Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cirrosis Hepatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Panorama general

El hígado normal comparado con un hígado con cirrosis

La cirrosis es una etapa tardía de la cicatrización (fibrosis) del hígado producto de muchas

formas de enfermedades hepáticas, como la hepatitis y el alcoholismo crónico.

Cada vez que el hígado sufre una lesión, ya sea por enfermedad, consumo excesivo de alcohol u

otra causa, intenta repararse a sí mismo. En el proceso, se forma un tejido de cicatrización. A

medida que la cirrosis avanza, se forman cada vez más tejidos de cicatrización, y hacen que el

hígado funcione con dificultad (cirrosis descompensada). La cirrosis avanzada es

potencialmente mortal.

Por lo general, el daño al hígado causado por la cirrosis no puede revertirse. Pero si la cirrosis

hepática se diagnostica de manera temprana y se trata la causa, se puede limitar el avance del

daño y, raramente, revertirse.

Síntomas

El hígado

La cirrosis, por lo general, no da señales ni tiene síntomas hasta que las lesiones hepáticas se

hacen grandes. Cuando sí hay signos y síntomas, estos pueden incluir:

 Fatiga

 Aparición de hemorragias o hematomas con facilidad

 Pérdida de apetito

 Náuseas

 Hinchazón de las piernas, los pies o los tobillos (edema)

 Pérdida de peso

 Picazón en la piel

 Decoloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia)

 Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)


 Vasos sanguíneos en forma de arañas en la piel

 Enrojecimiento en las palmas de las manos

 En las mujeres, ausencia o pérdida de periodos no relacionados con la menopausia

 En los hombres, pérdida del deseo sexual, agrandamiento de los senos (ginecomastia) o

atrofia testicular

 Confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática)

Cuándo consultar con el médico

Pide una consulta con tu médico si presentas alguno de los signos o síntomas mencionados

previamente.

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Causas
Una amplia variedad de enfermedades puede dañar el hígado y provocar la cirrosis.

Entre las causas se incluyen las siguientes:

 Abuso crónico de alcohol

 Hepatitis viral crónica (hepatitis B, C y D)

 Acumulación de grasas en el hígado (enfermedad de hígado graso de causa no

alcohólica)

 Acumulación de hierro en el cuerpo (hemocromatosis)

 Fibrosis quística

 Cobre acumulado en el hígado (enfermedad de Wilson)

 Vías biliares mal formadas (atresia biliar)

 Déficit de alfa-1 antitripsina

 Trastornos hereditarios del metabolismo del azúcar (galactosemia o glucogenosis)

 Desorden digestivo genético (síndrome de Alagille)

 Enfermedad del hígado causada por el sistema inmunitario del cuerpo (hepatitis

autoinmunitaria)

 Destrucción de las vías biliares (cirrosis biliar primaria)

 Endurecimiento y cicatrización de las vías biliares (colangitis esclerosante primaria

 Infección, como sífilis o brucelosis


 Medicamentos, incluidos el metotrexato o la isoniacida

Factores de riesgo
 Consumir demasiado alcohol. El consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo de

la cirrosis.

 Tener sobrepeso. Ser obeso aumenta el riesgo de padecer enfermedades que pueden

causar cirrosis, como esteatosis hepática no alcohólica y esteatohepatitis no alcohólica.

 Padecer hepatitis viral. No todas las personas con hepatitis crónica desarrollarán

cirrosis, pero es una de las causas principales de enfermedad hepática a nivel mundial.

Complicaciones
Las complicaciones de la cirrosis pueden incluir:

 Presión sanguínea alta en las venas que alimentan el hígado (hipertensión portal). La

cirrosis reduce la velocidad del flujo normal de la sangre a través del hígado, aumentando

de esta manera la presión en la vena que trae sangre desde los intestinos y el bazo hasta el

hígado.

 Hinchazón en las piernas y el abdomen. El aumento de presión en la vena porta puede

hacer que se acumule líquido en las piernas (edema) y el abdomen (ascitis). El edema y la

ascitis también pueden ocurrir como resultado de la incapacidad del hígado para elaborar

suficiente cantidad de determinadas proteínas de la sangre, como la albúmina.

 Agrandamiento del bazo (esplenomegalia). La hipertensión portal también puede causar

cambios e inflamación en el bazo y el atrapamiento de leucocitos y plaquetas. Una

disminución de los leucocitos y las plaquetas en la sangre puede ser el primer signo de

cirrosis.

 Sangrado. La hipertensión portal puede hacer que la sangre se redireccione a venas

más pequeñas. Fatigadas por la presión adicional, estas venas más pequeñas pueden

explotar y causar un sangrado grave. La hipertensión portal puede causar el agrandamiento

de las venas (várices) en el esófago (várices esofágicas) o en el estómago (várices

gástricas) y conducir a un sangrado potencialmente fatal. Si el hígado no puede elaborar

suficientes factores de coagulación, esto también puede contribuir al sangrado continuo.

 Infecciones. Si tienes cirrosis, tu cuerpo puede tener dificultad para pelear contra las

infecciones. La ascitis puede llevar a una peritonitis bacteriana, una infección seria.

 Desnutrición. La cirrosis puede hacer que sea más difícil para el cuerpo procesar

nutrientes, y esto causar debilidad y pérdida de peso.

 Acumulación de toxinas en el cerebro (encefalopatía hepática). Un hígado dañado por

la cirrosis no puede eliminar toxinas de la sangre tan bien como un hígado saludable. Estas
toxinas luego pueden acumularse en el cerebro y causar confusión mental y dificultad para

concentrarse. Con el tiempo, la encefalopatía hepática puede avanzar hasta provocar la

ausencia de respuesta o un estado de coma.

 Ictericia. La ictericia ocurre cuando el hígado enfermo no elimina de la sangre

suficiente bilirrubina, un producto de desecho sanguíneo. La ictericia causa que la piel se

ponga amarilla, los ojos, blancos y la orina, oscura.

 Enfermedad ósea. Algunas personas con cirrosis pierden fuerza en los huesos y son

más propensas a las fracturas.

 Aumento del riesgo de padecer cáncer de hígado. Una gran proporción de las personas

que padecen cáncer de hígado tienen cirrosis preexistente.

 Cirrosis crónica reagudizada. Algunas personas terminan experimentando insuficiencia

multiorgánica. Actualmente, los investigadores creen que esta es una complicación

diferente de algunas personas con cirrosis pero no entienden por completo sus causas.

Prevención
Reduce tu riesgo de padecer cirrosis siguiendo estos pasos para cuidar el hígado:

 No bebas alcohol si tienes cirrosis. Si tienes una enfermedad hepática, debes evitar el

alcohol.

 Mantén una alimentación sana. Elige una dieta basada en vegetales, con abundantes

frutas y verduras. Selecciona granos integrales y fuentes de proteínas magras. Reduce la

cantidad de grasas y comidas fritas.

 Mantén un peso saludable. Una cantidad excesiva de grasas en el cuerpo puede dañar

tu estómago. Consulta con tu médico sobre un plan para perder peso si eres obeso o tienes

sobrepeso.

 Reduce el riesgo de hepatitis. Compartir agujas y tener relaciones sexuales sin

protección puede aumentar el riesgo de hepatitis B y C. Pregúntale a tu médico por las

vacunas contra la hepatitis.

Si estás preocupado por el riesgo de padecer cirrosis hepática, consulta con tu médico sobre

las maneras en las que puedes reducir ese riesgo.

También podría gustarte