Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Relación Del Departamento de A y B Con Otras Áreas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Relación del Departamento de A y B con otras áreas

Con la gerencia de alimentos y bebidas

 Programar y supervisar la capacitación en el trabajo.


 Cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos, respecto a
uso de equipo, disciplina, relación con el cliente, etc.
 Sugerencias para mejorar el costo de la operación.
 Pronosticar las ventas.
 Información de quejas y comentarios de clientes, con las posibles
acciones para evitar a futuro las causas.
 Autorización de reportes de faltas de disciplina y asistencia, vacaciones,
permisos, cambios de puesto, promociones, requisiciones de compra y
salidas de almacén.
 Establecimiento de programas de incentivos en venta y eficiencia.
 Visitas a las competencias para comparar la calidad en servicio,
alimentos y bebidas que el restaurante ofrece.
 Asistencia y participación en juntas periódicas del área de Hay.
 Comentar los problemas que se presentan en comedores.

Con banquetes

 Información anticipada en las “pruebas de menú”.


 Comunicación y envió de la “orden de servicio”, de eventos que se
realizaran en el comedor.

Con cocina
 Informar los comentarios del cliente respecto a calidad y presentación de
los platillos elaborados y servidos.
 Establecer la mejor relación entre empleados de servicio y preparación.
 Asegurar rapidez y continuidad en el servicio.
 Conocimientos de productos con poco movimiento, guarniciones,
verduras del día, faltantes y alimentos con limitada existencia que
condicionan la venta.
 En Buffet adorno, servicio y reposición de platillos en exposición.

Funciones y deberes del contador de costo

Primer plano
1. Diseñar sistemas de control de costo
2. Planificar la organización de las estructuras para implementación de costo
3. Mantener actualizado el registro de los bienes de uso.
4. Controlar y contabilizar los movimientos de los almacenes.
5. Dirigir la toma de inventarios.
6. Proceder a la liquidación de los jornales.
7. Registrar la Producción.
8. Determinar los costos de producción.
9. Orientar la política de precios.
10. Controlar los resultados de la actividad fabril y comercial.
11. Confeccionar estadísticas.
12. Preparar presupuestos.

Segundo plano (una vez organizada la empresa con nueva estructura de


costos)
Funciones
1. Estructurar y mantener actualizado el plan de cuentas de la contabilidad de
costos.
2. Orientar los movimientos de ingresos y egresos de las fichas de existencias
de materia prima, artículos generales y productos terminados.

3. Controlar mensualmente el relevamiento del inventario de las existencias en


proceso de fabricación.

4. Establecer las variaciones entre los costos reales y los costos standard de las
secciones fabriles e investigarlas, cooperando con la supervisión para
subsanar las anormalidades causantes de las respectivas diferencias.

5. Efectuar reuniones con los jefes de fábrica para analizar y discutir resultados.
6. Promover trabajos generales de organización y estudio de sistemas que
afecten a las áreas fabril, de servicio y comercial, hacerlos publicar y vigilar
su aplicación.

7. Asesorar a la dirección, gerencias, y jefes de planta en cuestiones de costos


relacionadas con ampliación o cierre de sectores de fábrica, artículos nuevos,
modificación de horarios de trabajo, instalación de nueva maquinaria,
cambios de métodos o especificaciones, niveles óptimos de producción, etc.

8. Coordinar mensualmente el programa de las fechas de entregas de todos los


trabajos administrativos que afecten a su departamento, para que el resultado
de la operación se conozca antes del sexto día hábil del mes siguiente al que
se registra.

9. Determinar precios orientativos de venta de los artículos producidos y


mantener informada a la gerencia comercial sobre cualquier variación actual
o futura de costos, que pueda repercutir en sus planes.
10. Asesorar a la misma gerencia en materia de política de precios; alternativas
de mezcla, volumen y condiciones de venta, etc.
11. Calcular el monto invertido en cada línea de producto para poder relacionar
las ganancias con el capital que las produce.

12. Vigilar la continua rotación de las existencias ejerciendo controles sobre los
artículos sin movimiento y exigiendo a los responsables definición sobre su
futuro destino.

13. Controlar y administrar el sistema de control presupuestario.


14. Fomentar, dentro y fuera del sector a su cargo, un espíritu afín con la
atmósfera de costos, sea promoviendo reuniones con los jefes de fábrica,
inspirando entre el personal una capacitación más eficiente y, en general,
tratando de aprovechar todos los contactos con la supervisión para
inculcarles ideas de beneficio común.

15. Lograr su vinculación a asociaciones que profundicen el estudio de las


técnicas del costo de producción, analizar libros y publicaciones, asistir a
conferencias y ponerse al corriente de las mejores prácticas modernas con
miras a su posible aplicación en la empresa.

Deberes
 Preparar entradas de diario mensuales manualmente o electrónicas a
través de nuestro programa de software.
 Revisar cuidadosamente las JEs para detectar anomalías y otras
inconsistencias.
 Preparar informes contables mensuales y trimestrales para su
presentación a la gerencia.
 Realizar análisis trimestrales de las reservas de inventario y generar
informes para el personal directivo superior.
 Ayudar al contador del personal a sugerir cambios en las políticas o
procedimientos para aumentar el flujo de caja.
 Revisar las tasas de depreciación, mano de obra y gastos generales y
sugerir cambios en las políticas para mejorar las cifras.
 Clasificar los costos con precisión.
 Generar informes PPV y analizar los hallazgos.
 Establecer costos estándar y actualizarlos según corresponda.
 Mantener y revisar el libro mayor y hacer cuadrar los balances.
 Analizar los costos de las materias primas y otros suministros y crear
análisis de costo-beneficio para cambiar de proveedor.

Objetivos en el departamento de alimentos y bebidas.


 La gestión del departamento de Alimentos y Bebidas se basa en
verificar el rendimiento del personal en el área de A&B y b, al
mismo tiempo se ocupa de realizar la carta con el maître "d, u
otras operaciones del personal.

 Planear y diseñar menús en restaurantes, cocinas y hoteles,


considerando aspectos de costo, beneficios, valores nutricionales y
presentación.

 Conocer la producción de alimentos básicos, avanzados o de cocina


internacional identificando los índices nutricionales de comestibles
cárnicos y elementos que intervienen, así como el correspondiente
costeo.

 Conocimiento de la administración, operación contabilidad, manejo y


control de los recursos materiales y humanos que intervienen en
restaurantes y cocinas en general.
 Operación de la industria restaurantera, control y óptimo manejo de
alimentos y bebidas; servicio, promoción y relaciones públicas como
fuente de incremento de la proyección turística.

¿Qué es el departamento de alimentos y bebidas?

¿Cuáles son las funciones y deberes del contador de costo?

¿Cuáles son los objetivos en el departamento de alimentos y bebidas?

También podría gustarte