Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CUESTIONARIO OFICIAL DE HIDROLOGIA (V)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CUESTIONARIO SOBRE HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

PREGUNTA N°1.
MEDIANTE UN GRÁFICO, ¿EXPLIQUE QUE ES UNA CUENCA Y COMO SE
FORMAN LAS REDES HIDROGRÁFICAS, COMO SE FORMAN CADA UNA
DE ELLAS Y COMO SE ORDENAN ESTAS REDES HIDROGRÁFICAS?

Figura 1. Cuenca Hidrográfica


Fuente: Internet

Cuenca
Según Guillermo Cano (2007): La cuenca hidrográfica está constituida por el territorio
que delimita el curso de un río y el espacio donde se colecta el agua que converge hacia
un mismo cauce, es por decirlo de una manera más clara es toda aquella superficie que
cuando llueve el agua cae a un cauce o a una cuenca como la de la mano; esa área o vaso
de captación es una cuenca o es el área drenada por un río.
Como se forman las redes hidrográficas
Conforme a Guillermo Cano (2007): Son los conjuntos de ríos y otras corrientes
permanentes o intermitentes de agua, y de lagos y embalses, situados en una zona
determinada.
El plan o trama particular que forman, en conjunto, los cursos individuales de los ríos, se
conoce como diseño de avenamiento. Los diseños de avenamiento reflejan la influencia
de factores tales como pendientes iniciales, desigualdades en la dureza de las rocas,
controles estructurales, diastrofismo reciente y la historia geológica y geomórfica reciente
de la cuenca de desagüe.
El área de drenaje de un curso de agua o lago se denomina cuenca. El conducto o pequeño
canal por el que se evacua el agua del suelo o de un acuífero, por gravedad, con el fin de
regular el nivel del mismo se conoce como drene.
Como se ordenan estas redes hidrográficas
El análisis cuantitativo de redes hidrográficas se basa en el método de Horton de
clasificación de la red de canales, basado en el sistema de Gravelius. Horton propuso un
esquema de ordenamiento para la red de drenaje, con base en este ordenamiento, encontró
algunas regularidades existentes en la red de drenaje, relacionadas con la estructura de
bifurcación, y su distribución espacial. Los primeros resultados empíricos sobre estas
regularidades se conocen como las Leyes de Horton: las llamadas ley de los números de
corriente y ley de las longitudes de corriente.
PREGUNTA N°2.

¿CÓMO OCURRE LA INFILTRACIÓN DE LAS AGUAS CORRIENTES


SUPERFICIALES AL SUBSUELO?
Es el proceso por el cual el agua penetra al suelo, a través de la superficie de la tierra y
queda retenida por ella o alcanza un nivel de acuífero aumentado el volumen acumulado
anteriormente. La infiltración se efectúa con más facilidad a través de las fracturas
abiertas y en grietas profundas que pueden desarrollarse en zonas deformadas por tensión
adyacentes a las áreas de hundimiento debido a la explotación minera y alrededor de los
deslizamientos de tierra. Los depósitos superficiales que cubren muchas áreas también
permiten la infiltración a través de sus poros. Los depósitos de grava y arena, y los taludes
detríticos, son adecuados para la infiltración de agua, la cual se efectúa sin ninguna
dificultad mientras que las cubiertas ricas en arcilla retardan la entrada del agua y tienen
la característica de retener la humedad después de los periodos de lluvia. (Blyth y M.H.
de Freitas, 1999, pp. 304-305)

Figura 2. Infiltración del agua


Fuente: Internet
PREGUNTA N°3.
A QUÉ SE DENOMINA NIVEL DE BASE DE UN RIO Y EL PERFIL DE
EQUILIBRO
Nivel de base de un rio
El nivel de base se define como la menor elevación a la cual una corriente puede
profundizar su cauce. En esencia, es el nivel al cual una corriente desemboca en el océano,
un lago u otra corriente. El nivel de base explica el hecho de que la mayoría de los perfiles
de las corrientes tenga gradientes bajos cerca de sus desembocaduras, porque las
corrientes se aproximan a la elevación por debajo de la cual no pueden erosionar sus
lechos. Powell reconoció que existen dos tipos de nivel de base.
Podemos considerar el nivel del mar como un nivel de base principal, por debajo del cual
las tierras secas no pueden ser erosionadas; pero podemos tener también, para propósitos
locales o transitorios, otros niveles de base de erosión.

Figura 3. Niveles de base de un rio


Fuente. Internet
Perfil de equilibrio
El perfil de equilibrio de un río es el estado estacionario (o estado de equilibrio dinámico)
de un curso fluvial, en el que el perfil longitudinal de este no cambia su forma en el
tiempo. Se puede entender como un balance entre el alzamiento tectónico (asumido
constante a lo largo del tramo del río a considerar), y la tasa de erosión que actúa sobre el
lecho del río.
PREGUNTA N°4.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL PERFIL LONGITUDINAL
DE UN RIO O DE UN TORRENTE?
(Vateman, 2007) La velocidad del flujo de agua en un cauce está estrechamente
relacionada con la energía cinética, la cual es el agente que genera la morfogenética
fluvial. De ella depende la capacidad de erosión y transporte fluvial y de acumulación
aluvial.
El perfil longitudinal de un río es la representación gráfica de la línea que traza un curso
desde su nacimiento hasta su nivel de base, y a lo largo de él se aprecian las diferentes
competencias del flujo. Mientras mayor competencia posea el caudal mayor capacidad de
erosión y transporte poseerá el escurrimiento. Así a lo largo de un río, se reconoce un
curso superior, curso medio y curso inferior.
En los ríos jóvenes, los perfiles longitudinales inicialmente son muy irregulares con
tramos relativamente poco inclinados y otros muy inclinados cuando hay rápidos y
cascadas, este perfil se va regularizando con el tiempo por suavización de las cascadas.
El río tiende hacia un perfil de equilibrio en que el río ni erosiona ni produce depósito, es
decir, la energía es justa para transportar la carga de materiales. Esta es una noción teórica
puesto que los ríos nunca alcanzan su perfil de equilibrio ya sea porque cambian las
condiciones climáticas o bien porque se producen movimientos de origen tectónico que
alteran el curso y por esto, sólo algunos tramos en el curso medio del río pueden
aproximarse a esas condiciones ideales de equilibrio.
Gracias a su capacidad de erosión, los flujos superficiales acarrean gran cantidad de
materia sólida denominada carga fluvial, la cual será depositada cuando la competencia
del río no sea suficiente para transportarla dentro del volumen de agua.
Figura 4. Perfil longitudinal de un rio
Fuente. Internet

PREGUNTA N°5.
¿CÓMO SE PRODUCE UNA EROSIÓN REMONTANTE, EROSIÓN
LAMINAR, EROSIÓN POR SOCAVAMIENTO Y EROSIÓN POR
SALPICADURA?
Erosión remontante
Conforme a Ibáñez (2006): Se denomina erosión remontante al proceso de expansión de
una cuenca hidrográfica mediante la erosión o incisión fluvial en la parte alta de sus ríos
o barrancos. La incisión fluvial tiene lugar en las zonas donde hay suficiente área de
drenaje (es decir, suficiente escorrentía) y se forma un canal fluvial capaz de arrastrar
grava y rocas. Al incidir en la roca, el canal genera una mayor pendiente con respecto a
la parte inmediatamente superior de la cuenca de captación, lo cual favorece la
propagación de la incisión río arriba.
Se produce por lavado pluvial, embarrancamiento (gullying), sapping y la caída de
material en la cabecera del valle en proceso de crecimiento.
Si la pendiente o la precipitación es más abundante en un lado de la divisoria de aguas
entre dos cuencas hidrográficas, entonces la incisión de los ríos será mayor en ese lado y
la cuenca correspondiente ganará progresivamente superficie a la vecina, pudiéndose
producir capturas fluviales.
Figura 5. Erosión remontante de barrancos que drenaban los
bordes de la colina
Fuente. Internet

Erosión laminar
Es un tipo de erosión hídrica. Después de una lluvia es posible que se pierda una capa
fina y uniforme de toda la superficie del suelo como si fuera una lámina. Es la forma más
peligrosa de erosión hídrica ya que esta pérdida, al principio casi imperceptible sólo será
visible cuando pasado un tiempo haya aumentado su intensidad. Este proceso da origen a
la erosión en surcos y posteriormente en cárcavas.

• Surcos: Es fácilmente perceptible debido a la formación de surcos


irregulares favoreciendo la remoción de la parte superficial del suelo. Este
tipo de erosión puede ser controlada. Caso contrario el proceso avanza y
llega a la etapa de cárcava.
• Zanjas o cárcavas: Consiste en pérdidas de grandes masas de suelo
formando surcos de gran profundidad y largura.

Figura 6. Erosión Laminar


Fuente. Internet

Erosión por socavamiento


Se trata de la erosión producida por el agua encauzada, debido a su circulación por
drenajes naturales de quebradas y ríos. Consiste en la movilización y el desalojo de suelo
del canal, la erosión lateral y la socavación en el fondo. Es una erosión lineal, moderada
por la erosión hacia la cabecera, o erosión regresiva. En corrientes juveniles que drenan
terrenos generalmente muy pendientes, y a lo largo de arroyos y torrentes, predomina la
erosión de fondo sobre la erosión lateral, mientras que en corrientes maduras o de orden
alto, es más importante la erosión lateral. En el estudio de estos procesos debe
considerarse el hecho de que las corrientes se integran en sistemas fluviales, gobernados
por un número de variables hidrológicas e hidráulicas que incluye la descarga de la
corriente, el carácter de la carga transportada, la profundidad, anchura y forma del canal,
así como la pendiente y sinuosidad del valle. Estas variables están en equilibrio dinámico
unas con otras y varios investigadores han encontrado importantes relaciones entre ellas,
las cuales resultan útiles para analizar su actividad.

Figura 7. Erosión por socavación


Fuente. internet

Erosión por salpicadura


Es originada por la caída de las gotas de lluvia sobre el suelo; su impacto está en función
de la forma y tamaño de las gotas (erosividad), y de la resistencia del suelo a su poder
erosivo (erodabilidad). La energía cinética de las gotas (1/2 m v2) depende de las
propiedades para ellas citadas; el efecto de la salpicadura es especialmente dramático en
condiciones climáticas tropicales donde se combinan fuertes precipitaciones y
desfavorable protección del suelo.

Figura 8. Erosión por salpicadura


Fuente. Internet
PREGUNTA N°6.
¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES METEOROLÓGICOS SOBRE LAS
AGUAS SUBTERRÁNEAS?
Generalmente la cantidad de agua que penetra en el suelo viene determinada por la
cantidad y tipo de precipitación. Por ejemplo, en zonas desérticas el agua habitualmente
está muy profunda y es poca la que se encuentra cerca de la superficie, porque hay poca
lluvia.
Ritmo de precipitación
Cuanto más rápidamente cae la lluvia menos agua se sumerge en el suelo, pues la
superficie se satura pronto.
Declive superficial
Cuanto más pronunciado es el declive, mayor cantidad de agua corre. Cuanto más llano
es el suelo, mayor es la cantidad que penetra porque el agua tiene más tiempo para
introducirse en el suelo.
PREGUNTA N°7.
¿SEGÚN ROSGEN, COMO SE CLASIFICAN MORFOLÓGICAMENTE LOS
RÍOS?
(Rosgen, 1996)propone una clasificación de los ríos basada en diferentes variables y
niveles jerárquicos, que ha tenido una gran aceptación en el ámbito de la restauración
fluvial entre los servicios forestales de Estados Unidos, así como una cierta crítica por
parte de diferentes autores. En un primer nivel de clasificación, Rosgen diferencia nueve
tipos de ríos, de acuerdo con su pendiente longitudinal, sinuosidad y forma de la sección
transversal. En un segundo nivel de clasificación, cada uno de estos siete tipos de ríos,
denominados con letras mayúsculas (A, A+, B, C, D, DA, E, F y G) se subdivide a su vez
según su rango de pendiente y granulometría del substrato, obteniendo 42 subtipos,
denominados con números y letras minúsculas (A1, A2, B1b, B2c, etc.). Un tercer nivel
de clasificación alude al estado ecológico del río, descrito en base a su vegetación riparia,
fauna acuática, régimen de caudales, estabilidad de sus orillas, etc., existiendo un cuarto
nivel para verificar y predecir ciertas variables hidráulicas y de transporte de sedimentos.
Figura 9. Tipos morfológicos de ríos diferenciados según Rosguen en su nivel 1 de clasificación
Fuente: Asociación española de Limnología, Madrid. Spain. ISSN: 0213-8409

Figura 10. Tipos morfológicos de ríos diferenciados según Rosguen, en su nivel 2 de clasificación
Fuente. Asociación española de Limnología, Madrid. Spain. ISSN: 0213-8409
PREGUNTA N°8.
ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Es el agua existente bajo la superficie del terreno. En concreto, es aquélla situada bajo el
nivel freático y que está saturando completamente los poros y fisuras del terreno. Esta
agua fluye a la superficie de forma natural a través de manantiales, áreas de rezume,
cauces fluviales, o bien directamente al mar.
Puede también dirigirse artificialmente a pozos, galerías y otros tipos de captaciones. Se
renueva de modo constante por la Naturaleza, merced a la recarga. Esta recarga procede
principalmente de las precipitaciones, pero también puede producirse a partir de
escorrentía superficial y cursos superficiales de agua (sobre todo en climas áridos), de
acuíferos próximos o de retornos de ciertos usos (destacan los retornos de los regadíos).
(Gordon, 1987)
Existen diferentes orígenes de aguas subterráneas como:
⮚ Aguas de infiltración: Son originadas como resultado de la penetración a la
profundidad de las aguas meteóricas. Como es notorio, en el globo terrestre tiene
un lugar un ciclo hidrológico ininterrumpido que abarca las aguas atmosféricas,
las superficiales y las subterráneas. Bajo la acción del calor solar, el agua de los
océanos, mares y ríos se evaporan y satura el aire con vapores acuosas.

Figura 11. Infiltración del agua


Fuente. Internet

⮚ Aguas fósiles: son aguas subterráneas que se alojaron entre los estratos durante la
litogénesis, Por las condiciones en que se formaron es un recurso no renovable,
son aguas ricas en solidos disueltos y hay algunas aguas que no son aptas para el
consumo.
Figura12. Aguas Subterráneas
Fuente. Internet

⮚ Aguas juveniles: son las aguas que se forman como resultado de la condensación
del vapor de agua emitido desde el interior de la tierra través de las erupciones
volcánicas. Idealmente estas aguas no han formado nunca parte del ciclo
hidrológico. Constituyen una fracción muy pequeña del volumen total de agua de
la tierra.

Figura 13. Aguas juveniles


Fuente. Internet

⮚ Aguas meteóricas: La mayoría del agua subterránea se origina como agua


meteórica que cae de precipitaciones en forma de lluvia o nieve. Si no se pierde
por la evaporación, transpiración de las plantas o escorrentía, el agua se infiltra en
el terreno. Al principio ciertas cantidades de agua de precipitación que cae en el
suelo seco se retienen fijamente como una película en la superficie y en los micros
poros de las partículas del suelo. En un paso intermedio, las películas de agua
cubren las partículas solidadas pero el aire esta todavía presente en las zonas
porosas del suelo. Esta zona es llamada zona insaturada o de aireación, y el agua
presente es agua gravitacional. A profundidades menores y en presencia de
volumen de agua adecuada, se rellenan todos los huecos para producir una zona
de saturación, el nivel superior es la mesa del agua o nivel freático (nivel del
acuífero). El agua presente en las zonas de saturación se denomina agua
subterránea.
La porosidad y estructura del suelo determina el tipo de acuífero y la circulación de las
aguas subterráneas. El agua subterránea puede circular y almacenarse en el
conjunto del estrato geológico: este es el caso de suelos porosos como arenosos,
de piedra y aluvión. Puede circular y almacenarse en fisuras o fallos de las rocas
compactas que no son en ellas mismas permeables, como la mayoría de rocas
volcánicas y metamórficas. El agua corre a través de la roca y circula en fisuras
localizadas y dispersas. Las rocas compactas de grandes fisuras o cavernas son
típicamente calizas. (Custodio, 1983)

Figura 14. Aguas Meteóricas


Fuente. Internet

PREGUNTA N°9.
CONDICIONES GEOLÓGICAS PARA EL ORIGEN DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS.
Ritmo de precipitación
Cuanto más rápidamente cae la lluvia menos agua se sumerge en el suelo, pues la
superficie se satura pronto.
Declive superficial
Cuanto más pronunciado es el declive, mayor cantidad de agua corre. Cuanto más llano
es el suelo, mayor es la cantidad que penetra porque el agua tiene más tiempo para
introducirse en el suelo.
Porosidad del suelo y rocas
La porosidad de una roca viene determinada por los huecos que contiene. Podemos
distinguir entre porosidad primaria y porosidad secundaria; la primaria alude a los
espacios existentes entre las partículas del material, es decir, los espacios entre los granos;
la secundaria alude a los espacios por el fracturamiento o por la presencia de planos de
disolución dentro del material.
Por ejemplo, la arcilla y la arena tienen porosidad primaria generalmente, pero un granito
fracturado, y una caliza o un mármol, cuyos planos de debilidad han sufrido disolución,
tienen porosidad secundaria.
Permeabilidad de rocas y suelo
La permeabilidad es la capacidad de una formación rocosa para transmitir agua u otros
fluidos, es una medida de la velocidad de penetración y es el ritmo al que una roca deja
pasar el agua a través de ella, a una presión determinada. Una roca con gran porosidad no
es, necesariamente, muy permeable. La permeabilidad varía con el grado de mezcla y con
la disposición de los granos de material fino y grueso.
Cantidad y tipo de vegetación
Las plantas, y las materias orgánicas derivadas de las mismas, detienen el curso del agua
superficial y, por lo tanto, más agua entra debajo. Los bosques y las praderas detienen las
corrientes, retrasan la evaporación y aumentan la infiltración.
Corrientes efluentes y afluentes
Los cursos fluviales que circulan en regiones con clima seco y que fluyen sobre planicies
cuyo substrato está formado por arenas y gravas, pierden su caudal por infiltración a lo
largo de su lecho. Esta agua recarga el acuífero y este tipo de corriente se le conoce como
influente. Al contrario, en regiones de clima húmedo donde el nivel freático es elevado y
cuya agua se dirige hacia el cauce, el río recibe el agua de saturación denominada
corriente efluente, descargando así agua del acuífero.
PREGUNTA N°10.

DEFINIR: ACUÍFERO LIBRE, ACUÍFERO CONFINADO, PERMEABILIDAD,


POROSIDAD, ACUICLUDO, ACUITARDO, TRANSMISITIVIDAD, UNIDAD
HIDROGEOLÓGICA.

a) Acuíferos libres:

También llamados no confinados o freáticos. Entre ellos existe una superficie libre y real
del agua almacenada, que está en contacto con el aire y a la presión atmosférica. Entre la
superficie del terreno y el nivel freático se encuentra la zona no saturada. La superficie
hasta dónde llega el agua, se denomina superficie freática; cuando esta superficie es
cortada por un pozo se habla de nivel freático en ese punto. (Rebollo, L. 2007, p.7)
Figura 15. Acuífero libre
Fuente. Internet

b) Acuíferos confinados:

También llamados cautivos, a presión en carga: en ellos el agua está sometida a una
presión superior a la atmosférica y ocupa totalmente los poros o huecos de la formación
geológica, saturándola totalmente. Si se extrae agua de él, ningún poro se vacía, sólo
disminuye la presión del agua. Al disminuir la presión, pueden llegar a producirse
asentamientos y subsidencias del terreno. En ellos no existe zona no saturada. En el caso
de que se perforase este tipo de acuíferos, el nivel de agua ascendería hasta situarse en
una determinada posición que coincide con el nivel de saturación del acuífero en el área
de recarga; a este nivel se le conoce con el nombre de nivel piezométrico. El caso más
simple y conocido, aunque no el único, lo constituye una estructura sinclinal en una
formación porosa y permeable entre materiales impermeables, estando el área de recarga
situada por encima del resto del acuífero. (Rebollo, L. 2007, p.7)

Figura 16. Acuífero confinado


Fuente. Internet
c) Permeabilidad.

Se dice que un material es permeable cuando contiene vacíos continuos, estos vacíos
existen en todos los suelos, incluyendo las arcillas más compactas, y en todos los
materiales de construcción no metálicos, incluido el granito sano y la pasta de cemento,
por lo tanto, dichos materiales son permeables. La circulación de agua a través de la
masa de estos obedece aproximadamente a leyes idénticas, de modo que la diferencia
entre una arena limpia y un granito es, en este concepto, solo una diferencia de magnitud.
(Díaz, A y Oscar, L 2013, p. 50)

La capacidad, o medición de la capacidad de una roca, para transmitir fluidos, medida


normalmente en darcies o milidarcies. El término fue definido básicamente por Henry
Darcy, quien demostró que la matemática común de la transferencia del calor podía ser
modificada para describir correctamente el flujo de fluidos en medios porosos. Las
formaciones que transmiten los fluidos fácilmente, tales como las areniscas, se describen
como permeables y tienden a tener muchos poros grandes y bien conectados. Las
formaciones impermeables, tales como las lutitas y las limolitas, tienden a tener granos
más finos o un tamaño de grano mixto, con poros más pequeños, más escasos o menos
interconectados.

Figura 17. Permeabilidad de un material


Fuente. Internet

Porosidad.
La porosidad de un material representa un porcentaje que relaciona el volumen que
ocupan los poros en un volumen unitario de roca; esto es si la porosidad es del 50 %
significa que la mitad de la roca está constituida por poros y la otra mitad por partículas
sólidas. La permeabilidad de un material es la capacidad que este tiene de transmitir un
fluido, en este caso agua. Un material será más permeable cuando sea poroso y estos
poros sean de gran tamaño y estén conectados. (Díaz, A y Oscar, L 2013, p. 50)
Figura 18. Porosidad de las partículas
Fuente. Internet

Las rocas calizas y las rocas endógenas generalmente tienen una porosidad menor o igual
al 1%, sin embargo, procesos posteriores a su formación como disolución (carstificación)
y fracturación en las primeras y fracturación en las segundas puede hacer aumentar la
porosidad (porosidad secundaria) y por lo tanto también la permeabilidad.

Figura 19. Roca caliza carstificada


Fuente. Internet

d) Acuicludo.

Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable y que no permite que el
agua circule a través de ella. Un acuicludo se define como el estrato o formación
geológica porosa y permeabilidad baja pero no nula, capaz de almacenar una apreciable
cantidad de agua, incluso hasta la saturación, pero no es capaz de transmitirla bajo
gradientes hidráulicos comunes además de muy difícil recuperación. Por ejemplo: una
capa de arcilla o limo, Además, en los sistemas hidrológicos subterráneos constituyen
estratos o formaciones geológicas confinantes. (Sánchez, J. 2003, p.44).
Figura 20. Acuicludo
Fuente. Internet

e) Acuitardo.

Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable pero que el agua circula a
través de ella con dificultad. Formación geológica de naturaleza algo impermeable y
semiconfinada, que transmite agua en proporción muy pequeña en comparación con un
acuífero. Es una formación geológica semipermeable, que conteniendo apreciables
cantidades de agua la transmiten muy lentamente, por lo que no son aptos para el
emplazamiento de captaciones de aguas subterráneas, sin embargo, bajo condiciones
especiales permiten una recarga vertical de otros acuíferos. (Sánchez, J. 2003, p.44).

Figura 21. Acuitardo


Fuente. Internet

f) Transmisibilidad.

La transmisibilidad o transmisividad hidráulica de un acuífero es la tasa de flujo bajo un


determinado gradiente hidráulico a través de una unidad de anchura de acuífero de espesor
dado, y saturado. Es el producto del espesor saturado de dicho acuífero y la conductividad
hidráulica (K). (Blyth y M.H. de Freitas, 1999, P.317)
………………………………………………(I)

En otras palabras, transmisividad (T), es el volumen de agua que atraviesa una banda de
acuífero de ancho unitario en la unidad de tiempo y bajo la carga de un metro. Es
representativa de la capacidad que tiene el acuífero para ceder agua.

g) Unidad Hidrogeológica

Es un conjunto de formaciones geológicas cuyo funcionamiento hidrogeológico conviene


considerar conjuntamente. Dentro de la unidad podrá haber varios acuíferos y quizá
acuitardos o acuicludos entre ellos. Se consideran una unidad porque están conectados de
modo que su funcionamiento (entrada, salida, balance) hay que estudiarlo de un modo
conjunto. (Sánchez, J. 2003, p.45).

Figura 22. Unidad hidrogeológica


Fuente. Internet

PREGUNTA N° 11.
LEY DE DARCY
En 1856, en la ciudad francesa de Dijon, el ingeniero Henry Darcy fue encargado del
estudio de la red de abastecimiento a la ciudad. Parece que también debía diseñar filtros
de arena para purificar el agua, así que se interesó por los factores que influían en el flujo
del agua a través de los materiales arenosos, y presentó el resultado de sus trabajos como
un apéndice a su informe de la red de distribución. Ese pequeño apéndice fue la base de
todos los estudios físico-matemáticos posteriores sobre el flujo del agua subterránea. En
los laboratorios actuales disponemos de aparatos muy similares al que utilizó Darcy, y
que se denominan permeámetros de carga constante
Figura 23. Ley de Darcy
Fuente. Internet

Básicamente un permeámetro es un recipiente de sección constante por el que se hace


circular agua conectando a uno de sus extremos un depósito elevado de nivel constante.
En el otro extremo se regula el caudal de salida mediante un grifo que en cada
experimento mantiene el caudal también constante. Finalmente, se mide la altura de la
columna de agua en varios puntos (como mínimo en dos, como en la Figura. Darcy
encontró que el caudal que atravesaba el permeámetro era linealmente proporcional a la
sección y al gradiente hidráulico.
¿En qué consiste?
En su forma más sencilla, la expresión matemática de la Ley de Darcy es la siguiente:
Q = K ∙ A ∙ ∆h / ∆L
En esta expresión Q es el caudal y K es una constante conocida como coeficiente de
permeabilidad de Darcy (constante que depende tanto del material como de las
propiedades del fluido que lo atraviesa).
Además, A es el área de la sección transversal, ∆L es la distancia entre dos puntos de la
muestra y ∆h es la diferencia de potencial entre esos dos mismos puntos.
Una expresión más correcta de la ley sería:
q = – K ∙ (dh/dl)
En esta ecuación q = Q / A o caudal por sección, K es la conductividad hidráulica, y dh/dl
es el gradiente hidráulico.

Figura 24. Ley de Darcy


Fuente. Internet

Consideraciones de la Ley de Darcy


A la hora de establecer la ley de Darcy se tienen en cuenta una serie de consideraciones,
tanto sobre el medio poroso como sobre el fluido:
– El fluido es no se puede comprimir.
– El medio poroso que atraviesa el fluido es homogéneo.
– El flujo es de carácter lineal.
– El flujo del fluido es isotérmico.
– El fluido no reacciona en ningún momento con el medio poroso que atraviesa.
Limitaciones
Se pueden considerar básicamente dos limitaciones fundamentales a la ley de Darcy.
– En primer lugar, el hecho de que la constante K no dependa únicamente del medio
poroso, ya que su valor también depende del fluido que lo atraviesa.
– En segundo lugar, la relación no lineal entre el caudal y el gradiente hidráulico, lo cual
pasa si la constante toma un valor muy bajo o si las velocidades son muy elevadas.
Vigencia
En general se considera que la ley deducida por Darcy es aplicable a flujos de agua a
través de medios porosos, como es caso de los suelos, en los cuales se dé un flujo laminar.
Lo cierto es que trabajos posteriores de otros investigadores han permitido corroborar que
la Ley de Darcy conserva su vigencia para la mayor parte de los tipos de flujo de fluidos
que desplazan a través de suelos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que para filtraciones de líquidos a velocidades
muy altas y de gases a velocidades muy bajas, la ley de Darcy deja de ser aplicable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
✔ Blyth y M.H. de Freitas (1999). Aguas subterráneas, sexta edición. Geología para
Ingenieros (pp.305-320). Compañía editorial Continental, S.A DE C.V. México.
✔ CUSTODIO, E. & LLAMAS, M. R. (1983). Hidrología Subterránea. (2 tomos).
Omega, 2350 pp.
✔ Díaz, A y Oscar, L (2013). Infiltración, Extensión Puerto Ordaz (Ed.). Hidrología
(p.50). Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Venezuela.
✔ GORDON, G.D. (1987). Introducción a la Hidráulica de las Aguas Subterráneas.
Técnicas de Investigaciones de Recursos Hídricos del Servicio Geológico de los
Estados Unidos. Libro 3. Cap. B2. U.S. Government Publishing Office.
Washington, USA, 167 pp.
✔ Guillermo Cano, publicado el 23 de noviembre ,2007. Primera edición.
“Principios de Hidrología “México, pp311
✔ Juan José Ibáñez, Publicado el 11 de marzo ,2006.” La Erosión del Suelo: Tipos
de Procesos Erosivos”. Madrid, España.pp.57-58
✔ Rebollo, L. (2007). Clasificación hidrogeológica de las formas rocosas, Hacyan
(Ed.), Hidrogeología(pp.17-42). Universidad de Alcalá. Guadalajara, México.

✔ Rosgen, D. (1996). River geomorphology. En D. Rosgen, Applied River


Morphology Second Edition (págs. 58 -67). EE.UU: Ilustrated by Hilton lee
Silvey.

✔ Sánchez, J. (2003). Clasificación de las formaciones geológicas según su


comportamiento hidrogeológico, Dialnet (Ed.). Las aguas subterráneas (p. 76).
Departamento de Geología. Universidad Salamanca (España).

✔ Vateman, A. (2007). Perfil Longitudinal. En A. Vateman, Hidrología Basica y


Aplicada (págs. 70 (45-48)). Lima: Grupo de investigacion en transporte de
sedimentos .

También podría gustarte