Clase 3. Primeros Auxilios.
Clase 3. Primeros Auxilios.
Clase 3. Primeros Auxilios.
CARRERA DE FISIOTERAPIA.
ASIGNATURA: PRIMEROS AUXILIOS.
¿Qué hacer?
➢ Seque la herida con una gasa o una tela limpia.
➢ Si la herida es grande y observa la salida de sangre y burbujas de
aire, cúbrala con un trozo de plástico asegurando sus cuatro
lados con esparadrapo tratando de cerrarlo lo más hermético
posible para evitar la entrada de aire.
➢ Informe de esto al equipo médico especializado.
➢ Si no tiene un trozo de plástico, coloque un trozo de tela limpio.
➢ No introduzca nada por la herida.
Heridas en tórax
¿Qué hacer?
➢ Si la herida es pequeña, cúbrala con un apósito grande estéril.
➢ Mantenga a la víctima semi sentada ayudado con un espaldar,
cojines u otros elementos para facilitar la respiración.
➢ Mantenga las vías respiratorias permeables.
➢ Controle que la víctima esté respirando eficazmente.
➢ Verifique la presencia de pulso.
➢ Evalúe el estado de conciencia.
➢ Traslade a la persona accidentada rápidamente a la casa de salud
más cercana.
Heridas en el abdomen:
Son producidas por objetos cortantes, punzantes o armas de fuego,
pueden dañar órganos internos del aparato digestivo o sistema
urinario, puede haber daño en la piel y contacto de los órganos
internos con el exterior, puede haber perforación de intestino,
sangrado y la víctima puede entrar en shock.
Puede haber daño de órganos internos por acción de un golpe sin
daño en la piel.
Heridas en el abdomen:
¿Qué hacer?
➢ Mantenga las vías respiratorias permeables.
➢ Controle que la víctima esté respirando eficazmente.
➢ Verifique la presencia de pulso.
➢ Evalúe el estado de conciencia.
➢ Ayude a la víctima a acostarse boca arriba con los muslos y
rodillas flexionados de manera que los músculos abdominales
estén distendidos y disminuya el dolor.
Heridas en el abdomen:
¿Qué hacer?
➢ No de nada de tomar a la víctima.
➢ Si hay salida de vísceras, no intente introducirlas porque se
contamina la cavidad abdominal produciéndose infección.
➢ Cubra la herida o vísceras con tela limpia, compresa o gasa
humedecida con soluciones estériles o agua limpia y fíjela con
una venda sin hacer presión.
➢ No use gasas pequeñas porque pueden quedar dentro de la
cavidad.
Heridas con objetos incrustados
➢ No retire el objeto que causó la herida porque puede sangrar.
➢ Inmovilice el objeto con un vendaje para evitar que se mueva y
cause otras lesiones.
➢ Traslade a la persona accidentada rápidamente a la casa de
salud más cercana.
Amputación.
Desprendimiento parcial o total de una parte o la totalidad de una
extremidad.
¿Qué hacer?
•Conserve la parte amputada para su posible reimplantación.
•Introduzca las partes amputadas en una funda plástica Ilena de
suero fisiológico o agua corriente, esta funda va también dentro de
otra funda que contenga hielo.
•Traslade a la persona accidentada urgentemente a una casa de
salud, Ileve el miembro amputado.
Hemorragias.
Es la salida excesiva de sangre del sistema circulatorio o del
cuerpo y estas pueden ser:
EXTERNA
INTERNAS
Hemorragias.
Externa: Es la pérdida abundante, visible prolongada de sangre
por una herida o un orificio corporal que no se detiene
espontáneamente.
¿Qué hacer?
➢ Localizar la hemorragia.
➢ Aplicar una presión firme y directa con los dedos o la palma de
la mano utilizando un apósito estéril.
➢ Ayudar a la víctima a acostarse.
Hemorragias.
¿Qué hacer?
➢Mantener la presión directa sobre la herida.
➢Tranquilizar a la víctima y explicarle lo que está sucediendo.
➢Proteger a la víctima del frío o el calor.
➢Verificar que la víctima tenga respiraciones eficaces.
➢Verifique que la víctima tenga pulso.
➢Verifique el estado de conciencia.
➢Traslade a la persona accidentada rápidamente a la casa de salud
más cercana.
Interna: Son aquellas cuyo sangrado no se puede ver
directamente, es decir, se queda en el interior del cuerpo o de la
piel.
➢ Pueden ser causadas por golpes o caídas, se producen
magulladuras que son áreas oscuras y decoloradas de la piel.
➢ No de beber nada el paciente.
Fracturas.
Es la ruptura de un hueso por algún golpe fuerte, y pueden ser:
ABIERTAS
C E R RA D A S
Abiertas: Cuando el hueso roto perfora la piel desde el interior y
lo podemos ver.
¿Qué hacer?
➢Controle la hemorragia, si hubiese.
➢Coloque un apósito limpio sobre la herida para evitar la infección
por contaminación.
➢Inmovilice la extremidad afectada.
➢Controle que la respiración y el pulso de la víctima sean eficaces.
➢Traslade a la persona accidentada rápidamente a la casa de
salud más cercana.
Cerradas: Estas son cuando el hueso se rompe, y no se lo puede
ver ya que la piel no se desgarra ni perfora.
Cuando la articulación se sale de su Iugar se Ilama LUXACIÓN.
¿Qué hacer?
➢ Inmovilice la zona afectada.
➢ Cuando es una luxación siga el mismo procedimiento que en las
fracturas, pero además aplique en la articulación hielo envuelto
en una toalla.
Quemaduras
Son lesiones de la piel a causa del calor, frío intenso, electricidad,
radiación o químico.
Superficiales o de primer grado.
Se afecta únicamente la primera capa de la piel. La víctima
presenta: Enrojecimiento de la zona afectada y dolor.
¿Qué hacer?
➢ Quítele la ropa al afectado/a con cuidado.
➢ Aplique en la zona quemada abundante agua corriente o paños
húmedos durante varios minutos.
Superficiales o de primer grado.
¿Qué hacer?
➢ No ponga café, pasta dental, cáscara de huevo ni nada en la
zona quemada.
➢ Aplique un vendaje seco, limpio, flojo y seguro en la zona
quemada si fuera necesario.
➢ Dé muchos líquidos a la víctima, es necesario que se hidrate.
Espesor parcial o segundo grado.
Se afectan la segunda capa de la piel. La víctima presenta:
Enrojecimiento. Dolor. Ampollas.
•
Espesor parcial o segundo grado.
¿Qué hacer?
➢ No reviente las ampollas, si están reventadas atiéndalas como
si fueran heridas.
➢ AI no estar las ampollas reventadas, aplique paños húmedos y
fríos.
➢ Aplique un vendaje seco, limpio, flojo y seguro en la zona
quemada.
➢ No ponga café, pasta dental, cáscara de huevo ni nada en la
zona quemada.
➢ Traslade a la persona accidentada a la casa de salud que tenga
área de quemados.
Espesor total o tercer grado.
Cuando la zona afectada está totalmente dañada y negra. Se
dañan tejidos más profundos como músculos y huesos.
Estas quemaduras pueden ser incapacitantes y mortales.
¿Qué hacer?
•Aplique un vendaje seco, limpio, flojo y seguro en la zona
quemada.
•Traslade a la persona accidentada a la casa de salud que tenga
área de quemados.
Cuarto grado
Afectan a todas las capas de la piel, grasas, musculares, óseas y
también los órganos internos.
Son lesiones extremadamente debilitantes y deformantes.
La víctima puede presentar signos de shock.
¿Qué hacer?
•Retire la ropa si son quemaduras por químicos.
•No deje que la piel intacta se adhiera.
•Coloque un vendaje limpio, seco, flojo y seguro.