Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Maestría en Ciencias

Sección: Gestión Ambiental y Recursos Naturales


Mención: Gestión Ambiental

TESIS:
DENDROCRONOLOGÍA DE Caesalpinia spinosa (MOLINA)
KUNTZE, “TAYA”, EN BOSQUES NATURALES DE LA
PROVINCIA DE SAN MARCOS Y DISTRITO DE MATARA

Por:
Yuli Anabel Chávez Juanito

Asesor:
M. Sc. Walter Ricardo Roncal Briones

Cajamarca, Perú
Julio, 2014
COPYRIGHT © 2014 by
YULI ANABEL CHÁVEZ JUANITO
Todos los derechos reservados
Maestría en Ciencias
Sección: Gestión Ambiental y Recursos Naturales
Mención: Gestión Ambiental

TESIS APROBADA:
DENDROCRONOLOGÍA DE Caesalpinia spinosa (MOLINA)
KUNTZE, “TAYA”, EN BOSQUES NATURALES DE LA
PROVINCIA DE SAN MARCOS Y DISTRITO DE MATARA

Por: Yuli Anabel Chávez Juanito

Comité Científico:

Dr. Berardo Escalante Zumaeta Mg. Andrés Castro Abanto


Presidente del Comité Primer Miembro Titular

Dr. Juan Seminario Cunya M. Sc. Walter Ricardo Roncal Briones


Segundo Miembro Titular Asesor

Julio, 2014
CONTENIDO
Ítem Página
Lista de ilustraciones vi
Glosario vii
Resumen viii
Abstract ix

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1
1.1 Planteamiento del problema 1
1.2 Formulación del problema 3
1.3 Justificación de la investigación 3
1.4 Alcances y limitaciones 4
1.5 Hipótesis de la investigación 5
1.6 Objetivos de la investigación 5
1.7 Metodología de la investigación 5

CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LITERATURA 6


2.1 Generalidades de la taya 6
2.1.1 Descripción botánica 6
2.1.2 Clima 7
2.1.3 Zonas de vida 7
2.2 Dendrocronología 8
2.2.1 Principios de dendrocronología 9
2.3 Aplicaciones de dendrocronología 13
2.3.1 Factores que influyen en la formación de anillos crecimiento 15
2.3.2 Dendroclimatología 17
2.3.3 Aspectos de la anatomía útiles en la dendrocronología 18
2.3.4 Metodología utilizadas en estudios dendrocronológicos 20
2.3.5 Fase de laboratorio 22
CAPÍTULO III: DISEÑO DE CONTRASTACIÓN 26
3.1 Definición operacional de las variables 26
3.2 Diseño metodológico 26
3.2.1 Tipo de investigación 26
3.2.2 Unidad de análisis, población y muestra 27
3.2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de los datos 27
3.2.4 Ubicación del área de estudio 28
3.2.5 Técnicas de procesamiento y análisis de los datos 31
3.2.5.1 Procedimiento de recolección de muestras en el campo 31
3.2.5.1.1 Preparación de las muestras 32
3.2.5.2 Procedimiento de preparación de la muestra en laboratorio 33
3.2.5.2.1 Acondicionamiento de las muestras 33
3.2.5.2.2 Medidas de los anillos 34
3.2.5.2.3 Medición del ancho de los anillos 35
3.2.5.3 Metodología para correlacionar los anillos de crecimiento de C. spinosa con la
precipitación y temperatura 36

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 37


4.1 Análisis dendrocronológico de la C. spinosa 37

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 47


5.1 CONCLUSIONES 47
5.2 RECOMENDACIONES 48
LISTA DE REFERENCIAS 49
Anexos 53
LISTA DE ILUSTRACIONES
Figuras Página
1. Fig. 1. Diagramas que muestran la estructura interna de los anillos de una conífera
joven. (OAA, Satellite and information services). 19

2. Fig. 2. Ejemplos de posibles formas de troncos y su respectiva evaluación. Direcciones


(líneas) nos sugieren la forma recomendada para obtener muestras para análisis de
curvas de crecimiento promedio. (Brienen y Zuidema 2003). 23

3. Fig. 3. Procesamiento de los árboles de taya en campo. 33

4. Fig. 4. Vista de los anillos de crecimiento de C. spinosa en el programa CooRecorder


7.6 35

5. Fig. 5. Gráfico del ancho de los anillos de crecimiento del árbol 1 del caserío El Cedro
en el programa. 36
6. Figura 6. Edades de los árboles muestreados en los caseríos El Cedro y Collambay 39

7. Figura 7. Corte transversal de C. spinosa visto en estereoscopio, 25x 41

8. Figura 8. Dendrocronología de ancho de anillos de crecimiento vs la precipitación


43

9. Figura 9. Dendrocronología total del ancho de anillos. 44

10. Figura 10. Ancho de anillos en relación con la temperatura en la etapa de crecimiento
45

Tablas Página
1. Tabla 1. Operacionalización de las variables. 26
2. Tabla 2. Tipificación de la investigación según los criterios más importantes 26

3. Tabla 3. Fuentes, técnicas e instrumentos para la recolección de los datos de cada


variable. 28

4. Tabla 4. Árboles muestreados de taya 31

5. Tabla 5. Número de anillos de crecimiento y edad aproximada de 10 árboles de taya


en estudio 37

6. Tabla 6. Diámetros medidos de los árboles del caserío El Cedro y Collambay 42


GLOSARIO

Albura. Capa más externas del xilema que, en los árboles vivos, tienen células vivas en
los radios medulares y almacenan reservas. La albura tiene cuatro funciones
principales que son de transporte, almacenamiento, soporte mecánico, protección y
defensa.

Anillo de crecimiento. Marcas circulares que indican la posición del cambium vascular
al cese del crecimiento del año previo.
Capa de células de xilema o floema producidas durante un año que, en sección
transversal, aparecen como bandas o anillos.

Anillo falso. Anillo aparentemente completo y con límites definidos, formado durante el
período de crecimiento, pero no es anual.

Cambium. Capa delgada de tejido meristemático situado entre el xilema secundario


(hacia el interior) y el floema secundario (hacia el exterior), a los que da lugar por
división celular activa.

Corteza. La capa más externa del tronco de las plantas leñosas, compuesta por una capa
externa de células muertas (corcho) y una interna de floema.

Cronología. Serie obtenida promediando varias series de anillos de árboles datadas y


expresada en función de una escala temporal absoluta o relativa (flotante).

Dendrocronología. Es la ciencia que data los anillos anuales de crecimiento de los


árboles. Incluye investigaciones acerca de la información registrada en la estructura
de los anillos datados, así como aplicaciones a cuestiones ambientales e históricas.

Duramen. La parte más interna del xilema rodeando la médula, carece de células vivas y,
normalmente, es de coloración más oscura que la albura.

Grosor de un anillo (espesor de un anillo).Anchura de un anillo anual medido a lo largo


de un radio.

Madera de primavera (leño temprano; madera temprana). Xilema producido por un


anillo anual en la primera parte del periodo de crecimiento; en las gimnospermas
está caracterizado por traqueidas de pared celular delgada, y en las angiospermas
por vasos de diámetro grande.

Madera de verano (leño tardío, madera de otoño). Xilema más denso, a menudo de
coloración producido en un anillo al final del periodo de crecimiento; en las
gimnospermas se caracteriza porque las células están radialmente aplastadas y las
paredes celulares más gruesas, y en las angiospermas porque hay menos vasos.

Médula. Parte central del tronco y de las ramas formada por un tejido parenquimático de
almacenamiento cuyas células suelen ser esféricas.
Resumen

El objetivo de la presente investigación fue determinar la edad de las poblaciones de

Caesalpinia spinosa en bosques naturales de la provincia de San Marcos y Distrito de

Matara (Región Cajamarca), a través del conteo de anillos de crecimiento y la relación

del ancho de los anillos con la temperatura y precipitación, durante la época de

crecimiento.Se aplicó la técnica de la dendrocronología en 10 árboles de taya. Se talaron

los árboles y se obtuvieron 2 rodajas de 7 cm de espesor, de la base del fuste de 7 cm. Se

estimó la edad de los árboles a través del número de anillos de crecimiento, utilizando el

programa CooRecorder 7.6. Se relacionó el ancho de los anillos con la precipitación y la

temperatura de los años de crecimiento, tomando en consideración la edad aproximada.

Los árboles más longevos tienen una edad aproximada de 40 años, ubicados en el

caserío El Cedro y 84 años en el caserío de Collambay. La precipitación mostró mayor

influencia en el crecimiento de los anillos anuales de la taya.

Palabras clave: Anillos de crecimiento, ancho de anillo del árbol, dendrocronología.


Abstract

The aim of this investigation was to determine the age of Caesalpinia spinosa

populations in natural forests in the province of San Marcos and Matara District

(Cajamarca Region), by counting growth rings and the ratio of the width of the rings with

temperature and precipitation during the growing season. Dendrocronología technique

was applied in 10 Taya trees. The trees were harvested and 2 slices of 7 cm thick, the

base of the shaft 7 cm were obtained. The age of the trees was estimated by the number

of growth rings, using CooRecorder 7.6 program. The ring width to rainfall and

temperature of the growing years related, taking into account the approximate age. The

oldest trees are aged approximately 40 years, located in the hamlet of El Cedro and 84

years in the hamlet of Collambay. Rainfall showed greater influence on the growth of

annual rings taya.

Keywords: Growth rings, tree ring width, dendrochronology.


CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.8 Planteamiento del problema

El principal productor de taya es Perú (con más del 80% de la producción

mundial). El producto proviene principalmente de bosques naturales. Los centros de

producción peruanos están en los departamentos de Cajamarca, Ayacucho, Ancash, La

Libertad y Lambayeque (Mancero 2008).

Las poblaciones campesinas, cuya economía depende del cultivo de la taya

principalmente, realizan labores silviculturales y manejo para mejorar o incrementar la

productividad. Esto es posible cuando se trata de poblaciones establecidas donde la edad

es conocida; pero, cuando se trata de bosques naturales la silvicultura y el manejo resulta

un tanto más complicada, y que el desconocimiento de los años de vida conlleva a

plantear suposiciones erradas y planificar acciones inadecuadas en el mejoramiento de la

productividad.

Existen factores que explican la alta variación de productividad en la taya donde se

conoce que está ligada básicamente a condiciones genéticas. La conclusión nace de la

observación de la variabilidad en la población, relacionada con el volumen de la copa y el

número de vainas. Existen condiciones ambientales que acompañan a lo genético, tales

como la temperatura afecta a la ovulación, la humedad años secos o años muy lluviosos

1
disminuyen la productividad, el manejo silvicultural es determinante en cuanto a la poda

de formación y fructificación (Mancero 2008).

La dendrocronología es una ciencia altamente utilizada en la datación de los árboles y

estudios entre el ancho de los anillos de crecimiento y las variables climáticas (Fritts

1996).

En estas últimas décadas se ha demostrado el potencial de los anillos de crecimiento para

determinar la edad en árboles, así como su aplicación para el manejo de los bosques

(Tomazello et al. 2001).

En plantaciones forestales de Granja Porcón, Región Cajamarca, se aplicó técnicas de

dendrocronología y densitometría de rayos X en árboles de Pinus radiata, con la

finalidad de analizar la relación existente entre los factores climáticos como la

precipitación y temperatura, determinar la edad de los árboles, identificación del límite

exacto de los anillos de crecimiento. Los resultados mostraron que existe relación entre

los anillos y la precipitación media anual, variable climática que influyó en el crecimiento

de P. radiata (Melo 2009).

En la región Loreto, se tuvo en cuenta las técnicas de dendrocronología en árboles de

Cedrelinga catenaeformis con los objetivos de: Caracterizar la estructura macroscópica y

microscópica en el leño de los anillos de crecimiento, comprobar la anualidad en la

formación de los anillos de crecimiento y aplicación de los anillos de crecimiento en

dendroclimatología. La variable climática que más influencia en el incremento del tronco

en los árboles es la precipitación, principalmente al principio de la estación de lluvias

(Enero – Abril y Mayo) indicando el potencial de la especie para reconstrucciones

climáticas (Campos 2009).

2
En la costa norte del Perú, con la finalidad de evaluar eventos pasados del Fenómeno del

Niño, se han realizado estudios dendrocronológicos. Los estudios se hicieron en varias

especies locales: palo santo (Bursera graveolens), hualtaco (Loxopterigium huasango) y

sapote (Capparis scabrida), e incluye crecimiento radial y características del anillado de

crecimiento en sus ramas y tronco (Rodríguez et al. 1993).

En ese sentido, es necesario determinar la edad de los bosques naturales de Caesalpinia

spinosa para realizar el manejo silvicultural adecuadamente con el fin de obtener mayor

producción de fruto en la planta, y su relación con la precipitación y temperatura.

1.9 Formulación del problema

Pregunta general:

¿Cuál es la edad de la Caesalpinia spinosa en los bosques naturales existentes en la

provincia de San Marcos y distrito de Matara a través del conteo de anillos y su relación

con la precipitación y temperatura?

Preguntas específicas:

 ¿Cuál es el número de anillos de crecimiento y la estimación de edad en los

bosques naturales de taya en la provincia de San Marcos y distrito de Matara?

 ¿Cuál es la relación edad – diámetro del fuste en los árboles de taya?

 ¿Cuál es la relación entre el ancho de anillos, la precipitación y temperatura?

1.10 Justificación de la investigación

Por un lado, se han hecho estudios relacionados con la propagación, manejo,

comercialización y transformación de la C. spinosa, pero es necesario estimar la edad en

3
bosques naturales para conocer la capacidad productiva de la taya, de manera que ayude a

tomar decisiones en el manejo silvicultural como en las renovaciones de poblaciones;

considerando que, todo organismo vivo maximiza su productividad en un lapso de tiempo

determinado. El período de producción de la taya es corto ya que se inicia al segundo

año y se vuelve rentable a partir del cuarto año; es una especie longeva, estimándose una

capacidad productiva mayor a los 35 años.

Por otro lado, C. spinosa en la época lluviosa manifiestan su mayor crecimiento en altura,

diámetro y el número de ramas; su mayor actividad fisiológica está orientada a la

producción de frutos, al determinar el número de anillos de crecimiento se puede estimar

la edad de las poblaciones. Así, como los datos meteorológicos registrados a través de la

medición en las estaciones meteorológicas resultan insuficientes para el conocimiento del

comportamiento climático de tiempos pasados y la dendroclimatología constituye una

herramienta para el conocimiento de los sucesos climáticos ocurridos años atrás.

1.11 Alcances y limitaciones

La investigación comprenderá variables climáticas como precipitación, temperatura y las

características de albura, duramen y anillos de crecimiento en la madera de la taya.

Hubo restricción en la selección y la cantidad de árboles porque se utilizó la técnica

destructiva es decir cortar el árbol para obtener una sección transversal del tronco cercano

a la base, al realizar esto el dueño del bosque pierde dinero porque estos árboles no van a

producir frutos hasta que rebrote la planta para lo cual pasará un buen tiempo.

4
1.12 Hipótesis de la investigación

Existe relación estrecha entre el número de anillos de crecimiento que determinan la

edad, con la precipitación y temperatura en los bosques naturales de Caesalpinia spinosa

en los caseríos de Collambay y El Cedro.

1.13 Objetivos de la investigación

General

Determinar la edad de la Caesalpinia spinosa en los bosques naturales existentes en la

provincia de San Marcos y distrito de Matara a través del conteo de anillos y su relación

con la precipitación y temperatura.

Específicos

• Determinar el número de anillos de crecimiento y la estimación de edad en los

bosques naturales de taya en la provincia de San Marcos y distrito de Matara.

• Establecer la relación edad – diámetro del fuste en los árboles de taya.

• Analizar la relación entre el ancho de anillos, precipitación y temperatura.

1.14 Metodología de la investigación

La investigación es descriptiva y se ha realizado por fases: La fase de campo consistió en

la recopilación de muestras de secciones transversales cercanas a la base del fuste, para

ello se utilizó la técnica destructiva talar el árbol donde de cada árbol caído se obtuvo dos

rodajas de 7 cm de espesor. En la fase de laboratorio se analizó los anillos de crecimiento,

y comparó con datos de precipitación y temperatura.

5
CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Generalidades de la taya

La Caesalpinia spinosa pertenece a la familia Fabaceae, sub familia Caesalpinioideae y

sus nombres comunes en el Perú son tara, taya; guarango, cuica, serrano, tara en

Colombia; vinillo, guarango en Ecuador; tara en Bolivia, Chile y Venezuela. La tara se

distribuye entre los 4° y 32° S abarcando diversas zonas áridas, en Venezuela, Colombia,

Ecuador, Perú, Bolivia hasta el norte de Chile. En forma natural se presenta en lugares

semiáridos con un promedio de 230 a 500 mm de lluvia anual. También se le observa en

cercos o linderos, como árbol de sombra para los animales, dentro de cultivos de secano,

y como ornamental. En el Perú se distribuye en los departamentos de Amazonas, Ancash,

Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín,

Lima, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Piura y Tacna (Reynel et al. 2006).

2.1.1 Descripción botánica

Según Sagástegui et al. (1996), la taya es un árbol que alcanza de 8 a 10 m de alto, el

fuste es más o menos cilíndrico y a veces tortuoso. En muchos casos las ramas se inician

desde la base, dando la impresión de varios tallos. La copa de la taya es irregular,

aparasolada y poco densa, con ramas ascendentes. Hojas: compuestas, bipinnadas en

forma de pluma con 6 a 8 pares de foliolos opuestos. Flores: de color amarillo o

6
amarillento rojizo, dispuestas en racimos de 8 a 15 cm de largo y 100 flores cada una.

Frutos: son vainas de color rojizo-amarillento. Semillas: son ovoides, ligeramente

aplanadas, cuando maduras son duras, de color pardo - oscuro, brillosas y verdes

presentan un mesocarpio comestible de consistencia blanda.

2.1.2 Clima

Para Mancero (2008), la taya es de clima sub cálido seco a templado, requiere de

temperatura que varía entre los 12 °C a 18 °C y en los valles interandinos, la temperatura

ideal es de 16 °C a 17 °C, con precipitación para su desarrollo óptimo de 400 a 600 mm

de promedio anual.

2.1.3 Zonas de vida

De acuerdo a la clasificación de L. Holdridge, la taya se encuentra en las siguientes zonas

de vida:

Zona de vida Símbolo Precipitación Biotemperatura


(mm) (°C)
Estepa espinosa – Montano Bajo Ee – MBT 250 – 500 12 – 18
Tropical
Bosque seco – Montano Bajo Tropical Bs – MBT 500 – 700 12 – 18
Matorral desértico – Montano Bajo Md –MBT 200 – 250 13 – 18
Tropical
Monte espinoso – Pre Montano Me – PT 350 – 500 18 – 20
Tropical
Matorral desértico – Montano Tropical Md –MT 200–250 18 – 21
Fuente: Holdridge (1970).

2.2 Dendrocronología

7
Dendrocronología proviene de dos voces griegas: dendros = árbol, cronos = tiempo y logos

= conocimiento y que se centra en la identificación de cada uno de los anillos anuales y su

asociación exacta e inequívoca a un año determinado.

Asimismo, los árboles son fieles testigos del pasado ambiental del lugar en el que han

crecido, ya que registran en cada uno de los anillos anuales de crecimiento las incidencias

vividas por el árbol a lo largo del año. La dendrocronología está limitada a determinadas

especies arbóreas y arbustivas de fisiología leñosa que como ocurre en el caso de los

bosques templados nos permiten sustentar la base metodológica (Iraolagoitia y Ruiz

2003).

Tomazello et al. (2009) indican que la dendrocronología es la ciencia que hace posible la

detección y análisis de los anillos de crecimiento en la madera de los árboles y de piezas

en la madera, incluyendo la aplicación de la información registrada en su estructura, para

estudios ambientales e históricos. Es una herramienta importante para la reconstrucción

del crecimiento de los árboles, con la aplicación inmediata en los planos de manejo

forestal.

Grissino-Mayer (1996), sostiene que la dendrocronología consiste en el fechado de

eventos pasados a través del estudio de los anillos de crecimiento. Las variables de los

anillos de crecimiento, por ejemplo, proporción de madera temprana y tardía, pueden ser

medidas y registradas como series en el tiempo. Aunque el patrón de crecimiento en los

árboles puede estar afectado por factores exógenos y endógenos, la variabilidad climática

8
deja huellas distintivas en las serie de anillos de crecimiento de los árboles (Sander 1998

citado por Campos 2009).

Rodríguez (2009), indica que la dendrocronología basa su estudio en las secuencias de

anillos generadas por el árbol durante su crecimiento. Se trata de un fenómeno complejo

en el que intervienen factores internos (genéticos) y externos (clima, enfermedades,

competencia, etc.), que se interrelacionan y producen una respuesta variable en cada

árbol.

Según Miranda et al. (2007) los anillos de crecimiento de las plantas constituyen una

fuente de información para diversas disciplinas científicas como biología, ecología, etc.

Además, en climas templados crecen a razón de un anillo por año, lo que permite asociar

árboles de la misma especie y establecer una cronología que puede remontarse hasta

varias decenas o miles de años atrás. A partir de la dotación exacta de los árboles.

2.2.1 Principios de dendrocronología

a) De uniformidad

León (2001), citando a varios autores, manifiesta que este principio indica que los

procesos físicos y biológicos que influyen el crecimiento de un árbol en la actualidad,

también estuvieron presentes en el pasado. Este principio fue establecido por James

Hutton 1875, quien lo indica de la siguiente manera “el presente es la clave del pasado”.

9
Sin embargo, los dendrocronológistas lo han ampliado al indicar que “el pasado es la

clave del futuro”.

b) De los factores limitantes

Díaz (2003) sostiene que la tasa de crecimiento de una planta se encuentra condicionada

por la variable ambiental primaria más limitante. Dicha variable ambiental o factor

limitante frecuentemente actúa sobre otros factores no climáticos. Así tenemos por

ejemplo, que en regiones áridas y semiáridas la precipitación es a menudo el factor más

limitante para el crecimiento de plantas y, por tanto, para la formación de anillos. En

estas regiones, el crecimiento del árbol no puede proceder más rápidamente que lo

permitido por la cantidad de precipitación, haciendo que el ancho de los anillos y con ello

el volumen de madera producido sea una función de la precipitación.

c) De la amplitud ecológica

Miranda et al. (1997) menciona que en este principio las especies pueden crecer,

reproducirse y propagarse a través de un rango de hábitat que puede ser amplio estrecho o

restringido. La importancia de este principio se manifiesta porque muchas de las especies

útiles en estudio de dendrocronología, a menudo, se encuentran cerca de los límites de su

rango natural de desarrollo.

d) Del lugar de selección

Villalba (2000), estableció que para estudios dendrocronológicos debe identificarse y

seleccionarse aquellos lugares que produzcan series de anillo sensibles a los cambios

10
ambientales que están siendo examinados, a fin de maximizar dichas señales ambientales.

Por ejemplo, aquellos árboles que son especialmente sensibles a condiciones de sequía

pueden usualmente ser encontrados donde la lluvia es limitada, por ejemplo en

afloramientos rocosos, o en la cima de las montañas. Por tanto, un investigador interesado

en condiciones de sequía pasadas tomaría muestras intencionalmente en localidades

donde el suministro de agua sea limitado. Los árboles que se desarrollan en diferentes

suelos bien drenados, con buena acumulación de agua forma anillos homogéneos, en

cambio suelo con poca profundidad poca retención son más sensibles a factores, como

precipitación, desarrolla anillos estrechos.

e) De la datación cruzada o sincronización

Esta sincronización se basa en el planteamiento de Schulman (1956) y los cambios

anuales del macro clima; puesto que todos los árboles padecen estos cambios macro

climáticos, algunos años se notan en todas las secuencias. De tal manera que, si se hace

coincidir la secuencia de los anillos entre muchas series de crecimiento de árboles se

puede identificar el año exacto en el cual cada anillo fue formado.

f) De replicación

Según Grissino (1996), en este principio se puede maximizar la señal medioambiental

que está siendo investigada reduciendo al mínimo la cantidad de "disturbio". Para

lograrlo, se toman muestras de más de un radio del tallo por árbol, y más de un árbol por

sitio, es decir diferentes réplicas de un centro de incremento por árbol, de tal manera que

reducimos altamente la cantidad de "variabilidad intra-árbol”, señal medioambiental no

11
deseable. Más aún, si obtenemos numerosas muestras de árboles de un lugar, y quizás

desde muchos lugares en una región, podemos asegurar que la cantidad de "disturbio"

(factores ambientales que no están siendo investigados, como la contaminación del aire)

sea mínima.

g) De sensibilidad

La observación de los anillos de crecimiento puede ser una guía de cómo los factores

ambientales se pueden convertir en un factor limitante del proceso de crecimiento en

diámetro y longitud del fuste. Mientras mayor sea la limitación al crecimiento ocasionada

por factores ambientales, mayor será la variación del ancho de los anillos de crecimiento

dentro de un mismo árbol. La variación del ancho de los anillos como consecuencia de la

presencia de un factor limitante recibe el nombre de sensibilidad, mientras que la

carencia de variación recibe el nombre de complacencia (Fritts 1996). Los árboles

muestran anillos “sensibles” cuando su crecimiento es afectado por factores tales como

pendiente, suelos pobres, poca humedad. La presencia de anillos “complacientes” se

produce bajo la acción de condiciones climáticas constantes tales como la alta

disponibilidad de agua, suelos fértiles o crecimiento en regiones protegidas. En otras

palabras el crecimiento del árbol es descrito como “sensible” cuando existe un alto grado

de variación anual, produciéndose una mezcla concéntrica de anillos anchos y estrechos a

través del tiempo. Por otra parte, el crecimiento del árbol se considera “complaciente”,

cuando no exhibe un alto grado de variación anual, es decir, existe poca variación del

ancho de los anillos de crecimiento a través del tiempo. En los estudios de

dendrocronología se prefieren los patrones de crecimiento en donde exista sensibilidad ya

12
que el proceso de información transversal se facilita más mientras mayor sea la variación

en el ancho de los anillos (Martínez 1996, citado por Campos 2009).

Finalmente León y Espinoza de Pernia (2001) y Tomazello et al. (2001) sostienen que

además de los principios descritos utilizan un procedimiento de estandarización el cual,

algunas veces es considerado como un principio. El ancho de los anillos de crecimiento

puede variar no solo como consecuencia de cambios climáticos, sino que también se

pueden producir variaciones como consecuencia de la edad del árbol, altura del tallo

donde se toma la muestra, condiciones y productividad del sitio. En los estudios de

variación del estudio del ancho de los anillos de crecimiento en relación a cambios

climáticos, es conveniente estimar la tasa de cambios sistemáticos de anchos de anillos

asociados con la edad, para así “removerlos” de las mediciones.

2.2.2 Aplicaciones de la dendrocronología

Para Grissino (1997), existe una serie de métodos para realizar investigaciones en

dendrocronología cuyos parámetros mensurables útiles son el ancho de los anillos, la

densidad de la madera. Dependiendo de los objetivos de las investigaciones existen una

serie de aplicaciones como la dendroclimatología que es uno de las aplicaciones más

utilizadas, la definen como el uso de los anillos de crecimiento para estudiar y reconstruir

el clima de tiempos pasados

Así mismo Briffa (1997) afirma que en general la dendroclimatología se encarga de

estudiar las relaciones que existen entre el clima y los parámetros de crecimiento de los

árboles para hacer una reconstrucción de climas pasados. Mediante la comparación

13
estadística de la cronología obtenida a través de una serie de anillos con los datos

climáticos modernos, se pueden desarrollar ecuaciones las cuales pueden ser utilizadas en

conjunto con los datos proporcionados por los anillos de crecimiento para construir

climas pasados.

Fritts (1996), menciona que los anillos de crecimiento tienen características que los hacen

una fuente valiosa de diversas investigaciones. Entre estas tenemos el hecho que el ancho

de los anillos puede ser medido fácilmente para una secuencia continua de años y estas

medidas pueden ser calibradas con datos climáticos. Adicionalmente, a los anillos se les

puede asignar el año exacto de su formación de manera tal que la información climática

puede ser ubicada, de forma precisa, en el tiempo.

Según Kaennel y Schweingruber (1995), en este tipo de estudios se pueden establecer

redes dendroclimatológicos, es decir, un conjunto de lugares de muestreo distribuidos

uniformemente o no, en un área. El área puede ser una región pequeña, un continente o

varios. En cada lugar de muestreo se lleva a cabo la colección de muestras para su

análisis y reconstrucción climática.

2.2.3 Factores que influyen en la formación de anillos de crecimiento

a) Ambientales

Melo (2009), citando a varios autores, explica sobre los factores ambientales que ejercen

influencia sobre la estructura anatómica, en la actividad cambial, en el proceso de

diferenciación celular, expansión celular y crecimiento de las paredes celulares, como en

14
la formación de elementos secundarios. El resultado son anillos de crecimiento que

poseen un número variable de células, de diferentes estructuras con paredes celulares de

diversos espesores, y células conteniendo materiales secundarios variados (Hughes 1982;

Schweingruber 1990; Stokes & Smiley 1996; Perkins y Swetnam 1996; Lomagno y

Rozas 2001; Díaz et al. 2007 y Agrobyte 2008).

• Precipitación

Según en regiones con altas precipitaciones el ancho de anillos varia ligeramente, pero

con una cantidad de leño tardío alto que varían considerablemente; mientras que en

regiones con precipitaciones mínimas, la secuencia de anillos es extremadamente variable

y el año indicador, de presencia de fenómenos es común, es fácil apreciar la reacción de

los árboles a las variaciones de precipitación alta y fluctuante.

• Temperatura

En regiones con climas marcadamente diferenciadas, los veranos son muy calurosos y los

inviernos muy fríos. Estos cambios climáticos quedan claramente registrados en los

anillos de crecimiento. En aquellos climas cálidos donde las temperaturas son uniformes

puede no marcar anillos bien diferenciados por lo que en este aspecto es necesario tomar

otro tipo de factor limitante y usar otras técnicas de evaluación.

b) Composición genética

El crecimiento y la forma de un árbol están determinados por su composición genética.

La estructura de la madera y la forma del anillado pueden variar debido a otros factores

15
de tipo genético ya que un árbol siempre mantiene las características distintivas propias

de su especie.

c) Características del leño

La relativa proporción entre el leño inicial y tardío y las dimensiones transversales de

madera tardía corresponden a las características principales que exhiben

significativamente variaciones. Estas variaciones son regidas por factores que intervienen

en su formación tales como el efecto debido simplemente a la edad, donde la proporción

de leño tardío a lo largo de la sección transversal decrece con la altura. Es improbable

que el efecto de la altura pueda ser exactamente determinado, porque este parámetro es

extremamente variable y difícil de medir, segundo, porque las muestras tomadas de un

número de anillo constante, a diferentes alturas, representan cronologías diferentes.

d) Anomalías

Una complicación que a veces se presenta en el análisis de muestras es la ausencia de un

anillo anual en la altura del árbol dónde fue tomada la muestra. Ello se debe a que el

espesor de cada anillo no es uniforme ni en la circunferencia ni a lo largo de cualquier

línea del tallo; y por consiguiente, el ancho relativo de los anillos en cualquier lugar en

que se tome la muestra variará ligeramente (Schweingruber1993 y Mabberley 1990).

Donde los anillos están ausentes, el ancho del anillo no es uniforme, el anillo no se forma

a lo largo de toda la circunferencia debido un comportamiento cambial diferente en el

tronco, latencia, por la ausencia de auxinas, precipitaciones ocasionales.

16
Otra complicación que se presenta en el análisis de muestras es la ocasional presencia de

falsos anillos en muestra que está siendo estudiada. Algunas de las causas de anillos

falsos son aparentemente genéticas debido a que la tendencia de producción es más

pronunciada en algunas especies que en otras. Ocurrencias climáticas anormales, como

una súbita sequedad en la estación, han sido sugeridas también como posibles causas;

pero ello ha sido muy difícil de verificar. La sincronización de varios árboles en un lugar

ha fracasado en su intento de demostrar que los anillos falsos tienden a formarse durante

años con ciertas condiciones climáticas. Por otro lado, las influencias climáticas no

pueden dejarse de considerar. En la actualidad, aún se continúan realizando estudios e

investigaciones sobre la producción de anillos falsos y los causantes de su formación

(Mabberley 1990, Génova et al. 1994).

2.2.4 La dendroclimatología
Los anillos de los árboles proveen series continúas, con un nivel de resolución anual, que

normalmente se extienden por decenas de años o varios siglos en algunos casos. Las

series de ancho de anillos pueden ser modeladas para reconstruir con gran precisión las

variaciones anuales o estacionales de la temperatura y la precipitación. La ciencia

paleoclimática encargada de realizar reconstrucciones climáticas mediante el uso de

técnicas dendrocronológicas es conocida como dendroclimatología. La información de

los anillos de crecimiento es comparada con eventos climáticos históricos o tratados

estadísticamente con los datos meteorológicos reales existentes para realizar una

regresión climática. (Stokes & Smiley 1996 citado por Miranda et al. 2007).

17
Génova (2003), asume que la dendroclimatología constituye una disciplina específica

que permite extraer y seleccionar la información de carácter climático contenida en la

variabilidad de los datos dendrocronológicos. Para ello se requiere que estos datos

procedan de un conjunto amplio de ejemplares que contengan la mayor varianza común

posible que se pueda relacionar con los datos climáticos.

Además requiere dos fuentes de información:

a. Datos dendrocronológicos. Procedentes de un conjunto amplio de ejemplares que

maximice la varianza común de origen climático y minimice la individual.

b. Datos climáticos. Requerimientos de los registros meteorológicos:

 Datos continuos durante, al menos, treinta años (los datos ausentes se completan

mediante la utilización de técnicas de regresión y análisis de homogeneidad con

otros registros próximos).

 Representatividad (que la estación meteorológica se localice en la proximidad de

las áreas de muestreo dendrocronológico)

 El clima incide sobre el crecimiento provocando una respuesta que queda

reflejada en el grosor de los anillos.

2.2.5 Aspectos de la anatomía de la madera útiles en la dendrocronología

Según Rodríguez y Fernández (2009), un árbol puede ser considerado como un elemento

capaz de registrar los fenómenos que ocurren en el medio que lo rodea (aire y suelo) y

que influye en las características de los anillos de la madera que genera, afectando su

ritmo de crecimiento y producción de madera.

18
2.2.5.1 Estructura del anillado de los árboles

La sección del tallo de un árbol está constituida por anillos finos y anchos. Cada año se

agrega un anillo debajo de la corteza. El espesor de cada anillo define el crecimiento

radial del tallo en un determinado año. Este conjunto de anillos constituye el anillado y en

el quedan registrados los cambios ambientales que influyen en dicho crecimiento.

El xilema secundario producido durante un periodo de crecimiento constituye una capa

que en el corte transversal de un tallo se llama anillo de crecimiento. Si observa a simple

vista tiene una parte clara, que el leño o madera temprana, menos denso con, células de

mayor diámetro y una parte oscura, que es el leño o madera tardía, sus células son

pequeñas y de paredes más gruesas.

Fig. 1. Diagramas que muestran la estructura interna de los anillos de una conífera joven.
(OAA, Satellite and information services)

Además de las características propias de la especie, los árboles que crecen en regiones

con estaciones del año marcadas, presentan anillos de crecimiento bien nítidos, mientras

19
que las que crecen en lugares donde las condiciones climáticas se mantienen constantes

durante gran parte del año, tienen anillos de crecimiento poco notables.

2.2.5.2 Parámetros útiles del anillado para el estudio de la dendrocronología

Rodríguez y Fernández (2009), indican que, de la estructura del anillado de los árboles

los parámetros mensurables útiles para ser aplicados en la dendrocronología son:

 Anchura total de los anillos de crecimiento

Medida de la anchura o espesor de un anillo anual de crecimiento medidos a lo largo de

un radio. Esta medida se hace con la ayuda de un micrómetro y un microscopio.

2.2.6 Metodologías utilizadas en estudios dendrocronológicos

2.2.6.1 Fase de campo

2.2.6.1.1 Selección del lugar

Rodríguez y Fernández (2009), indican que hay que tener en cuenta las condiciones

preliminares, las cuales se indica que dentro de los límites de ciertas regiones se pueden

escoger lugares con árboles cuyo grado de respuesta a factores climáticos de interés sea el

máximo, por ejemplo, para reconstruir precipitaciones las muestras deben ser tomadas de

lugares secos es decir lugares donde la disponibilidad de agua sea un factor limitante.

a. Criterios básicos

 Donde los árboles crezcan en su límite de distribución climática.

 Donde los factores climáticos afecten considerablemente la relación anillo-árbol.

20
Para la selección del lugar es necesario lo siguiente:

 Información acerca de la distribución geográfica de los diferentes tipos de bosques

y las especies predominantes en cada uno de ellos.

 Información de la antigüedad de las diferentes poblaciones presentes en cada

bosque. Una clasificación por diámetro nos permite identificar aquello, partiendo

de que la antigüedad de un individuo de una especie se refleja en su crecimiento

radial.

 Referencias de lugares anteriormente visitados o que hayan sido objeto de

estudios previos.

 Mapas de buena resolución de los lugares de interés para realizar las visitas de

campo.

2.2.6.1.2 Colección de muestras en el campo

Existen básicamente dos diferentes métodos para colectar muestras para el análisis de los

anillos: muestras de barreno y discos de la base del fuste. La colección de discos, es el

arduo trabajo que demanda y las limitaciones de no estar en condiciones de elegir el árbol

que uno desea para obtener la muestra; el tratamiento de las muestras para el análisis de

los anillos (secado, lijado, pulido, etc.) puede ser bastante trabajoso, especialmente si se

trata de discos grandes. Es muy importante asegurarse de marcar el número del árbol, el

número de la muestra y la parte externa de la muestra. También se debe indicar a que

altura del árbol se obtuvieron las muestras. Si el objetivo es obtener una estimación

exacta de la edad, se debe obtener muestras, de la base del fuste, muy cerca a la superficie

del suelo (Brienen y Zuidema 2003).

21
2.2.7 Fase de laboratorio

2.2.7.1 Preparación de la muestra

Las muestras de madera necesitan ser lijadas y pulidas para que los anillos sean más

visibles. Es muy importante tomar especial atención al lijado de las muestras, para la

determinación precisa de los límites de cada anillo. Para algunas especies, la aplicación

de una capa ligera de barniz o sellador mejora la visibilidad de los límites de los anillos,

pero en otras especies este mismo procedimiento los hace menos visibles. Se recomienda

tratar siempre con pequeñas partes, para comprobar si este método puede o no ayudar a

aumentar la visibilidad de los anillos. La aplicación de agua durante el marcado de los

límites de los anillos también, puede mejorar la visibilidad (Brienen y Zuidema 2003).

2.2.7.2 Medidas de los anillos

Una vez que las muestras han sido pulidas, se puede iniciar la cuenta de los anillos y

mediciones. Es muy importante medir los anillos en más de una dirección para poder

obtener una buena estimación del crecimiento en diámetro, tomando los promedios de los

diámetros obtenidos en diferentes direcciones. Para el caso de los discos obtenidos del

tronco de los árboles, las direcciones deben ser elegidas de tal manera que el promedio de

dos direcciones representen el promedio del radio del árbol (Brienen y Zuidema 2003).

Fig. 2. Ejemplos de posibles formas de troncos y su respectiva evaluación. Direcciones


(líneas) nos sugieren la forma recomendada para obtener muestras para análisis de curvas
de crecimiento promedio. (Brienen y Zuidema 2003).

22
2.2.7.3 Técnicas de medición

Douglass en 1943 declara: “No existe proceso mecánico ni regla, ni fórmula o coeficiente

de correlación que pueda remplazar la minuciosa comparación personal entre diferentes

registros de anillos el investigador no se arriesga por buscar alivianar su

responsabilidad”. Desde entonces no a cambiado. En la actualidad existen disponibles

muchas ayudas para efectuar la sincronización sin embargo vemos que el juicio personal

del dendrocronólogo juega un papel muy importante.

a. Marcas en el anillado

Como parte de medición, es usual marcar, normalmente con lápiz, las muestras de modo

que sea fácil para otro dendrocronólogo rastrear que anillos han sido medidos. El conteo

de los anillos se inicia desde el más reciente, que es aquel que esta inmediatamente

debajo de la corteza, hasta la más antigua, que es aquel que rodea la medula. La forma de

medición estándar es la siguiente:

 Una marca (punto) por cada 10 años.

 Dos marcas por cada 50 años.

 Tres maracas por cada 100 años.

Además se suelen utilizar señales para indicar la posición de los anillos ausentes, anillos

falsos u otras anomalías.

b. Sustancias contrastantes

Cuando la madera temprana y la madera tardía de una determinada especie no son muy

contrastadas y se hace difícil la distinción de anillos, puede recurrirse a algunas

23
sustancias que puedan contrastarlas para facilitar su distinción, medida y análisis, estas

sustancias pueden ser safranina, alcohol, kerosén, acetona, tinner, aguarrás, etc.

c. Equipos de medición de ancho de anillos

Según sean necesarios los requerimientos del software que se utilice, en algunos casos

será necesario un escáner de buena resolución, los cuales se enlazan electrónicamente a

un computador.

d. Exactitud y precisión de la medición

Existen dos clases de precisión en las mediciones de anillos de los árboles. Primeramente,

la validez de cada marca anual. Un error en un registro de un año invalida los resultados.

Una de las mejores maneras de detectar la presencia de errores, es asegurándose que las

muestras correspondientes a sitios diferentes hayan sido procesadas en forma

independiente. De este modo la comparación de las diferentes cronologías de cada sitio es

más objetiva.

En segundo, lugar la precisión referida a la medida en sí misma. Como cualquier sistema

de medición existe el error inherente al equipo utilizado y el error humano. Los errores

del equipo son, en general, debidos a su propio diseño. Se destaca la función del

investigador, pues su criterio define, con ayuda de un microscopio u otro instrumento, el

límite visual entre un anillo y otro, dando como resultado la medida del ancho.

24
e. Análisis macroscópico de crecimiento del anillo

El siguiente paso es determinar si la muestra en su conjunto es uniforme para hacer

posible la sincronización con otras. Anillos dobles, ausentes o falsos y errores por

descuido en la lectura o registro son normalmente detectados en esta etapa de análisis.

De ahí la importancia de marcar cada muestra a fin de rastrear con facilidad dichos

errores. Otros problemas dendrocronológicos particulares han de ser anotados detalle

para tener una mejor referencia.

2.2.7.4 Medida del ancho de los anillos

Para la medición de ancho de anillos de crecimiento se usa un software específico (Cybis

CooRecorder) diseñado para hacer un análisis de anillos de crecimiento a partir de

imágenes escaneadas en buena resolución en formatos jpg, bmp. Mediante la ejecución

de este software se graban los archivos y estos se guardan en la PC para su posterior

procesamiento (Rodríguez y Fernández 2009).

25
CAPÍTULO III

DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

3.1 Definición operacional de las variables

Para operacionalizar las variables, se establecieron las normas y procedimientos que se

detallan en la tabla 1.

Tabla 1. Operacionalización de las variables

Variables Indicadores Índices


Número de anillos Edad de los árboles Medición con el software
Ancho de anillos Precipitación Medición con el pluviómetro
Temperatura Medición con termómetro

3.2 Diseño metodológico


3.2.1 Tipo de investigación
Tabla 2. Tipificación de la investigación según los criterios más importantes
Criterio Tipo de investigación
Finalidad Aplicada
Estratégica o enfoque teórico metodológico Cuantitativa
Objetivos (alcances) Descriptiva y correlacional
Fuente de datos Primaria (de datos primarios)
Control en el diseño de la prueba No experimental
Temporalidad Transversal
Contexto donde se realizará Campo
Intervención disciplinaria Anatomía, dasometría.
Fuente: Vieytes (2004), Estrada (1994); Ruíz-Rosado (2006).

3.2.2 Unidad de análisis, población y muestra

a) Unidad de análisis

26
Árboles longevos provenientes de bosques naturales de taya en los caseríos El Cedro y

Collambay.

b) Universo

Bosques naturales de taya en los caseríos de Collambay (ubicado en la Provincia de

Cajamarca-Distrito de Matara) con un área de 2 ha y El Cedro (ubicado en la Provincia

de San Marcos- Distrito Pedro Gálvez) con un área de 1ha El área de estudio es de una

zona de vida Bosque seco – Montano Bajo Tropical.

c) Muestra

El número de individuos fueron 10, cortando 02 rodajas por árbol de máximo 7cm de

espesor a diferentes alturas cercas a la base. Donde 04 árboles de taya son del caserío de

El Cedro y 06 del caserío Collambay, se consideró que sean longevos, mayor producción

de frutos, que estén en buenas condiciones de salud, sin daño por plaga o enfermedad

para así evitar muestrear en zonas dañadas o de compresión-tensión, cambios abruptos,

teniendo en cuenta la orientación de los cuatro puntos cardinales.

3.2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de los datos

En la siguiente tabla, se presentan los detalles sobre las fuentes de los datos, las técnicas y

los instrumentos que se usarán para la recolección de los datos considerados para cada

variable.

Tabla 3. Fuentes, técnicas e instrumentos para la recolección de los datos de cada


variable.
Variables Recolección de datos Técnica Instrumento

27
Fuente
Número de Árboles y rodajas Formularios Motosierra, cinta métrica,
anillos provenientes de Observación clinómetro, sierra radial,
bosques naturales directa higrómetro digital,
de los caseríos de Medición y cepilladora y lijadora
Collambay y El Cedro cálculos orbital eléctrica,
perteneciente a la
Asociación de Equipo: GPS, reglas
productores de taya graduadas, plumón tinta
indeleble, lápiz, lupas para
el conteo y medición de
anillos de crecimiento.
Estación
meteorológica de la Pluviómetro, termómetro.
Ancho de provincia de San Registros
anillos Marcos y Matara meteorológicos

3.2.4 Ubicación del área de estudio

3.2.4.1 Aspectos físicos


Caserío El Cedro, se ubica en la provincia de San Marcos, en el distrito de Pedro Gálvez

localizado a 64 km al sur de la ciudad de Cajamarca, y se encuentra a 2 251 msnm dentro

de las coordenadas geográficas 7° 22' 30'' latitud sur y 78° 06' 30'' longitud oeste.

Teniendo como temperatura media anual 18°C y precipitación media anual 737.5 mm. Se

encuentran principalmente en la microcuenca de Shitamalca, dentro de la cuenca del

Cascasén.

El caserío Collambay se ubica en la provincia de Cajamarca, en el distrito de Matara,

localizado a 39 km al sur de la ciudad de Cajamarca, y se encuentra a 2 819 msnm dentro

de las coordenadas 7º 15' 30'' latitud sur y 78º 15'10'' longitud oeste. Teniendo como

temperatura media anual 13°C y precipitación media anual 1059.34 mm. La superficie

presenta pendientes de 5% a 25%, su suelo es accidentado, ofrece una serie de cerros

pequeños y lomas de poca altura, planicies y pampas más o menos extensas.

28
3.2.4.2 Características de la taya en la zona de estudio

Los árboles generalmente tienen una altura de 5 metros con un DAP comprendido entre

13 a 19.5 cm, fuste más o menos cilíndrico. Copa irregular, aparasolada y poco densa,

con ramas ascendentes, con espinas de 2 a 7 mm, repartidas irregularmente. La corteza

externa del tallo y ramas gruesas es áspera, la corteza interna es de consistencia suave,

fibrosa, color marrón-amarillento que se vuelve pardo al contacto con el aire; de sabor

amargo y astringente. Suelos franco-arenosos y pedregosos, con un pH ligeramente ácido

a medianamente alcalino (6 a 7.5). No presentó problemas de plagas ni enfermedades; se

aprovechó todo el fruto (vaina y semilla), la producción fue de 25 a 27.8 kg/planta.

3.2.4.3 Zona de vida

El estudio se encuentra en una zona de vida Bosque Seco - Montano Bajo Tropical (bs-

MBT) es aquel que se localiza sobre la zona de vida Bosque Seco-Pre montano Tropical

y por debajo de los 3 000 msnm. Caracterizada por presentar un clima sub húmedo y

templado, con precipitaciones pluviales. El potencial de esta zona de vida se resume en

los recursos edáficos, desarrollándose una agricultura de secano, limitada por

precipitaciones relativamente mínimas. Bajo riego se cultiva maíz, trigo, papa, haba,

arveja, hortalizas y algunos frutales.

3.2.4.4 Clima

29
Presenta un clima templado moderado lluvioso (Cw) donde el invierno es seco y la

cantidad de lluvias, del mes más lluvioso, es diez veces mayor que el más seco.

En la zona de estudio el comportamiento climatológico está determinado por dos

períodos bien marcados según SENAMHI, indican que existe una temporada lluviosa, de

aproximadamente seis meses de duración (noviembre - abril) y una temporada de estiaje

de otros seis meses de duración (mayo – octubre), lo que influye en el crecimiento de los

árboles. El período de ausencia de lluvias se convierte en una limitante para el

crecimiento de los árboles.

3.2.4.4.1 Precipitación y temperatura de la zona de estudio según SENAMHI

En la estación meteorológica instalada en C.O. San Marcos situado geográficamente en

07º 19' 21 "de latitud Sur, 78º 10' 21" de longitud oeste y 2190 msnm de altitud. Se

registró una precipitación promedio anual de 737.47 mm, temperatura media anual de

18.02 °C por un período de observación de 40 años desde 1972 al 2012.

Y en la estación meteorológica instalada en C.O. Sondor Matara georeferenciada a 07º

14' 13 "de latitud Sur, 78º12' 45" de longitud oeste y 2775 msnm de altitud. Se registró

una precipitación promedio anual de 1059.34 mm, y temperatura media anual de 13.52

°C por un período de observación de 18 años desde 1994 al 2012.

3.2.5 Técnicas de procesamiento y análisis de los datos

3.2.5.1 Procedimiento de recolección de muestras en el campo

30
Primero se eligieron árboles longevos, mayor diámetro, libre de plagas y enfermedades,

buena producción de frutos. Se procedió a medir la circunferencia de los árboles con una

cinta métrica, luego en gabinete se calculó el diámetro, así también fueron

georeferenciados utilizando un equipo GPS navegador. La fecha de recolección fue el 13

de setiembre del 2012.

A cada rodaja se le asignó un código de tres dígitos como se muestra en la tabla:

Código Descripción
E-1-1 (E) Inicial del caserío- El Cedro, (1) árbol número 1 y (1) repetición de la muestra
E-1-2 (E) Inicial del caserío- El Cedro, (1) árbol número 1 y (2) repetición de la muestra
C-1-1 (C) Inicial del caserío- Collambay, (1) árbol número 1 y (1) repetición de la muestra
C-1-2 (C) Inicial del caserío- Collambay, (1) árbol número 1 y (2) repetición de la muestra
El muestreo se realizó por la técnica destructiva es decir cortando el árbol con la ayuda

de una motosierra. La muestra se tomó cerca a la base del árbol en 10 árboles

correspondientes cortándose dos rodajas por árbol de máximo 7cm de espesor, evitándose

muestrear en zonas dañadas o de compresión-tensión, cambios abruptos, etc.

Los datos tomados en campo se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 4. Árboles muestreados de taya.


Caserío Árbol DAP Altura Frutos Altitud Coordenadas
(cm) total (m) (kg/planta) msnm Este Norte
1 16 5 30 2320 814687 9187290
2 13 6 24 2332 814699 9187295
El Cedro
3 12 6 23 2333 814699 9187312
4 11 5 23 2339 814699 9187299
1 21 6 28 2291 806769 9189825
2 19 6 32 2324 806967 9189841
3 16 5 30 2317 806964 9189848
Collambay
4 24 5 25 2317 806960 9189848
5 19 6 20 2316 807036 9189806
6 18 5 32 2320 807042 9189768
3.2.5.1.1 Preparación de las muestras

31
Todas los rodajas de 7cm de espesor cada una, fueron llevadas a humedad de equilibrio

para luego preparar su sección transversal, resaltando los anillos, para luego ser

demarcados y cuantificados. Para cumplir con este propósito, primero se hace el fijado de

la muestra en una base de madera, luego se procedió a cepillar cada muestra para eliminar

las superficies irregulares dejadas por la sierra al cortarlo para después realizar el proceso

de pulido.

El pulido se realizó con la ayuda de una lijadora orbital eléctrica. Para obtener un buen

acabado se utilizó papeles abrasivos comúnmente conocidos como lijas de diferente

grado de papel de lija los cuales a la vez se dividen en números, se trabaja siempre de

más grueso a más fino donde cada grano más fino eliminará los arañazos del anterior. El

pulido consistió en el alisado y abrillantado de la sección transversal de las rodajas, por

acción del frotamiento con papeles abrasivos, hasta que los anillos se hagan claramente

visibles, y así evitar errores en la lectura de anillos de crecimiento.

El orden de uso de papel abrasivo fue de diferentes grados consecutivamente según se

enumera considerando los números 40, 60, 80, 100, 120, 150, 180, 220, 280, 320, 400,

600, 800, 1000, 1500, 2000. Con la lija de mayor grano se desapareció las irregularidades

que dejo el cepillo en la muestra y consecuentemente con las lijas de menor grano mayor

número se desapareció las rayas y asperezas que dejaron las lijas de granos anteriores,

hasta que quedo una superficie lisa, y se notó con claridad los anillos de crecimiento.

32
Fig. 3. Procesamiento de los árboles de taya en campo.

3.2.5.2 Procedimiento de preparación de la muestra en laboratorio

3.2.5.2.1 Acondicionamiento de las muestras

Una vez pulidas las secciones transversales de cada una de las rodajas deben ser secadas

para ello se transfirió a un lugar donde obtengan un contenido de humedad de equilibrio

al 12% para lo cual paso 3 meses para obtener este resultado, con la ayuda de un

higrómetro digital se midió el contenido de humedad, el cual consta de dos agujas de

sensor que son penetrados por lo menos 2mm de profundidad para mayor precisión en la

rodaja, los datos son arrojados en una pantalla.

33
3.2.5.2.2 Medición de los anillos

En las rodajas fueron elegidas las direcciones de tal manera que el promedio de dos

direcciones representa el promedio del radio del árbol. Para cada anillo se asignó un año

calendario, comenzando la cuenta regresiva desde el último anillo (que es formado en el

año en el que se corta la muestra que fue en el año 2012). Cada década fue marcada con

un punto.

La detección y marcado de los anillos o de los límites de los anillos pudo realizarse

mediante observación visual, utilizando una lupa con una capacidad de amplificación de

20x a 40x. También con software especializado denominado CooRecorder 7.6 , donde las

rodajas fueron escaneadas con una resolución de 1200 DPI, luego vamos a la barra de

menú File luego en Open image file for new coordinates y abrimos la imagen de la

rodaja que vamos a trabajar, con la ayuda de la herramienta help line trazamos una línea

desde la médula hasta la corteza para luego comenzar a marcar donde hay anillos con la

ayuda de Data picking mode (D) se comienza a marcar desde afuera hacia dentro es

decir desde la corteza hacia la médula. Para poder visualizar mejor la imagen usamos el

Zoom in, Zoom out, Hand Tool que sirven para alejar, acercar o mover la imagen. Las

mediciones se graban en forma de gráficos con la extensión pos, luego vamos al icono de

CDendro donde nos muestra qué edad tiene esta sección transversal; estos archivos se

guardan en la PC para su posterior procesamiento.

34
Fig. 4. Vista de los anillos de crecimiento de C. spinosa en el programa CooRecorder 7.6.

3.2.5.2.3 Medición del ancho de los anillos

Una vez resaltados los anillos de crecimiento mediante el lijado anterior se procedió a

marcar radios en forma opuesta Norte-Sur o Este-Oeste con la finalidad de establecer los

radios en los cuales se identificaron, demarcaron (con lápiz), midieron y contaron los

anillos. En el software CooRecorder 7.6 hay un icono CDendro que arroja la medida del

ancho de anillo en mm y se expresa en un gráfico donde la línea roja conjuntamente con

la línea verde muestra como varia el tamaño de cada anillo de crecimiento, está marcando

cada anillo por cada 10 años.

Para el análisis de datos se hizo la interpretación y determinación de resultados en

35
cuadros, gráficos estadísticos como barra de columnas, lineal y finalmente la

determinación de las conclusiones, la información presentada fue dispuesta en un informe

final.

Fig. 5. Gráfico del ancho de los anillos de crecimiento del árbol 1 del caserío El Cedro

3.2.5.3 Metodología para correlacionar los anillos de crecimiento con la

precipitación y temperatura.

3.2.5.3.1 Correlación de los anillos de crecimiento con la precipitación y

temperatura

La correlación entre los anillos de crecimiento con los datos de la precipitación y

temperatura, se realizó a través del programa informático Excel.

La reconstrucción se realizó una vez obtenida la curva de crecimiento de los árboles, se

busca la relación numérica entre la curva de crecimiento y los registros meteorológicos

de los últimos años.

36
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Análisis dendrocronológico de la taya

4.1.1 Determinación de la edad de los árboles

Para la determinación de la edad del árbol se hizo con el software CooRecorder 7.6 a

través del conteo de anillos de crecimiento en las secciones transversales de cada una de

las rodajas desde la corteza hasta la médula, de donde se obtuvo la edad del árbol, tal

como se aprecia en la tabla 5, se realizó un cruzamiento de testigos para determinar la

coincidencia de los anillos y después descartar anillos falsos.

Tabla 5. Número de anillos de crecimiento y edad aproximada de 10 árboles de taya en


estudio.
Ancho de
Año de
N° de anillos
Caserío Árbol Edad nacimiento
anillos promedio
aproximado
(mm)
1 40 2.4 40 1972
2 35 1.9 35 1977
El Cedro
3 32 2.3 32 1980
4 32 1.8 32 1980
1 64 1.9 64 1948
2 56 1.6 56 1956
3 50 1.6 50 1962
Collambay
4 84 2.1 84 1928
5 70 1.9 70 1942
6 55 1.7 55 1957

37
La taya es de clima sub cálido seco a templado, por lo cual permitió determinar los

anillos de crecimiento que representa el incremento anual de los árboles, cada año

representado por un anillo en el tronco, razón por lo cual son llamados anillos anuales. Su

conteo permitió determinar la edad de cada individuo.

La formación de los anillos de crecimiento en los árboles analizados es causada por la

cesación del crecimiento durante la época seca que ocurre aproximadamente durante 6

meses al año. Durante la época seca el crecimiento de los árboles es limitado por la

carencia de agua resultando en la formación de anillos anuales, las especies fueron

sensibles a la cantidad de precipitación al inicio de la época de lluvia. Por consiguiente,

su crecimiento en diámetro fue más alto (anillos más anchos) cuando esos meses fueron

relativamente húmedos, y su crecimiento en diámetro fue más bajo cuando esos meses

fueron relativamente secos, comparado con otros años. Varios autores sustentan este

hecho (Botosso y Povoa 2002, Tomazello y Vetter 2000).

La variación en el número de anillos de crecimiento está influenciada por la edad de los

árboles y por las condiciones ambientales, principalmente la pendiente, las características

del terreno, la precipitación y la reducción de la humedad del suelo como factor limitante,

que marca la formación de un anillo por año. Esto es apreciable en el incremento anual de

los anillos de crecimiento.

38
Fig. 6. Edades de los árboles muestreados en los caseríos El Cedro y Collambay.

Se estimó la edad de los 10 árboles analizados de taya, mediante el conteo de los anillos

de crecimiento en la sección transversal de las rodajas, lo que indica que esta especie

crece al ritmo de un anillo por año. El número de anillos registrados en los árboles del

caserío El Cedro se estima entre 32 y 40 anillos de crecimiento; por lo tanto, los árboles

muestreados están entre 32 y 40 años, edad mínima y máxima.

En el caserío Collambay se estima entre 50 y 84 anillos de crecimiento; por lo tanto, los

árboles muestreados están entre 50 y 84 años, edad mínima y máxima.

En la figura 6, se observó que en el caserío El Cedro los árboles con menor edad fueron 3

y 4 que presentaron 32 anillos, correspondiendo a 32 años de edad y el de mayor edad fue

el árbol 1, que presentó 40 anillos, correspondiendo a 40 años de edad. Así como en el

39
caserío Collambay el árbol con menor edad fue 3 que presentó 50 anillos

correspondiendo 50 años de edad y el de mayor edad fue el árbol 4, que presentó 84

anillos, correspondiendo 84 años de edad.

El número de anillos registrados en los árboles del caserío El Cedro tienen una edad de

32 a 40 años y en el caserío Collambay de 50 a 84 años. Campos (2009), en su estudio

dendrocronológico de Cedrelinga catenaeformis (tornillo) realizado en Iquitos, en una

plantación de 33 años; el número de anillos coincide con la edad de la plantación

mediante el análisis de crecimiento lo que deja constancia que el número de anillos

corresponde a la edad. Melo (2009), comprobó este hecho en un estudio realizado en

Pinus radita (pino) en las plantaciones de Granja Porcón, donde la edad determinada fue

de 15 a 28 años, edades que han sido comprobados con los registros de fecha en que se

hicieron las plantaciones.

En bosques naturales el promedio de vida de un árbol es de 65 años en cuanto a cosecha y

rendimiento en terreno al secano, además cuando la planta se le corta joven y desde la

base, rebrota; lo que no ocurre cuando vieja por lo cual se debería renovar estas plantas.

Los anillos de crecimiento fueron fáciles de identificar en las rodajas porque se mostró

con claridad el leño tardío (otoño-invierno) y leño temprano (primavera-verano). El leño

tardío es color amarillo oscuro en la albura y en el duramen marrón oscuro; en el leño

temprano de color amarillo en la albura y marrón claro en el duramen, presentó una

apariencia más clara debido a que las plantas reinician su actividad vital con toda

40
intensidad luego de un período de dormancia.

Figura 7.Corte transversal de C. spinosa visto en estereoscopio, 25x.

No siempre los periodos de humedad y estiaje que se manifiestan en tiempos iguales (6

meses de verano y 6 meses de lluvia) durante un año van a producir madera temprana y

madera tardía de la misma extensión, siempre se expresará la madera temprana más

ancha.

En el análisis de los anillos de crecimiento hubo la presencia de anillos falsos en donde

se apreció que si el espesor de cada anillo no es uniforme alrededor de toda la

circunferencia en la rodaja en cualquier lugar en que se tome, por consiguiente, se

concluye que se trata de un anillo falso.

4.1.2 Relación edad y diámetro

Para determinar la relación edad – diámetro, se calculó a partir de la circunferencia el

diámetro de cada uno de los árboles, siendo el diámetro mínimo en el caserío El Cedro de

41
11cm y 16 cm el diámetro máximo. Caserío Collambay diámetro mínimo con 16cm y

24cm diámetro máximo. Estos resultados permitieron relacionar la edad versus el

diámetro de los árboles.

Tabla 6. Diámetros medidos de los árboles del caserío El Cedro y Collambay

Edad Diámetro
Caserío Árbol
(años) (cm)
1 40 16
2 35 13
El Cedro
3 32 12
4 32 11
1 64 21
2 56 19
3 50 16
Collambay
4 84 24
5 70 19
6 55 18

Esto demuestra que no necesariamente a cada edad le corresponde un diámetro fijo, por

lo que es difícil inferir la edad de los árboles conociendo su diámetro respectivo. Si fuese

así, los análisis de los anillos de crecimiento sería una información suficiente como para

facilitar los trabajos en campo como en actividades silviculturales, al acotar los

conocimientos anuales de cada especie.

Situación que nos lleva a determinar, que la edad no siempre influye en el crecimiento en

diámetro en estos árboles como se observa en la tabla 6, ya que existe una serie de

factores ambientales (precipitación y temperatura) y antrópicos que propician diferentes

respuestas en el crecimiento, tal es el caso de la densidad de árboles, senectud y/o a la

extracción selectiva que ha propiciado la liberación de la competencia por luz y otros

factores influyentes.

42
4.1.3 Relación entre el ancho de anillos con la precipitación y temperatura en los

caseríos.

El ancho de los anillos de crecimiento está dado en mm. La curva de crecimiento radial

se comparó con la curva de la precipitación y temperatura del período 1972-2012 en el

Caserío El Cedro y de 1994-2012 en Collambay.

En la Figura 8 se registró mayor ancho de los anillos de crecimiento en el caserío El

Cedro influenciado por la precipitación en los años 1993 (2.64mm), y 2006 (2.91mm),

donde la precipitación fue de 909.4mm y 969.2mm.

Caserío El Cedro
1200 3.50

1000 3.00

Ancho de anillos (mm)


Precipitaciión (mm)

2.50
800
2.00
600
1.50
400
1.00
200 0.50

0 0.00
1972

1986
1974
1976
1978
1980
1982
1984

1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

Precipitación (mm) Ancho del anillo (mm) Años

Figura 8. Dendrocronología de ancho de anillos de crecimiento vs la precipitación

En el Caserío Collambay el ancho de los anillos de crecimiento fue mayor en los años

1938 (4.06 mm) y 1940 (4.96 mm), no se tiene datos de precipitación de estos años para

correlacionarlo, pero sirvió para estimar que hubo mayor precipitación en esos años por

43
el aumento de lluvias en la zona.

Caserío Collambay
6.00
Ancho de anilllos (mm)

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
1928
1932
1936
1940
1944
1948
1952
1956
1960
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
2012
Ancho… Años
Figura 9.Dendrocronología total del ancho de anillos.

Se determinó que la taya está influenciada, mayormente por la variación de precipitación

durante la temporada lluviosa de noviembre a abril en el Caserío El Cedro, en los años

1993 y 2006, donde causaron un marcado aumento de crecimiento del ancho de anillos.

Esto se demuestra también a través de los estudios que se han hecho sobre ecofisiología

en árboles de Cedrela odorata (cedro) y Swietenia macrophylla (caoba), (Dunisch 2003),

donde se demuestran que las especies estudiadas corresponde sensiblemente a

condiciones locales como humedad y nutrientes, lo que implicaron una influencia en el

ancho de los anillos de crecimiento comparado con otros sitios.

Así mismo Suntaxi (2010); comprobó este hecho en un estudio realizado en un bosque

seco utilizando la especie Guazuma ulmifolia (guasmo) en Guayaquil-Ecuador donde al

analizar y relacionar los anillos de crecimiento con la precipitación y temperatura, la que

mayor relación dependiente con el crecimiento fue la precipitación.

44
La temperatura también influye, en el caserío El Cedro se registró temperatura máxima

de 18.8 °C en el año 1992 en ese mismo año el crecimiento fue mayor en el ancho de los

anillos de crecimiento de 2.88 mm. Caserío Collambay se registró temperatura máxima

de 13.8 °C en el año 2003 en ese mismo año el crecimiento fue mayor en el ancho de los

anillos de crecimiento de 2.33 mm (Figura 10).

19.5
Caserío El Cedro 3.50
19 3.00

Ancho de anillos (mm)


18.5 2.50
Temperatura °C

18 2.00
17.5 1.50
17 1.00
16.5 0.50
16 0.00
1996

2006
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994

1998
2000
2002
2004

2008
2010
Años
Temperatura °C Ancho del anillo (mm)

Caserío Collambay
14.2 2.50
14 Ancho de anillos (mm)
13.8 2.00
Temperatura °C

13.6
13.4 1.50
13.2 1.00
13
12.8 0.50
12.6
12.4 0.00
2006
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

2007
2008
2009
2010
2011
2012

Años
Temperatura °C Ancho (mm)

Figura 10.Ancho de anillos en relación con la temperatura en la etapa de crecimiento.

45
El estudio se encontró en una zona de vida Bosque Seco - Montano Bajo Tropical (bs-

MBT) donde los anillos de crecimiento se observaron con claridad a pesar que la teoría

menciona que en zonas tropicales o sub tropicales los anillos de crecimiento son

indistintos o poco evidentes (Botosso y Povoa 2002).

El estudio dendrocronológico de la especie evaluada puede servir para el conocimiento de

los eventos climáticos ocurridos en el pasado en una zona determinada mediante una

correlación entre las cronologías obtenidas y los datos de precipitación y temperatura. Se

demostró que existe una estrecha relación entre la precipitación, temperatura y el

crecimiento en diámetro de los árboles, ya que influye en el ancho de los anillos de

acuerdo a la respuesta de menor actividad cambial.

Este estudio será útil para realizar planes de manejo forestal en la taya conociendo que

en bosques naturales el promedio de vida de un árbol es de 65 años en cuanto a cosecha y

rendimiento en terreno al secano, además cuando la planta se le corta joven y desde la

base, rebrota; lo que no ocurre cuando vieja por lo cual se debería renovar estas plantas

porque su producción de frutos ha disminuido siendo este su principal objetivo

46
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 Los árboles de Caesalpinia spinosa en los dos bosques naturales pertenecientes a

la provincia de San Marcos y distrito de Matara presentaron entre 40 y 84 anillos

de crecimiento, lo que indica que las edades aproximadas de los árboles fluctúan

entre 40 y 84 años.

 Los árboles de taya no mostraron relación directa entre el crecimiento en diámetro

del tronco y el número de anillos, ya que a diámetros iguales correspondió series

de anillos diferentes.

 Los árboles de taya presentaron una respuesta común en el crecimiento en

diámetro del tronco a la precipitación pluviométrica y la temperatura

47
5.2 Recomendaciones

 Hacer estudios de dendrocronología en la misma especie y replicar en otras

especies más longevas en la región Cajamarca para conocer su potencial

dendrocronológico.

 Impulsar la dendrocronología para realizar reconstrucciones climáticas, para

contribuir a desarrollar modelos de predicción de clima para uso meteorológico en

lugares donde no hay estaciones meteorológicas.

 La influencia de la precipitación media en el crecimiento de los árboles de taya

evidencio ser un factor limitante que condiciona la formación del anillo de crecimiento, es

necesario realizar más estudios ecofisiológicos, para poder explicar mejor, los resultados

obtenidos en ambos sitios, debido a que existe una serie de factores locales, que influencian en el

crecimiento de los árboles que hace necesario entenderlos.

 Realizas estudios similares pero en plantaciones de taya.

 Realizar estudios de concentración de taninos en la madera, porque se pudo observar en

las rodajas diferenciación de colores entre albura y duramen.

48
LISTA DE REFERENCIAS

Briffa, K. 1997. Trees and indicators of climatechange. Disponible en

http://www.cru.uea.ac.uk/cru/annrep94/trees.

Brienen, R y Zuidema, P. 2003. Anillos de crecimiento de árboles maderables en Bolivia:

su potencial para el manejo de bosques y una guía metodológica. PROMAB / IGEMA.

Informe Técnico Nº 7, Riberalta, Bolivia.33 p.

Campos, LE. 2009. Dendrocronología en árboles de tornillo, Cedrelinga catenaeformis

(Fabaceae), del Centro de Investigaciones Jenaro Herrera en el Noreste de la Amazonia,

Región Loreto. Tesis Mag. Sc. Lima. UNALM.126 p.

Córdoba, E. 2003. Reconstrucción climática a partir del anillado de los árboles de la

costa norte del Perú. Tesis Mag. Sc. Piura. UDEP.98 p.

Diccionario multilingüe de términos dendrocronológicos. (en línea). Consultado 20 jul.

2011. Disponible en: http://www01.wsl.ch/glossary

Díaz-Vaz, J. 2003. Anatomía de maderas. Universidad Austral de Chile Facultad de

Ciencias Forestales - Chile. 149 p.

49
Dunisch, O; Montoya, V; Bauch, J. 2003. Dendroecological investigations on Swietenia

macrophylla king and Cedrela odorata (Meliaceae) in the central Amazon. Trees-

Structure and Function 17:244-250.

Fritts, H. 1996. Some Principles of dendrochronology illustrated with graphics.

Disponible en http://www.ltrr.arizona.edu/people/Hal/princ.htm.

García Esteban, L; Guindeo Casasús, A; Peraza Oramas, C; Palacios de Palacios, P.

2003. La madera y su anatomía. Madrid 16-100.

Génova, M. 2003. Los anillos de crecimiento como indicadores climáticos. Guadalajara

México. 320 p.

Grissino, H. 1996. Ultimate tree ring (en línea). Consultado 05 may.2011. Disponible en:

http://www.web.utk.edu/-grissno/.

.1997. Principles of dendrochronology. Disponible en

http://www.ltrr.arizona.edu/people/henri/princip.htm.

Iraolagoitia I. y Ruiz Urrestarazu, E. 2003. Dendroclimatología: el árbol como testigo del

pasado climático. Euskonews& Media. (en línea). Consultado 28 may. 2011. Disponible

en: http://www.eusko-ikaskuntza.org:80/cgiBanner/banner.cgi?datos=metereologia

Kaennel, M; Schweingruber, F. 1995.Multilingual glossary of dendrochronology.Terms

and definitions in English, French, Spanish, Italian, Portuguese and Russian.Swiss

Federal Institute for Forest, Snow and Landscape Research, WSL/FNP, Birmensdorf.

50
León, W; Espinoza de Pernía, N. 2001. Anatomía de la madera. Universidad de los

Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida – Venezuela.397 p.

Mancero, L. 2008. La tara (Caesalpinia spinosa) en Perú, Bolivia y Ecuador. Análisis de

la cadena productiva en la Región. Programa Regional ECOBOBA-

INTERCOOPERATION. Quito-Ecuador.

Martínez, L. 1996. A guide to dendrochronology for educators. (En línea). Consultado 15

jun. 2011. Disponible en:

http://www.ltrr.arizona.edu/people/henry/lorim/lori.htm.

Melo, V. 2009. Dendrocronología de la especie Pinus radiata de plantaciones de la Granja

Porcón Cajamarca. Tesis Mag. Sc. Lima. UNALM. 85p.

Miranda Avilés, R, Puy Alquiza, MJ, Martínez Reyes, JJ. 2007. El árbol Fuente de

Información en la Ciencia de la Tierra. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Puebla – México. 14 (067) 41 – 43.

OAA, Satellite and information services.(en línea). Consultado 10 jul. 2011. Dispuesto

en:

http://1.bp.blogspot.com/_GnnPXDEFV-

4c/SRsx9Crx3QiI/AAAAAAAAHhE/VBOGOIihqts/s1600-h/estructut_nueva.jpg

Reynel, C; Pennington, RT; Peña, J; Daza, A. 2006. Árboles útiles del ande peruano.

Una guía de identificación, ecología y propagación de las especies de la sierra y los

bosques montanos del Perú. Lima. 472p.

51
Rodríguez, R; y Fernández, R. 2009. Dendrocronología básica. Piura- Perú. 68p.

Rodríguez, R; Woodman, R; Balsley, B. 1993. Avances sobre estudios

dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado

del fenómeno del niño. En Bull.Inst. frn.étudesandines 22(1): 267-281.

Sagástegui, A; Lezama, P; Sánchez, E. 1996. Plantas promisorias: La tara o taya.

Arnaldoa. Vol. 4(1). 57-65.

Stokes, MA; Smiley, TL. 1996. An introduction to Tree – Ring Dating. University of

Arizona Press – Tucson.95 p.

Tomazello, M.; Roig, FA; Zevallos P, PA. 2009. Dendrocronología y dendroecología

tropical: Marco histórico y experiencias exitosas en los países de América Latina.

Ecología en Bolivia, 44 (2):73-82.

Tomazello, M; Botosso, P; Lisi, C. 2001. Análise e aplicacao dos anéis de crescimento

das árvores como indicadores ambientais: dendrocronologia e dendroclimatologia. En:

Maia, NB; Martos, HL; Barrella, W. (Org). Indicadores ambientais: conceitos e

aplicações. São Paulo: EDUC, COMPED, INEP. 117- 143.

Villalba, R. 2000. Métodos en dendrogeomorfología y su potencial uso en América del

Sur. EDIUNC. Mendoza – Argentina 103-134 p.

52
ANEXOS

53
Anexo 1. Ubicación de los árboles taya en el distrito de Pedro Gálvez.
Anexo 2. Ubicación de los árboles taya en el distrito de Matara.
Anexo 3. Datos de precipitación y temperatura de la estación meteorológica ubicada en la
provincia de San Marcos.

Precipitación Temperatura Temperatura Temperatura


Año
Total Máxima Mínima Media
1972 824 24.6 11.2 18.3
1973 987.1 24 11.2 -
1974 609.2 23.6 10.5 17.1
1975 778.9 23.5 10.3 17
1976 586.4 24.2 9.9 17.4
1977 653.7 24 - 17.8
1978 424 24.6 10 18.2
1979 610.8 25 10.5 18.4
1980 576.3 - - 18.7
1981 867.3 - - 18.3
1982 703.8 24.8 10.5 18.3
1983 677 25.5 11.1 19
1984 951.3 24.5 10.3 17.9
1985 414.5 24.7 10.5 18.2
1986 536.4 26.2 10 18.2
1987 658.6 26.5 10.6 18.7
1988 693 26 10.1 18
1989 674.4 25.5 9.5 17.6
1990 719.2 25.8 10.4 18.1
1991 537 26 9.5 18.3
1992 426.1 26.5 10.1 18.8
1993 909.4 25.7 10.3 18.3
1994 870.2 26 10.1 18.2
1995 631.1 26.8 10.5 18.7
1996 621 26.6 10.3 18.4
1997 736.7 27.1 10.9 18.8
1998 901.3 27.3 11.1 18.8
1999 894.7 25.7 10.4 17.8
2000 706.2 24.9 10.2 17.6
2001 995.6 24.4 10.9 17.7
2002 938.3 24.8 11.1 17.9
2003 647.9 25.2 10.9 18.3
2004 687.1 25.1 10.7 18.2
2005 807.8 25.3 10.4 18
2006 969.2 24.8 10.7 17.9
2007 839.1 24.6 10.5 17.7
2008 879.9 24.6 10.7 17.5
2009 987.1 24.8 10.9 17.8
2010 613.6 25.5 10.8 18.3
2012 953.6 24.7 10.4 17.6
Fuente: SENAMHI-DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCA (2013).

Anexo 4. Datos de precipitación y temperatura de la estación meteorológica ubicada en el


distrito de Matara.

Precipitación Temperatura Temperatura Temperatura


Año
Total Máxima Mínima Media
1994 1251 19.9 5.7 13.5
1995 808.5 20.8 - 13.8
1996 876.4 20.5 4.6 13.5
1997 941.4 21.1 5.2 13.9
1998 1180.8 21.4 6.3 14.1
1999 1097.7 20.1 5.6 13
2000 1159.8 20.2 5.1 13
2001 1217.8 20 6.5 13.2
2002 1216.1 20.4 6.7 13.5
2003 784.9 20.9 6.4 13.8
2004 853.2 20.5 6.2 13.5
2005 1124.8 20.6 6.4 13.6
2006 1310.4 - - -
2007 1083.5 20.5 6.5 13.5
2008 1143.9 20.1 6.5 13.1
2010 1047.3 20.4 7.1 14
2011 946.7 19.6 4.7 13.3
2012 1023.9 19.8 4.4 13.6
Fuente: SENAMHI- DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCA (2013).
Anexo 5. Ancho de los anillos de crecimiento desde el año de nacimiento de los árboles
hasta el año 2012- Caserío El Cedro.

Años Árbol 1 Árbol 2 Árbol 3 Árbol 4


Ancho en mm
1972 2.296
1973 1.415
1974 1.078
1975 1.045
1976 1.487
1977 1.065 1.504
1978 1.921 1.332
1979 1.95 1.299
1980 2.981 1.721 2.638 1.526
1981 1.235 1.145 2.832 1.461
1982 1.106 1.176 1.456 1.887
1983 1.732 2.219 2.637 1.765
1984 1.723 2.095 3.089 1.25
1985 1.354 2.62 1.183 1.185
1986 1.461 2.629 1.709 1.632
1987 2.308 1.576 2.848 1.166
1988 1.482 1.728 2.473 1.552
1989 2.595 1.139 1.019 1.209
1990 2.96 1.254 2.099 1.791
1991 1.892 1.546 2.907 1.805
1992 7.253 1.324 1.139 1.791
1993 6.382 1.359 1.004 1.805
1994 3.288 3.296 1.844 1.079
1995 2.797 1.737 1.273 2.418
1996 2.865 2.341 2.339 2.055
1997 2.631 2.239 1.932 1.08
1998 2.462 1.684 2.039 1.715
1999 2.236 1.838 2.189 1.24
2000 2.301 1.864 1.573 2.477
2001 1.802 2.249 1.484 2.588
2002 2.462 3.069 3.252 1.51
2003 1.65 1.367 2.547 3.663
2004 2.152 1.591 1.303 1.968
2005 3.093 1.664 2.301 2.13
2006 2.865 2.387 4.988 1.419
2007 2.152 1.634 2.803 1.525
2008 1.383 1.807 3.583 1.434
2009 2.116 1.889 2.128 1.963
2010 2.537 1.192 2.789 2.011
2011 1.714 2.033 1.422 1.799
2012 4.052 1.911 1.816 2.237

Anexo 6. Ancho de los anillos de crecimiento desde el año de nacimiento de los árboles
hasta el año 2012- Caserío Collambay.

Árbol 1 Árbol 2 Árbol 3 Árbol 4 Árbol 5 Árbol 6


Años
Ancho en mm
1928 2.241
1929 2.649
1930 1.253
1931 1.206
1932 2.621
1933 2.254
1934 2.144
1935 2.549
1936 3.438
1937 3.917
1938 4.056
1939 3.898
1940 4.962
1941 3.197
1942 2.163 1.589
1943 1.28 1.315
1944 2.024 1.559
1945 2.207 2.075
1946 2.017 2.118
1947 2.947 2.167
1948 3.02 2.407 1.8
1949 4.11 1.456 2.287
1950 3.051 2.774 1.018
1951 2.476 1.545 1.272
1952 3.24 1.888 1.42
1953 3.019 3.928 1.441
1954 3.504 2.999 1.048
1955 2.287 1.885 1.81
1956 1.105 1.889 1.886 1.242
1957 1.759 1.576 1.013 1.512 1.817
1958 3.275 1.117 3.049 1.586 2.013
1959 1.521 1.012 2.889 2.605 1.145
1960 2.464 1.207 1.378 1.872 1.631
1961 1.098 1.003 1.929 1.542 1.355
1962 1.356 1.006 1.572 1.785 2.321 1.357
1963 1.047 1.003 1.598 1.94 1.994 2.18
1964 1.966 1.053 1.098 1.447 2.186 1.889
1965 2.266 1.007 1.672 3.343 1.976 2.372
1966 2.522 1.027 1.507 1.439 1.527 1.868
1967 2.709 1.228 1.204 1.194 3.744 2.222
1968 1.681 1 2.689 1.571 4.491 1.482
1969 1.467 3.602 3.007 2.13 3.457 1.651
1970 1.296 1.033 1.233 1.673 1.619 1.587
1971 2.032 1.42 1.894 1.615 1.47 1.933
1972 2.308 1.228 2.398 1.543 2.456 2.159
1973 2.542 2.333 1.052 1.626 1.796 1.377
1974 1.289 2.086 1.489 1.43 1.83 1.144
1975 1.441 1.003 1.169 1.44 1.945 1.805
1976 3.769 1377 1.191 1.985 1.425 1.677
1977 1.503 1.004 1.127 1.919 1.972 1.027
1978 1.208 1.001 2.033 1.525 1.481 1.27
1979 1.079 1.101 1.696 1.984 2.892 2.244
1980 1.037 1.979 1.476 1.626 1.557 2.33
1981 2.542 1.249 2.603 1.949 1.722 1.398
1982 1.567 1.906 1.023 1.184 2.006 2.434
1983 1.481 2.214 2.14 1.947 1.901 1.991
1984 1.61 2.18 1.211 1.682 2.501 1.462
1985 1.44 1.974 1.292 1.625 1.287 2.476
1986 2.054 1.005 1.032 1.54 1.529 1.631
1987 2.096 1.467 2.737 1.711 2.133 2.033
1988 1.544 1.053 1.101 1.815 1.881 1.037
1989 2.159 1.188 1.471 2.443 1.872 1.059
1990 1.44 1.695 1.672 1.512 1.333 1.292
1991 2.413 1.208 1.011 1.587 1.302 1.804
1992 1.082 1.09 1.144 1.901 1.819 1.869
1993 1.355 2.605 1.061 1.693 1.797 1.354
1994 1.887 1.102 1.122 1.768 1.382 2.181
1995 1.261 1.035 1.533 1.058 2.537 1.994
1996 1.105 1.672 2.183 1.035 2.186 1.695
1997 1.253 1.42 2.649 1.303 1.764 1.502
1998 1.398 1.252 1.908 1.492 1.795 1.039
1999 1.503 1.052 3.345 1.596 1.749 1.546
2000 1.782 1.008 1.15 1.701 1.288 1.058
2001 1.672 1.235 1.249 1.25 2.635 1.165
2002 1.844 1.863 1.531 2.642 2.471 1.673
2003 2.033 1.802 1.888 1.212 5.644 1.397
2004 1.652 1.418 1.003 1.833 1.766 1.847
2005 1.165 1.258 1.38 1.136 2.425 1.969
2006 2.032 2.353 1.801 1.184 1.468 1.74
2007 1.356 1.908 1.503 1.409 1.125 1.44
2008 1.187 1.93 1.001 1.473 1.198 1.123
2009 3.091 2.393 1.009 1.307 1.899 1.841
2010 1.422 2.249 1.098 1.808 1.943 1.63
2011 1.464 2.099 2.183 1.345 1.004 1.954
2012 1.043 3.665 1.531 1.411 1.287 1.208

También podría gustarte