGUA. https://www.youtube.com/watch?


v=SIahIQoY4ZU

METODOLOGÍA:
1. En la sala de audiovisuales los estudiantes de los tres grados observarán
los videos.
2. Socialización con los estudiantes sobre las ventajas y desventajas que se
producen por el uso inadecuado del recurso hídrico.

Descripción de la actividad:

1. Elaboren un afiche con temperatura sobre el uso del agua en la institución.


2. Exponerla ante el grupo (5 minutos)

TALLER # 2: OBSERVAR Y COLOREAR LAS IMÁGENES (Anexo A)

Objetivo: Identificar a través de las imágenes el uso adecuado del agua.

Descripción de la actividad: Los estudiantes deben colorear las imágenes


y
crear un cuento teniendo en cuenta las frases alusivas a la conservación del
recurso hídrico, esta actividad se desarrollará en una de las clases, para trabajar
así de manera transversal integrando todas las áreas, los estudiantes deberán
socializar el mejor cuento acerca del agua y su mejor dibujo.

TALLER # 3: IDENTIFICA EN EL POEMA, LA IMPORTANCIA DEL


AGUA Y EL SIGNIFICADO DE CONTAMINACIÓN. (Anexo B)

Objetivo: Interpreta y argumenta a través del poema, las consecuencias


positivas y negativas de nuestro recurso hídrico.

Descripción de la actividad: En el poema los estudiantes podrán reconocer


a través del género lírico la importancia del agua, las consecuencias positivas y
negativas que posee, dependiendo del uso y el trato que le proporcionemos
durante el consumo.

TALLER # 4: OBSERVA LA HISTORIETA, Y RESUELVE TENIENDO


EN CUENTA EL MENSAJE DEL HADA DEL AGUA. (Anexo C)

Objetivo: Reconocer a través del texto icónico, (historieta) la importancia que


tiene el cuidado del agua, en nuestra vida.
Descripción de la actividad: Los estudiantes del grado sexto deberán
identificar en la historieta, la importancia del agua, ampliando el mensaje del hada,
escribiendo otros aspectos positivos, que nos ayudarán a conservar nuestro
recurso hídrico.
CONCLUSIONES

Cuando decidimos hacer un alto y darnos cuenta de lo que ocurre a nuestro


alrededor, creamos conciencia, pero no basta, debemos actuar y ser partícipes de
actividades ecológicas que programe nuestro municipio o nación, para dar un
aporte al abuso del medio ambiente que ha surgido a través de la historia.

Por consiguiente, los entes territoriales e instituciones educativas deberían


fomentar y crear estrategias que vinculen a toda la comunidad sobre la
importancia del medio ambiente en nuestra vida, ya que es el aire que respiramos,
es el agua que tomamos y el suelo que pisamos lo que nos hace sentir sanos y
útiles para desarrollarnos en la sociedad.

Para nadie es un secreto que nos está perjudicando la escasez de agua, el calor
infernal, y que se sienten los rayos de sol afectando nuestra piel, por la
contaminación y daño de la capa de ozono, especies animales en extinción, tala
de árboles para fabricar empresas y otros sitios turísticos que benefician
económicamente al país, pero que irreparablemente dejan un vacío en la
naturaleza irremediable.

Necesitamos gente comprometida, gente que empuje y lidere proyectos para


mejor la situación actual en la que vivimos. Pareciera que para el mundo actual
todos los síntomas presentes, no requieren de un stand bye, porque todavía es
triste ver pasar un automóvil y ver desde la ventana de tu autobús como arrojan
papel a la carretera, y como somos tan culpables de nuestros derroches.

Sin embargo, como docente, concluyo que debemos desde las instituciones
públicas, (colegios, universidades, guarderías) liderar proyectos de tiempo libre,
que beneficien el cuidado del medio ambiente, dentro de un determinado entorno,
enseñarle al niño, al joven y adolescente, que si se mueve en un ambiente sano
va a conseguir una salud sana y equilibrada, sin problemas que afecten su diario
vivir.

Para que este joven promueva a través del ejemplo, actitudes de cambio en su
familia, debe tener unos principios morales básicos, que requieren de autoestima,
de pertenencia, construcción, capacitaciones en familia, en comunidad, vincular
más al adulto, como eje central, y poder llegar al termino anhelado ¿si existe, la
conciencia ecológica? Si, existe cuando tu individuo aportas un granito de arena a
un mejor ambiente, reciclas, ahorras agua, no arrojas basuras ni a los ríos, ni a las
calles, tú ejemplo es observado por otros y aunque no lo creas, dejan huella…

ANEXO A
ANEXO B
Taller 2. ESCUCHA CON ATENCIÓN EL POEMA Y RESUELVE
Objetivo: Elabora un poema y una imagen a través del recital poético realizado
por tu maestro.

Metodología
a. Los estudiantes escucharán con atención el poema.
b. Elaborarán un dibujo que evidencie el tema poético.
c. El estudiante compondrá un nuevo verso, teniendo en cuenta el ejemplo
expuesto por el profesor, y la rima que empleo al recitar el poema.

POEMA: DEBEMOS AHORRAR EL AGUA

Debemos ahorrar el agua


Y yo les quiero aclarar:
Si juntos a ella cuidamos
No se va a contaminar
Debemos ahorrar el agua
Pues nos sirve para mucho
Y nuestra higiene cuida
En especial si me ducho.

Debemos cerrar los grifos


Para que no se nos bote
Y así contribuiremos
De que ella no se agote
Y recuerden este mensaje:
No tiren desechos a ella
Para que otras personas
La disfruten sana y bella.
Gracias a ella existimos,
Siempre está presente
Enseñémonos a cuidarla.

ANEXO C
Taller 3: OBSERVA LA HISTORIETA Y RESUELVE

Objetivo: Analizar la historieta, y realizar una exposición acerca de los


beneficios del agua.

Contenidos y metodología:
- Beneficios del agua
- Funciones del agua
- El agua en Colombia

Metodología:
a. Se realizarán exposiciones acerca de los beneficios del agua, sus funciones, y
el recurso natural en el Estado de Hidalgo.
b. Expondrá frente al grupo los beneficios del agua.
c. Propondrá que cuidados se deben tener en cuenta en la institución, para cuidar
el recurso hídrico.

También podría gustarte