Módulo 2 de Primeros Auxilios
Módulo 2 de Primeros Auxilios
Módulo 2 de Primeros Auxilios
MÓDULO 1 2
PRIMEROS AUXILIOS
Introducción
Si bien las afecciones que pueden afectar a una persona y que requieren de primeros auxilios son muchas y
muy variadas, hay algunas que se presentan con mayor frecuencia.
Además de mantener la calma, acompañar a la persona para que permanezca tranquila y llamar a la
emergencia, muchas veces hay algunas medidas simples que se deben implementar para evitar que la
situación empeore.
En las siguientes secciones encontrarás información sobre diferentes afecciones y lo que debés hacer con
exactitud para ayudar a una persona que se encuentra en esa situación.
Tipos de lesiones
Heridas
Si vas a ayudar a una persona con una herida, recordá que es importante que te pongas guantes descartables
para evitar infecciones y contagios.
A continuación, lavá la herida con agua corriente limpia, hasta eliminar cualquier material extraño o agente
infeccioso. De no haber agua corriente, podés usar cualquier fuente de agua limpia. Para detener el sangrado
usa una gasa, tela limpia o paño limpio y seco, y luego cubrí con un apósito o con un paño limpio y seco.
Si no tenés botiquín de primeros auxilios buscá algo impermeable para usar como barrera contra fluidos
corporales, y colocá una tela limpia (por ejemplo, un trozo de una camisa) sobre la herida, en lugar de una
compresa o de una gasa.
Tené en cuenta que si la herida compromete la función de la región, por ejemplo la movilidad de un brazo o
de una pierna, requiere de una evaluación médica inmediata.
Recordá que para detener el sangrado debes comprimir la herida usando gasas, primero con
la mano (no menos de 5 minutos), y luego con un vendaje compresivo que apriete la zona
lastimada. Para saber si dejó de sangrar, levanta la compresa o la gasa y mirá. Si sigue
sangrando volvé a comprimir.
MÓDULO 1 3
PRIMEROS AUXILIOS
Sangrado de nariz
Hay personas a quienes con frecuencia les sangra la nariz. En estos casos pedile a la persona que se incline
hacia adelante, y comprimí las alas de la nariz con los dedos pulgar e índice. Si el sangrado persiste, será
necesaria la atención médica.
Quemaduras
Si hay una persona con una quemadura, sacale la ropa y las alhajas que se desprendan con facilidad, no
toques ni arranques la ropa si se encuentra pegada a la piel o cuesta quitar.
Enfriá la zona quemada con agua fría y limpia, esto produce analgesia y evita que el calor llegue hasta capas
más profundas de la piel. Si hay ampollas, no las toques ni las rompas. Cubrí la zona con un vendaje limpio
y seco.
Es muy importante que no apliques cremas, lociones, ni remedios caseros, ya que empeorarán
la quemadura y el pronóstico de la víctima.
Si la quemadura fue provocada por algún agente químico, como por ejemplo soda cáustica, sacale la ropa y
lavá la zona quemada de inmediato con agua durante 20 o 30 minutos.
Contusiones
Si estás ante una persona que tuvo un golpe que no le generó una herida aparente en la piel, enfriá la zona
con compresas frías o hielo envuelto en una tela, durante 20 minutos aproximadamente.
Fracturas y esguinces
Las fracturas, los esguinces y las luxaciones producen dolor si se mueve la zona, por ello, y porque además
pueden producir un daño mayor, no muevas a la víctima o a la zona comprometida. Retirá todo lo que apriete
o dificulte la circulación sanguínea.
MÓDULO 1 4
PRIMEROS AUXILIOS
Si tenés que trasladar a la persona afectada, inmoviliza la lesión con los materiales que tengas disponibles,
pueden ser tablas, palos o cartón, y afianzalos al miembro lesionado con tiras de tela. Es importante que
tranquilices a la persona y la acomodes en la posición que le resulte más cómoda.
En caso de fracturas expuestas existe riesgo de contaminación e infección. Para evitar esto es importante
cortar la hemorragia, lavar la herida con agua hervida u oxigenada y no intentar recolocar el hueso en su
lugar.
Múltiples lesiones
Si la persona tuvo un incidente traumático grave y tiene múltiples lesiones, y especialmente si está
inconsciente, no la muevas, puede tener una lesión en la columna vertebral y la movilización puede agravar
su situación y su pronóstico.
Golpe de calor
La persona con un golpe de calor, por lo general se siente mareada y hasta puede desmayarse. Tiene la piel
caliente y enrojecida, y no transpira. La temperatura corporal es muy alta.
En estos casos debes trasladarla a un lugar fresco, a la sombra y pedirle que se quede quieta. Sacale toda la
ropa que puedas y colocale paños de agua fría debajo las axilas, en el cuello, y en la ingle. Si está lúcida,
dale de beber agua fresca de a pequeños sorbos. Si tiene una temperatura superior a 39°, dale hielo envuelto
en una tela. No olvides llamar a la atención médica.
MÓDULO 1 5
PRIMEROS AUXILIOS
Si la persona está lúcida, dale de beber infusiones calientes de a pequeños sorbos. Recordá llamar a la
emergencia.
Desmayo
Ver una persona desmayada, genera miedo y ansiedad, pero ten en cuenta que si sabes qué hacer y
mantenés la calma, vas a poder ayudarla.
Si comprobás que la persona está inconsciente, recostala boca arriba, y abrile la vía respiratoria. Controlá
que su respiración sea normal, aflojale la ropa, colocala en posición de recuperación y llamá a la emergencia.
Verificar respiración
Para verificar la respiración de la persona afectada, observá si se eleva el pecho entre 5 y 10 segundos.
Si no respira, llamá de inmediato a la emergencia, y a continuación pon tus manos, una sobre la otra, en el
centro del tórax sobre el esternón. Comprimí el pecho con una velocidad de al menos 100 masajes por minuto,
MÓDULO 1 6
PRIMEROS AUXILIOS
con una profundidad de 5cm como mínimo. Mantené esta frecuencia hasta que la persona respire
normalmente, o llegue la ambulancia.
Si recupera el ritmo respiratorio colocala en la posición de recuperación, esto la ayudará a mantener la vía
aérea abierta y libre de secreciones.
Convulsiones
Ante una persona con convulsiones mantené la calma y alejá los objetos contra los que se pueda golpear. No
trates de impedirle los movimientos ni la sujetes. No le pongas nada en la boca y no permitas que haya mucha
gente alrededor.
Tomá el tiempo que dura el ataque. Colocale una almohada o algo similar para proteger la cabeza de posibles
golpes.
Cuando pase la convulsión, limpiale la nariz y la boca. Hay que colocarla de costado antes de que vomite.
Recordá que siempre debemos buscar ayuda médica. Buscá alguna identificación de la
persona.
Toda persona que ha sufrido una convulsión, así como también un desmayo, deberá estar
totalmente consciente antes de que pueda irse por su propia cuenta. Una manera de averiguar
su estado, es preguntarle si sabe la fecha, dónde está y hacia dónde va. La confusión puede
durar más tiempo que el ataque mismo. No te asustes si la persona no recuerda lo sucedido
o si se queda dormida. En este caso, controla su respiración y su estado general.
Por lo general, la mayoría de estos ataques finalizan de manera natural y no requieren de tratamiento de
emergencia. Sin embargo, recuerda que se debe pedir ayuda médica si:
MÓDULO 1 7
PRIMEROS AUXILIOS
Atragantamiento
En caso de atragantamiento, preguntale a la persona afectada si puede respirar, si le entra aire. En caso de
obtener una respuesta negativa, parate detrás y abrazala a la altura del estómago, tomate las manos y poné
tus pulgares contra su cuerpo. Apretá cuatro veces rápidamente y empujando hacia arriba. Repetí la operación
hasta que el objeto sea expulsado.
Es importante que tengas en cuenta que antes de usar esta maniobra debes estimular a la
víctima para que use la tos y los esfuerzos respiratorios como mecanismos de expulsión del
cuerpo extraño. Por ello, si se escucha pasaje de aire y está tosiendo enérgicamente, no
interfieras con la tos y los esfuerzos respiratorios espontáneos.
Preguntar si puede respirar, y si no logra expulsar el objeto, seguir los siguientes pasos:
Si el ojo estuvo expuesto a químicos como por ejemplo productos de limpieza, enjuagalo por
lo menos durante 10 minutos.
MÓDULO 1 8
PRIMEROS AUXILIOS
Objeto incrustado
Si hay un objeto incrustado en la herida, como por ejemplo un trozo de madera o de vidrio, no lo extraigas, ya
que al quitarlo puede dañar algún órgano o tejidos. Aplicá presión directa con la parte plana de los dedos o la
palma de la mano, sobre un vendaje o apósito limpio.
Una vez detenida la hemorragia, efectuá un vendaje compresivo que inmovilice el elemento, evitando que se
mueva y cause otras lesiones, y elevá levemente la zona afectada.
Consejos útiles
Veamos algunos consejos que es importante tener en cuenta:
Reflexión
Recordá que es muy importante que te mantengas sereno, te permitirá pensar con claridad en las acciones a
seguir y tomar las decisiones correctas. Ayudá a la víctima a permanecer calmada. No la asustes con tus
expresiones o gestos, tené en cuenta que te estará mirando.
Fin de la parte 2
Tené en cuenta que los primeros momentos en los que una persona necesita atención son de un valor
incalculable, y puede marcar la diferencia entre un daño leve y una afección de gravedad. Por esto, recordá
siempre estas indicaciones y trasmitilas a otras personas. Hacerlo es asumir una responsabilidad con la
prevención, y un acto de valor y respeto por la vida.
MÓDULO 1 9