Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Integral de Etnografía Educativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Resumen general sobre etnografía

Nociones a tener en cuenta:

-yuni, j.A. y Urbano ¿Qué es etnografía? ¿Qué es etnografía educativa?

-Guber, R –observación vs entrevista participante

- Yuni, J.A y Urbano- proceso de observación como metodología a lo largo del


proceso

Supuestos teóricos y epistemológicos de la etnografía.

La etnografía se orienta al estudio de la cultura o mejor dicho de las culturas.


Etimológicamente, significa “descripción del modo de vida de una raza o grupo de
individuos”.

La etnografía es una investigación cualitativa – investigación social que se enmarca


dentro de la tradición interpretativa de la investigación social. De allí que se la
incluya dentro del paradigma fenemológico/comprensivo/interpretativo.

Este paradigma se nutre de los aportes de la fenomenología social. La


fenomenología va plantear el rol constructivo del sujeto cognoscente quien otorga
significados a las cosas, a los contextos y a su realidad a partir de las
interpretaciones que realiza.

La fenomenología se enmarca dentro de investigación social en donde se otorga


gran importancia a la acción humana, es decir en los significados que los sujetos
otorgan a sus comportamientos en el marco de un contexto social especifico.

Esta preceptiva compresiva va tomar como central las nociones de explicación,


predicción y control por las de comprensión, significados y acción. El fin cognoscitivo
de la actividad de investigación social es la interpretación de la vida social como
producto de entendimientos cotidianos. La comprensión consiste en explicar las
acciones humanas clarificando el pensamiento que las informa, situándolo en el
contexto de las normas sociales y de las formas de vida dentro de las cuales
ocurren.
La investigación de fenómenos humanos y sociales supone una doble
hermenéutica, el científico social tiene que reconstruir, los significados que portan
las acciones de los actores sociales y que se manifiestan en el conocimiento de
sentido común de sus prácticas. El interpretativo consiste en la interpretación que
hace el científico de las interpretaciones de los actores sociales.

La etnografía es aquella que pretende descubrir las reglas sociales que dan sentido
a la actividad social y la estructura intantigancible que pretende explicar las acciones
que se observa.

El enfoque etnográfico fue adaptado por la sociología, la psicología social y la


etnometodologia, donde se lo considera el método fundamental para investigar
empíricamente los modelos teóricos provistos por el interaccionismo simbólico y la
etnometodologia de Garfiñe.

¿Qué es la etnografía educativa?

Etnografía educativa puede ser definida como el estudio y análisis de las


instituciones y los procesos educativos sirviéndose del método etnográfico, la
descripción e interpretación de la cultura de una institución educativa. Su principal
característica es que el etnógrafo participa, abiertamente o de manera encubierta,
en la vida diaria de las personas durante un periodo de tiempo, observando qué
sucede, escuchando qué se dice, haciendo preguntas; de hecho, haciendo acopio
de cualquier dato disponible que pueda arrojar un poco de luz sobre el tema en que
se centra la investigación (Hammersley y Atkinson, 2005: 15).

La etnografía educativa es el conjunto de la literatura derivada de los estudios de


campo sobre la enseñanza escolar y otros procesos educativos. La orientación
teórica ha estado marcada por la perspectiva conceptual y disciplinar adoptada.Se
orientado a la forma de estudio descriptivo y un análisis teorico de la cultura escolar.

Las características de la etnografía educativa son: Goetz y Le Compte (1988: 28-


29) tres notas fundamentales:
1. Las estrategias utilizadas proporcionan datos fenomenológicos; éstos
representan la concepción del mundo de los participantes que están siendo
investigados.

2. Segundo, las estrategias etnográficas de investigación empíricas y naturalistas.


Se recurre a la observación participante y no participante para obtener datos
empíricos de primera mano.

3. Tercero, la investigación etnográfica tiene un carácter holista. Pretende construir


descripciones de fenómenos globales en sus diversos contextos y determinar, a
partir de ellas, las complejas conexiones de causas y consecuencias que afectan el
comportamiento y las creencias en relación con dichos fenómenos.

También es necesario tener en cuenta el etnógrafo educativo debe mantener una


gran cantidad de tiempo dentro del ámbito educativo pero sin perder su identidad
estracultura cumpliendo un doble rol el analista social y a lo ves lo compara con el
sistema de creencias personales del investigador sobre la realidad y con las teorías
que han estudiado esos fenómenos. A la vez con otros sujetos que participan del
mismo sistema. El secreto para que se realice una buena etnografía educativa
depende de la capacidad para fundirse dentro del campo que se pretende investigar.

Ogbu propuso una diferenciación entre lo que llama micro etnografía y macro
etnografía la primera estudiara los procesos y fenómenos culturales que ocurren en
el interior de las escuelas y que se relacionan con las prácticas cotidianas de
maestros y alumnos. Mientras que la etnografía macro etnografía apunta a las
relaciones que se dan entre las diferentes instituciones educativas y los proceso
que son de tipo estructural (por ej.: reglas o normas de una institución específica).

Según Wilcox existen dos categorías en las que se ´puede analizar las instituciones
educativas; en primer lugar aquellos consideran a la instituciones escolares como
aquella reproductoras de una cultura dominante, trasmitiendo un conjunto de
actitudes, valores, comportamientos y expectativas que permitirán a una nueva
generación mantener la cultura como un fenómeno en continuidad. Mientras que los
que él según factor es aquel que plantea exploran el conflicto cultural que ocurren
en las aulas.

La etnografía ha permitido aportar evidencia respecto al papel que cumple el


dispositivo escolar tanto en relación a los procesos de transmisión cultural, como a
su lugar como escenario donde se producen enfrentamientos y luchas por imponer
significados culturales.

La etnografía educativa reconstruye las representaciones y la practicas propias de


la cultura escolar y analiza, los procesos por los cuales esta se modifica
históricamente. Para la etnografía las prácticas cotidianas que tienen lugar en los
centros educativos son productos de procesos específicos y que nunca son
naturales.

Woods propone una lista de posibles usos de la etnografía educativa:

• Lograr una mejor comprensión de los acontecimientos críticos que ocurren


en la escuela.

• En los estudios de evaluación la etnografía permite analizar los efectos de la


propia enseñanza.

• El análisis etnográfico de la comunicación en el aula, puede ayudar a ser más


eficaz el uso del lenguaje y a comprender los alcances de la comunicación
pedagógica.

¿Cuál es el método?

En la actualidad el método etnográfico se basa en la observación de lo que ocurre,


la participación del etnógrafo de la vida en comunidad y el uso de la entrevista a los
participantes y actores para obtener su visión sobre los acontecimientos.

El método etnográfico se propone elaborar una descripción densa de las situaciones


y grupos sociales. El objetivo de la descripción densa es encontrar las intenciones
sociales que los sujetos ponen en juego en su vida cotidiana y que otorgan
significados a sus actos, a sus dichos y a sus creencias.
Proceso Metodológico etnográfico

Fase preparatoria o de diseño.

En la investigación etnográfica la realización de estas fases se plasma en un


diseño o plan inicial que orienta las fases sucesivas. Los diseños de investigación
etnográfica se van construyendo a lo largo de la misma. En términos estrictos se
habla del diseño de enfoque progresivo para referir un tipo de diseño que se va
haciendo progresivamente a medida que avanza la investigación.

El diseño de enfoque progresivo contiene información relativa a la dimensión


epistemológica y a la dimensión de la estrategia general.

La dimensión epistemológica: la primera actividad es la especificación del tema


que interesa al investigador. En la etnografía se habla de seleccionar el foco de
estudio para referirse a la elección del tema o de la situación que interesa
describir. El investigador debe esclarecer las razones teóricas que justifican su
interés en ese tema, como también las motivaciones y creencias personales.

En la preparación de diseño de enfoque progresivo el etnógrafo debe describir


cuales han sido las razones personales, profesionales y /o teóricas que lo orientan
hacia la temática. Debe examinar cuales son los prejuicios y preconceptos que
están a la base de su interés y que condicionan su percepción de la situación que
pretende estudiar.

La fase preparatoria implica el trabajo con materiales teóricos, especialmente la


lectura de otras etnografías referidas a la misma situación o realizadas sobre
grupos o sociedades similares.

Una vez que se revisan los materiales teóricos y de investigaciones previas, se


elabora un marco conceptual provisorio. Se trata de articular un modelo teórico
que dé cuenta de las principales dimensiones y del conjunto de propiedades de la
situación o del grupo que nos interesa estudiar.

La dimensión de la estrategia general: el trabajo de campo es el eje de la


estrategia metodológica en la investigación etnográfica. El investigador debe
planificar y adoptar una serie de previsiones antes de entrar al campo. El trabajo
de campo es una situación de investigación que facilita el desarrollo de técnicas
flexibles y múltiples.

Se realizan una serie de actividades y se toman decisiones que permiten abordar


a los sujetos en sus propios contextos. La primera decisión que se ha de tomar se
refiere a la selección de los informantes. La segunda cuestión clave es definir
como acceder a los sujetos y/o instituciones involucradas.
Fase de trabajo de campo

Esta fase coincide con las técnicas de recolección y análisis de información. La


fase se caracteriza por el predominio del trabajo en el terreno

Características, supuestos y finalidades del trabajo de campo etnográfico: el


trabajo de campo es la fase primordial de la inv etnográfica, se centra en la
elaboración de una descripción densa de las acciones de los sujetos, de las
situaciones y de los contextos.

La descripción densa supone que el etnógrafo pueda realizar una descripción, es


decir un discurso que contenga un nivel descriptivo y un nivel argumental, es decir,
se presenta la cultura en el detalle de las acciones cotidianas y se las reconstruye
como un sistema de relaciones significativas entre acontecimientos e instituciones.

Recolección de información: es una tarea constante en la inv etnográfica y no se


limita a un solo momento de la investigación. La recolección de datos es un
componente clave en la espiral progresiva de construcción del conocimiento. El
etnógrafo recoge información de los escenarios que observa, luego realiza
interpretaciones que hagan inteligible lo observado y posteriormente elabora una
estructura teórica que inicia un nuevo proceso de búsqueda de información.

La mayor parte del trabajo de campo etnográfico es un ejercicio de observación y


de entrevista.

Operaciones lógicas y metodológicas del trabajo de campo etnográfico: para Rada


y Velasco el proceso etnográfico puede describirse como una secuencia de
descripción, traducción, explicación e interpretación. Veamos sumariamente el
alcance que tiene cada una de ellas.

El sentido de la tarea de DESCRIPCION ya que ha quedado esclarecido cuando


tratamos la descripción densa donde señalamos que consistía en un discurso que
presenta la cultura en el detalle de las acciones cotidianas y se la reconstruye
como un sistema de relaciones significativas entre acontecimientos e instituciones.

La operación de TRADUCIR se basa en la idea de que el etnógrafo es un


mediador intercultural y, por lo tanto, su trabajo consiste en comparar dos culturas.

El proceso de traducción consiste en volver a cruzar las fronteras del Otro y


retornar al propio territorio cultural para allí efectuar la descripción.

La traducción implica entonces traducir una cultura en términos de otra. La


traducción de una subcultura en términos de otra cultura o el reconocimiento de
campos culturales y sociales concretos y determinados.
La tarea de EXPLICAR consiste en establecer relaciones entre los
acontecimientos, las acciones, las practicas, los significados y las interacciones
que ocurren en una situación social recordando entonces que el sentido de la
explicación es establecer relaciones entre acontecimientos, símbolos y
modalidades de interacción, podemos recuperar algunas de las tipologías
elaboradas. Las explicaciones pueden ser causales (explican un fenómeno en
términos de causa y efectos), genéticas (explican el desarrollo e identifican las
fases de un fenómeno) y composicionales (establecen relaciones entre sus
partes).

La importancia de la explicación radica en su capacidad de estructurar un modelo


descriptivo y argumental que dé cuenta de las interrelaciones entre los fenómenos
observados. La ultima tarea del etnógrafo y la fundamental es la de
INTERPRETAR la situación analizada. En la interpretación el etnógrafo trata de
hacer inteligible la acción humana para lo cual debe identificar temas, mostrar sus
relaciones, exponer el conjunto de reglas que la encuadran y construir la
estructura simbólica subyacente.

La fase informativa

Esta última fase del profeso de investigación etnográfico consiste en la


elaboración de materiales de difusión de los resultados obtenidos en el trabajo de
campo. En la etnografía educativa una forma típica de difusión de los resultados
son las llamadas monografías etnográficas.

¿Cuál es el rol de del etnógrafo?

Tradicionalmente la etnografía se realiza atraves de un rol de observador


participante que le permite detecta y recolectar la información de primera mano,
ésta técnica para obtener información supone la presencia del investigador en
hechos de la vida cotidiana de la población que garantiza por sí solo confiabilidad
de los datos recogidos y el aprendizaje de los sentidos que subrayen en dichas
actividades. Es decir la experiencia y testificación son un conocimiento esencial para
el etnógrafo. Como afirma Sanmartín Arce (2000: 139), el investigador es un
reconstructor de la realidad, cuyo trabajo "exige paciencia y dedicación, atención
esmerada y ferviente, fina observación y reflexión crítica de lo observado". Podemos
preguntarnos cuáles son las principales exigencias que debe cumplir un
investigador etnográfico en su quehacer cotidiano. Señalaré brevemente dos, que
considero las más destacadas: el extrañamiento y el tratar de ser uno más.
el investigador tiene que juzgar la realidad desde el punto de vista de los miembros
de la misma, mostrando capacidad para dejar a un lado sus concepciones previas.

Técnicas de cuales se realiza una etnogarfia educativa

La observación y la participación como una técnica excelente para realizar


una etnografía educativa

La Observación y Participación tiene dos alternativas epistemológicas, la positivista


y la subjetividad naturalista.

La etnografía tiene como eje central la observación participante observar


sistemáticamente controladamente todo lo que acontece en torno del investigador,
es decir que la misma implicaría ubicar al investigador fuera de la sociedad,
realizando descripción con un registro detallado de lo que ve y escucha.

Para ejemplificar sería la figura del quien asiste a una clase, es un como un
espectador que toma notas, desde ésta perspectiva el investigador está siempre
alerta, a que participe, se habla de observar y registrar los distintos momentos y
eventos de la vida social. Se presenta como una diyuntiva ya que el investigador
participa de la clase y a la ves observa e interpreta.

Tonkin, alude que cuanto más se participa, menos se observa y cuanto más se
observa menos se participa, esta contrapone ambas actividades en formas de
acceso a la información tanto interna como externa.

Tanto la observación y la participación suministra perspectivas diferentes de una


misma realidad, proveen información diversas por canales alternativos, jugando una
articulación entre observación y participación, ya que por un lado el investigador
tiene la posibilidad de observar y participar y por el otro lado la fundamentación
epistemológica que el investigador ofrece de lo que hace.

Por eso es necesario tener en cuenta esta dos nociones como sumamente
importantes:

- Participar para observar: los etnógrafos en su gran mayoría prefieren


observar a sus distintos informantes y mantener de manera neutral. El
investigador debe limitar su rol al observador, comportarse como
Observador- Participante, asumiendo la observación como técnica prioritaria
y la participación como un “ mal necesario”, investigaciones antropológicas
la participación era casi inevitable debido a la la distancia de lugar de
residencia del investigador por esa razón Malinowski la transformó en virtud,
la que encajaba en la concepción epistemológica de que sólo a través de la
observación directa era posible dar fé de distintos aspectos de la vida social,
donde una óptica no-etnográfica superando teorías hipotéticas
evolucionarias y difusionistas del siglo XIX.
- Observar para participar: el naturalismo y intepretativimo son nociones que
le permiten al etnógrafo vivir en carne propia la cultura que pretende
investigar y al mismo tiempo interpretarla epistemológicamente al contexto
socio- cultural.
Las herramientas son la experiencia directa, los órganos sensoriales y la
afectividad, los cuales acercan al objeto de estudio. El investigador procede
a la inmersión subjetiva, ya que sólo comprende desde el interior de la
comunidad, es decir que desde este enfoque el nombre de ésta técnica se
invertiría y seria “ Participación Observante”.
entrevista
Una de las técnicas de recogida de información es la entrevista en la cual es
necesario reconocer el escena y las distintas características que este
presenta.
La estrevista se debe tener en cuenta:
● Antecedentes personales.
● Sucesos o condiciones (pasadas y presentes) de su medio.
● Personas y redes de intercambio social.
● Actitudes, sentimientos y opiniones.
● Motivos de las opciones y acciones de actores.
● Nivel de conocimientos sobre condiciones, situaciones y prácticas.
● Intenciones con respecto a comportamientos futuros.
● Situaciones o acontecimientos vitales críticos.
Las entrevistas se clasifican según la forma:
-Cara a cara: el entrevistado y el entrevistador conversan en un lugar previamente
fijado. Se puede obtener información verbal como no verbal.
- Estructurada, formal o con cuestionario: Cuestionario con preguntas
preestablecidas que pueden ser abiertas o cerradas.
-No estructurada: El entrevistado puede llevar la entrevista según su voluntad,
dentro de un orden general preestablecido por el entrevistador.
-Telefónica: Se utiliza como filtrado previo a entrevistas posteriores. Es aconsejable
utilizar un cuestionario pues la información no es directa y solo se pueden
extraer información muy concreta y explicita.
Las entrevistas según el numero de participantes:
1- Individual: Se lleva a cabo con un solo entrevistador y un solo actor.
2-En panel: Realizada por varios entrevistadores, cada uno intenta obtener desde
su perspectiva la información que el entrevistado aporta.
3-En grupo: Un grupo de candidatos es entrevistado simultáneamente por un
entrevistador que, generalmente, está apoyado por uno o varios
observadores.
Según la finalidad del porque se hace la entrevista:
Clínica: Supone un diagnostico o intervención.
De encuesta o investigación: Con la finalidad de elaborar hipótesis interpretativas
o de verificar o refutar las hipótesis propuestas por el investigador.
En este caso la segunda opción es la que se implementa para realización de la
etnografía en mayor frecuencia.

¿Cual es el cuerpo de la estrevista?

1- Presentación y toma de contacto: el entrevistador tiene que presentarse


(quien es y a quien representa, si es el caso) comentar claramente la
finalidad de la entrevista; la confidencialidad de la información, así como
de los datos identificatorios; la duración de la misma.
2- Cuerpo de la entrevista: consiste en el desarrollo de la misma, se puede
manifestar como una conversación entre iguales, presentar algún guion
en donde se recuerda temas a tratar o tener el formato de un cuestionario.
3- Cierre: el entrevistador puede hacer un breve resumen, en donde se
manifiestan temas tratados y en donde se solicita al entrevistado la
colaboración para profundizar sobre los temas tratados o sobre otros. Se
confirma día, horario y lugar del próximo encuentro.
La entrevista es un elemento de recolección de datos. El entrevistador recaba
información, elabora interpretaciones y a su vez va dando sentido a las
mismas.
En un primer paso registra la información, la misma consiste en la reproducción de
lo ocurrido en la entrevista sin resumir ni interpretar. El mismo puede
realizarse a través de notas o utilizando algún medio tecnológico, como
grabaciones de audio o video.

La toma de notas, como: utilizar comillas para indicar frases textuales, elaborar un
sistema de abreviaturas, desarrollar mecanismos para indicar interpretaciones y
pensamientos, dejar constancia de las preguntas precisas que se plantean.
Posteriormente a la entrevista se revisaran las notas de campo para examinar y
comprobar que las informaciones son útiles a los propósitos de la investigación.

Se toman detalles como el ambiente en que transcurrió la entrevista, como


reaccionaban los entrevistados y datos que ayuden a establecer el contexto de la
interpretación.

El periodo posterior a la entrevista es un tiempo crítico de reflexión y elaboración


con el fin de garantizar la utilidad y fiabilidad de los datos. En las entrevistas en gran
escala algunos investigadores utilizan una guía de la entrevista para asegurarse
que los temas claves sean explorados con un cierto número de informantes. No es
un protocolo estructurado.

La entrevista en grupo participa de la idea de que el descubrimiento y la captación


de significados tiene lugar partiendo “del grupo”, en colaboración con el grupo o
funcionando “en el seno mismo del grupo”.
La entrevista grupal se distingue del grupo de discusión. Ya que en este último se
articula a un grupo en situación de conversación y a un investigador que no participa
en ese proceso de habla.

Los documentos

Es otra técnica habitual en los estudios etnográficos, generalmente considerada


como un apoyo a la observación. Básicamente consiste en un rastreo de
materiales en formato papel, vídeo, audio, ya sean producidos por los miembros
de la comunidad estudiada o por el propio investigador. San Fabián (1992: 35)
muestra la enorme diversidad de documentos analizables: "cartas, memorias,
autobiografías, periódicos, diarios, libros de texto, notas de suicidio, artículos,
epitafios, casos, historias de vida, historias médicas, panfletos políticos,
publicaciones oficiales, fotografías, películas, listas, registros, directorios,
agendas", pues todos ellos, potencialmente, ofrecen una información variada que
necesariamente hay que contemplar.

Dentro de esta variedad es posible trabajar con documentos oficiales y con


documentos personales. Ambos tienen que examinarse teniendo en cuenta un
aspecto fundamental: los documentos oficiales pueden ofrecer simplemente
visiones "deseables" y los documentos personales pueden ofrecer simplemente
visiones "autocomplacientes". En etnografía también es muy frecuente emplear
alguna estrategia de grabación o fotografía porque permite "volver" sobre la
realidad objeto de estudio. Estos materiales también constituyen informaciones
privilegiadas que hay que analizar.

También podría gustarte