Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Función Expresiva o Emotiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Función expresiva o emotiva:

La función expresiva, llamada también función emotiva o sintomática, es un tipo


de función del lenguaje que se emplea con el propósito de comunicar a un
receptor los estados de ánimo (sentimientos, emociones) del emisor.
El emisor, en este caso, ejerce un papel preponderante en el ejercicio de la
comunicación, toda vez que se vuelve referencia del enunciado.

Fue el lingüista Roman Jackobson quien acuñó esta expresión, que forma parte,
además, de las seis funciones principales del lenguaje, entre las que se cuentan
también la función apelativa, la función referencial, la función fática, la función
poética y la función metalingüística.

La función expresiva o función emotiva suele manifestarse o verbalizarse


mediante el uso de la primera persona del singular, aunque no
exclusivamente. Como ejemplo de esta excepción veamos la frase: “¡Qué
hermoso es el cielo!”.
Asimismo, acude con frecuencia al uso de verbos en modo subjuntivo, a las
interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Así, por medio de la función expresiva, el sujeto expresa sus emociones y su
mundo interior, lo que incluye sentimientos, deseos, prejuicios, sensaciones y
preferencias.
La función expresiva contiene elementos representativos o referenciales dentro de
ella; sin embargo, priva sobre ellos la expresión de la emotividad.

Ejemplo de Función expresiva


La función expresiva es la función del lenguaje que expresa lo que siente
el hablante, sus sentimientos, sus deseos, sus problemas, su estado de
ánimo, sus relaciones sociales. Exteriorisa información del emisor
demostrando su grado de interés en el tema. También se le conoce como
función emotiva.

La función expresiva utiliza interjecciones como:

¡Ah!
¡Ale!
¡Anda!
¡Ay!
¡Bah!
¡Bóitelas!
¡Bravo!
¡Buu!
¡Caracoles!
¡Caramba! Etc.
Función poética:
La función poética del lenguaje, conocida también como función estética, ocurre
cuando el discurso tiene un propósito estético, de modo que las formas de
enunciación adquieren un alto grado de importancia. Es una de las funciones del
lenguaje identificadas por Roman Jackobson.

Esto significa que el centro de la función poética está en la forma del mensaje que,
más que privar sobre el contenido, le imprime mayor significación y contundencia.

Son propias de la función poética las diversas formas de la literatura: la novela,


el cuento, la poesía, las fábulas, entre muchas otras. Sin embargo, la función
poética no es solo reconocible en la literatura escrita o consagrada al nivel
académico.
Las formas populares del discurso, enmarcadas dentro de determinadas
tradiciones estéticas y culturales, también expresan una función poética. Podemos
citar el caso de los refranes populares, las leyendas populares,
los trabalenguas, las adivinanzas y juegos de palabras.
De esto se desprende que dentro de la función poética, lo estético incluye también
elementos lúdicos que promueven el goce del lenguaje.

En el lenguaje con función poética se presta la mayor atención a las formas


discursivas, y se aplican con especial énfasis y cuidado diferentes figuras
retóricas o literarias. Entre algunas de ellas podemos mencionar:
 la metáfora,
 el símil,
 la hipérbole,
 la metonimia,
 el hipérbaton,
 la elipsis,
 la descripción y
 la ironía, entre otras.
Ejemplos de función poética
Como ejemplo de la función poética en la literatura podemos mencionar el
siguiente fragmento de un poema de Pablo Neruda, incluido en su libro 20 poemas
de amor y una canción desesperada (poema XV:
En cuanto a las formas populares del discurso, podemos mencionar los siguientes
ejemplos:

 “Oro parece / plata no es / el que no sepa / un tonto es” (adivinanza popular);


 "¡Compadre, cómpreme coco! / ¡Compadre, coco no compro! / Porque el que poco coco
come / poco coco compra" (trabalenguas);
 “Una golondrina no hace verano” (refrán popular).
 “Obras son amores, que no buenas razones” (refrán popular).

El paralenguaje:
El paralenguaje es un conjunto de elementos no verbales de la voz , el
componente vocal de un discurso o mensaje. No es tan importante qué se
dice, sino la manera en que se dice.

Este componente vocal hace referencia a cuestiones tales como la


intensidad o el volumen de la voz, la velocidad con la que se habla y el
ritmo, la entonación, etcétera. El paralenguaje es, en definitiva, el
'envoltorio' de las palabras.
Paralenguaje, algo más que las palabras

Es lo que nuestros padres nos solían enseñar: "no es lo que se dice, sino
cómo se dice". O también se expresa de la siguiente forma: "no es la letra lo
que importa, sino la música". Cuando alguien, por ejemplo, quiere molestar
puede ser su tono, volumen o entonación lo que más moleste -cómo lo dice-,
más que lo que diga -el contenido-.

Te puede interesar: Los gestos comunes de los españoles

Una persona cuando habla puede expresar desde un tono cariñoso -el
que utiliza una madre con su hijo cuando juega- a un tono serio y enfadado -
el que utiliza el profesor cuando amonesta a un alumno -; todo depende de la
entonación, volumen y tono de su voz. Esto es el paralen guaje, la 'música'
de las palabras. Un mismo contenido -palabras- puede interpretarse de
forma distinta en función de estos componentes vocales que remarcan o
matizan una determinada comunicación de un mensaje. El contexto en el que
se hace también es importante.

Controlar las emociones, se reflejan en la voz

En cualquier tipo de acto social es muy importante no dejar que su


tono de voz, que su entonación o que su ritmo puede denotar enfado,
impaciencia, nerviosismo, inseguridad. Porque aunque usted no lo n ote, los
demás si que puede que lo hagan.

Una de las mejores habilidades sociales que puede darle muchas


satisfacciones es el correcto dominio de su voz. Saber vocalizar
correctamente, saber controlar el volumen de su voz, saber darle la
entonación correcta a las palabras, etcétera.
Ejemplos del paralenguaje.
¿Mi amiga está alegre o enojada? ¿El maestro está haciendo una pregunta o una declaración?
Las respuestas a estas preguntas las hallamos básicamente con la entonación o el volumen de
las palabras que habla la persona que puede estar triste o enojada, o haciendo una pregunta en
lugar de una declaración.
Si el volumen de la voz de mi amiga es muy bajo, seguramente está triste. Por otro lado, si el
profesor termina su oración elevando el volumen de la última palabra, con toda seguridad
decimos que está haciendo una pregunta.
Otra forma del paralenguaje son las expresiones faciales. El rostro humano es capaz de realizar
una gran cantidad de articulaciones o distorsiones de sí mismo, cada una puede interpretarse
de acuerdo a la situación. Por ejemplo, fruncir el ceño da la impresión de que estamos enojados
o si nuestros labios o nuestra boca se extienden en toda su amplitud pueda ser que estemos
sorprendidos por riendo a carcajadas.
Subir una parte de nuestra ceja puede dar la impresión de que queremos saber más acerca de lo
que estamos leyendo o escuchando, algunos también pueden manifestar su aburrimiento con el
solo hecho de dejar caer las cejas casi sobre los ojos.
Algunas veces se nos acusa de no poder hablar sin las manos, la verdad es que, los gestos
también son una forma del paralenguaje. Nuestras posturas y las posiciones de nuestras manos
pueden influenciar tremendamente la seriedad con que la gente toma lo que decimos. Si
cerramos nuestros brazos estamos comunicando una actitud desinteresada, apuntar con una
mano hacia la otra es señal en algunas sociedades de enfatizar algo aunque se nos ha dicho que
eso es mala educación.
La respiración es la combinación de la vocalización y elementos físicos porque también
podemos vocalizar un sonido mediante el proceso natural de respirar. Por ejemplo en el caso de
admiración o miedo alguna persona puede “respirar” profundamente con la boca. Éstas
exhalaciones son comunes y pueden enviar mensajes de exhaustividad o cansancio.
Finalmente las pausas mientras hablamos son otro tipo de paralenguaje. Éste tipo de
comportamiento es altamente dañino cuando estamos hablando en público, eso es porque las
pausas mientras hablamos tales como los ahhh, o ejem, o mmmm, “vamos a ver” interrumpen
el mensaje y son unos distractores poderosos que además envían el mensaje de que no tenemos
confianza en lo que estamos diciendo o no nos hemos preparado lo suficiente para la
conferencia.
A pesar de eso, las pausas en algunas veces son buenas. Todo depende del momento en el que
se usen.

Sintagma nominal
En sintaxis, sintagma nominal es el sintagma o grupo de palabras que forma
un constituyente sintáctico maximal, cuyo núcleo está constituido por un nombre (sustantivo,
pronombre o palabra sustantiva) o pronombre (si no se considera el sintagma determinante).
Usualmente designa alguno de los participantes en la predicación verbal.
Formalmente el sintagma nominal es un constituyente sintáctico endocéntrico, ya que sus
propiedades combinatorias son idénticas a la de su núcleo, y el resto de propiedades
sintácticas están determinadas por las características del núcleo. Por eso frecuentemente un
SN puede ser substituido por su núcleo desnudo.
Funciones
El sintagma nominal es un grupo de palabras cuyo núcleo es el nombre. El sintagma nominal
casi siempre designa a alguno de los intervinientes en la predicación verbal o es un argumento
requerido por una preposición (ver criterio-θ). En las oraciones transitivas de las lenguas
nominativo-acusativas generalmente aparece algún SN destacado, que muchas veces tiene
propiedades especiales, llamado sujeto de la oración. Con predicaciones asociadas a verbos
transitivos o bitransitivos, la propia estructura semántica del verbo requiere la aparición de
otros SN para designar los otros papeles temáticos o intervinientes requeridos por el verbo.
Tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre, cuya presencia es imprescindible, aunque,
a veces, puede ir acompañado por varios determinantes y complementos.
En la moderna teoría gramatical se considera que muchos de los que tradicionalmente eran
considerados sintagmas nominales, en realidad son sintagmas determinantes siendo el núcleo
de los mismos un artículo u otro tipo de determinante definido. Esto permite explicar la
existencia aparente de oraciones donde se elimina un SN interno sin alterar la referencia de la
oración:
Cómete la manzana / Cómetela.
Recoge todas tus cosas / Recógelas.
En las oraciones anteriores, si asumimos que la y todas son de hecho el núcleo del
complemento verbal, no necesitamos explicar que las mismas palabras son
determinantes y pronombres homófonos, sino que simplemente la forma breve o
pronominal no es otra cosa que eliminar el complemento sintáctico del determinante.

Sintagma verbal
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Se denomina sintagma verbal al tipo de sintagma o grupo de palabras cuyo núcleo es un
verbo, del cual dependen una serie de complementos y adjuntos. Los complementos,
denominados más modernamente argumentos o valencias, se definen por ser exigidos por el
significado del verbo, que completan y precisan.
Es decir, el sintagma verbal (SV) es el tipo de sintagma o grupo de palabras cuyo núcleo (esto
es, palabra de mayor jerarquía y relevancia y que, por lo tanto, define la naturaleza del
sintagma resultante) es un verbo, del cual dependen una serie de complementos y adjuntos.
Los complementos, denominados más modernamente argumentos o valencias, se definen por
ser exigidos por el significado del verbo, que completan y precisan. Los adjuntos son
elementos opcionales no requeridos por el significado del verbo, pero que aportan información
suplementaria sobre la acción verbal.
En el siguiente ejemplo se colocan entre corchetes los distintos argumentos que acompañan
al verbo, núcleo del predicado verbal, ha enseñado, y solo en cursiva los adjuntos:
[Pedro] sí ha enseñado todos los viernes [gramática] complacido [a sus alumnos] en
casa.
Los argumentos del ejemplo anterior serían los complementos estrictamente necesarios:
Pedro ha enseñado gramática a sus alumnos
El significado del verbo enseñar exige un sujeto que enseñe, algo que sea enseñado
(el complemento directo) y unos alumnos a los que se enseñe (complemento
indirecto), porque, si no, la construcción carecería de sentido. Estos serían los tres
complementos argumentales del verbo enseñar.
En toda oración existe un orden jerárquico interno entre el verbo y todos los
elementos que lo rodean; en primer lugar, los complementos necesarios para el
significado del verbo y luego sus adjuntos, que son generalmente complementos
circunstanciales. A su vez, los complementos y los adjuntos ordenan sus elementos
interiores.

Elementos que componen un sintagma verbal (SV)


El núcleo verbal o núcleo del predicado, único elemento imprescindible, puede ir
acompañado por otros sintagmas (nominal, adjetival, adverbial, preposicional) que
desempeñan algunas de las siguientes funciones sintácticas:
1. -CD (complemento directo): Compró una casa.
2. -CI (complemento indirecto): Le gustas a Isabel.
3. -CC (complemento circunstancial): Fuimos a la playa.
4. -CRég (complemento de régimen verbal o suplemento): Piensa en él.
5. -CPvo (complemento predicativo): Llegó cansado.
6. -CAgente (complemento agente): Fue multado por la policía.
-Atrib (atributo): Es alto.

El Sintagma Preposicional:

El Sintagma Preposicional (S. Prep.), también llamado Grupo


Preposicional o Frase Preposicional, es aquel que está introducido por una
preposición o locución preposicional. Este sintagma no posee núcleo propio.

Estructura:

Sintagma Preposicional = Enlace + Término:

Enlace: introduce el sintagma. Es una preposición o locución


preposicional

Término: también llamado Complemento de la Preposición. Puede ser:

Sintagma Nominal: libro de física


Sintagma Adjetival: perdió por ambicioso

Sintagma Adverbial: se colocó por delante

Sintagma Preposicional: resucitó de entre los muertos

Prop. Subord. Sustantiva: no hay primavera desde que te fuiste

Funciones:

El Sintagma Preposicional (en negrita) puede desempeñar las siguientes


funciones:

C. del Nombre: café con leche

C. del Adjetivo: próximo a la carretera

C. Adverbial: lejos de aquí

C. Directo: he visto a Eva

C. Indirecto: mandé un correo a mis amigas

C. Régimen (o Suplemento): el perro cuida de su amo

C. Agente: fue alcanzado por un meteorito

Ejemplos de Sintagma Preposicional:

Más ejemplos de Sintagma Preposicional (en negrita):

El hijo de Luis vive en Madrid

A mi primo le gustan mucho las novelas de robos de bancos


Traje el libro de matemáticas

Viento del sur

Carece de motivación

Perdió por ambicioso

Libro de física

Sintagma adjetivo
Un sintagma es un grupo de palabras que funcionan como unidad
expresando una idea. En la actualidad se prefiere llamarlos grupos
sintácticos en lugar de sintagmas. Los sintagmas están formados por dos o
más palabras. Dentro de una frase u oración pueden existir varios
sintagmas, cada uno con una función específica: nominales, verbales,
preposicionales, adverbiales, etc. Los sintagmas están formados por un
núcleo que puede ser un sustantivo, un verbo, un adjetivo, entre otros.
Dependiendo del tipo de núcleo, será el tipo de sintagma de que se trata.

Uno de estos tipos es el sintagma adjetival. Como su nombre lo indica, son


construcciones que tiene como núcleo un adjetivo, que puede modificar o
ser modificado por otro adjetivo, un sustantivo o un verbo. En algunos casos
los sintagmas adjetivales pueden ser una variante del sintagma nominal que
se caracteriza por el uso de adjetivos. Es decir, que un sintagma nominal,
como por ejemplo el coche, al agregársele un adjetivo, forma entonces un
sintagma adjetival: el bello coche, el coche nuevo, el coche desarmado y
en este caso el sintagma puede ser clasificado en cualquiera de las dos
catergorías.

Lo mismo sucede cuando el complemento del sintagma adjetival es un


sintagma verbal. En este caso generalmente el verbo conectivo es el
complemento del adjetivo, que funciona como palabra principal: está
hermoso, fue bueno.

El sintagma adjetival puede ser atributivo del sustantivo, es decir,


describirlo. También puede ser un complemente del predicado:
Adalberto compró un hermoso ramo de flores para su mamá. (Un y
hermoso, son adjetivos que describen y limitan al sintagma nominal ramo de
flores)

Mi hermana caminaba muy cansada al regresar. (Muy y cansada son el


sintagma verbal que complementa el núcleo de predicado caminaba)

Los sintagmas Adjetivales se identifican en una expresión porque contienen


un adjetivo como elemento distintivo: un, uno, muy, hermoso, elegante,
bello, horrible, derruido, suyo, nuestro, muchos, algunos, varios, etc.

Oración compuesta
Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma
verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. A una cualidad sintáctica
formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí
mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de
relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).
De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden
clasificar en tres tipos:

 Las formadas por coordinación.


 Las formadas por yuxtaposición.
 Las formadas por subordinación.

Formadas por coordinación

La coordinación es la unión de dos o más oraciones que tienen el mismo valor funcional y son
sintácticamente independientes o solas. Por lo tanto, las oraciones coordinadas no dependen
una de la otra, sino que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra
en el sentido global de toda la oración compuesta, aunque podrían funcionar por separado
como oraciones autónomas. Ejemplo:
[Juan y María vinieron] y [luego se fueron].
[Oración coordinada 1] NEXO [Oración coordinada 2]
Las oraciones coordinadas pueden
ser copulativas, adversativas, disyuntivas, explicativas o distributivas; esto depende
del tipo de nexo.
 coordinadas copulativas . Las oraciones coordinadas copulativas son aquellas
que expresan adición o gradación. En español se usan los nexos: y, e, ni.
Algunos ejemplos de este tipo son:
Rocío come y toma la siesta.
Blancanieves cantaba e hilaba la rueca.
El chico no ganó ni dio una buena actuación en el show.
 Coordinadas adversativas. Las oraciones coordinadas adversativas expresan
oposición o exclusión. En español se usan los nexos: pero, mas, sin
embargo, sino, no obstante, cuando y aunque. Algunos ejemplos de este tipo de
oraciones son:
Me gusta, pero necesita algunos cambios.
Es un buen compañero, mas no es mi amigo.
Tu trabajo es muy bueno, aunque requiere otra revisión.

 Coordinadas disyuntivas.. Las oraciones coordinadas disyuntivas son aquellas


que buscan dar opciones a elegir. Estas están conectadas por la conjunción o, u.
Estas oraciones pueden dar dos significados:
1) Cuando las oraciones disyuntivas se excluyen mutuamente:
O estudias o perderás el examen
2) Las oraciones disyuntivas son dos posibilidades alternativas para una misma
realidad
Siempre Marta o se demora o nunca llega.

También podría gustarte