25 de Mayo de 1810
25 de Mayo de 1810
25 de Mayo de 1810
Actividades
Para entrar en tema observamos un video de Paka- Paka, “Las asombrosas excursiones de Zamba en el Cabildo”. Luego
lo comentamos.
¿Cuáles eran las comidas favoritas de los criollos en 1810? ¿Cómo comían? ¿Usaban utensilios o comían con las manos?
¿Todos se sentaban a comer alrededor de una mesa? ¿Cómo conservaban los alimentos? ¿Con qué los cocinaban?
¿Existían en esa época golosinas? ¿Qué platos dulces se preparaban?
Cuento brevemente, lo que más me llamó la atención del video de Zamba.
TAREA:
Buscar información sobre las comidas típicas de la época colonial, utensilios de cocina, forma de preparar las
comidas, recetas.
(A modo de información)
La comida en 1810
Los rioplatenses siempre fuimos de buen comer. Incluso en la época
colonial se dedicaba mucho tiempo y esfuerzo al arte culinario.
INGREDIENTES
PASO A PASO
1. En una cacerola sumerjan el maíz pisado en agua y déjenlo toda una noche.
2. Al otro día coloquen esa cacerola a fuego lento y cocínenla durante una hora. Pidan ayuda a una persona
mayor.
3. Agréguenle la leche y el azúcar.
4. Revuelvan con cuchara de madera durante media hora más.
5. Dejen que se enfríe y agréguenle, mientras revuelven, una cucharada de miel.
Leer información y observar imágenes sobre cómo era el ritual para comer, que utensilios utilizaban,
comparando con la actualidad. Realizar un juego dramático de cómo se comía antes y ahora.
Conversar sobre las comidas de la actualidad, utensilios, lugares, cómo vienen los productos para
cocinar. ¿Son iguales a los anteriores vistos?
Registrar por medio de recortes de diarios y revistas de diferentes productos que los niños/as
generalmente consumen.
Con la participación de los niños/as confeccionar un cuadro comparativo sobre las variadas comidas y
utensilios de cocina de la época colonial y de la actualidad.
Elaborar un libro de recetas coloniales incorporando registros fotográficos, cuadros y recetas
recolectadas durante el proyecto.
Leer las recetas de la época para que los niños registren en diferentes hojas las mismas, acompañadas
con ilustraciones para comenzar a confeccionar las páginas del recetario colonial.
Invitar a las familias a participar en un taller de cocina colonial para elaborar algunas de estas recetas.
Registrar con fotos.
Preparar alguna receta colonial con los niño/as leyendo paso a paso las instrucciones. Registrar con
fotos. (Se sugerirá la preparación de empanadas de dulce, ya que la escuela no cuenta con cocina apta
para preparar comidas, con la participación de las familias, se armarán las empanadas, y cada niño llevará
una cantidad, para cocinar en su casa. Las mismas se compartirán el día del acto con los presentes)
El día de los festejos del 25 de mayo, los niños/as dispondrán de un sector para exhibir las producciones
que sea realizaron durante el proyecto: comidas, fotografías, dibujos, libro de recetas coloniales.
También ofrecerán las empanaditas cocinadas por cada familia, mientras recorren el lugar del
acto caracterizados al modo de los vendedores ambulantes.