Identificación de Riesgos y Puntos Críticos de Control en
Identificación de Riesgos y Puntos Críticos de Control en
Identificación de Riesgos y Puntos Críticos de Control en
Por:
Sebastián Giraldo Atehortúa
Director (a):
PhD., Oscar Andrés Prado Rubio. UN de Colombia, sede Manizales
Codirector (a):
Ph.D., Jeannette del Carmen Zambrano Nájera. UN de Colombia, Sede
Manizales
Línea de Investigación:
Ambiental Área Sanitaria
2
3
Tabla de contenidos
RESUMEN .......................................................................................................................................... 11
ABSTRACT .......................................................................................................................................... 14
INTRODUCCION ................................................................................................................................. 17
1.1 Planteamiento del Problema ............................................................................................ 19
1.2 Cumplimiento Normativo en Sistemas de Acueducto ...................................................... 21
1.3 Monitoreo de cumplimiento ............................................................................................. 23
1.4 Motivación del trabajo e hipótesis.................................................................................... 24
1.5 Contribuciones académicas............................................................................................... 27
2 METODOLOGÍAS PARA EL ANALISIS DE RIESGOS ...................................................................... 30
2.1 Definición de Riesgo y Amenaza ....................................................................................... 30
2.2 Estudios de riesgos y operatividad (HAZOP) ..................................................................... 31
2.3 Hazard Analysis and Critical Control Points (HACCP) ........................................................ 34
2.4 Composite Correction Program (CCP) ............................................................................... 36
2.5 Planes de Seguridad del Agua (Organización Mundial de la Salud) .................................. 39
3 ÍNDICES DE CAPACIDAD DE PROCESO (Cpi) PARA EL CONTROL DE UN PROCESO DE
POTABILIZACIÓN DE AGUA ............................................................................................................... 43
3.1 Introducción a los índices de Capacidad de Proceso ........................................................ 43
3.2 Índice Cpk (para el seguimiento de turbiedad) ................................................................. 45
3.3 Índice Cpm: para el seguimiento de la concentración de cloro residual en el agua tratada
……………………………………………………………………………………………………………………………………..47
4 ANALISIS DE METODOLOGIAS PARA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS .......................................... 49
4.1 Creación de la metodología a utilizar ................................................................................ 51
4.2 Selección de las etapas de desarrollo del análisis de riesgos ........................................... 53
4.3 Interrelación entre las metodologías PSA, CCP e índices (Cpi) ......................................... 57
5 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA: PTAP de 1.2 M3/s ........................................ 60
5.1 Descripción de la planta bajo estudio ............................................................................... 60
5.2 Valores de desempeño de: % de eficiencias, Cpk y Cpm .................................................. 61
5.2.1 Identificación de variabilidad y ajuste a los límites establecidos para el proceso .... 64
5.2.1.1 Turbiedad: Proceso de clarificación de agua potable ........................................... 64
5.2.1.2 Impacto de la variación de la calidad del agua cruda en los diferentes índices ... 69
5.2.2 Proceso de filtración.................................................................................................. 70
4
5.2.2.1 Influencia de la calidad del agua clarificada (de entrada al filtro) en el cálculo de
los índices .............................................................................................................................. 73
5.3 Cloración: Control de la concentración de cloro residual (mg/l) mediante el índice Cpm 75
5.3.1 Comparación de la aplicación de Cpk y Cpm en el control de la concentración de
cloro residual ............................................................................................................................. 75
5.3.2 Influencia de la magnitud de los datos sobre el Cpk y Cpm ...................................... 77
5.4 Aplicación de criterios del Programa de Evaluación por Componentes (CCP) ................. 79
5.4.1 Análisis de distribución de percentiles ...................................................................... 79
5.4.2 Evaluación de condiciones de diseño........................................................................ 81
5.4.3 Resultados de la evaluación de unidades mayores de proceso ................................ 83
5.4.3.1 Floculación............................................................................................................. 83
5.4.3.2 Sedimentación....................................................................................................... 84
5.4.3.3 Filtración ................................................................................................................ 84
5.4.3.4 Desinfección .......................................................................................................... 85
5.4.4 Identificación de factores limitantes del desempeño ............................................... 85
5.4.4.1 Identificación de factores administrativos ............................................................ 86
5.4.4.2 Identificación de factores operacionales .............................................................. 88
5.4.4.3 Identificación de factores de mantenimiento ....................................................... 93
5.4.4.4 Identificación de factores de diseño ..................................................................... 95
5.4.4.5 Clasificación de la planta dentro de los tres tipos de PTAP de acuerdo a criterios
CCP ………………………………………………………………………………………………………………………….95
5.5 Implementación del Plan de Seguridad del Agua ............................................................. 97
5.5.1 Descripción del proceso ............................................................................................ 97
5.5.2 Identificación de riesgos............................................................................................ 97
5.5.3 Planes complementarios transversales a todos los riesgos ...................................... 98
5.5.4 Aplicación de resultados de la evaluación CCP junto al Plan de Seguridad del Agua
……………………………………………………………………………………………………………………………99
5.5.5 Aplicación de Índices de Capacidad de Proceso en las metodologías de CCP y PSA
……………………………………………………………………………………………………………………………99
COMENTARIO FINAL Y CONCLUSIONES .......................................................................................... 101
Recomendaciones ....................................................................................................................... 105
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 107
5
Índice de figuras
Figura 1: Inversión en agua potable y saneamiento básico y Enfermedades Infecciosas Intestinales
Infantiles- 2003-2006(Contraloría General de la Republica - Colombia 2012)……………………………….19
Figura 2: Distribución por categoría municipal de morbilidad por infecciones intestinales en
población infantil 2003-2006(Contraloría General de la Republica - Colombia 2012)……………………20
Figura 3: Parámetros de calidad del agua de consumo humano vs números de municipios que
incumplen cada parámetro(Contraloría General de la Republica - Colombia 2012) ........................ 21
Figura 4: Programas de HACCP para controlar riesgos a la salud pública en agua potable(Kathy
Martel et al 2006).............................................................................................................................. 23
Figura 5: terminología de un proceso HAZOP. Adaptado de (Rausand 2005) .................................. 33
Figura 6: diagrama de decisión para la evaluación de nodos de proceso en HAZOP(Rausand 2005)
........................................................................................................................................................... 33
Figura 7: Etapas principales de un CCP, en orden secuencial de ejecución ...................................... 38
Figura 8: Marco para la seguridad en la calidad del agua alineado con las Guías para Calidad del
Agua(World Health Organization 2014) ............................................................................................ 40
Figura 9: Componentes de un Plan de Seguridad del Agua .............................................................. 41
Figura 10: eventos por fuera de especificación para cada rango de Cpk-tomado de (Pearn & Kotz
2006) ................................................................................................................................................. 46
Figura 11: Interrelación entre los componentes del proceso de identificación de riesgos .............. 58
Figura 12: etapas de proceso en la PTAP evaluada ........................................................................... 61
Figura 13: Clasificación de acuerdo a la evaluación de unidades mayores- adaptado de (EPA 1998)
........................................................................................................................................................... 95
Figura 14: Límites de especificación del proceso .............................................................................. 96
Figura 15: etapas de proceso en la PTAP evaluada ........................................................................... 97
6
Índice de Gráficas
Gráfica 1: Comportamiento de los eventos por fuera de especificación (ordenada) vs Cpk (abscisa)
-Tomado de Pearn & Kotz ................................................................................................................. 46
Gráfica 2: Turbiedad del agua de entrada y salida de la unidad de sedimentación: Enero
(desfavorable) ................................................................................................................................... 64
Gráfica 3: condiciones de turbiedad del agua de entrada y salida de la unidad de sedimentación:
Diciembre (favorable) ....................................................................................................................... 64
Gráfica 4: Comparación entre el comportamiento de la turbiedad del agua clarificada vs índice Cpk
enero ................................................................................................................................................. 65
Gráfica 5: Comparación entre el comportamiento de la turbiedad del agua clarificada vs índice Cpk
diciembre .......................................................................................................................................... 65
Gráfica 6: Comparación entre el comportamiento de la turbiedad del agua clarificada de dos días
con altos valores de turbiedad del proceso de clarificación ............................................................. 66
Gráfica 7: Comparación entre la desviación estándar del agua clarificada y el % de eficiencia (RAS)
........................................................................................................................................................... 67
Gráfica 8: Comparación entre la desviación estándar del agua clarificada y el % de eficiencia (RAS)
........................................................................................................................................................... 67
Gráfica 9: Comparación entre el comportamiento del índice Cpk y el % de eficiencia de la
sedimentación durante enero........................................................................................................... 67
Gráfica 10: Comparación entre el comportamiento del índice Cpk y el % de eficiencia de la
sedimentación durante diciembre .................................................................................................... 67
Gráfica 11: Comparación entre la desviación estándar producida por el clarificador y el índice Cpk
Enero ................................................................................................................................................. 68
Gráfica 12: Comparación entre la desviación estándar producida por el clarificador y el índice Cpk
Diciembre .......................................................................................................................................... 68
Gráfica 13: Ruido aportado por la variación de turbiedad de entrada a la unidad de clarificación-
Enero ................................................................................................................................................. 69
Gráfica 14: Ruido aportado por la variación de turbiedad de entrada a la unidad de clarificación-
Diciembre .......................................................................................................................................... 69
Gráfica 15: Comportamiento del Cpk frente a la turbiedad del agua producida-enero................... 70
Gráfica 16: Comportamiento del Cpk frente a la turbiedad del agua producida-diciembre ............ 70
Gráfica 17: Comportamiento del Cpk frente a la desviación estándar – enero................................ 71
Gráfica 18: Comportamiento del Cpk frente a la desviación estándar – Diciembre......................... 71
Gráfica 19: desempeño de la filtración 9 y 22 de diciembre ............................................................ 72
Gráfica 20: desempeño de la eficiencia de filtración (RAS) frente al índice Cpk para el agua
producida en el filtro – Enero ........................................................................................................... 73
Gráfica 21: desempeño de la eficiencia de filtración (RAS) frente al índice Cpk para el agua
producida en el filtro – Enero ........................................................................................................... 73
Gráfica 22: desempeño de la eficiencia de filtración (RAS) frente a la turbiedad del agua de entrada
al filtro – enero .................................................................................................................................. 74
7
Gráfica 23: desempeño de la eficiencia de filtración (RAS) frente a la turbiedad del agua de entrada
al filtro – Diciembre ........................................................................................................................... 74
Gráfica 24: Comportamiento del Cpk frente a la turbiedad del agua de entrada al filtro (o
clarificada)-enero .............................................................................................................................. 74
Gráfica 25: Comportamiento del Cpk frente a la turbiedad del agua de entrada al filtro (o
clarificada)-diciembre ....................................................................................................................... 74
Gráfica 26: Comportamiento del Cpk y Cpm frente a la desviación estándar de los valores de
concentración de cloro residual-enero ............................................................................................. 76
Gráfica 27: Comportamiento del Cpk y Cpm frente a la desviación estándar de los valores de
concentración de cloro residual - .Diciembre ................................................................................... 76
Gráfica 28: Comportamiento del cloro residual hora a hora durante los días 8, 15 y 19 de enero . 76
Gráfica 29: Comportamiento del cloro residual hora a hora durante los días 2, 14 y 24 de diciembre
........................................................................................................................................................... 76
Gráfica 30: Comportamiento del Cpk y Cpm frente al valor medio de la concentración de cloro
residual-Diciembre ............................................................................................................................ 78
Gráfica 31: Comportamiento del Cpk y Cpm frente al valor medio de la concentración de cloro
residual-Diciembre ............................................................................................................................ 78
Gráfica 32: Segmentos de calidad para el agua clarificada-Enero .................................................... 80
Grafica 33: Segmentos de calidad para el agua clarificada-Diciembre ............................................. 80
Gráfica 34: Segmentos de calidad para el agua filtrada-enero ......................................................... 80
Gráfica 35: Segmentos de calidad para el agua filtrada-diciembre .................................................. 80
8
Índice de abreviaturas
RAS: Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento
9
10
RESUMEN
Puesto que el análisis de riesgos por sí sólo no es suficiente para garantizar la seguridad
del agua de consumo, la metodología propuesta en este trabajo es fortalecida usando
Índices de Capacidad de Proceso (Cpi) los cuales permiten identificar variaciones en los
parámetros operacionales y el grado de desviación de los subprocesos de la PTAP respecto
al valor objetivo establecido. En este caso se analizaron el comportamiento de la variable
11
turbiedad en las etapas de clarificación y filtración, así como la concentración de cloro
residual en la etapa de desinfección. Estas variables se priorizaron por su impacto en la
salud pública.
Finalmente se utiliza como caso de estudio información de una PTAP registrada hora a
hora durante un año para lo cual se escogieron dos periodos: un periodo de operación
bajo condiciones favorables y otro con condiciones desfavorables.
Con este trabajo se quiere demostrar que el uso de instrumentos y metodologías para la
gestión de riesgos aumenta la capacidad de un sistema de suministro de agua (en este
caso una PTAP) para suministrar agua segura a la población.
12
13
ABSTRACT
RISK IDENTIFICATION AND CRITICAL CONTROL POINTS IN DRINKING WATER
TREATMENT PLANTS
In the past decade has been promoted worldwide the application of process control
methodologies for Drinking Water Treatment Plants (DWTP) as alternatives to the so
called compliance monitoring, of common implementation. It's aims to only reach the
national standards performance goals as final quality results in treated water; It has been
shown that this strategy is ineffective in order to prevent waterborne diseases and to
ensure water security as have been evidenced in past outbreaks in countries such as
Australia, Canada and the United States among others.
In Colombia has been established that the vast majority of parameters which do not meet
the standards for drinking water remain in the water supplied to the population mainly
due to the lack of adequate infrastructure, lack of resources for the operation or
operational and control failure in the WTP, exacerbating this situation is found that
control methodologies recommended by standards are not adequate leading often to
apply an inadequate monitoring and control process.
In this paper is shown the need to incorporate operational criteria for PTAPs that consider
risk management as better tools for process monitoring and control, that’s why is that the
integration of two methodologies for risk management, creating a new one hybrid
composed of Water Safety Plans of World Health Organization and selected elements
from the Composite Correction Program – (CCP) from the United States Environmental
Agency.
Given that risk analysis by itself is not enough to guarantee water security, the previous
stage is complemented with the application of Process Capability indices (Cpi), which
allow to identify variations in the parameters of operational control and the degree of
deviation on the sub processes in the WTP from an established target value; in this case
turbidity for stages of clarification and filtration are analyzed, also like residual chlorine
concentration for disinfection. These variables are prioritized because of their impact on
public health.
14
This hybrid strategy for risk management oriented to DWTP is innovative because there
are not previous documented applications by one side, for the Cpi indexes, and for the
other side for a joint application of a Water Safety Plan complemented with the
Composite Correction Program.
Finally it is used as a case study the hourly registered information from a DWTP for one
year analyzed in two different periods which were chosen as follow: a first operational
season under favorable conditions and other one with predominant unfavorable
conditions. The results corroborate the weakness of percentage rates of efficiency indexes
to detect different anomalies in a DWTP. Additionally it is shown that with the same
information from the process, the process capability indices (Cpi) provide further
information on the correct performance for the processes of clarification, filtration and
disinfection.
In this work the goal to link these proposed monitoring and process control indexes to the
detected DWTP risks is achieved through the new hybrid PSA-CCP methodology proposed
here, creating a robust tool for risk management in a DWTP supported by the behavior of
two of its critical variables such as turbidity and residual chlorine concentration.
The purpose of this work is to show that the use of instruments and methodologies for
risk management increases the capability of a water supply system (in this case a WTP) to
supply safe water to the population.
The methodology demands a system's high level knowledge in order to evaluate their
characteristics and also a good theoretical basis of a drinking water treatment phenomena
to understand the source of the detected risks that are threatening the water safety and
could materialize during the operation, that's why sometimes external expertise is
required during the methodology implementation.
Keywords: Risk assessment, Process Capability Indices, Cpi, Water Safety Plans, Composite
Correction Program, Cpk, Cpm, Process control for WTP
15
16
Capítulo 1
INTRODUCCION
En Colombia cerca del 88% de la población que recibe agua a través de un acueducto no la
recibe en condiciones aptas para el consumo humano, de esta población que no recibe
agua potable se encuentra que el 86% tiene como causa el incumplimiento de los
parámetros fisicoquímicos y los microbiológicos en un 75% de los casos. La Ilustración 1
muestra el consolidado de municipios del último informe completo disponible con mayor
cobertura en los que se incluye población urbana y rural de una muestra lograda de la
mayoría de municipios que han reportado información al Estado, se observa en la gráfica
que no se encuentran la totalidad de los municipios del país puesto que muchos
municipios del país no reportan su información.
Ilustración 1: Prestación del servicio de agua en potable en los municipios reportados en el informe
Dentro de las posibles causas de las debilidades en los acueductos que prestan servicio en
estos municipios se han identificado (Defensoría del Pueblo - Colombia 2007):
17
Calidad insuficiente del agua en las fuentes
No hay plantas de tratamiento
Plantas de tratamiento con rendimientos muy primarios
Mala operación en las plantas de tratamiento de agua potable
Problemas en las redes de distribución
De los aspectos anteriores, al excluir los municipios que no cuentan con planta de
tratamiento (en su mayoría municipios de categoría seis), se encuentra que las principales
causas de esta carencia de agua apta para el consumo humano son el mal diseño de las
plantas, incorrectas técnicas constructivas, operación y mantenimiento deficientes.
Evitar o corregir estos problemas era una de las motivaciones para el planteamiento del
Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento (RAS). Este reglamento es una guía
para el diseño, operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de agua potable
en nuestro país (Ministerio de Desarrollo Economico - Colombia 2000); este reglamento,
entre otros aspectos, establece las recomendaciones de seguimiento y control de
procesos para los sistemas de abastecimiento de Agua Potable con el fin de alcanzar los
objetivos de calidad propuestos por el Estado.
Se ha reconocido que uno de los problemas de los que adolece el RAS es que no presenta
metodologías para la implementación de planes de control de procesos, identificación de
puntos críticos de control o seguimiento estadístico de datos; Este se limita a sugerir
algunas pautas para estos fines, pero no una metodología de control de proceso como se
requiere en nuestro país.
18
Se espera que la metodología permita la identificación de riesgos y el seguimiento a éstos
a través de indicadores de manera que se pueda relacionar el estado del nivel de riesgo de
acuerdo al desempeño operativo del proceso, estos indicadores permitirán establecer si el
proceso necesita mejoras en el desempeño de las variables analizadas (turbiedad y cloro)
o si ya tiene éstas bajo control.
Figura 1: Inversión en agua potable y saneamiento básico y Enfermedades Infecciosas Intestinales Infantiles- 2003-
2006(Contraloría General de la Republica - Colombia 2012)
19
para municipios de categoría 1 y 2 (municipios de 100.000 a 500.000 habitantes) el
aspecto de deficiencias constructivas en sus Plantas de Tratamiento de Agua Potable
(PTAP) estuvieran resueltas, pues debido a su población, es en estos donde hay una mayor
concentración de inversión.
Figura 2: Distribución por categoría municipal de morbilidad por infecciones intestinales en población infantil 2003-
2006(Contraloría General de la Republica - Colombia 2012)
20
Figura 3: Parámetros de calidad del agua de consumo humano vs números de municipios que incumplen cada
parámetro(Contraloría General de la Republica - Colombia 2012)
Analizando los datos reportados, se identifica que a raíz de las falencias en el control de
procesos no se están eliminando riesgos presentes en el agua cruda de manera que éstos
terminan llegando al usuario final a través del agua potable.
Por esta razón uno de los fines del presente trabajo es el proponer un marco
metodológico para la identificación de riesgos y amenazas en las plantas de potabilización
basado en los esfuerzos más recientes de organizaciones internacionales. Esta
metodología de control de riesgos se complementará con la implementación de
indicadores de control de proceso logrando relacionar el seguimiento de indicadores con
la gestión y control de riesgos en un acueducto. Esta tarea no es necesariamente simple y
se requiere una estrategia iterativa para conectar ambos conceptos.
21
El monitoreo de cumplimiento consiste en utilizar como objetivo de calidad alcanzar
únicamente las metas establecidas por el regulador o el Estado. Este enfoque ha
demostrado no ser suficiente para proteger a la población servida por un acueducto
contra riesgos de contaminación microbiológica o química (US EPA 2006, Damikouka et al.
2007, Davidson et al. 2005). Australia, Nueva Zelanda y Canadá tienen en común
diferentes eventos de brotes de enfermedades en el agua potable distribuida en varias de
sus ciudades en estos sistemas aparentemente se tenía pleno cumplimiento de las
exigencias normativas (Hrudey 2006, Keswick et al. 1985, National Medical Health and
Research Council & Nwqms 2011). Es por esta razón que se ha propuesto la
implementación de marcos o rutas que permitan evaluar paso a paso los riesgos de
contaminación presentes en un acueducto. (World Health Organization 2011. National
Medical Health and Research Council 2011) .
Estos marcos o rutas son estrategias de análisis de riesgo a nivel global en el acueducto
que se enfocan en todo aquello que pudiera ser un riesgo para la seguridad del agua; Los
marcos o rutas de evaluación de riesgo se enfocan en identificar, cuantificar y aplicar
controles a los riesgos que pudieran afectar la calidad de un acueducto.
En la revisión más reciente de las Guías de Calidad del Agua potable de la OMS se
establece que proporcionar agua potable de manera segura requiere la gestión de los
riesgos asociados a la cadena de producción y suministro. La filosofía de este enfoque
radica en que entregar agua de manera segura no se logra únicamente alcanzando un alto
nivel de cumplimiento normativo, sino que es necesario adoptar metodologías que
permitan la gestión de riesgos del sistema de acueducto a través de su cadena de
suministro desde la captación hasta la entrega al usuario final. Es por esto que en los
últimos 20 años se han planteado diversas estrategias para la evaluación de riesgos en
acueductos como lo es la metodología de Planes de Seguridad del Agua (PSA) (Hamilton et
al. 2006).
Metodologías como la de Planes de Seguridad del Agua (PSA), así como para el análisis de
riesgos en procesos químicos en general (HAZOP) e inclusive en alguna medida el
Programa de Corrección por Componentes (Composite Correction Program CCP) tienen en
común que se han creado a partir del concepto del Análisis de Riesgos y Puntos Críticos
de Control (Hazard Analysis and Critical Control Points HACCP).
La aplicación de HACCP a sistemas de acueducto fue formulada por primera vez por
Havelaar en 1994 y ha sido ampliamente replicada en legislaciones alrededor del mundo a
través de diferentes aproximaciones como se observa en la Figura 4 (Havelaar 1994).
22
Figura 4: Programas de HACCP para controlar riesgos a la salud pública en agua potable(Kathy Martel et al 2006).
Se contrastarán los resultados de evaluación de los datos de operación a través de los dos
índices anteriores (Cpk y Cpm) frente a la metodología de monitoreo propuesta
actualmente por la legislación vigente en Colombia (Reglamento Técnico de Agua Potable
y Saneamiento-RAS2000).
23
sedimentación y filtración (sección C6.6 y sección C7.6 -Ministerio de Desarrollo
Económico 2000):
𝑁𝑜 𝑇𝑢𝑟𝑏𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1 − 𝑁𝑡 = (1 − ) 𝑥 100 (4)
𝑇𝑢𝑟𝑏𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
Las ecuaciones 4 y 5 se encuentran influenciadas por los valores de entrada a cada etapa
(sedimentación y filtración), por lo que si se tienen valores altos de entrada
aparentemente se tendrían mejores eficiencias, pero sin lograrse necesariamente el valor
requerido de turbiedad a la salida de la unidad. Para la clarificación se recomiendan
eficiencias entre el 50 y el 70% dependiendo de la tecnología empleada (Arboleda 2000).
Para el caso de la ecuación 1 se recomienda hacer este análisis para cada filtro del proceso
durante su carrera de operación, el inconveniente que esta metodología presenta es que
las eficiencias por filtro (o eficiencias individuales) no son una representación de la calidad
agua que realmente está saliendo del proceso, por otro lado tampoco permiten identificar
tendencias del comportamiento que tendrá el agua filtrada pues difícilmente se tienen
caudales iguales en cada unidad de filtración.
Esto último puede entenderse mejor si se considera una corriente de baja turbiedad (es
decir, buena calidad) que es mezclada con una corriente de mayor caudal y mayor
turbiedad, en cuyo caso a partir del valor individual de turbiedad de cada filtro no es
posible conocer el estado de toda el efluente de la planta, ni mucho menos identificar
alguna tendencia en su operación o si el proceso está en control.
A pesar que el país ha visto incrementado en los últimos años el presupuesto en agua
potable y saneamiento se sigue observando que más del 80% de los municipios del país
consumen agua que no es apta para el consumo humano (Defensoría del Pueblo -
Colombia 2007). Dentro de las causas se encuentran aspectos relacionados con
infraestructura, calidad de las fuentes, problemas en las redes de distribución y finalmente
incorrecta operación de las plantas potabilizadoras.
24
Este último punto cobra importancia al conocer la distribución de calidad del agua de
acuerdo al nivel del municipio generada por la Contraloría de la Republica donde se
encuentra que existen municipios que a pesar de ser de categorías menores a las de
capitales de departamento cuentan con una mejor calidad del agua, por lo que el factor
de infraestructura instalada pierde peso en la calidad del agua producida para estos
municipios (Contraloría General de la Republica - Colombia 2012).
Es una realidad que la calidad de las fuentes hídricas es altamente variable, pero no por
ello se convierten en fuentes intratables aun cuando muchos de los problemas de
contaminación de los que adolecen muchas fuentes de acueductos del país corresponden
a características que pueden ser manejadas con tratamientos convencionales (como es el
caso de los metales pesados producto de la minería), problemas con plaguicidas o
contaminación con parásitos como Giardia y Criptosporidium, coliformes totales, E. Coli,
turbiedad, color, pH y residual de desinfectante principalmente (Contraloría General de la
Republica - Colombia 2012).
Por tal razón se propone la aplicación de un marco para la seguridad del agua mediante
dos metodologías, esto mediante la implementación conjunta de la metodología de los
Planes de Seguridad del Agua (PSA) (World Health Organization 2009) y el Programa de
Evaluación por Componentes (Composite Correction Program - CCP)(EPA 1998), el marco
resultante se complementa con la aplicación de indicadores para el control de proceso por
lo que en este trabajo de grado se propone el uso de Índices de Capacidad de Proceso
(Cpi) (Pearn & Kotz 2006).
De acuerdo a la evaluación realizada sobre el estado del arte actual del control de PTAPs
en el desarrollo de la presente tesis, no se conocen implementaciones previas de Cpi para
el seguimiento a la operación de PTAPs por lo que esta es una oportunidad para conocer y
proponer la misma aplicada al entorno colombiano.
25
metodologías de HAZOP, CCP y PSA. Las tres metodologías permiten un análisis secuencial
y sistemático de los posibles puntos críticos de un proceso (en el presente trabajo se
aplicará a un proceso de potabilización del agua).
Se propone integrar las fortalezas de cada metodología: por un lado identificar y aplicar
correctivos a los posibles riesgos detectados en los puntos críticos de control de acuerdo a
los planes de seguridad del agua de la OMS y complementarla con una evaluación de
fuerte inclinación técnica como lo es la metodología CCP.
Dentro del mejor alcance de la búsqueda de literatura realizada durante este trabajo de
grado no se encontraron implementaciones de estas dos metodologías de manera
conjunta para gestionar riesgos en una PTAP.
26
alcance de este proyecto se priorizan aquellos elementos que pueden ser aplicados dentro
de una PTAP y en el tiempo disponible para la realización de este proyecto.
En este mismo capítulo se comparan los índices Cpi propuestos frente a las
recomendaciones existentes en el Reglamento de Agua Potable y Saneamiento vigente
mostrando la fortaleza del enfoque propuesto.
27
implementación de Planes de Seguridad del Agua, también se presentó un artículo en el
XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química en Bogotá (octubre de 2015) acerca de
una propuesta para la aplicación de índices Cpi en el control de plantas de potabilización
de agua (dentro del mejor alcance de la revisión bibliográfica durante este trabajo no se
encontró una implementación previa que haya sido documentada de estos índices en una
PTAP) y un tercer artículo en preparación donde se muestra la aplicación en conjunto
también por primera vez de las metodologías CCP y PSA en la identificación y gestión de
riesgos en una planta potabilizadora.
28
29
Capítulo 2
2 METODOLOGÍAS PARA EL ANALISIS DE
RIESGOS
Riesgo financiero: se derivan de las operaciones del negocio que desde el punto de
vista interno comprenden los costos operacionales y de capital, y de manera
externa las variaciones del mercado. Estos factores son altamente significativos
para plantas de tratamiento debido a la necesidad de sostenibilidad y tendencia a
la privatización.
Riesgo comercial: principalmente se debe al no pago de las deudas u obligaciones
de los usuarios, en el caso de empresas de acueducto no es de gran impacto en
general (nacional e internacionalmente) debido a la posición de monopolio de los
sistemas de acueducto siempre y cuando se pueda contar con una adecuada
vigilancia de la red de acueducto de manera que los usuarios que han sido
desconectados no se reconecten nuevamente.
30
Riesgo a la salud pública: fallo en los procesos de producción o distribución que
pudieran interrumpir el suministro o afectar la calidad fisicoquímica o
microbiológica del agua. Sus orígenes pueden ser humanos, de infraestructura,
maquinaria o equipos. Pueden manifestarse de manera inmediata por lo que hay
poco tiempo para contrarrestar sus efectos o tomar acciones. Cabe anotar que
estos riesgos son el objeto principal de estudio en el presente trabajo.
Riesgo ambiental: impacto sobre el medio ambiente que las operaciones del
acueducto pueden causar. Estos pueden generarse de manera directa o como
consecuencia de acciones realizadas para contrarrestar otras fallas de la operación.
Riesgo en la reputación es a menudo el mayor miedo de los operadores de un
acueducto, pues este riesgo se materializa perdiendo la confianza del consumidor.
Riesgo de incumplimiento legal: a nivel estatal se fijan parámetros mínimos a
cumplir en la calidad del agua producida. Este aspecto también cubre riesgos que
aunque no están contemplados por el legislador si pudieran atribuirse a
negligencia del operador del acueducto. Dentro del marco de éste trabajo también
se incluyen estos riesgos.
Un ejemplo simple para identificar una amenaza y riesgo (en este caso para la salud
pública y para el riesgo de cumplimiento legal) sería la situación de contaminación
microbiológica en un acueducto. La amenaza sería la situación que genera el problema
como la presencia de ganadería en inmediaciones de la cuenca abastecedora que
contamina la fuente de agua con quistes. Entonces, el riesgo sería la aparición de estos
parásitos en el agua tratada y por lo tanto la incidencia de enfermedades de origen hídrico
en la población.
31
El primer paso de la metodología HAZOP es establecer los nodos de riesgo, el plazo
disponible para realizar el estudio y el número de reuniones de trabajo. Posteriormente se
inicia el proceso de análisis de riesgos por parte de un grupo interdisciplinario de expertos,
los cuales tienen roles establecidos por la metodología, finalmente se establecen medidas
de control. La metodología no comprende seguimiento y verificación de la eficacia de los
controles propuesto debido a que está orientada principalmente a la etapa de diseño de
procesos. Con el fin de realizar el análisis de riesgos, se debe disponer de los manuales del
sistema, planos, memorias técnicas, parámetros de operación y demás información del
proceso. El grupo de trabajo realiza entonces una lluvia de ideas acerca de posibles riesgos
basado en el conocimiento del proceso y en eventos históricos.
Figura 5.
Término Significado
No La intención del diseño no se logra (Ej. Flujo/no) o bien no se logra el
aspecto operacional (Aislar/no)
Menos Se produce una disminución cuantitativa en la intención de diseño (ej.:
presión/menos)
Más Se produce un aumento cuantitativo respecto a la intención de diseño (Ej.:
temperatura/mas)
Inverso Se produce lo opuesto de la intención de diseño (Ej.: flujo/inverso)
También La intención de diseño se cumple a cabalidad se produce además alguna
otra actividad relacionada (Ej.: flujo /indicando también contaminación en
una corriente de producto o nivel, indicando también material en un
estanque o receptáculo que no debiera estar allí)
Otros Se produce la actividad pero no en el modo deseado (Ej.: flujo/otro podría
indicar filtración o un flujo de producto donde no lo debería haber; o una
32
composición/otro que podría sugerir proporciones inesperadas en un
acopio de alimento)
Fluctuación El propósito del diseño se logra sólo en parte del tiempo (Ej.: un cierre de
aire en una cañería podría resultar en flujo/fluctuación)
Temprano Generalmente se utiliza al estudiar operaciones secuenciales indicando el
comienzo de un paso en un momento equivocado o fuera de secuencia.
Tardío Como en Temprano.
Con esta tabla el equipo de trabajo identifica, analiza y categoriza los eventos riesgosos, el
proceso de manera completa puede esquematizarse de una manera más sencilla como se
muestra en la Figura 6.
33
que pueden evitarse directamente en la etapa de diseño antes de que se materialicen al
momento de construir el proceso.
Un Punto Crítico de Control (PCC) se define como un paso en el cual puede ser aplicado un
control y es esencial para prevenir o eliminar un riesgo a la seguridad de un alimento o
reducirlo a un nivel aceptable. El objetivo del HACCP es controlar estos Puntos Críticos de
Control (Damikouka et al. 2007).
Debe tenerse en cuenta que el proceso de HACCP fue concebido para alimentos por esta
razón al extrapolar esta metodología a un sistema de potabilización debe pensarse que el
número y tipo de barreras utilizadas en ambas aplicaciones (alimentos y aguas) son
diferentes.
34
proceso tanto en potabilización como en la red de distribución, la gestión de riesgos en
todo el acueducto y programas de información al usuario entre otros, que de manera
integrada eliminan la contaminación presente el agua. Convencionalmente se utilizan
como barreras físicas la floculación-sedimentación, filtración y como barreras químicas la
desinfección convencional (Canadian Council of Ministers of the Environment 2004).
La estrategia HACCP está orientada a identificar factores externos que afectan el proceso
más que a las consecuencias que se tendrían sobre el producto final (seguridad del agua
producida) que pueden originarse a raíz de la toma de decisiones durante la operación.
Un sistema de gestión inclusivo trata al proceso como un todo donde hay una
participación horizontal de las diferentes áreas involucradas en éste dándoles un peso
similar.
35
Un sistema de gestión para el suministro de agua procura incluir en las evaluaciones de
riesgo a un equipo interdisciplinario de manera que se cuente con diversidad de miradas,
práctica en la que se hace especial énfasis durante el desarrollo de PSA’s. En cambio, la
aplicación de un HACCP y de un CCP se realizan a partir de la visita de un tercero quien es
experto en el tipo de proceso a analizar y cuyo resultado de la evaluación es recibida por
los responsables del proceso.
Habiendo considerado y atendido todo lo anterior una estrategia HACCP podría adaptarse
en sistemas de acueducto de acuerdo a las diferentes etapas de proceso:
Coagulación
Floculación
Sedimentación
Filtración
Desinfección
36
El origen de la metodología CCP se da en los Estados unidos en los años 90 a raíz de brotes
de enfermedades de origen hídrico en varios sistemas de acueducto que aunque
aparentemente cumplían con los estándares de calidad establecidos no pudieron detectar
ni evitar la aparición de parásitos en el agua como el Criptosporidium (Hoxie et al. 1997,
Gostin et al. 2000). Por esta razón, se comenzó a postular que el cumplimiento de unos
límites de calidad (Monitoreo de Cumplimiento) no eran garantía suficiente para proveer
la máxima protección frente a patógenos o contaminantes (EPA 1998).
La filosofía detrás del desarrollo de un CCP es que la mejor manera de garantizar que una
planta de potabilización sea capaz de proveer agua segura para el consumo es a través de
una evaluación en tres aspectos fundamentales (Renner et al. 1993):
Diseño
Mantenimiento
Administración.
37
Figura 7: Etapas principales de un CCP, en orden secuencial de ejecución
También presenta un fuerte componente técnico y de análisis de datos en las que no son
tan fuertes metodologías como la de los Planes de Seguridad del Agua (PSA). También,
considera un componente de asistencia técnica posterior a la evaluación o auditoría
(Comprehensive Technical Assistance). Esto es muy importante pues la metodología CCP
se concentra en el entendimiento por parte del evaluador (se recomiendan entidades
gubernamentales como las unidades de salud/ambiente de las ciudades o departamentos)
y del evaluado (empresa operadora del sistema) de las bases teóricas de los procesos
unitarios que componen un proceso de potabilización.
38
2.5 Planes de Seguridad del Agua (Organización Mundial de la Salud)
La metodología de Planes de Seguridad del Agua (PSA) es una estrategia de gestión de
riesgos que busca proporcionar agua segura, para ello los riesgos deben eliminarse o
mitigarse a través de planes de corto, mediano o largo plazo (World Health Organization
2009). Su primera mención se hace en las guías para la calidad del agua de la OMS del año
2003, donde se sugiere la implementación de un marco para la calidad del agua en los
acueductos.
39
Figura 8: Marco para la seguridad en la calidad del agua alineado con las Guías para Calidad del Agua(World
Health Organization 2014)
Esta metodología tiene un enfoque mucho más global que la metodología de CCP, HAZOP
y HACCP, pues no se centra en aspectos técnicos de cada unidad de proceso en la planta
potabilizadora (como si lo hace la metodología CCP o HAZOP tratándose del diseño de un
nuevo proceso). En su lugar, se considera el proceso de suministro de agua potable como
un todo, es decir, considera los riesgos de: la captación del agua en la fuente,
40
potabilización, distribución, monitoreo de calidad y entrega al usuario en el punto de uso
final.
41
42
Capítulo 3
3 ÍNDICES DE CAPACIDAD DE PROCESO (Cpi)
PARA EL CONTROL DE UN PROCESO DE
POTABILIZACIÓN DE AGUA
De acuerdo al mejor alcance de la evaluación de literatura y estado del arte del medio no
se encontraron experiencias previas de la aplicación de este tipo de índices en el control
de plantas de potabilización de agua.
43
Es común encontrar en variables como el cloro residual en agua que los valores aceptados
son un rango de valores (con un valor objetivo óptimo) o un rango con un valor máximo y
un valor objetivo óptimo móvil, el cual mientras más bajo se encuentre indica un mayor
control del proceso sobre esta variable.
Para cualquiera de las variables cloro y turbiedad la media debería ser igual al valor
objetivo con lo que se tendría un producto exactamente dentro de la especificación
deseada pero esto es sólo un ideal, la realidad es que se tiene un grupo de productos cuya
composición o estado se encuentra dentro de una distribución normal.
Comúnmente se evalúa el rango de esta distribución normal con una amplitud de 6σ,
grupo de datos denominados rango de capacidad lo cual es un indicador de la precisión
del proceso para lograr el producto con las condiciones deseadas. Por fuera de esta grupo
se tiene un porcentaje de productos (0,27%) que están por fuera de este rango.(Pearn &
Kotz 2006).
Otra ventaja de los índices de capacidad de proceso es que son adimensionales (lo que
nos permiten compararlos entre sí) y asocian la ubicación del proceso y su varianza frente
a sus especificaciones (Stoumbos 2002). Este último factor es de mucha utilidad al
momento de detectar desviaciones en el desempeño de una planta de potabilización.
44
Aun cuando la turbiedad per se no constituye un factor de riesgo para la salud, sus
variaciones en un proceso de tratamiento por fuera de los valores recomendados, al igual
que la concentración de desinfectante están asociados con la ocurrencia de enfermedades
gastrointestinales en la población (World Health Organization 2011).
𝑑−𝛽|𝜇−𝑀|
𝐶𝑝𝑖 (𝜃, 𝛽 ) = (1)
3√𝜎 2 +𝜃(𝜇−𝑇)2
Con
(𝑈𝑆𝐿−𝐿𝑆𝐿)
Punto medio del intervalo de especificación: 𝑑 = (2)
2
(𝑈𝑆𝐿+𝐿𝑆𝐿)
La mitad del rango del intervalo de especificación: 𝑀 = 2
(3)
Considerando que para el Cpk la media del proceso es igual al punto medio del intervalo
de especificación (entre el USL y LSL), se tendría que Cp(0,1) con lo que se elimina T, es
decir, el centrado del proceso sobre el valor objetivo por lo que únicamente se mide la
reducción en la variabilidad del proceso respecto a los límites de especificación (USL - µ)
más no su desviación respecto a un valor objetivo .
Esta condición se aplica para el control de la turbiedad del agua tratada ya que para el
seguimiento de ésta se establece un valor máximo y un rango de especificación
teniéndose en cuenta un balance entre los requerimientos normativos y la economía del
proceso; en este trabajo se ha fijado un límite máximo de especificación de 1.0 UNT
45
equivalente a la mitad del límite máximo establecido por la legislación vigente(MPS -
MVDT 2007). Este valor parte de dos conceptos, por un lado el requerimiento legal de
obtener turbiedad en el agua tratada por debajo de un máximo legal (2.0 UNT) y por otro
la intención de lograr operar la PTAP con valores por debajo del máximo legal previendo
futuros cambios normativos.
Gráfica 1: Comportamiento de los eventos por fuera de especificación (ordenada) vs Cpk (abscisa) -Tomado de Pearn &
Kotz
46
Un proceso puede salir de especificación (Cpk <1.0) a causa de una variación muy alta de
los datos del proceso o por un valor medio de la variable alejada del valor objetivo.
Por esta razón para aquellas variables que así lo requieren se introduce el índice Cpm, este
evalúa la capacidad del proceso para moverse alrededor del valor objetivo calculando
ahora σ2 de manera que se incluyen dos componentes: la variación con respecto a la
media y la desviación de la media del proceso respecto al valor objetivo (Pearn & Kotz
2006). Para obtener la expresión para este índice se hace Cp (1.0) en la ecuación 1.
El índice Cpm no mide la cantidad de eventos fuera de especificación sino la capacidad del
proceso de entregar un producto con la calidad especificada penalizando la desviación del
producto frente a un valor objetivo “T” (penalizando el acercamiento al LSL o el USL). Es
decir, se puede tener el porcentaje de producción de acuerdo a valores de Cpm, por
ejemplo un Cpm ≥ 1.25 indica un nivel de producción dentro en un intervalo de
especificación del 99.98%, con un Cpm ≥ 1 se tiene un 99.73% de los productos dentro del
intervalo requerido en el proceso (Pearn & Kotz 2006).
47
Para el control de cloro en un proceso de potabilización es necesario fijar límites de la
siguiente manera:
Cómo puede verse el índice Cpm permite dar alcance a todas estas características, pues
permite medir el comportamiento del proceso alrededor de un valor objetivo (término T)
y al mismo tiempo acotarlo dentro de unos límites de especificación (USL y LSL).
48
Capítulo 4
4 ANALISIS DE METODOLOGIAS PARA
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Los Estados Unidos es un país que sirve como ejemplo de un sistema de protección a la
calidad del agua que se rige por medio del principio de monitoreo de cumplimiento, se
encuentra que aun cuando existe un programa de monitoreo periódico de calidad del
agua ha sido posible documentar sistemas de acueducto que presentan brotes de
enfermedades de origen hídrico a pesar de estar cumpliendo con la regulación
gubernamental.
Se estima que durante el año 2011 cerca del 25% de los acueductos del país violaron la
regulación gubernamental. Estas violaciones a las regulaciones de salud se dieron
únicamente considerando el aspecto microbiológico y afectaron a cerca de 19.5 millones
de norteamericanos, en este grupo no se incluyen las violación a características
fisicoquímicas (Baum et al. 2015).
Algunos factores que no están aún regulados o por lo menos no se espera que lo estén
hasta el año 2020 de los cuales ningún acueducto está obligado actualmente a medir o
controlar aun conociéndose que son un riesgo para la salud, como por ejemplo la
proliferación de algas azul-verdosas (que producen cianotoxinas) y otros contaminantes
(Baum et al. 2015).
En 1998 la EPA desarrolló un programa llamado Wide Area Optimization (WAO). Este
programa se enfoca en disminuir los niveles de turbiedad en el agua tratada buscando así
minimizar también el riesgo microbiológico, de allí que la primera variable a controlar en
cualquier sistema de potabilización de agua debe ser la turbiedad.
A diferencia del enfoque de los PSA, el Wide Area Optimization busca llevar a los sistemas
de potabilización a un adecuado nivel de cumplimiento a través de la optimización de sus
procesos frente a la regulación gubernamental (un PSA en cambio busca en su lugar
hacerlo a través del análisis, control y seguimiento de riesgos). El producto final esperado
de un Wide Area Optimization serán los resultados optimizados de la planta frente a las
exigencias del regulador (cumplimiento del sistema antes y después del proceso CCP). Por
su lado los PSA’s establecen en su lugar (a diferencia de los WOA) metas propias respecto
a necesidades específicas de cada sistema de potabilización (que pueden o no estar
basadas en las exigencias normativas del Gobierno). Mientras los PSA se enfocan en
mejorar el monitoreo y la documentación de los procesos a través de la gestión de
procesos buscando mitigar los riesgos de contaminación, los WOA se enfocan en cambio
en el análisis de datos de control de proceso y planteamiento de indicadores para
determinar fallas en la operación y posteriormente (finalizado el programa de CCP)
evidenciar los resultados de la optimización (que en el caso de esta metodología se
entiende como la mejora a partir del estado actual detectado en la evaluación inicial y los
resultados posteriores a los planes de mejora).
A diferencia de las metodologías de CCP y en especial la del PSA, HAZOP tiene líderes que
dominan la discusión y tienen capacidad de decisión sobre el resto del equipo lo que la
hace una metodología no inclusiva, nuevamente esto no es una desventaja simplemente
es una característica a considerar de acuerdo al caso de aplicación. Se ha encontrado que
esta característica lleva durante el proceso de análisis de riesgo a que diferentes
miembros del equipo sienten sus posiciones haciendo que el proceso se pierda de foco
(Rausand 2005). La calidad de la información es vital, al igual que la experiencia del equipo
50
evaluador y en especial la experiencia, conocimiento sobre el proceso y habilidad del líder
del equipo para orientar el trabajo en equipo esta es una metodología enfocada en la
experticia y la experiencia, que aunque trata de aplicar un enfoque amplio (al usar la
técnica de lluvia de ideas) termina dándole peso al criterio del miembro o miembros del
equipo con mayor jerarquía.
Este enfoque la hace apropiada para el caso de procesos muy especializados donde la
experiencia y conocimientos particulares de algún miembro del equipo son esenciales y
debe priorizarse sobre los criterios del resto del grupo. La metodología HAZOP, al basarse
en la aplicación de la técnica de lluvia de ideas, puede llevar a condicionar que los riesgos
identificados correspondan a aquellos que percibe el grupo al momento de realizar la
lluvia de ideas y podrían perderse eventos con un análisis más detallado o mayor tiempo
de reflexión se encontrarían (Baybutt 2015). Esto ocurre porque cada etapa del proceso se
considera cerrada una vez se ha cerrado la respectiva sesión, por esto es recomendado
procurar espacios de revisión de las sesiones anteriores de manera que se puedan incluir
eventos que pudieran haber detectado los miembros posterior al cierre de las reuniones,
debido a la metodología de lluvia de ideas se requiere por lo tanto una reevaluación
continua de los riesgos encontrados lo que alarga la duración del análisis.
Las metodologías CCP y PSA pueden ser complementarias puesto que la metodología CCP
tiene un fuerte enfoque técnico sobre la naturaleza de los procesos unitarios en la planta
de potabilización, mientras los PSA aplican un enfoque amplio y de gestión de riesgos pero
todos dos están basados en el establecimiento de puntos críticos de control, en la
conformación de un equipo de evaluación y en una búsqueda amplia y sistemática de
amenazas en el proceso. Por ejemplo en el caso de presencia de ganadería en la fuente de
agua, que pudieran provocar riesgos en el producto (agua con presencia de
microorganismos patógenos) o afectación en la continuidad del suministro
51
Medical Health and Research Council & Nwqms 2011; US EPA 2006; EPA 1998; World
Health Organization 2011; World Health Organization 2014; Kathy Martel et al 2006;
Health Canada 2003). Buscando conservar este enfoque la metodología propuesta se
basará especialmente en las guías CCP y PSA.
52
4.2 Selección de las etapas de desarrollo del análisis de riesgos
Ambas metodologías tienen puntos comunes, en la selección de las etapas del análisis de
riesgos se tendrán en cuenta esto aprovechando la sinergia o complementariedad que se
encuentra entre ellas en aquellos puntos donde sea posible, en otros donde esto no
pueda realizarse se seleccionará la metodología que mejor pueda aplicarse al problema
bajo análisis (evaluación de riesgos en una planta de potabilización).
Las dos metodologías consideran tener equipos de trabajo ya sean internos y externos. En
el caso del CCP se debe emplear un tercero externo al acueducto que lleve a cabo la
evaluación, para el PSA en cambio todo el personal puede ser interno y en algunos casos
personal externo puede requerirse.
Implementación:
Para el presente trabajo al ser aplicado dentro de una PTAP se aplicará lo recomendado
por los PSA, en este caso perteneciente al grupo interno operativo de la PTAP. Debido a la
disponibilidad de tiempo y recursos del presente proyecto, se aplicará la experiencia del
autor en la PTAP a ser utilizada como caso de estudio para realizar la aplicación de la
metodología.
Los PSA consideran todo el sistema de allí que se busca identificar los usuarios específicos
y usos, el CCP no requiere esto y únicamente se enfoca en las Unidades Mayores
(floculación, clarificación, filtración y desinfección) en la planta de tratamiento.
Implementación:
53
Los dos programan consideran la identificación de riesgos (en el caso de los CCP se llaman
factores limitantes del desempeño pero su concepto es similar), la diferencia radica en el
tipo de priorización a realizar así como que el CCP se enfoca únicamente los proceso
unitarios de la PTAP.
El CCP hace énfasis en el tipo e impacto de las mejoras que deben darse en el proceso
para corregir las desviaciones que no permiten alcanzar los objetivos de desempeño. Por
otro lado, los PSA priorizan los riesgos de acuerdo a su impacto en la calidad del agua. En
un CCP la identificación de riesgos se realiza en cuatro áreas principales:
Administrativa
Factores de diseño
Factores operacionales
Factores de mantenimiento
Estrategias similares como Application of HACCP for Distribution System Protection (EPA),
Generic Framework and Methods for integrated Risk Management in Water (EU-
Technau), Hazard Analysis Critical Control Point Strategies for Distribution System
Monitoring Hazard Assessment and Control (EPA) desarrollan de manera más amplia el
concepto de la aplicación de HACCP en sistemas de distribución de agua (Kathy Martel et
al 2006; US EPA 2006, L. Rosén et al 2007)
Implementación:
Esto es, puede partirse del peligro existente, evaluándose el posible impacto (o
materialización del riesgo), la determinación de controles existentes, priorización del
riesgo (calificación) y planteamiento de acciones o mejoras.
Se apoya esta implementación con la evaluación propuesta por CCP de Unidades Mayores,
Identificación de Factores Limitantes del Desempeño (Administrativos, Operacionales,
Mantenimiento y de Diseño) (EPA 1998).
54
cumplimiento de objetivos de optimización sino hacia objetivos de integridad del sistema
de manera que con las medidas tomadas se pueda evitar la contaminación (ya presente o
potencial).
Implementación:
En los PSA se preparan planes de corto, mediano o largo plazo con evaluaciones periódicas
de su efectividad y recálculo de riesgos en cambio para un CCP se reorientan los planes
actuales hacia los objetivos de optimización identificados, se identifican factores que
limiten el desempeño y entonces se establecen planes.
Implementación:
55
Ambas metodologías establecen responsables, aspectos a medir, protocolos de
seguimiento, implementación de acciones correctivas.
Implementación:
Implementación:
H. Programas de soporte
56
Ambos planes lo consideran orientado a la capacitación, reentrenamiento del personal e
investigación.
Implementación:
Implementación:
En las secciones anteriores se muestra como cada metodología e índice tiene fortalezas que se
toman en este proyecto para proponer la metodología de trabajo, se ha escogido como eje de
ejecución de la evaluación de riesgos la metodología PSA a la cual aportará instrumentos la
metodología CCP e información de seguimiento del proceso los Cpi. En la
57
PSA CCP Cpi PSA-CCP Cpi-CCP
CCP Cpi
PSA
Figura 11: Interrelación entre los componentes del proceso de identificación de riesgos
58
59
Capítulo 5
5 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
PROPUESTA: PTAP de 1.2 M3/s
Del conjunto de datos de 1 año se seleccionaron dos meses con valores extremos de
turbiedad media (más altos y más bajos) de manera que se pudiera contrastar el
comportamiento de los indicadores propuestos (Cpi) vs los indicadores normativos en
condiciones extremas favorables y desfavorables.
La planta cuenta con un sistema de floculación hibrido de dos etapas, la primera es una
etapa de floculación con paletas de tipo horizontal (baja energía) y la segunda etapa de
60
paletas de tipo vertical (alta energía). La Figura 12 muestra las etapas del proceso de
tratamiento:
El control de proceso se realiza con equipos que han pasado por un proceso de calibración
por un ente externo, de manera que se pueda garantizar la confiabilidad de la información
de igual manera se realiza una verificación diaria de esta instrumentación con patrones a
través de una carta de control con amplitud de 6σ.
Los equipos para estas variables consisten en un turbidímetro HACH 2100AN y para cloro
residual en un espectrofotómetro de luz visible HACH DR2500 utilizando DPD; Se siguen
los métodos estandarizados APHA-AWWA-WEF (Rice 2012).
61
que tuviera los mejores resultados de turbiedad media (parámetro de mayor variabilidad
y más crítico) y otro mes con los resultados más deficientes con el fin de evaluar los
índices existentes (porcentaje de eficiencia de clarificación y de filtración, ecuaciones 4 y
5) y los índices propuestos en este trabajo (índices Cpi de acuerdo a la ecuación 1: Cpk y
Cpm).
Del análisis de un año de información se seleccionaron los meses de enero y diciembre del
2014 los que representaron las condiciones más desfavorables y favorables
respectivamente.
Límites de especificación
LSL USL Valor Objetivo (T)
Turbiedad Agua No Aplica
5* No Aplica (Cpk)
Clarificada UNT (Cpk)
Para el caso de la turbiedad tanto clarificada como filtrada no aplica un valor objetivo
puesto que el índice Cpk con el que se evalúan estos procesos no necesita este parámetro,
únicamente el Cpm lo hace y en nuestro caso se aplica al control de la desinfección.
62
63
5.2.1 Identificación de variabilidad y ajuste a los límites establecidos para el
proceso
Habiéndose identificado a partir de la información de operación de planta posibles
situaciones que deben ser detectada a través de indicadores se evaluará la capacidad de
cada índice para arrojar información sobre el desempeño del proceso.
120 6 60 2,0
100 5
1,5
80 4 40
60 3 30 1,0
40 2 20
0,5
20 1 10
0 0 0 0,0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31
Turbiedad agua clarificada Turbiedad agua cruda Turbiedad agua clarificada
Gráfica 2: Turbiedad del agua de entrada y salida de la Gráfica 3: condiciones de turbiedad del agua de entrada y
unidad de sedimentación: Enero (desfavorable) salida de la unidad de sedimentación: Diciembre (favorable)
Para el análisis del índice Cpk se utilizaron datos registrados hora a hora de manera diaria
con lo que se calculó la media y la desviación estándar de ese día de operación, la ventana
de tiempo para el cálculo de la información corresponde a las variaciones típicas de
consumo de agua de una población.
64
agua se acerca al límite superior (5.0 UNT) el índice disminuye fuertemente indicando que
ocurre una situación indeseada para el proceso.
6 8 1,6 18
Turbiedad agua clarificada (UNT)
Cpk clarificador
4
Cpk clarificador
12
1,0
3 4 10
0,8
8
2 0,6
2 6
1 0,4 4
0,2 2
0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 0,0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Turbiedad agua clarificada Cpk clarificada Turbiedad agua clarificada Cpk clarificada
Para valores de turbiedad similares se obtienen valores de Cpk diferentes (día 9 Cpk=3 y
día 19 Cpk=2.1) esto se debe a una de las características de los Cpi: cuantifican
variabilidad, en este caso el día 9 de enero presentó una desviación estándar de 0,4
mientras el 19 la desviación estándar fue de 0,5, este decimal adicional en la variabilidad
representó una unidad en el índice de Cpk. En la Gráfica 4 se observan valores negativos
de Cpk (días 22 y 23 de enero), esto ocurre cuando al superarse los límites de
especificación (turbiedad superior a 5) el numerador de la ecuación 1 alcanza valores
negativos (µ>USL).
El valor óptimo del índice es de 1.33, en la gráfica se observa cómo se obtienen valores
por encima y debajo de esta meta, cuando el índice se encuentra por debajo de uno se
considera que el proceso no se encuentra en control (el número de fallas por cada millón
de muestras aumenta), los valores por encima de 1.33 indican que el proceso está
superando las expectativas de operación, esta condición es coherente con lo observado en
las gráficas respecto a la turbiedad del clarificador pues esta se encuentra por debajo del
límite de 5.0 UNT establecido como límite máximo deseado (USL).
65
En general los valores de Cpk que se encuentran por debajo de 1.33 representan un riesgo
para el desempeño de los procesos posteriores (tanto de filtración como de desinfección),
como ejemplo se analizan los días 12 y 23 de enero que sobre salen por picos en los
valores de turbiedad media (turbiedades de 3.52 - 5.66 y 5.1 respectivamente), cayendo
estos valores de Cpk: 0.283 -0.054 y -0.012 respectivamente, nuevamente se presenta la
situación explicada anteriormente donde valores medios de turbiedad por encima de los
límites de especificación originan un valor negativo en el numerador de la ecuación 1.
10
9
8
Agua clarificada (UNT)
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Horas de opeación
dia 12 dia 23 Límite máximo
Gráfica 6: Comparación entre el comportamiento de la turbiedad del agua clarificada de dos días con altos valores de
turbiedad del proceso de clarificación
Nótese la diferencia en la variabilidad de los datos y de los límites alcanzados, el caso del
día 23 es extremo por lo que se alcanzan valores negativos de Cpk inclusive, el valor de
turbiedad durante varias horas se encuentra por encima del límite establecido, también se
encuentra que se presentó tanto un valor de la media por encima del LSE así como una
alta desviación estándar (variabilidad de los datos) hora a hora (2.693 el día 23 respecto a
1.7 del día 12 de enero) resultando en un valor de Cpk negativo.
66
sedimentación (superiores al 70%), no obstante se encuentra que el agua producida no
cumple las especificaciones del proceso.
Desviación estándar
3,5
3,0 0,5
80%
% Eficiencia
60%
% Eficiencia
2,5 0,4
2,0 60%
40% 0,3
1,5 40%
1,0 0,2
20%
0,5 0,1 20%
0,0 0% 0,0 0%
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Desviación estándar Eficiencia clarificada (RAS) Desviación estándar Eficiencia clarificada (RAS)
Gráfica 7: Comparación entre la desviación estándar Gráfica 8: Comparación entre la desviación estándar del
del agua clarificada y el % de eficiencia (RAS) agua clarificada y el % de eficiencia (RAS)
Una alta variabilidad en la turbiedad de salida del agua clarificada impacta negativamente
al proceso siguiente (filtración), por ejemplo si la variación es muy alta (y sostenida)
pueden reducirse los tiempos de carrera de filtros esta variabilidad es una situación que
debe evitarse.
8 100% 18 120%
7 16
100%
80% 14
6
12 80%
% Eficiencia
5
% Eficiencia
60%
Cpk
10
Cpk
4 60%
8
3 40%
6 40%
2 4
20% 20%
1 2
0 0% 0 0%
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Cpk clarificada Eficiencia clarificada (RAS) Cpk clarificada Eficiencia clarificada (RAS)
Gráfica 9: Comparación entre el comportamiento del índice Cpk y Gráfica 10: Comparación entre el comportamiento del índice Cpk
el % de eficiencia de la sedimentación durante enero y el % de eficiencia de la sedimentación durante diciembre
67
diciembre con condiciones favorables y una mucho menor turbiedad del agua efluente
(86% eficiencia, 0.98 UNT).
Paradójicamente, se observa que la operación puede producir agua con turbiedad por
encima de los límites aceptados con un % de eficiencia de remoción (ecuación 4) con
valores superiores al 90% (Gráfica 9 y Gráfica 10) mostrando aparentemente un
subproceso de clarificación supremamente eficiente. Esta situación contrasta con la
información aportada por el índice Cpk el que muestra su capacidad para alertar sobre
situaciones que salen de la operación normal e indican una condición riesgosa. Se
considera esta situación la idónea para mostrar como el Cpk permite un análisis integral
en un solo indicador.
Las gráficas Gráfica 11 y Gráfica 12 muestran el valor del Cpk frente al desempeño de la
desviación estándar para enero y diciembre.
4,5 8 0,7 18
4,0 7 0,6 16
3,5 6 14
Desviación estándar
0,5
Desviación estándar
12
Cpk clarificador
3,0 5
Cpk clarificador
2,5 4 0,4 10
2,0 3 0,3 8
1,5 2 6
0,2
1,0 1 4
0,1 2
0,5 0
0,0 -1 0,0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Desviación estándar Cpk clarificada Desviación estándar Cpk clarificada
Gráfica 11: Comparación entre la desviación estándar Gráfica 12: Comparación entre la desviación estándar
producida por el clarificador y el índice Cpk Enero producida por el clarificador y el índice Cpk Diciembre
68
El índice Cpk es apto para condiciones de operación tanto favorables como desfavorables
y cualquier tipo de materia prima (en nuestro caso: agua cruda) esto es importante
porque es de esta forma en que se pueden detectar problemas de desempeño en la PTAP
que no están relacionados con la calidad del agua cruda: en ninguno de los casos
evaluados el agua cruda afluente a la planta superó los límites de tratabilidad de la misma
pues únicamente se registró variabilidad en su valor de turbiedad pero no por fuera de los
límites de operación global del proceso que para la planta en estudio se encuentra en
2000 a 3000 UNT (para el mes de enero la turbiedad promedio de entrada a la PTAP fue
de 19.9 UNT y para diciembre de 11.7 UNT).).
5.2.1.2 Impacto de la variación de la calidad del agua cruda en los diferentes índices
60%
NTU
NTU
50% 60 60% 60
40%
40 40% 40
30%
20% 20 20% 20
10%
0% 0 0% 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Eficiencia clarificada (RAS) Turbiedad Entrada Eficiencia clarificada (RAS) Turbiedad Entrada
Gráfica 13: Ruido aportado por la variación de turbiedad de Gráfica 14: Ruido aportado por la variación de turbiedad de entrada a
entrada a la unidad de clarificación-Enero la unidad de clarificación-Diciembre
69
En la Gráfica 14 correspondiente al mes de diciembre se observa como al disminuir la
turbiedad de agua de entrada al sedimentador también disminuye la eficiencia del
proceso (68.9%) a pesar de que el agua producida es de muy alta calidad (0.98 UNT), se
observa la disminución de la eficiencia entre los días 22 al 29 del mes a pesar de que la
turbiedad de salida fue favorable (por debajo de 1.0UNT).
1,0 0,25
Agua filtrada (UNT)
14,0
Cpk
10,0
0,6 1,0 0,15 8,0
0,4 0,10 6,0
0,5 4,0
0,2 0,05
2,0
0,0 0,0 0,00 0,0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Cpk Turbiedad agua salida (filtrada) Cpk Turbiedad agua salida (filtrada)
Gráfica 15: Comportamiento del Cpk frente a la turbiedad del Gráfica 16: Comportamiento del Cpk frente a la turbiedad
agua producida-enero del agua producida-diciembre
El valor medio de turbiedad tiene un mayor peso que la variabilidad, arrojando un Cpk
favorable frente a un aumento de los valores de turbiedad de salida de estos mismos días
12 y 22 de enero (este último mucho más fuerte y pronunciado con una mayor caída del
índice) Gráfica 15.
70
comparando el comportamiento de Cpk vs desviación estándar (Gráfica 17 y Gráfica 18). Es
decir, este índice puede mostrar efectivamente la evolución tanto de la calidad del agua
de salida frente al cumplimiento de unos valores de desempeño esperados y la
variabilidad de éstos.
Cpk
10 0,1
1,0 0,4
0,0
5
0,5 0,2
0,0
Gráfica 17: Comportamiento del Cpk frente a la desviación Gráfica 18: Comportamiento del Cpk frente a la desviación
estándar – enero estándar – Diciembre
En el mes de diciembre (Gráfica 18) se observan casos sobresalientes como los del 9 y 22
de diciembre debidos a tanto un bajo valor medio de turbiedad como una baja desviación
estándar comprobándose cómo los resultados del índice incentivan prácticas operativas
que llevan a una calidad de agua constante a la salida del subproceso.
En las curvas aparecen algunas interrupciones a los datos debido a suspensiones que se
hacía en algún momento del proceso, la cantidad de datos analizada es similar para los
dos días.
71
1,2
0,8
filtrada UNT
0,6
0,4
0,2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
En las curvas aparecen algunas interrupciones a los datos debido a suspensiones que se
hacía en algún momento del proceso, la cantidad de datos analizada es similar para los
dos días.
Se observa que el día 9 de diciembre tuvo una mayor variabilidad de sus datos y
turbiedades ligeramente mayores (fracción desviación estándar / media de 0.29) que el
día 22 de diciembre (fracción desviación estándar / media de 1.41) arrojando valores de
Cpk marcadamente diferentes: 4.2 y 17.4. Recuérdese que el valor límite máximo de
turbiedad para filtración se ha fijado en 1.0 UNT.
Comparando los dos índices (% de eficiencia de agua filtrada y Cpk) se puede observar la
diferencia en información que aporta cada índice: Gráfica 20 y Gráfica 21. El índice Cpk
alerta en mayor medida las variaciones del proceso (o su acercamiento al límite superior,
condición no deseada en la operación), por su parte el índice de eficiencia muestra
condiciones que se pueden considerar aceptables para un proceso de filtración (entre el
60 a 80%) (Arboleda 2000).
72
2,5 100% 20 100%
90% 18 90%
2,0 80% 16 80%
70% 14 70%
% Eficiencia
% Eficiencia
1,5 60% 12 60%
Cpk
Cpk
50% 10 50%
1,0 40% 8 40%
30% 6 30%
0,5 20% 4 20%
10% 2 10%
0,0 0% 0 0%
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Cpk Eficiencia Filtros (RAS) Cpk Eficiencia Filtros (RAS)
Gráfica 20: desempeño de la eficiencia de filtración (RAS) frente al Gráfica 21: desempeño de la eficiencia de filtración (RAS) frente al
índice Cpk para el agua producida en el filtro – Enero índice Cpk para el agua producida en el filtro – Enero
El índice Cpk muestra una mayor variación (ya sea positiva o negativa) tanto en
condiciones favorables como desfavorables esto se debe a que es capaz de detectar
novedades en la turbiedad que el índice de eficiencia no puede: bajos niveles de
turbiedad, baja variabilidad en determinados momentos, cambios instantáneos de
turbiedad durante algunas horas de un mismo día de operación.
5.2.2.1 Influencia de la calidad del agua clarificada (de entrada al filtro) en el cálculo de
los índices
En las Gráfica 22 y Gráfica 23 se observa una alta influencia del valor de turbiedad de
entrada y de cómo se afecta el desempeño del indicador aun cuando se está produciendo
agua de calidad (a la salida del filtro), llama la atención el día 22 donde la eficiencia
aumenta al 77% a pesar que la calidad del agua de salida es deficiente (5.66 UNT), esto es
debido a que una turbiedad alta a la entrada introdujo ruido al indicador.
73
100% 6 100% 1,6
80% 5 80%
NTU
NTU
3 0,8
40% 40% 0,6
2
0,4
20% 20%
1 0,2
0% 0 0% 0,0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Eficiencia Filtros (RAS) Turbiedad Entrada Eficiencia Filtros (RAS) Turbiedad Entrada
Gráfica 22: desempeño de la eficiencia de filtración (RAS) Gráfica 23: desempeño de la eficiencia de filtración (RAS)
frente a la turbiedad del agua de entrada al filtro – enero frente a la turbiedad del agua de entrada al filtro – Diciembre
1,4
2,0 5 16,0
1,2
14,0
1,5 4 1,0
12,0
Cpk
Cpk
Gráfica 24: Comportamiento del Cpk frente a la Gráfica 25: Comportamiento del Cpk frente a la
turbiedad del agua de entrada al filtro (o clarificada)- turbiedad del agua de entrada al filtro (o clarificada)-
enero diciembre
74
valores bajos de turbiedad del agua afluente al filtro, esto se debe a bajos valores de
variabilidad de la calidad en estos días al igual que una operación por debajo del límite de
especificación (en esta caso el USL) para la filtración.
Para esta variable se propone aplicar el índice Cpm en lugar del Cpk, pues este índice
(Cpm) permite no sólo conocer si la variable se encuentra dentro de los límites de
especificación (rango) también permite identificar qué tan alejada se encuentra de un
valor objetivo o punto óptimo de especificación.
Deben tenerse en cuenta las condiciones de la red de distribución de manera que el LIE
permitiera mantener un residual de cloro libre en el agua en el último punto de uso
(donde está ubicado el usuario más alejado de la red) que para este caso es de 0.5 mg/l
aun cuando la regulación permite un valor de 0.3 mg/l en el punto más alejado de la red
se considera una buena práctica operativa proporcionar un factor de seguridad del 10%
del valor máximo permitido (2.0 mg/l) equivalente a 0.2 mg/l adicionales sobre el valor
mínimo permitido por la regulación nacional.
Para lograr esto debe contarse con un valor mínimo a la salida de la PTAP de 1.2 mg/l
como valor mínimo crítico, también se fijó como punto óptimo de 1.5 mg/l alrededor del
cual puede oscilar el valor de cloro residual el cual se obtiene a partir del análisis de los
valores históricos encontrados en la red de distribución.
En las Gráfica 26 y Gráfica 27 se muestra el desempeño de los dos índices frente al valor
de desviación estándar de la concentración de cloro residual (mg/l) medida en planta.
75
4,0 0,30 5,0 0,14
3,5 4,5
0,25 0,12
4,0
Desviación Estándar
3,0
Desviación Estándar
3,5 0,10
0,20
2,5 3,0 0,08
Índice
Índice
Gráfica 26: Comportamiento del Cpk y Cpm frente a la desviación Gráfica 27: Comportamiento del Cpk y Cpm frente a la desviación
estándar de los valores de concentración de cloro residual-enero estándar de los valores de concentración de cloro residual -
.Diciembre
En las Gráfica 28 y Gráfica 29 se muestra el valor residual de cloro hora a hora para estos
días (el valor objetivo es una concentración residual de 1.5 mg/l).
1,75 1,65
1,7
1,6
1,65
1,55
Cloro residual (mg/l)
1,6
Cloro residual (mg/l)
1,55 1,5
1,5
1,45
1,45
1,4 1,4
1,35 1,35
1,3
1,3
1,25
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 1,25
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
8 enero 15 enero 19 enero
2 diciembre 14 diciembre
Gráfica 28: Comportamiento del cloro residual hora a Gráfica 29: Comportamiento del cloro residual hora a hora
hora durante los días 8, 15 y 19 de enero
durante los días 2, 14 y 24 de diciembre
76
En las gráficas 30 y 31 se corrobora cómo los dos índices se afectan negativamente por
aumentos en la desviación estándar aun cuando se encuentran en el valor objetivo (8 de
enero y 14 de diciembre como ejemplo) pues este término se encuentra en el
denominador.
En fuentes superficiales es común encontrar cambios en la turbiedad del agua cruda, que
de acuerdo al nivel de control del proceso pueden cambiar las condiciones finales del agua
que ingresa al proceso de desinfección variando la concentración de sustancias que oxidan
el cloro cambiando la demanda de manera constantemente.
En las Gráfica 30 y Gráfica 31 se observa como el índice Cpm está menos influenciado por
la concentración de cloro como se observa en el día 9 donde se obtiene un muy bajo valor
del índice frente al día 23 donde éste es alto (por arriba de 3), en su lugar este índice
“premia” con mejores resultados el hecho de que la media se encuentre cerca al valor
objetivo.
77
4,0 1,65 5 1,56
3,5 1,60 1,54
4 1,52
3,0 1,55
2,5 1,50
Media
Índice
1,50 3
Índice
Media
2,0 1,48
1,45 1,46
1,5 2
1,40 1,44
1,0
1 1,42
0,5 1,35
1,40
0,0 1,30
0 1,38
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Cpk Cpm Media
Cpk Cpm Media
Gráfica 30: Comportamiento del Cpk y Cpm frente al valor Gráfica 31: Comportamiento del Cpk y Cpm frente al valor
medio de la concentración de cloro residual-Diciembre medio de la concentración de cloro residual-Diciembre
𝑑−𝛽|𝜇−𝑀|
𝐶𝑝 (𝜃, 𝛽 ) = (1)
3√𝜎 2 +𝜃(𝜇−𝑇)2
78
Los índices de capacidad de proceso en todos los procesos muestran un mayor
desempeño al evaluar dos características importantes en el tratamiento de agua: la
variabilidad de la calidad del producto final y el cumplimiento de condiciones operativas
que garanticen la seguridad del agua.
La metodología utiliza datos de turbiedad máxima diaria para el agua cruda, sedimentada
y filtrada se recomienda es conveniente evaluar un periodo de 1 año para considerar así
los cambios estacionales (Arboleda 2000; EPA 1998). En este trabajo de grado se tuvo en
cuenta 1 año de datos de los cuales se seleccionaron las condiciones más favorables y más
desfavorables.
Este análisis se complementa con la sección anterior donde se aplicaron los índices Cpi
para el análisis de datos de clarificación, filtración y desinfección.
79
100% 100%
80% 80%
60% 60%
40% 40%
20% 20%
0% 0%
% Tiempo en cada rango de calidad % Tiempo en cada rango de calidad
<3 3<UNT<5 5<UNT<8 8<UNT<10 UNT>10 <3 3<UNT<5 5<UNT<8 8<UNT<10 UNT>10
Gráfica 32: Segmentos de calidad para el agua clarificada- Grafica 33: Segmentos de calidad para el agua clarificada-
Enero Diciembre
Las Gráfica 34 y Gráfica 35 muestran los segmentos de calidad del agua filtrada para enero
y diciembre.
60% 80%
50%
60%
40%
30% 40%
20%
20%
10%
0% 0%
% Tiempo en cada rango de calidad % Tiempo en cada rango de calidad
<0,3 0,3<=fe<0,5 0,5<=fe<=0,8 0,8<=fe<1,0 fe>=1,0 <0,3 0,3<=fe<0,5 0,5<=fe<=0,8 0,8<=fe<1,0 fe>=1,0
Gráfica 34: Segmentos de calidad para el agua filtrada- Gráfica 35: Segmentos de calidad para el agua filtrada-
enero diciembre
En este caso, se encuentra que ocurrió una mayor variación de las condiciones de
operación produciendo una mayor distribución de la información a lo largo de los
80
percentiles. Por ejemplo se tiene que para las condiciones desfavorables (enero, Gráfica
34) la mayoría de los datos se desplazan al rango de turbiedad medio mientras que para el
mes de diciembre (Gráfica 35) estos se encuentran en los valores más bajos. La
variabilidad en la calidad del agua clarificada impacta al proceso de filtración ampliando el
rango de turbiedad del agua producida a lo largo del tiempo, el percentil 60 cambia (a
diferencia del mes de diciembre) hacia un valor medio de turbiedad, cuando el
comportamiento óptimo es el rango más bajo posible.
Si estos problemas son repetitivos a lo largo del año se tienen sistemas de construcción
inapropiada o en su defecto un personal operativo tolerante con las fallas o falto de
habilidades, los administradores de la planta cumplen un rol importante en esta situación
(EPA 1998).
Un subproceso como la mezcla rápida no se evalúa en la primera etapa del programa CCP,
se realiza de manera posterior, cuando luego de la evaluación se determina que esta
etapa podría limitar el cumplimiento de los objetivos.
La tabla 7 muestra criterios de diseños de diferentes fuentes. Debido a que los tipos de
procesos unitarios utilizados en el tratamiento de agua son muy diversos únicamente se
81
considerarán los criterios de diseño aplicable a los tipos de procesos unitarios usados en la
planta evaluada en el presente trabajo.
82
Con esta información se puede contrastar el diseño de la planta frente a diferentes
criterios de diseño, evaluando así las unidades mayores del proceso para el caudal pico al
que podría operar la planta, en la tabla 10. Se muestran los resultados.
5.4.3.1 Floculación
La planta cuenta con dos etapas de floculación secuenciales, una de baja energía seguida
de otra de alta energía. Se cumple con la normativa de diseño individual de cada etapa de
floculación. Se tienen valores bajos de gradiente, pero se compensa con un tiempo de
floculación alto.
Alternativas
Debido a que existe el riesgo de que durante la operación a caudales pico pueda
presentarse rompimiento de floc en la segunda etapa, podría intentarse utilizar una dosis
de coagulante mayor al óptimo requerido cambiando la conformación interna del floculo
desarrollado en la etapa 1 (floculación de baja energía).
83
Si esta solución no permite conservar el floc intacto puede intentarse con una segunda
alternativa que consiste en incrementar la energía en la floculación de la primera etapa
buscando un floc de mayor densidad. Esta alternativa podría requerir la adición de
ayudantes de floculación (Arboleda 2000).
5.4.3.2 Sedimentación
Se procuran bajas velocidades de sedimentación de las partículas floculentas, en este
proceso las velocidades bajas no son un problema que afecten el desempeño (Arboleda
2000; AWWA - ASCE 2000; OPS/CEPIS 2004).
Se conserva la zona de recolección de 0,6 m con lo que se evitan líneas de flujo que
puedan extraer el floc ya retenido.
5.4.3.3 Filtración
El fondo IMS (Integral Medium Support) utilizado supera las características básicas y
generales de los 3 criterios de diseño con grava (AWWA, OPS, RAS).
Para la arena se tiene un coeficiente de uniformidad ligeramente por encima del criterio
en una proporción mínima por lo que se considera que no afecta el desempeño
La relación de volumen (o altura resultante) entre la arena y la antracita es muy baja (1.5),
esto provocaría una interfaz de mezcla mucho más amplia entre los materiales,
dificultando el lavado y acortando la carrera de filtración.
La tasa de filtración es alta pero ha sido compensada con una mayor profundidad del
lecho (1.0m) por lo que esta condición no afecta, podrían presentarse menores carreras
de filtración pero éste es un factor de economía del proceso.
84
Se encuentra que las velocidades de lavado son adecuadas para lograr la expansión del
lecho.
5.4.3.4 Desinfección
De acuerdo a las recomendaciones de la OPS y del RAS cumple los tiempos de manera
holgada, para el caso de las recomendaciones de EPA y AWWA existe una diferencia de 5
minutos (equivalente al 8% del tiempo total). Este no es un valor limitante de
desempeño.
Alternativas
No obstante puede aplicarse como una buena práctica operativa el disminuir el valor de
pH utilizado en la desinfección hasta 7,0 de manera que el CT (constante de
concentración por tiempo de reacción necesario para una adecuada desinfección)
requerido sea de 87 con la misma concentración de cloro residual de 1.5mg/l.
Para esta etapa la metodología CCP establece una serie de áreas en las que se debe
profundizar con el fin de identificar si la planta tiene factores que limiten su desempeño.
Usualmente se preguntan durante una entrevista con el personal encargado, para el
propósito de este trabajo de grado y dado que el autor tiene conocimiento suficiente de la
operación de la PTAP a evaluar se presentarán los resultados directamente.
85
5.4.4.1 Identificación de factores administrativos
El personal administrativo es aquel encargado de aplicar los instrumentos de gestión
operativa en la planta más no trabajan precisamente en la planta en una base diaria
(directores, líderes de proceso, etc.). Identificar factores administrativos que limiten el
desempeño es una tarea subjetiva y compleja (EPA 1998).
Buscando detectar esto se evalúan el tipo de indicadores con que se cuenta en la planta
bajo estudio, los que se encuentran divididos en tres categorías:
El primero de ellos más básico (enfocado en tareas que requieren principalmente esfuerzo
físico) no requiere algún nivel de profesionalización.
Los dos niveles siguientes en jerarquía requieren estudios específicos en el área, por
ejemplo el nivel II requiere estudios tecnológicos al igual que el nivel III, pero este último
requiere un mayor nivel de experiencia y está reservado a personas con trayectoria en la
operación de PTAPs.
86
El nivel II tiene dentro de sus labores las actividades de lavado filtros, purga de lodos y
recolección de muestras de las diferentes etapas de proceso.
Por otro lado, el nivel III realiza ensayos de tratabilidad del agua, seguimiento a las
variables durante la operación y toma de decisiones ante cambios de calidad del, por esta
razón está reservado a personal con experiencia y criterios acerca del proceso de
potabilización.
Se procura que por lo menos el 90% o más del personal que ejerce labores de operación
del proceso esté certificado en competencias laborales en tres normas principalmente que
comprenden las siguientes actividades:
87
¿Existen políticas o la ausencia de políticas desestimulan al personal administrativo de
realizar las actividades de operación, mantenimiento y decisiones para apoyar el
desempeño y sostenibilidad de la planta?
La operación se evalúa frente a indicadores, los cuales tienen una meta que debe
cumplirse, así como un registro histórico que permite conocer el desempeño del proceso a
lo largo del tiempo.
Se evalúa el contacto que tienen los administradores del proceso con el día a día de la
planta, para el caso de la PTAP evaluada los encargados de la operación tienen como lugar
de trabajo instalaciones dentro de la planta de tratamiento de manera que pueden
conocer y atender en una base diaria las situaciones que se presentan en el proceso.
De esta manera pueden orientar adecuadamente las necesidades de inversión pues han
podido evidenciar de primera mano las dificultades que se pueden estar presentando en
determinada etapa de proceso y su posible origen.
También de esta manera tienen contacto con el personal operativo, el cual por su
experiencia y contacto diario (respuestas que reciben del proceso a raíz de los cambios
que aplican en este) pueden aportar información cualitativa y cuantitativa que permita
afrontar mucho mejor las desviaciones del proceso.
88
¿Existen limitaciones en los equipos de medición o su nivel de precisión limita el control
de proceso o sus ajustes?
La medición del caudal de entrada a una PTAP es clave pues esta es una de las variables
con que se calculará la adición de productos químicos en el proceso así como se regularán
las tasas de operación de los subprocesos.
Para evitar esto se dispone de estibas en las salas de dosificación, éstas permanecen
cerradas. Una vez se reciben lotes nuevos de producto se marcan para ser almacenados
procurando un consumo del tipo Primero en Entrar Primero en Salir (FIFO), de manera que
se evita que el producto cumpla su vida útil mientras se encuentra aún almacenado.
También se toman muestras del producto para ser analizadas en la composición básica
esperada del producto.
89
que se aplica en la PTAP en estudio debe estar por debajo de los 10 segundos) (Arboleda
2000; AWWA - ASCE 2000; OPS/CEPIS 2004).
Varios aspectos afectarán la consistencia y densidad del flóculo formado, esto tendrá
influencia en la velocidad de sedimentación que se alcanzará en la unidad posterior de
clarificación. Por ejemplo el tiempo de floculación es importante para lograr una mayor
densidad de flóculo, así como la velocidad de agitación y el cálculo de la energía en los
canales de paso entre los diferentes compartimientos de la etapa de floculación.
90
¿La configuración del sedimentador o el equipo asociado pueden impactar negativamente
la remoción de sólidos?
Dentro del análisis de las condiciones de diseño de la planta se encuentra que las tasas de
filtración son ligeramente altas, esto puede llevar al paso de partículas por el filtro debido
a rompimiento del floc lo que se reflejaría en un aumento de la turbiedad del efluente.
También se puede presentar un acortamiento de la carrera de filtración.
El diseño de lavado de la etapa de filtración cuenta con aire y agua en dos etapas
consecutivas (no se consideró el lavado paralelo debido a limitaciones en la altura del
canal de agua de lavado), no obstante la aplicación secuencial de aire y agua han probado
ser muy efectivos en el lavado de filtros (Arboleda 2000).
Éste último aspecto no se considera que pueda ser un factor limitante del desempeño.
91
Turbiedad
Color aparente
Cloro
pH
¿La ausencia de fuentes de energía alternas podría causar problemas de confiabilidad del
proceso que afecten el desempeño?
El suministro de energía en una PTAP de este tipo es esencial no sólo para la operación del
proceso, sino también para su control y seguimiento. Por esta razón se tiene un generador
de energía alterno que funciona con ACPM, se encuentra conectado a un tablero de
transferencia automática que realiza el cambio de fuente de energía (eléctrica publica a
generador) sin intervención de algún operario.
La mezcla se realiza en un vertedero por lo que se tiene una mezcla que disipe el
desinfectante en la masa de agua.
El tanque de desinfección cuenta con tabiques que permiten que aunque no se tiene un
flujo pistón, si se puede lograr un recorrido controlado a través del tanque durante el
periodo de reacción y desinfección.
92
No se considera un factor limitante del desempeño.
¿Existen materiales adecuados para las reparaciones y estas se realizan por personal
calificado?
Para las reparaciones se utilizan materiales originales o en el caso de aquellos que deben
fabricarse, estos son calculados y verificados una vez elaborados por un ingeniero
mecánico.
En el caso del personal todos los miembros operativos del equipo de mantenimiento
tienen formación tecnológica en instrumentación electrónica, electricidad o
mantenimiento mecánico. Se cuenta con dos ingenieros que supervisan y verifican las
reparaciones, uno electrónico y otro mecánico.
93
Con el fin de evitar suspensiones en planta que llevarán a un racionamiento del servicio a
los usuarios se cuentan con equipos de respaldo en las siguientes etapas:
A nivel del laboratorio de control de proceso se cuenta con las siguientes medidas de
contingencia:
94
5.4.4.4 Identificación de factores de diseño
La identificación de factores de diseño se compone generalmente de dos componentes:
las limitaciones de las unidades mayores (evaluado en la sección 5.4.2) y el análisis de
información de desempeño de proceso que ya se realizó en la evaluación de la
distribución de percentiles (sección 7.5.1).
5.4.4.5 Clasificación de la planta dentro de los tres tipos de PTAP de acuerdo a criterios
CCP
De acuerdo al enfoque CCP se puede aplicar una clasificación de la planta de acuerdo al
nivel de desempeño encontrado, de acuerdo a la Figura 13
Evaluación de
unidades mayores
de proceso
Tipo 2:
Tipo 1: Tipo 3:
Unidades mayores de
Unidades mayores de Unidades mayores de
proceso con
proceso adecuadas proceso inadecuadas
rendimiento marginal
Figura 13: Clasificación de acuerdo a la evaluación de unidades mayores- adaptado de (EPA 1998)
Las plantas de tipo 1 muestran durante la evaluación del desempeño que no presentarán
mayores dificultades para cumplir con los objetivos del proceso, en nuestro caso los
límites establecidos en la tabla 6. Estas plantas cumplen con condiciones de diseño
adecuadas y los problemas de desempeño se deben a problemas de operación,
mantenimiento o administración. En este caso las mejoras que podrían aplicarse no son
constructivas sino de gestión del proceso. La Figura 14 muestra los limites de especificación
considerados.
95
Límites de especificación
LSL USL Valor Objetivo (T)
Turbiedad Agua No Aplica
5 No Aplica (Cpk)
Clarificada UNT (Cpk)
Las plantas tipo 2 son aquellas donde existe una capacidad marginal en las unidades de
proceso para lograr los objetivos especificados, típicamente estas plantas son aquellas que
aunque presentan deficiencias éstas pueden manejarse en el día a día y no se requieren
mayores cambios constructivos, en su lugar se recomienda mejorar el control operativo o
eliminar otros factores a través de una evaluación más exhaustiva.
El tipo 3 corresponde a plantas donde sus unidades mayores de proceso están mal
proyectadas de manera que no pueden alcanzar la capacidad necesaria para los caudales
actuales de operación de la planta Para este tipo de plantas se requieren modificaciones
mayores para alcanzar las metas de desempeño, no obstante pueden existir otros factores
limitantes del desempeño como insuficiente capacitación o habilidad del operador, falta
de conocimiento de la administración con las necesidades de la planta. Se considera que
se necesitarían cambios físicos en los procesos principales de la planta para alcanzar las
metas.
96
5.5 Implementación del Plan de Seguridad del Agua
97
Se identifica el Número de Prioridad del Riesgo (NPR) con un valor de 27, calificándose
como un riesgo moderado requiriendo darle un tratamiento al riesgo como algo que debe
asumir la administración del acueducto.
98
5.5.4 Aplicación de resultados de la evaluación CCP junto al Plan de Seguridad del Agua
Los índices Cpi aplicados a información de proceso (en este caso hora a hora) son
instrumentos para el seguimiento a los riesgos identificados a través de la evaluación de
variables críticas como turbiedad y concentración de cloro residual.
En la sección anterior se mostró cómo se puede utilizar la matriz de riesgos para integrar
los resultados de las dos metodologías de una manera práctica, condensada y sobre todo:
que sea posible comparar de los riesgos identificados a través de cada metodología.
99
100
COMENTARIO FINAL Y
CONCLUSIONES
La variedad de posibles riesgos presentes en el agua que pueden afectar la salud pública
de la población es muy amplia, en ocasiones éstos por su naturaleza son difícilmente
medibles en laboratorio o inclusive de controlar a nivel de proceso. En diferentes
documentos producidos por organismos de control de país se evidencia que una de las
grandes debilidades de los procesos de potabilización de agua es una deficiente operación
de estos sistemas, los cuales no están siendo controlados en muchas poblaciones. Es por
ello que cobra importancia reformular aspectos en la metodología de gestión de la
operación de las plantas de potabilización. Se hace necesario entonces un cambio en la
filosofía de monitoreo para el cumplimiento de las metas gubernamentales, hacia una
estrategia más robusta orientada a la identificación y control de riesgos que puedan
afectar la seguridad del agua suministrada a la población.
101
Objetivo: Investigar metodologías para la identificación de riesgos operativos en una
planta de potabilización de agua
Esta metodología híbrida hace énfasis en el monitoreo y evaluación del desempeño de dos
variables fundamentales en el proceso de potabilización: la turbiedad y la concentración
de cloro residual, cuya relación con la salud pública de la población se encuentra bien
establecida y documentada. La estrategia orientada a riesgos propuesta utiliza como eje
central indicadores de capacidad de proceso para el monitoreo de las variables
fundamentales del sistema, los cuales fueron asociados con posibles riesgos a la calidad
del agua.
102
adicional de control denominado “valor objetivo” (T). La implementación de índices de
capacidad de proceso permite cuantificar la ubicación actual de la variable dentro de los
límites de control, lo cual facilita la búsqueda de soluciones a una posible desviación de la
variable.
Los índices de capacidad de proceso (Cpi) permiten conocer el desempeño del proceso
para producir un agua con características de calidad dentro de los límites de especificación
requeridos (turbiedad y cloro residual). Los Cpi son adimensionales lo que permite
compararlos entre si y priorizar en las actividades de control y mejoramiento de la PTAP
aquellos que se encuentran más alejados de su nivel óptimo. Generalmente los recursos
con que se disponen en un acueducto son limitados.
Los índices de eficiencia (RAS) al verse afectados por las condiciones del afluente dan una
falsa percepción de cumplimiento al momento de evaluar el desempeño del subproceso
(sedimentación, filtración o desinfección) pues están evaluando la calidad del agua
afluente que en realidad no depende de la unidad que está siendo analizada sino de la
anterior (para el caso de la filtración).
Durante el análisis de los índices, se encuentra que el índice Cpk considera el control de
una variable en un rango o intervalo, por lo que es adecuada para variables como la
turbiedad en el agua que tiene un límite máximo de especificación pero no un límite
mínimo.
El índice Cpm evalúa una variable no sólo dentro de un rango o intervalo (Cpk), también su
capacidad de mantenerse alrededor de un valor objetivo lo que la hace apta para el
seguimiento de variables como la concentración de cloro residual que tiene límites
máximo, mínimo y un valor objetivo central. En la PTAP analizada como caso de estudio se
encuentran algunas condiciones que podrían afectar el desempeño por la aplicación de las
103
metodologías PSA/CCP. La aplicación de los índices Cpi permiten evaluar el posible alcance
de estas limitaciones potenciales.
104
la operación en al menos dos momentos críticos del año de operación de la PTAP. El
análisis de los componentes administrativo, de mantenimiento y operacional aportado por
la metodología CCP permite considerar aspectos que aunque no son medibles
directamente por indicadores de desempeño de calidad del producto tienen influencia
sobre la continuidad y nivel de calidad del agua suministrada así como en la sostenibilidad
del acueducto en el tiempo.
Recomendaciones
105
106
BIBLIOGRAFÍA
Arboleda, J., 2000. Teoría y práctica de la purificación del agua, McGraw Hill.
AWWA - ASCE, 2000. Water Treatment Plant Design 4Th ed., McGraw-Hill.
Baum, R. et al., 2015. An examination of the potential added value of water safety plans to
the United States national drinking water legislation. International journal of hygiene
and environmental health, pp.1–9.
Baybutt, P., 2015. A critique of the Hazard and Operability (HAZOP) study. Journal of Loss
Prevention in the Process Industries, 33, pp.52–58.
Canadian Council of Ministers of the Environment, 2004. From Source to Tap : Guidance
on the Multi-Barrier Approach to Safe Drinking Water,
Damikouka, I., Katsiri, a. & Tzia, C., 2007. Application of HACCP principles in drinking water
treatment. Desalination, 210, pp.138–145.
Davidson, A. et al., 2005. Water safety plans: Managing drinking-water quality from
catchment to consumer. Journal of environmental health.
Defensoría del Pueblo - Colombia, 2007. Tercer diagnóstico sobre calidad de agua para
consumo humano.
EPA, 2005. Comprehensive Surface Water Treatment Rules Quick Reference Guide,
EPA, 2006. Hazard Analysis Critical Control Point ( HACCP ) Strategies for Distribution
System Monitoring , Hazard Assessment and Control,
EPA, 1989. National primary drinking water regulations; giardia lamblia, viruses, and
legionella, maximum contaminant levels, and turbidity and heterotrophic bacteria
107
(Surface water treatment rule), Final rule, 43 FR 27486 - Vigente (consultado mayo de
2015).
EPA, 1998. Optimizing Water Treatment Plant Performance Using Composite Correction
Program.
Gostin, L.O. et al., 2000. Water quality laws and waterborne diseases: Cryptosporidium
and other emerging pathogens. American Journal of Public Health, 90(6), pp.847–
853.
Hamilton, P.D., Gale, P. & Pollard, S.J.T., 2006. A commentary on recent water safety
initiatives in the context of water utility risk management. Environment International,
32, pp.958–966.
Havelaar, a. H., 1994. Application of HACCP to drinking water supply. Food Control, 5(3),
pp.145–152.
Health Canada, 2003. Public Health Initiatives Related to Drinking Water Quality in
Canada.
Herrera, M. et al., 2015. A structural approach to the HAZOP – Hazard and operability
technique in the biopharmaceutical industry. Journal of Loss Prevention in the Process
Industries, 35, pp.1–11. Available at:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0950423015000649.
Hrudey, S.E., 2006. Fatal Disease Outbreak from Contaminated Drinking Water in
Walkerton, Canada. AEESP Case Studies Compilation, pp.4–18.
Kathy Martel et al, 2006. Application of HACCP for Distribution System Protection, AWWA -
EPA - IWA.
Keswick, B.H. et al., 1985. Inactivation of Norwalk virus in drinking water by chlorine.
Applied and Environmental Microbiology, 50(2), pp.261–264.
108
Kotek, L. & Tabas, M., 2012. HAZOP study with qualitative risk analysis for prioritization of
corrective and preventive actions. Procedia Engineering, 42.
Liu, H.-C., Liu, L. & Liu, N., 2013. Risk evaluation approaches in failure mode and effects
analysis: A literature review. Expert Systems with Applications, 40(2), pp.828–838.
Miao, R. et al., 2011. A conjugate bayesian approach for calculating process capability
indices. Expert Systems with Applications, 38(7), pp.8099–8104.
Ministerio de Desarrollo Economico - Colombia, 2000. Decreto 1096 del 2000, Colombia.
National Medical Health and Research Council & Nwqms, 2011. Australian Drinking Water
Guidelines 6: Volume 1,
OPS/CEPIS, 2004. Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida
Manual II : Diseño de plantas de tecnología apropiada.
Pearn, W.L. & Kotz, S., 2006. Encyclopedia and Handbook of Process Capability Indices: A
comprehensive Exposition of Quality Control Measures,
Pollard, S.J.T. et al., 2004. Risk Analysis and Management in the Water Utility Sector.
Process Safety and Environmental Protection, 82(November), pp.453–462.
Process Quality Research Institute, 2014. Hazard & Operability Analysis ( HAZOP ). Risk
management training guides.
Renner, R.C. et al., 1993. Composite Correction Program Optimizes Performance at Water
Plants. American Water Works Association, 85(6).
Rice, E.W., 2012. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 22nd
ed., American Public Health Association, American Water Works Association, Water
Environment Federation.
Stoumbos, Z.G., 2002. Process capability indices: Overview and extensions. Nonlinear
Analysis: Real World Applications, 3, pp.191–210.
World Health Organization, 2011. Guidelines for Drinking water Quality 4Th ed.,
109
World Health Organization, 2009. Manual para el Desarrollo de Planes de Seguridad del
Agua,
110