Analisis INTERDICTO DE OBRA NUEVA O PELIGROSA
Analisis INTERDICTO DE OBRA NUEVA O PELIGROSA
Analisis INTERDICTO DE OBRA NUEVA O PELIGROSA
Es importante observar que al respecto se regulan dos clases de situaciones que pueden dar
origen al planteamiento de este interdicto. La obra puede ser nueva, aunque no peligrosa pero
susceptible de causar un daño; o bien puede ser no necesariamente nueva, pero sí peligrosa.
Por ello se diferencian ambos supuestos, aun cuando en los dos se persigue
fundamentalmente la suspensión de la obra, primero de forma provisional y luego
definitivamente.
OBRA NUEVA.
La obra nueva que cause un daño público, produce acción popular que puede ejercitarse
judicialmente o bien ante la autoridad administrativa. Cuando la obra nueva perjudica a un
particular, sólo a él compete el derecho de proponer el interdicto. El artículo 264 de
la ley citada, contiene una norma equitativa, toda vez que permite al juez, cuando lo estime
justo, que ordene la suspensión inmediata de la obra; pero también, no se perjudica al dueño,
porque también se le faculta para que la continúe si da garantía por las resultas del juicio y por
los daños y perjuicios que la obra pueda ocasionar. Contra lo resuelto por el juez en este caso,
no cabe recurso alguno. Un ejemplo de una obra nueva puede ser la construcción de una
carretera que ha falseado la tierra y que amenaza con ello la caída de una vivienda que se
ubica cerca de la misma.
Los efectos de la sentencia dictada en esta clase de interdicto, son los mismos que para el
caso de que la obra fuese peligrosa; es decir, el juez resuelve en ella sobre la suspensión
definitiva o la demolición de la obra y la condena en costas al vencido. Si procede la
suspensión definitiva, el juez debe ordenar la ejecución inmediata del fallo; y si procede la
demolición, debe fijarse un plazo para llevarse a cabo a costa del demandado.
OBRA PELIGROSA.
En esta situación, las consecuencias riesgosas de la obra hacen que el juez deba actuar con
prontitud. Al respecto el artículo 265 del cuerpo legal citado, establece que si la obra es
peligrosa, o la construcción por un mal estado pudiera causar daño, o si existiesen árboles de
donde pueda éste provenir, el juez debe dictar en el acto las medidas de seguridad que juzgue
necesarias o el derribo de la obra, construcción o árbol, sin ulterior recurso.
En este caso, el juez no debe esperar que se le solicite la diligencia de reconocimiento judicial,
debido a la situación especial de peligrosidad de la obra. El artículo 267 del mismo cuerpo legal
citado, establece que si es decretada la suspensión y el propietario de la obra no concurre al
reconocimiento judicial, el juez hará la prevención al director o encargado de la obra y a falta de
él, a los operarios, para que en el acto suspendan los trabajos, so pena (bajo pena) de
castigarlos como desobedientes. En cualquier momento y a petición de parte, el juez puede
ordenar la demolición de lo construido en contra de la orden de suspensión, a costa el infractor.
Como ejemplo de una obra peligrosa puede citarse una obra ya existente pero que representa
un peligro; por ejemplo, un muro que está inclinado y amenazando con caer encima de una
vivienda.
ANALISIS
En el siguiente análisis en el cual daremos énfasis, si la demanda cumple los requisitos
establecidos en la ley, es preciso dividir en cuanto a requisitos de forma y de fondo.
Requisitos de forma, el cual se refiere, si cumple los requisitos en cuanto a la redacción
de escrito de la demanda, basado en los artículos 61, 106, 107, 50, 51, del código
Procesal Civil y Mercantil, atendiendo lo establecido en estos artículos es procedente
mencionar que la presente demanda cumple cada uno de ellos, con relación al primero
designa con precisión el o juez o tribunal a quien va dirigido, indica en nombre
demandante es decir la parte interesada en el juicio estableciendo sus datos
completos, en cuento a la relación efectivamente existe el apartado y se hace mención
de la situación existente que origina el conflicto, en presente escrito se fundamente
debidamente en la constitución política de la república de Guatemala así como en el
código especial Código Procesal Civil y Mercantil, en el requisito número cinco
establece que deberá llevar los nombres, apellidos y residencia de las personas de
quienes se reclama un derecho, si se ignorare la residencia se hará constar, en este
caso también se ignoraron los apellidos de dichas persona si se hizo mención que se
desconocían, en cuanto a las petición en términos precisos expresa claramente su
pretensión y efectivamente constan las firmas del solicitante y su abogado.
Efectivamente el memorial establece en nombre de quien será su abogado procurador
y dirección, en cuanto a los documentos están debidamente identificados y
acompañados en la demanda.
Ahora en relación a los requisitos de Fondo, lo he dividió así solo en atención del
análisis en cuanto a la situación exacta que origina la controversia y da inicio al juicio si
en cabalidad se ajusta a lo establecido en la norma, el Juicio Sumario de Interdicto de
Obra Nueva o Peligrosa, procede en: Daño Publico, Daño particular y Derecho de
agua así lo establece el artículo 263 del Cpcym, en este escrito de demanda se hace
constar que es de Daño particular la cual afecta al señor Hernán Leonel Paredes
Mazariegos y su familia, puesto que procede a interponer juicio sumario de obra nueva
y peligrosa, y es efectivamente obra nueva pues que el señor demandante indica que
hace 40 años existió un camino que viene de la carretera que va a Quetzaltenango y
pasa por mi propiedad con el debido permiso de la administración y el dueño de la
propiedad, pero hace unos días el señor demandado entro con compañía y unos
camiones llenos de tierra la cual depositaron en el camino que les sirve a su familia la
entrada y salida hacia su casa, siendo esta una obra la cual es relativamente nueva y
que perjudica al señor es presente el juicio sumario de obra nueva, en el caso de
Peligrosa, me surge duda puesto que el bien del señor no se ve afectado material
mente pero si encuentra perjudicando la entrada y salida al mismo, es decir que no
está peligrando el bien inmueble sus paredes y demás, su perdida y destrucción pero si
es un impedimento que perjudicada la entrada y salida. Es por ello que se entiendo
siendo daño para el señor y efectivamente es procedente en cuanto a la relación de
hechos que origino el conflicto para el Juicio Sumario de Interdicto de Obra nueva y
Peligrosa.
Sugiero pertinente mencionar que este juicio es procedente de los derechos de
posesión pero en este caso, implica que puede entablar una demanda el poseedor o el
propietario del bien, no importa quien sea, porque no se resolverá nada sobre la
situación de la propiedad, sino en el caso de obra nueva o peligrosa se va a resolver el
peligro que representa para el predio aledaño el hecho de estar construyendo o de
construir una obra que implique riesgo que pueda causar detrimento o daño al otro bien
aun cuando el daño no seda directamente al bien si no a la acceso a el.