Plagas Y Enfermedades Que Afectan Al Tumbo (Passiflora Mollisima) Y Locoto (Capsicum Pubescens) PDF
Plagas Y Enfermedades Que Afectan Al Tumbo (Passiflora Mollisima) Y Locoto (Capsicum Pubescens) PDF
Plagas Y Enfermedades Que Afectan Al Tumbo (Passiflora Mollisima) Y Locoto (Capsicum Pubescens) PDF
Sergio Ardiles R. A B
Ing. Ejecución
Agropecuario Figura 1. Control cultural (A), control físico (B).
Rodrigo Sepúlveda M.
Ing. Agrónomo M.Sc. Control Físico. Consiste en la utilización de un agente
físico (Figura 1B) que impida el ingreso u ataque de algún
Isabel Calle Z. agente patógeno, tal como trampas de feromona, trampas
Técnico Agropecuario
cromáticas, mallas antiáfido, invernadero, etc.
Proyecto: “Rescate, Caracterización Y Desarrollo De Un Protocolo De Manejo Agronómico Mejorado Para Los Ecotipos Locales De Tumbo
(Passiflora Mollisima) Y Locoto (Capsicum Pubescens) De La Región De Arica Y Parinacota.”
Financia: Fondo de Innovación a la Competitividad (FIC).
1
Los compuestos químicos que se utilizan para combatir y Trips
proteger los cultivos reciben el nombre genérico de El trips roen los tejidos vegetales de ambos cultivos,
pesticidas o plaguicidas. Además en el momento de produciendo heridas en las hojas de las plantas,
aplicar el producto fitosanitario, es obligatoria la utilización originando lesiones de coloración blanquecina plateada
de elementos de protección personal. característica del insecto.
A B
Figura 7. Arañita roja (Tetranychus telarius). Fase adulta
Figura 4. Áfidos: (A) Aphis gossypii (pulgón del algodón) y (B) y el daño en la hoja por su acción.
Myzus persicae (pulgón verde del melocotonero.).
2
Minador de la hoja
Esta plaga ataca las hojas del Locoto, en estado adulto se
alimenta de la epidermis de las hojas, es en donde
oviponen y sus larvas confeccionan galerías en las hojas,
afectando directamente su desarrollo.
3
Marchitez o pudrición seca de la raíz (Fusarium
oxysporum F. sp licopersici).
Es el hongo causante del marchitamiento vascular en
tomate Bloquea y tapando los vasos, lo que determina la
aparición de síntomas de marchitamiento de hoja,
amarilleo y eventualmente necrosis y muerte total de la
planta. En la figura 15, visualizamos:
Figura 12. Daño en fruto y hoja, para su identificación en
campo.