Osteología Texto
Osteología Texto
Osteología Texto
Sustancia esponjosa: Está formada por tejido óseo más liviano, menos duro que
la sustancia compacta. Posee finas laminillas y espículas que se entrecruzan en
diferentes direcciones. Los espacios existentes
entre las laminillas se encuentran ocupados
por la medula ósea y se denominan espacios
medulares, esta sustancia forma la parte
principal de los huesos cortos y se orienta
hacia las extremidades de los largos, pero en
estos últimos no está completamente
confinada a las extremidades sino que se
extiende a una distancia variable de las
epífisis.
Hay dos variedades de médula ósea: Roja y amarilla. En los animales jóvenes
solo hay medula roja, pero después es reemplazada en la cavidad medular por la
medula amarilla que contiene tejido adiposo e infiltración de grasa.
La medula ósea persiste en el esternón, siendo este el lugar conveniente para las
funciones exploratorias y tomas de muestra.
Los huesos poseen gran cantidad de vasos sanguíneos, la alimentación está dada
por dos clases de arterias: Periósticas y medulares. Las primeras se ramifican por
el periostio, emitiendo gran cantidad de vasos pequeños que entran por los
canales de Volkmann y a los canales de Havers, de la sustancia compacta.
En los huesos largos las arterias medulares, también llamada nutricias penetran
por el agujero nutricio, ramificándose en la medula ósea.
La circulación de retorno está dada por las venas y emplea el mismo camino que
el de entrada de las arterias. Las grandes venas no acompañan las arterias, sino
que emergen cerca de la superficie articular. Estas venas carecen de válvulas
Vasos linfáticos: Forma canales peri vasculares en el periostio a partir del cual
derivan vasos más importantes, que generalmente acompañan a las venas
Fibras nerviosas: Los nervios acompañan a los vaso sanguíneos de los huesos,
algunos son vasomotores (regulan el calibre de los vasos sanguíneos), y otros son
sensoriales y se ramifican en el periostio, este es extremadamente susceptible al
dolor.
Los huesos que se forman a partir de tejidos fibrosos son los membranosos, son
planos y se encuentran en: Cara, techo y paredes laterales de cráneo. Estos
huesos (Nasal, lagrimal, frontal, maxilar), presentan un tipo de osificación llamada
intramembranosa o dérmica.
Osificación endocondral:
Este proceso es similar al
anterior, aunque un poco
más complejo; se efectúa
en dos sentidos. En
diámetro y en longitud
La osificación en diámetro
se presenta en los huesos
largos, donde existen 3
núcleos primarios de osificación, uno para la Epífisis proximal, uno para la diáfisis
y otro para la epífisis distal. En las zonas epifisiarias se organizan las superficies
articulares y los accidentes óseos donde se insertaran los músculos y los
ligamentos.
Las superficies articulares que quedan dentro de los huesos son de carácter
cartilaginosos, quedando así constituidos los cartílagos articulares.
Los huesos secos están formados por materia orgánica e inorgánica, en una
proporción aproximada de 1:2. La sustancia orgánica le proporciona solidez y
elasticidad, y la inorgánica dureza. Al retirar la materia inorgánica o mineral del
hueso se torna muy flexible, blanda y maleable, pero su forma y dimensiones no
son afectadas. La materia orgánica (Osteína) al hervir produce gelatina, al extraer
esta sustancia, la forma general del hueso no cambia pero si pierde peso y se
torna muy frágil. La dureza del hueso se debe a la disposición de las sales
minerales dentro de la matriz orgánica blanda. La siguiente tabla representa la
composición media, referida al 100% de un hueso equino.
Composición Porcentaje
Gelatina 33,30
Fosfato de calcio 57,35
Carbonato de calcio 3,85
Fosfato de magnesio 2,05
Carbonato y cloruro sódico 3,45