Caos. Apuntes.
Caos. Apuntes.
Caos. Apuntes.
Caos
El enorme hallazgo de las teorías del caos es recuperar la idea de que el caos tiene una
estructura, el caos físico, el caos que encontramos en la naturaleza, tiene una estructura.
Se suele afirmar que hay una relación intima entre entropía y desorden. Pero muchos sistemas
físicos se ordenan cuando los elementos consiguen auto-organizarse.
La simulación por computadora muestra que los ganchos se ordenan en los extremos del
cordel.
Si se dejan solos por la entropía estarán cada vez más desordenados. Sin embargo, cuando
interviene una fuerza exterior, siempre que ingresara al caos, desde otro lado, no desde el
caos mismo. El caos no se resuelve desde adentro, se resuelve desde afuera.
"El orden aparece a partir del desorden conforme la interacción complementaria crece"
Sharon Glotzer
Esta es una idea que están trabajando muchos científicos, que la vida y el orden pueden surgir
del desorden, siempre que exista una fuerza exterior al caos que imponga el orden.
La naturaleza, el universo, nos enseña que la armonía y el crecimiento viene de focalizar en los
puntos complementarios
https://www.youtube.com/watch?v=B4IKgvbo12U
(9:40) El mundo natural se muestra a veces tan complejo que resulta difícil creer que podamos
encontrar ecuaciones capaces de describirlos. Aunque a veces nos parezca vislumbrar los
patrones y modelos, resulta casi imposible comprenderlos.
(30:22) Nada de eso se debe al azar, todo forma parte del código, siempre hay patrones
reveladores y si somos capaces de codificarlos podremos utilizar esos modelos para modelar
nuestro comportamiento. Lo cual nos conduce a la inquietante posibilidad de que si podemos
simplificar los seres humanos a números, entonces seremos capaces de predecir nuestro
futuro de la misma forma que podemos anticipar el movimiento de los planetas o la
trayectoria de una bola.
31:55 Hay millones de factores que pueden intervenir y alterar nuestro viaje por la vida y el
cambio más leve de cualquiera de ellos puede variar completamente su curso futuro. 32:38 La
verdad es que nuestras vidas están regidas por el más extraño de los códigos, el código del
CAOS. Nuestras vidas no son aleatorias, son caóticas ESTAN FORMADAS POR UNA TUPIDA
TELARAÑA DE CAUSAS Y EFECTOS en la que los momentos más insignificantes pueden
convertirse en un instante en sucesos que cambian nuestras vidas para siempre.
Cualquier diferencia por pequeña que sea puede alterar enormemente el resultado final.
Precisamente esa gran sensibilidad al más mínimo de los cambios es una de las características
principales del caos. Y como los sistemas caóticos parecen tan inciertos, a veces es difícil dar
con un patrón.
*** nota: Puedo entender entonces que delante de Dios el caos no existe porque él conoce
todas las condiciones iniciales, él tiene el "código". Lo que percibimos nosotros como Caos es
nuestra ignorancia de todas las variables y el valor inicial de las que podamos conocer. En otra
palabra, dentro del caos en un sistema complejo hay un código ordenador subyacente que da
la directriz que mantiene una estructura general. Los seres humanos somos complejos, el
universo es complejo, por tanto ambos están sujetos a este esquema caótico.
https://www.youtube.com/watch?v=-Ar26aIFG-E
Si miramos a nuestro alrededor, las nubes, nuestra atmosfera, nuestro sistema solar, nuestra
galaxia, los cúmulos de galaxias, son sistemas caóticos. La naturaleza tiene una componente
caótica más fuerte de lo que sospechamos. Caos y orden, orden y caos. ¿No serán en el fondo
las dos caras de una misma y maravillosa moneda, la naturaleza?
Frank Ramsey, ingles. Principios del siglo XX. Su teoría trata sobre la imposibilidad del
completo desorden.
La teoría del caos, cuyo padre era meteorólogo, se ha hecho un lugar en todas las ciencias.
Plantea un cambio de paradigma en la ciencia, una visión diferente, una forma diferente de
observar la naturaleza.
https://www.youtube.com/watch?v=0FJ89iKa0nQ&list=WL&index=101
6:32. Las bases de nuestro Universo estaban sentadas para que fuera viable y permitiera el
surgimiento de vida tal y como la conocemos. Sin ese segundo insignificante, nada ni nadie
estaríamos aquí. Mientras tanto el Universo se encaminaba hacia el primer año luz de tamaño,
que alcanzaría
https://youtu.be/8QpblRyur-o
4:02 Lo que Lorenz observo fue que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales dentro
de un sistema exacto, matemático, dan lugar a grandes cambios diferencias en el resultado
final. En un sistema complejo se producen resultados totalmente diferentes con pequeñas
variaciones de las condiciones iniciales.
6:40 ¿Qué relación puede tener este efecto con el cosmos? ¿No es acaso el cosmos un
engranaje perfecto?¿Qué lugar puede tener algo tan errático como el caos en algo tan regular
y perfecto? Cuando Kepler y Newton descubren las leyes del movimiento planetario y la
gravedad respectivamente se podía calcular la órbita elíptica de la tierra alrededor del Sol.
Pero todos los cuerpos del sistema solar actúan unos sobre otros porque la gravedad es una
fuerza de alcance infinito. Por tanto es necesario usar las ecuaciones de Newton para varios
cuerpos. Pero si es fácil calcular la gravedad en un sistema de dos cuerpos, a partir de tres
cuerpos se hace sumamente complicado. Tanto que ha sido un problema complejo que tiene
nombre propio "El problema de los tres cuerpos".