Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sustento Teórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sustento teórico

Los libros de texto en el nivel básico constituyen una herramienta cognoscitiva


importante; son utilizados por maestros y alumnos para mediar sus procesos
formativos. En la escuela primaria mexicana, como son obligatorios, gratuitos y
nacionales, resultan ser más accesibles que muchos otros medios de aprendizaje;
pueden llegar a todos los lugares, ser utilizados y reutilizados tantas veces como se
requiera en la labor educativa.

De acuerdo con Gabriel Zaid (1997), el libro es uno de los inventos humanos más
extraordinarios, una fuente de creación y difusión del conocimiento sin igual, cuyas
características y cualidades pueden resumirse en las siguientes: son portátiles,
pueden ser hojeados, se pueden leer al ritmo que marque el lector, no requieren
cita previa, por lo que es factible que se conviertan en un instrumento fundamental
en el proceso educativo..

Otro efecto cultural ha sido la presencia del libro de texto en los hogares mexicanos
de escasos recursos económicos y baja escolaridad, con mucha frecuencia como
único material escrito. Macías (1990, citado en García, 1996) señala que los libros
de texto les sirven a los maestros no sólo para introducir y describir conceptos, sino
que también les proveen del contenido de las lecciones, los proyectos y actividades
a través de los cuales pueden explicar, desarrollar y reforzar ideas.

Al igual que otras disciplinas científicas la investigación educativa se ha visto


influenciada por las tecnologías de la información, principalmente en sus procesos
de análisis.

La incorporación de computadoras mediante programas informáticos para la


investigación educativa ha provocado, por una parte, esperanzas respecto a las
ventajas de utilizarlos, pero por otra ha generado inquietudes y temores acerca del
cambio que significa incorporar la tecnología en los procesos de investigación
(Flick, 2007).

Así, en el contexto de la formación de pregrado y postgrado, se observa confusión


respecto del sentido que debe tener el análisis de datos en la práctica
investigativa. Confusión que impide reflexionar acerca del componente relacional
en el análisis de la realidad socioeducativa. Por el contrario, existe una tendencia
a fragmentar el conocimiento empírico. Esto opera como un principio reduccionista
de la ciencia que invisibiliza la naturaleza sociocultural e histórica de la realidad
(Morín, 1984).

Lo anterior es resultado de la formación en investigación educativa de base


positivista y neo-positivista, la cual ha rehuido el debate teórico en torno a la
importancia del carácter histórico y cultural de los fenómenos sociales (Márquez,
2009).

Esto también se ha reflejado en el análisis de la realidad socioeducativa, en donde


las técnicas analíticas tienen como propósito la búsqueda de regularidades,
frecuencias y leyes absolutas, y no precisamente de una construcción teórica.

Más aún, un buen libro de texto contribuye a la actualización del maestro; propone
una ruta para la construcción del conocimiento; propicia el contacto con la escritura,
genera procesos de lectura; informa y forma; aporta herramientas para aprender a
aprender; favorece la intertextualidad; promueve la socialización a través de la
lectura de códigos gráficos.

Esto es, los libros de texto en la escuela primaria, entre otras ventajas, contribuyen
a la actualización del maestro, al mismo tiempo que le permiten estructurar los
contenidos curriculares de la asignatura que imparten al sugerirles enfoques
pedagógicos y didácticos para orientar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ofrecen información sobre el qué enseñar, pero también sobre el cómo hacerlo.

De este modo, los libros de texto posibilitan que el maestro actualice sus
conocimientos en la disciplina y en la metodología que maneja en sus clases.
Además, los libros de texto proponen un camino, un enfoque y una fundamentación
teórica que median los procesos de construcción del conocimiento. Permiten el
contacto con la escritura, la cual no ha podido ser reemplazada como elemento
clave de los procesos educativos.
En efecto, buena parte de la actividad educativa se basa en la cultura escrita y, en
consecuencia, la lectura resulta ser un proceso indispensable en todos los niveles
de escolaridad y con ella, los libros de texto. Éstos generan procesos de adquisición
del conocimiento, abren la posibilidad de interactuar con el contenido; en ese
sentido, no sólo informan, sino también forman, ya que proponen la manera de
interactuar, de negociar sentidos, significados; permiten generar estrategias que
trascienden la mera búsqueda de información; presentan actividades mediante las
cuales ocurren procesos de construcción, reconstrucción y transformación del
conocimiento.

Para establecer la importancia de las construcciones teóricas derivadas de


contextos particulares, y por lo tanto de problemas o áreas de interés delimitados a
ese contexto, Glaser y Strauss (1967) aluden al término teorización sustantiva, que
se contrapone al de teorización formal y se refiere al desarrollo teórico de vasto
alcance, caracterizado por leyes generales e hipótesis comprobables en la realidad.

De este modo, el término Teorización Sustantiva alude al área empírica, concreta y


sustancial de la investigación. En el caso de la educación, ejemplos de áreas
sustantivas serían: convivencia escolar en contextos interculturales, relaciones
intersubjetivas entre profesores experimentados y principiantes (San Martín y
Quilaqueo, 2012), y conocimiento didáctico del profesor que se desempeña en
escuelas rurales, entre otras.

En cambio, la teorización formal está dirigida a un área de indagación general y


conceptual como: clima escolar, interculturalidad, enseñanza, entre otros. Estas
áreas generales se desarrollan más allá del contexto; es decir, la generalización y
comprobación empírica son los principios que rigen a la teoría. En efecto, teorizar
es un proceso de construcción de teorías útiles para comprender la realidad descrita
y conceptualizada (Strauss y Corbin, 2002).

Por medio de la teorización sustantiva es posible cumplir con el criterio


de transferibilidad, que es una condición para la calidad de la investigación
educativa (Sandín, 2006). Este criterio garantiza la aplicabilidad de resultados en
contextos similares al de la investigación. Dado que al delimitar las condiciones y
características del contexto en donde ocurre el fenómeno que se estudia, se
incrementa la claridad para identificar otros contextos similares en los cuales la
teoría desarrollada podría encajar.
Referencias

Amezcua, M. y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en


salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española de Salud
Pública, 76, 423-436. [ Links ]

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires:


Lumen. [ Links ]

Andreu, J., García-Nieto, A. y Pérez Corbacho, A. (2007). Evolución de la teoría


fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: CIS. [ Links ]

American Psychological Association. (2006). Manual de estilo de publicaciones de la


American Psychological Association (3a. ed.). México: Manual Moderno. [ Links ]

Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo


XXI. [ Links ]

Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism. Perspective and Method. Los Ángeles, CA:
University of California Press. [ Links ]

Chaluh, L. N. (2012). Investigar en la escuela: reflexiones teórico-


metodológicas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 86-105.
Recuperado
de http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/298/684. [ Links ]

Charmaz, K. (2007). Constructing grounded theory. A practical guide through


qualitative analysis. Thousand Oaks, CA: Sage. [ Links ]

Chernobilsky, L. (2009). El uso de la computadora como auxilizar en el análisis de


datos cualitativos. En I. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa (pp. 239-
273). Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Cisneros, C. (2003). Análisis cualitativo asistido por computadora. Sociologías, 9(5),


307. [ Links ]

Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos. Antioquia:


Universidad de Antioquia. [ Links ]

Creswell. (1998). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five
traditions. California: Sage. [ Links ]

Crotty, M. (2003). The foundations of social research: Meaning and perspective in the
research process. Thousand Oaks, CA: Sage. [ Links ]

Dewey, J. (1934). Art as experience. Nueva York: Minton Blach. [ Links ]

Dohan, D. y Sánchez-Jankowski, M. (1998). Using computers to analyze ethnographic


field data: Theoretical and practical considerations. Annual Reviews Sociology,
24, 477-498. [ Links ]

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid:


Sage. [ Links ]

Gibbs, G. (2009). Analyzing qualitative data (1a. ed.). Londres: Sage. [ Links ]

Guba, E. y Lincoln, Y. (2000). Paradigmas en competencia en la investigación


cualitativa. En C. Denman y J. Haro, Por los rincones. Antología de métodos
cualitativos en investigación social (pp.113-145). Colegio de Sonora. [ Links ]

Horkheimer, M. (1969). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires:


Sur. [ Links ]

Knoblauch, H., Flick, U. y Maeder, C. (2005). Qualitative methods in Europe: the


variety of social research. Ponencia presentad en el foro Qualitative Social Research.
Reino Unido. [ Links ]

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de


Cultura Económica. [ Links ]

Márquez, E. (2009). La perspectiva epistemológica cualitativa en la formación de


docentes en investigación educativa. Revista de Investigación, 66, 13-
35. [ Links ]
Marshall, C. y Rossman, G. (1995). Designing qualitative research. Thousand Oaks,
CA: Sage. [ Links ]

Merleau-Ponty, M. (1962). Phenomenology of perception. Nueva York: Humanities


Press. [ Links ]

Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Pensamiento crítico/Pensamiento


utópico. Barcelona: Anthropos. [ Links ]

Quilaqueo, D., Fernández, C. y Quintriqueo, S. (2010). Interculturalidad en contexto


mapuche. Neuquén, Argentina: EDUCO. [ Links ]

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y San Martín, D. (2011). Contenido de aprendizajes


educativos mapuches para el marco conceptual de un currículum escolar
intercultural. Estudios Pedagógicos, 37(2), 233-248. [ Links ]

Revuelta, F. I. y Sánchez, M. C. (2005). Programas de análisis cualitativo para la


investigación en espacios virtuales de formación. Teoría de la Educación. Educación y
Cultura en la Sociedad de la Información. Recuperado
de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_revuelta
sanchez.htm. [ Links ]

Richards, T. y Richards, L. (1994). Using computers in qualitative research. En N.


Denzin y Y. Lincoln, Handbook of Qualitative Research. Londres: Sage. [ Links ]

Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Santa Fe de Bogotá:


Corcas. [ Links ]

San Martín, D. (2011). Actos pedagógicos profesor principiante. Aletheia Mayor, 3. 67-
100. [ Links ]

San Martín, D. y Quilaqueo, D. (2012). Habitus profesional y relaciones intersubjetivas


entre profesores principiantes y experimentados. Perfiles Educativos, 34(136), 63-
78. [ Links ]

Sandín, M. (2006). Retos actuales de la formación en investigación cualitativa en


educación. I Encuentro Internacional de Investigación Cualitativa en Educación.
Barquisimento, Venezuela: Educare. [ Links ]

Santos, B. (1987). Um discurso sobre as Ciencias [Un Discurso sobre las ciencias].
Secretaría Municipal de Educación de Campinas. Brasil: Edigoes
Afrontamento. [ Links ]

Schatzman, L. (1991). Dimensional analysis: Notes on an alternative approach to the


grounding of theory in qualitative research. En D. Maines, Social organization and
social process (pp. 303-314). Nueva York: Aldine de Gruyter. [ Links ]

Schutz, A. (2003). El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires:


Amorrortu. [ Links ]

Seale, C. (1999). The quality of qualitative research. Londres: Sage. [ Links ]


Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Universidad de
Antioquia. [ Links ]

Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos (3a. ed.).


Barcelona: Paidós. [ Links ]

Tello, C. (2012). Las epistemologías de la política educativa: vigilancia y


posicionamiento epistemológico del investigador. Práxis Educativa, 7(1). 53-
68. [ Links ]

Tesch, R. (1990). Qualitative research. Analysis types and software tools. Basingstoke,
Inglaterra: Falmer Press. [ Links ]

Thöening, J. C. (2004). La actualización del conocimiento en el campo de la


administración y las políticas públicas. En M. Pardo, De la administración pública a la
gobernanza (pp. 183-216). El Colegio de México. [ Links ]

Valles, M. (2001). Ventajas y desafíos del uso de programas informáticos (p.e. Atlas.ti
y MAXqda) en el análisis cualitativo. Una reflexión metodológica desde la grounded
theory y el contexto de la investigación social española. Seminario sobre Investigación
Avanzada Cualitativa Asistida por Ordenador (pp. 1-26). Granada: Fundación de
Centros de Estudios Andaluces. [ Links ]

Weitzman, E. y Miles, M. (1995). Computer programs for qualitative data


analysis. Thousand Oaks, CA: Sage. [ Links ]

Zemelman. (1998). Crítica, epistemología y educación. Revista de Tecnología


Educativa, 2(13), 119-131. [ Links ]

También podría gustarte