Cuarto Integrador de Física - Ingreso Ciencias Médicas
Cuarto Integrador de Física - Ingreso Ciencias Médicas
Cuarto Integrador de Física - Ingreso Ciencias Médicas
Indicar la dimensión de R
A. 𝑀𝑀−2 𝐿𝐿3 𝑇𝑇
B. 𝑀𝑀0 𝐿𝐿−3 𝑇𝑇
C. 𝑀𝑀𝐿𝐿−2 𝑇𝑇
D. 𝑀𝑀2 𝐿𝐿−2 𝑇𝑇 0
E. 𝑀𝑀2 𝐿𝐿3 𝑇𝑇 0
CENTRO EDUCATIVO - Laura Gómez Leyton - CIENTIC
A. −4𝑣𝑣2
B. 3𝑣𝑣4
C. 3𝑣𝑣3
D. 2𝑣𝑣2
E. 2,5𝑣𝑣4
a) 10 cm
b) 15 cm
c) 10 √3 cm
d) 10 √2 cm
e) 20 cm.
7) Dados los vectores 𝑎𝑎⃗ = 4𝚤𝚤̂ + 𝚥𝚥̂ y 𝑏𝑏�⃗ = −4𝚤𝚤̂ − 5𝚥𝚥̂ , el ángulo entre ellos es:
A. 37º
B. 114º
C. 65º
D. 142º
E. 14º
8) Un motociclista que viaja al Este cruza una pequeña ciudad y acelera apenas pasa el
letrero que marca el límite de la ciudad. Su aceleración constante es de 4m/s2. En un
instante t=0 está a 5m al este del letrero, moviéndose al Este a 15m/s. Calcular dónde
está el motociclista, respecto del letrero, cuando su velocidad es de 25m/s.
A. 55 m
B. 6,5 m
C. 105 m
D. 50 m
E. 1,5 m
9) Un motociclista circula por un camino sin pendiente, con una velocidad constante de
15m/s. Encuentra una bajada y acelera a razón de 0,3 m/s2, alcanzando al final de la
bajada una velocidad de 79 km/h. Si el tiempo del primer trayecto es el 75% del
tiempo empleado en recorrer el segundo trayecto. Calcular el desplazamiento total
del ciclista.
A. 271,82m
B. 11,57m
C. 260,25m
D. 687,52m
E. 427,27m
CENTRO EDUCATIVO - Laura Gómez Leyton - CIENTIC
10)Un cuerpo cae libremente desde el reposo. La mitad de su caída lo realiza en el último
segundo. El tiempo total, en segundos, de la caída es aproximadamente:
A. A3,4
B. B1,2
C. C4,0
D. D2,0
E. 3,0
11)Un ascensor que sube acelerando a razón de 0,5 m/s2 lleva, apoyada en el piso, una
caja que pesa 200N. ¿Cuánto vale la fuerza que realiza el piso del ascensor sobre la
caja?
A. 200 N
B. 210 N
C. 300 N
D. 220 N
E. 180 N
19)Calcular la relación de longitudes que deben cumplir dos varillas cuyos coeficientes de
dilatación son de 0,0000097/°C y 0,0000117/°C, para que a cualquier temperatura la
diferencia sea de 5 cm.
CENTRO EDUCATIVO - Laura Gómez Leyton - CIENTIC
A. 1,02
B. 1,002
C. 1,2061
D. 1,5
E. 1,05
20)Un recipiente de hierro tiene coeficiente de dilatación lineal 12 x 10-6 (ºC)-1. Está a
0ºC y totalmente lleno de un líquido cuyo volumen es 120 cm3. Al calentarse el
conjunto a 200º C, derraman 12.0 cm3 del líquido. El coeficiente de dilatación
(volumétrica) real del líquido es:
A. 17 x 10-6 (ºC)-1
B. 41 x 10-6 (ºC)-1
C. 502 x 10-6 (ºC)-1
D. 536 x 10-6 (ºC)-1
E. Un valor diferente de los anteriores.
21)Un estudiante mezcla dos cantidades de un mismo líquido que están a diferentes
temperaturas. La masa y la temperatura del líquido más caliente son tres veces la masa y la
temperatura del líquido más frío, respectivamente. La temperatura inicial del líquido frío es
25 ºC, entonces la temperatura de equilibrio de la mezcla es:
A. 32,5ºC
B. 42,5ºC
C. 53,5ºC
D. 62,5ºC
E. 65,0ºC
24)La presión que ejerce el pistón menor de una prensa hidráulica, de 6 cm de diámetro
es de 10 hPa. Si el cilindro mayor se mueve 1/32 veces lo que se mueve el cilindro
menor, el diámetro del cilindro mayor es:
A. 0,68 m
B. 0,34m
C. 121 mm
D. 0,9 m
E. 0,15 m
25)En un manómetro de mercurio (densidad del mercurio 13,6 g/cm3) de tubo abierto, la
altura del líquido en la rama conectada al depósito es 3 cm y la altura en la rama abierta
es 8 cm (distancias tomadas respecto de un plano de referencia ubicado en el borde
inferior del tubo). La presión atmosférica es 970milibar. ¿Cuál de las siguientes
proposiciones se verifica para este caso?:
A) La presión absoluta en el fondo del tubo en U es 0,97.105 Pa.
B) La presión absoluta en el tubo abierto a una profundidad de 5 cm por debajo de la
superficie libre es 6,66 kPa.
C) La presión absoluta del gas en el depósito es 1,037.105 Pa
D) La presión manométrica del gas es 5 mmHg
E) La presión manométrica en el fondo del tubo en U es 68 cm H20
27)Una esfera de masa 75 g y 525 cm3 de volumen emerge a la superficie partiendo del
reposo desde el fondo de una piscina de agua de 1,4 m de profundidad. Calcular la
aceleración (valor aproximado) de la esfera.
A. 15 m/s2
B. 75 m/s2
C. 30 m/s2
D. 60 m/s2
E. 45 m/s2
28)Se sospecha que una pieza de oro puro (Pe 19,3 gf/cm3) tiene una burbuja en su
centro. Su peso en el aire es de 38,25 g y en el agua 36,22 g. ¿Cuál es el volumen de la
burbuja localizada en el centro de la pieza de oro?
A. 0,05 cm3
B. 1,98 cm3
C. 2,03 cm3
D. 0,05 cm3
E. 1,76 cm3
CENTRO EDUCATIVO - Laura Gómez Leyton - CIENTIC
29)Un tubo horizontal tiene un diámetro uniforme de 3 cm. Por él fluye un líquido ideal
con un caudal de 5. 10-4 m3/s. La presión lateral es de 2.104 dinas/cm2. La presión
terminal, con el manómetro enfrentado a la corriente, es de 3,2 kPa. Por lo tanto, la
densidad del líquido es:
A. 2,6 .103 kg/m3
B. 3,2 .103 kg/m3
C. 3,8 .103 kg/m3
D. 4,2 .103 kg/m3
E. 4,8 .103 kg/m3
30)Dos cuerpos cargados con 𝑞𝑞1 = 1𝜇𝜇𝜇𝜇 y 𝑞𝑞2 = −1𝜇𝜇𝜇𝜇, tal como lo muestra la figura, se
encuentran en equilibrio. Determina la masa del cuerpo 2 ( g=10m/s2)
A) 75g
B) 0,75kg
C) 7,7g
D) 75kg
E) 7,5kg 37º
4cm
Q2
Q1
31)Hallar el peso de una partícula cuya carga es de 800µC, si flota en el aire bajo la acción de un
campo uniforme vertical hacia arriba de 2000N/C de intensidad.
A. 1,6N
B. 3,2N
C. 4,8N
D. 2,4N
E. 5,6N
33)Se tiene el siguiente circuito mixto, el cual es alimentado con una fuente de 110V.
Calcular la resistencia equivalente del
circuito, la intensidad de corriente que
pasa por R2 y el voltaje de R5
36)Una persona ilumina con una linterna un cuerpo en el fondo de una piscina. La
linterna está ubicada a 1,2m de la superficie libre del agua. Además, se ubica a 1,5m
del punto donde incide el rayo, respecto del borde de la piscina. La piscina tiene 4m
de profundidad. ¿A qué distancia, respecto del borde de la piscina se encuentra el
cuerpo?
A. 1,6m
B. 3,6m
C. 4,39m
D. 2,89m
E. 3,7m
CENTRO EDUCATIVO - Laura Gómez Leyton - CIENTIC
37)Una persona coloca el objeto delante de un espejo observando que se forma una
Imagen real del triple de tamaño. Determine la distancia focal del espejo si la distancia
entre el objeto y su imagen es 20 cm.
A. 2,5 cm
B. 5 cm
C. 7,5 cm
D. 10 cm
E. 12,5 cm
A. 0,8
B. 1,25
C. 1,60
D. 0,95
E. 1,00
39)Un rayo de luz blanca incide con un ángulo de 30° en un vidrio y se refracta formando
dos rayos diferentes, uno azul y otro rojo. El índice de refracción del vidrio para el
azul es 1,622 y para el rojo 1,617. ¿Qué ángulo se forma entre ellos después de
producirse dicha refracción?
A. 1,36°
B. 0,951°
C. 0,05°
D. 4,84°
E. 3,77°
40)Una lente convergente con 50cm de distancia focal forma una imagen real que es 2,5
veces más grande que el objeto. ¿A qué distancia se encuentra el objeto de la
imagen?
A. 125cm
B. 245cm
C. 45cm
D. 38cm
E. 70cm