Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ANTEPROYECTO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE OPERACIÓN DEL


TRÁNSITO EN HORAS DE MÁXIMA DEMANDA EN LA AVENIDA
DANIEL CAMEJO OCTAVIO UBICADA EN EL MUNICIPIO DIEGO
BAUTISTA URBANEJA, ESTADO ANZOÁTEGUI

Realizado por:

_______________________ _______________________
HERNANDEZ L, DANIELA C. MANRIQUE L, MIGUEL G.

_________________________
PROF. MARIA J. RAMIREZ T.
ASESOR ACADÉMICO

Barcelona, Abril de 2014.


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE OPERACIÓN DEL


TRÁNSITO EN HORAS DE MÁXIMA DEMANDA EN LA AVENIDA
DANIEL CAMEJO OCTAVIO UBICADA EN EL MUNICIPIO DIEGO
BAUTISTA URBANEJA, ESTADO ANZOÁTEGUI

Realizado por:

_______________________ _______________________
HERNANDEZ L, DANIELA C. MANRIQUE L, MIGUEL G.
18.766.077 19.374.691

Barcelona, Abril de 2014.


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Históricamente, la congestión vehicular ha sido objeto de análisis en


diversos países del mundo. Dicho fenómeno es cada vez más frecuente ya
que se considera parte del crecimiento de una ciudad, especialmente en
ciudades con alto nivel de turismo y relevancia económica. Éste problema,
según Ortúzar y Willumsen (1994), “surge en condiciones en que la demanda
se acerca a la capacidad de la infraestructura transitada y el tiempo de
tránsito aumenta a un valor muy superior al que rige en condiciones de baja
demanda” (pp.33).

La planificación, diseño y operación del tránsito en las calles, carreteras


y autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con
los diferentes medios de transporte a fin de conseguir una movilidad segura,
eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías, es la meta
que en Venezuela, especialmente en estados como Distrito Capital, Miranda,
Bolívar, Anzoátegui, etc., se desea alcanzar, considerando que la demanda
de vehículos no es proporcional a la infraestructura vehicular vigente.

Actualmente, en el Estado Anzoátegui, específicamente en el Municipio


Diego Bautista Urbaneja, pilar turístico del Estado, se refleja una gran
dificultad en el transporte, producto de la congestión vehicular. Las
consecuencias de esta problemática generalmente denotan en accidentes, a
pesar que los automóviles no pueden circular a gran velocidad, el
automovilista pierde la calma al encontrarse estático por mucho tiempo en un
lugar de la vía lo cual puede generar violencia vial, hacia otros conductores y
peatones. Además, los vehículos pierden innecesariamente combustible
debido a que se está inactivo por mucho tiempo en un mismo lugar, sin
avanzar en el trayecto de un punto a otro.

3
En la Avenida Daniel Camejo Octavio, ubicada en el Municipio Diego
Bautista Urbaneja, se presenta recurrentemente la situación anteriormente
descrita. La demanda de tránsito depende del sentido, de esta forma resalta
que en el sentido hacia el Oeste, el tramo entre Plaza Mayor y el Crucero de
Venecia y en sentido hacia el Este, en el tramo en el cruce entre El Faro y la
Avenida Bolívar, se acentúa dicha problemática, impidiendo a los usuarios de
éstas vías cumplir con sus responsabilidades dentro del tiempo estimado,
provocando malestar en la comunidad, retrasos al acceder a su lugar de
trabajo o vivienda, insatisfacción con los organismos gubernamentales por
falta de implementación de programas de control de tránsito y desmotivación
a la hora de utilizar dichas arterias viales.

Esta situación es de gran interés investigativo, por lo cual se plantea el


Desarrollo de un Programa de Operación del Tránsito en Horas de Máxima
Demanda en la Avenida Daniel Camejo Octavio Ubicada en el Municipio
Diego Bautista Urbaneja, Estado Anzoátegui, a fin de proponer y aplicar
soluciones acordes al problema planteado, minimizando los tiempos de
demora y contando especialmente con el apoyo de la Alcaldía de Lechería.

El desarrollo de dicho programa requiere de investigación documental y


de campo, es decir, es indispensable acudir a fuentes primarias que permitan
sustentar la investigación así como también, es vital identificar los problemas
en la Avenida Daniel Camejo Octavio que afectan la operación del flujo
vehicular y por ende el nivel de servicio, lo cual permitirá determinar factores
como el volumen vehicular y las horas de máxima demanda. Los datos serán
recopilados a través de cuestionarios acordes al objetivo general de la
investigación; siendo el alcance del mismo, el diseño e implementación del
Programa de Operación del Tránsito en Horas de Máxima Demanda.

4
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un programa de operación del tránsito en horas de máxima


demanda en la Avenida Daniel Camejo Octavio ubicada en el Municipio
Diego Bautista Urbaneja, Estado Anzoátegui.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Describir la situación actual en la Avenida Daniel Camejo Octavio.

2. Identificar los problemas en la Avenida Daniel Camejo Octavio que afectan


la operación del flujo vehicular y por ende el nivel de servicio.

3. Determinar: volumen vehicular, demora, velocidad de demora, nivel de


servicio en la Avenida Daniel Camejo Octavio.

4. Determinar la demanda futura de vehículos en la Avenida Daniel Camejo


Octavio.

5. Diseñar el programa de operación de tránsito en horas de máxima


demanda.

5
3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Abaroa, Ana y Hill, Gastón (2011), realizaron su trabajo de grado para


optar al título de Ingeniero Civil en la Universidad Rafael Urdaneta del Estadp
Zulia, titulado: “Factibilidad Espacial de una Ciclovía en la Avenida Nº 2
El Milagro”; cuyo Objetivo General es: “Determinar la factibilidad espacial
de una Ciclovía en la Avenida N° 2 “El Milagro” (pp.14)

Siendo su principal conclusión: “El trabajo de investigación


cumplió con el objetivo de determinar los diferentes tipos de
afectaciones que se presentan a lo largo de la avenida Nº 2 El
Milagro. Para esto se recopilo información gráfica y datos de
campos que muestra claramente lo que debería ser tomado en
cuenta para la inserción de una ciclovía de cualquier tipo en la
avenida”. (pp.102)

Esta investigación enfatiza la importancia de implementar ciclovías para


reducir el uso del vehículo automotor, fomentar el ejercicio físico, y reducir el
congestionamiento vial en horas de máxima demanda, siendo de interés para
la investigación en curso.

Sánchez, Marya (2010), elaboró un trabajo de grado para la


Universidad de oriente Núcleo Sucre para optar al Título de Ingeniero Civil, el
cual lleva por nombre: “Evaluación Integral de la Vía Local Cumaná –
Cumanacoa (L001); Progresiva 0+000 (Puente Aliviadero Manzanares)
hasta Progresiva 10+000 (Vía Cumanacoa), de los Municipios Sucre y
Montes del Estado Sucre”. Siendo su Objetivo General: “Realizar una
Evaluación Integral de la Vía Local Cumaná – Cumanacoa (L001);

6
Progresiva 0+000 (Puente Aliviadero Manzanares) hasta Progresiva 10+000
(Vía Cumanacoa), de los Municipios Sucre y Montes del Estado Sucre” (pp.
17)

Concluyendo que: “La evaluación realizada por el método PCI,


al pavimento en el tramo comprendido entre la progresiva 0+000
y la progresiva 10+000 de la vía local Cumaná -Cumanacoa,
arrojó un valor de 30,4; ubicando dicho tramo según la escala
usada por PCI en una vía en condiciones MALAS; y actualmente
la rehabilitación tiene un valor aproximado de Bs. F. 8.278.489,80.
Es necesaria la instalación de dispositivos de control y
señalamiento ya que en dicha vía o por lo menos en el tramo en
estudio estos dispositivos están ausentes. Asimismo se hace
indispensable la demarcación, pues esta es una medida de
seguridad tanto para el conductor como para los peatones que
puedan encontrarse en la carretera.” (pp.155)

Esta investigación guarda relación con la investigación en curso, ya


que se realiza una evaluación de las vías para el mejoramiento del tráfico en
la Vía Cumaná-Cumanacoa con la intención de mejorar dicho tramo y brindar
mayor seguridad vial a los ciudadanos.

Camino, Edimar (2009), realizó un trabajo de grado titulado:


“Evaluación de alternativas para el Diseño Geométrico de una
intersección en el acceso al Portón 27 de la Refinería Puerto La Cruz”, a
fin de obtener el título de Ingeniero Civil en la Universidad de Oriente, Núcleo
Anzoátegui. Su Objetivo General: “Evaluar alternativas para el Diseño
Geométrico de una intersección en el acceso al Portón 27 de la Refinería
Puerto La Cruz” (pp.12)

7
Concluyendo que: “Los volúmenes de vehículos en el
movimiento Guanta - Puerto La Cruz son superiores a cualquier
otro movimiento, lo que indica que esta arteria es la principal vía
de comunicación entre el estado Sucre y el resto del país,
adicionalmente la población de Guanta es atraída por la ofertas
de empleo en la conurbación, así como por sus servicios de
educación, recreación y salud. El estudio de flujo vehicular
permite determinar los patrones de viajes sobre la zona,
aplicación a normas de proyecto geométrico, necesidad de
dispositivos para el control de tránsito, evaluación de mejoras por
seguridad. En este estudio se encontró que las horas de máxima
demanda (El estudio incluyó sólo horas laborables. El portón se
mantiene cerrado en otros horarios) fueron: 7:15 a.m.-8:15 a.m.,
11:15 a.m.-12:15 p.m., 4:15 p.m.-5:15 p.m. (pp.110)

En esta investigación se enfatizan las horas de máxima demanda,


punto de relevancia para la investigación en curso, ya que, evalúa el flujo de
tránsito vehicular en Guanta-Puerto La Cruz.

Mujica, Glennys (2009), realizó un trabajo de grado para la


Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui, el cual lleva por título:
“Propuesta de recuperación vial en las zonas cafetaleras de los
Municipios Bolívar, Carvajal, Freites, Guanta, Libertad y Sotillo del
Estado Anzoátegui”; a fin de optar al título de Ingeniero Civil. Siendo su
Objetivo General: “Realizar una propuesta de recuperación vial en las
zonas cafetaleras de los Municipios Bolívar, Carvajal, Freites, Guanta,
Libertad y Sotillo del Estado Anzoátegui” (pp.19).

Donde concluye que: “Se presentan tres aspectos importantes


en el mantenimiento de la infraestructura vial, como son: la
perdida de la capacidad de servicio de los pavimentos, los efectos
económicos de diferir el mantenimiento, causados por la ausencia

8
de recursos económicos aportados por el ejecutivo nacional al
SAVA durante más de cinco años y la falta de un programa de
mantenimiento vial. Estos factores inciden de forma determinante
en el ámbito de los caminos rurales y requieren de
consideraciones particulares a ser tomadas en cuenta por las
áreas técnicas de las administraciones locales responsables”.
(pp.241)

Esta investigación resalta la importancia del apoyo gubernamental


para el mejoramiento de las vías terrestres, a fin de brindar mayor seguridad
vial y bienestar a los ciudadanos.

Agostini, Héctor y Guevara, Vicente (2007), realizaron un trabajo de


grado titulado: “Metodología para la Determinación de Índices de
Estacionamiento en Puerto La Cruz, Municipio Sotillo, Estado
Anzoátegui”, con la finalidad de obtener el título de Ingeniero Civil en la
Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui. Su Objetivo General:
“Establecer indicadores, que faciliten la formulación (promulgación) de
ordenanzas para estacionamientos, según el uso del suelo” (pp.15)

Concluyendo que: “Durante la recopilación de datos se pudo


observar la gran afluencia de personas que vistan los
establecimientos estudiados en horas pico, esto indica la gran
capacidad que tiene la zona estudiada para la atracción de viajes,
lo que se resume en un problema, debido a la falta de
organización que existe en la zona estudiada”. (pp.97)

Para mejorar el tránsito en la ciudad de Puerto La Cruz es necesario


estudios como éstos para entender de manera cuantitativa la magnitud del
problema, tal como se desea con la investigación en curso en la ciudad de
Lechería-Edo. Anzoátegui.

9
3.2. BASES TEÓRICAS

3.2.1. Tránsito Vehicular:

Según Mujica, Glennys (2009), “El tránsito vehicular o automovilístico


(también llamado tráfico vehicular, o simplemente tráfico) es el fenómeno
causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista”. (pp.33).

De acuerdo a las condiciones de tránsito, una persona puede llegar


tarde al trabajo o perder varias horas en sus desplazamientos.

3.2.2. Elementos del Tránsito Vehicular:

De acuerdo a Abaroa, Ana y Hill, Gastón (2011), los elementos que


conforman el tránsito vehicular son tres con sus respectivas variantes:

“Factor humano: Este factor está compuesto por el conductor,


el pasajero y peatón. Este factor es el principal constituyente de
accidentes de tránsito. Para reducir la cantidad de accidentes es
necesario crear conciencia y brindar la educación vial necesaria
tanto para los conductores como para los peatones y pasajeros.
Factor vehículo: Abarca lo que son las motos, carros,
camiones, buses y camiones de dos ejes.
Factor vial: Este factor está compuesto a nivel urbano por una
vía arterial. Su fin es servir eficazmente a sus usuarios, dando
todas las facilidades y variantes posibles para lograr una
circulación rápida y segura. La autoridad pertinente, será
responsable de planificar, conservar y explotar esa vía para
lograr su objetivo.
En este tipo de vía no aparecen los ciclistas, la bicicleta ni las
ciclovías, puesto a que son subdivisiones de los factores
anteriores, pero que necesitan ser parte activa de esta división,
para asegurar el correcto desenvolvimiento en las vías de este
antiguo pero perfeccionado medio de transporte a base de
fuerzas humanas.” (pp. 22)

10
3.2.3. Modelación del Flujo de Tránsito Vehicular:

Existen muchas aproximaciones matemáticas que intentan modelar el


flujo de tránsito vehicular en términos de alguna de sus características. De
acuerdo a Abaroa, Ana y Hill, Gastón (2011), todas ellas responden con
cierto grado de apego a la realidad, midiendo alguna o algunas
características del flujo vehicular.

“Los modelos macroscópicos se enfocan en captar las


relaciones globales del flujo de tránsito, tales como velocidad de
los vehículos, flujo vehicular y densidad de tránsito. Por su
naturaleza, son modelos continuos, que hacen uso extensivo de
ecuaciones diferenciales. Incluye a los modelos de gases
cinéticos y los hidrodinámicos. Dirk Helbing, M. Treiber y L. A.
Pipes son algunos de los investigadores de mayor renombre en
esta área.
Los modelos microscópicos se enfocan en la descripción del
comportamiento del flujo del tráfico vehicular describiendo las
entidades discretas individuales y atómicas que interactúan unas
con otras (en este caso cada vehículo individual). Son modelos
por lo general discretos. Incluye los modelos de carro siguiente y
los modelos con autómatas celulares (de los cuales los más
importantes son los modelos Nagel-Schreckenberg y Fukui-
Ishibashi). Kai Nagel, Michael Schreckenberg, M. Bando, P. G.
Gipps, M. Fukui y Y. Ishibashi son algunos de los mayores
investigadores en esta área.
Los modelos mesoscópicos (cinéticos) definen una función
que expresa la probabilidad de que un vehículo a determinada
velocidad se encuentre en cierto tiempo en determinada posición.
Utilizan por lo general métodos de la mecánica estadística.”
(pp.31)

3.2.4. Fenómenos del Flujo de Tránsito Vehicular:

Dentro del estudio del flujo de tránsito vehicular, se pueden estudiar


diversos fenómenos relacionados, como pueden ser:

11
 Congestión vehicular
 Cruces en avenidas.
 Uso de semáforos.
 Accidente de tránsito.

3.2.5. Congestión Vehicular:

De acuerdo a Camino, Edimar (2009), “Se refiere tanto urbana


como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que se ve
saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo
incrementos en los tiempos de viaje y atochamientos”· (pp. 23).

Este fenómeno se produce comúnmente en las horas punta u horas


pico, y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que resultan en
pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible.

3.2.5. Factor de Máxima Demanda en el Tránsito Vehicular:

Según Camino, Edimar (2009), “Los flujos vehiculares varían de


acuerdo a las distintas horas del día; es así como se habla de la hora de
máxima demanda, o de la hora de máxima demanda AM o PM. Para este
efecto la hora se inicia en cualquier período de 15 min.” (p.34)

En distintos estudios se requiere determinar cuál es el valor del factor


de máxima demanda (PHF = peak hour factor), y a qué hora corresponde. El
FMD es la relación entre el volumen de la hora máxima dividido por cuatro
veces el volumen del cuarto máximo de dicha hora. Este valor siempre es
menor o igual que uno e indica el grado de regularidad del flujo.

Para efectos del cálculo, los vehículos no requieren ser clasificados


por tipo ni por movimiento.

12
3.2.6. Estudio de Volumen Vehicular:

Según Sánchez, Marya (2010), “Dada la complejidad del transporte


urbano, debido más que nada a las muchas variables que influyen, se
requiere cada vez en mayor grado, la utilización de métodos y técnicas más
científicas, con el objeto de cuantificar el mayor número posible de variables
que tengan injerencia en el Transporte” (pp.31).

Uno de estos procedimientos para la obtención de datos es la técnica


de la medición de volúmenes, que puede ser mediante contadores
mecánicos o manuales.

3.2.7. Programa de Tránsito:

De acuerdo a Camino, Edimar (2009), “Se define como un proyecto


que estudia demandas presentes y futuras de movilidad de personas y
material. Estos proyectos están precedidos por estudios de movimientos y
necesariamente involucran a los diferentes medios de transporte” (pp.37).

La planificación es la fase fundamental del proceso de desarrollo y


organización del transporte, pues es la que permite conocer los problemas,
diseñar o crear soluciones y, en definitiva, optimizar y organizar los recursos
para enfocarlos a atender la demanda de movilidad. En ella hay que destacar
la importancia de asignar en los presupuestos los recursos necesarios para
su realización.

La finalidad es la obtención de un sistema de transporte eficiente,


seguro, de acceso a todas las personas y ambientalmente amigable. Es
también deseable que el sistema de transporte esté en consonancia con el
desarrollo urbano.

13
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación se define como documental y de campo.

La investigación es documental de acuerdo a lo que plantea Arias


(2006), por ser: “Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios, es decir los datos obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales; impresas,
audiovisuales o electrónicas” (p. 27).

Es documental, porque se consideraron fuentes primarias y


secundarias como: libros, tesis o trabajos de grado a nivel de pregrado y
postgrado, artículos arbitrados, entre otros.

En cuanto a la investigación de campo, según Arias (2006), lo define


como: “La recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o
de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna”. (p.31).

Es una investigación de campo, debido a que los autores, con la


intención de cumplir el objetivo general el cual es: “Desarrollar un programa
de operación del tránsito en horas de máxima demanda en la Avenida Daniel
Camejo Octavio ubicada en el Municipio Diego Bautista Urbaneja, Estado
Anzoátegui”; recopilaron información directamente en la fuente de
investigación, con apoyo de la Alcaldía de Lechería.

14
4.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también


investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia
sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste,
fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta
indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

Según Arias (2006):“La investigación descriptiva consiste en la


caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de
establecer sus estructura o comportamiento.”. (p.24)

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer


las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta
no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de
las relaciones que existen entre dos o más variables.

Considerando esto, la investigación tiene un nivel descriptivo, ya que


se puntualizan datos que tienen un impacto en las vidas de la gente que
interactúa con el lugar objeto de estudio; respondiendo a los objetivos
específicos planteados en esta investigación.

4.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los instrumentos y técnicas usualmente utilizadas en el trabajo de


campo para el acopio de material son: el cuestionario, la entrevista, la
grabación, la filmación, la fotografía, etc.; de acuerdo con el tipo de trabajo

15
que se está realizado, puede emplearse una de estas técnicas o varias al
mismo tiempo.

Se implementó como método de recolección de datos un cuestionario,


el cual según Soto (2002), “es un plan formalizado para recolectar datos de
encuestados, es el formulario que contiene las preguntas o variables de la
investigación y en el que se registran las respuestas de los encuestados”
(pp.48).

La estructura a seguir en ésta investigación, se fundamenta en la


presentación de un problema cualitativo y cuantitativo, así como también la
formulación de objetivos cuyas fuentes de investigación se basan en la
revisión de documentos, la recolección bibliográfica que luego serán
analizadas y medidas con el objetivo de resolver el problema existente.

Para la realización de esta investigación, a nivel cualitativo, se


utilizaron como fuente principal de consulta: los libros, guías, tesis y artículos
arbitrados, que aportan información original y directa entre los autores y el
investigador. Otro tipo de fuentes utilizadas como elemento de recolección de
datos documentales, fue el Internet (www) por ser el sistema de búsqueda
más novedosa y de rápido acceso para la obtención de la información a
investigar.

A nivel cuantitativo, el procesamiento de la información se llevará a


cabo a través de métodos estadísticos, para que manera formal y sistemática
se obtengan resultados reales y, las condiciones con que esto se produce.
Se utilizará Microsoft Excel para el procesamiento y análisis de los datos
obtenidos.

16
5. ETAPAS DEL PROYECTO

17
18
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

19
BIBLIOGRAFÍAS

Abaroa, Ana y Hill, Gastón (2011). Factibilidad Espacial de una Ciclovía en


la Avenida Nº 2 El Milagro”. Trabajo de Grado Publicado. Universidad
Rafael Urdaneta, Estado Zulia. Disponible en:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2301-11-04108.pdf

Agostini, Héctor y Guevara, Vicente (2007). Metodología para la


Determinación de Índices de Estacionamiento en Puerto La Cruz,
Municipio Sotillo, Estado Anzoátegui.” Trabajo de Grado Publicado.
Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui. Disponible en:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/253/1/Tesis-IC007-A34.pdf

Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación Guía para su elaboración.


Caracas: Episteme

Camino, Edimar (2009). Evaluación de alternativas para el Diseño


Geométrico de una intersección en el acceso al Portón 27 de la
Refinería Puerto La Cruz. Trabajo de Grado Publicado. Universidad de
Oriente, Núcleo Anzoátegui. Disponible en:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/1623/1/25-
TESIS.IC009C20.pdf

Congestión Vehicular. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Congesti


%C3%B3n_vehicular

Estudios de Volumen de Transito. Disponible en:

http://www.estudiosdetransito.ucv.cl/estvol.htm

Factor de Máxima Demanda. Disponible en:


http://www.estudiosdetransito.ucv.cl/fmd.htm

Flujo de Tránsito Vehicular. Disponible en:


http://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/analisis-de-flujo-vehicular-cal-
y-mayor.pdf

Ingeniería del Tráfico. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier


%C3%ADa_de_tr%C3%A1fico_%28transporte
%29#Cr.C3.ADticas_a_la_ingenier.C3.ADa_de_tr.C3.A1fico

20
Mujica Glennys (2009). Propuesta de recuperación vial en las zonas
cafetaleras de los Municipios Bolívar, Carvajal, Freites, Guanta,
Libertad y Sotillo del Estado Anzoátegui. Universidad de Oriente Núcleo
Anzoátegui. Disponible en:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2301-11-04108.pdf

Ortúzar y Willumsen (1994). Ingeniería de Transporte: la congestión en


las grandes ciudades. Disponible en; http://papers-
nico.blogspot.com/2008/06/la-congestin-en-las-grandes-ciudades.html

Sánchez, Marya (2010). Evaluación Integral de la Vía Local Cumaná –


Cumanacoa (L001); Progresiva 0+000 (Puente Aliviadero Manzanares)
hasta Progresiva 10+000 (Vía Cumanacoa), de los Municipios Sucre y
Montes del Estado Sucre. Universidad de Oriente Núcleo Sucre. Trabajo
de Grado Publicado. Disponible en:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2600/1/41-
TESISIC010S81.pdf

21

También podría gustarte