Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

01 - Cantos Populares Españoles PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 504

tMÚÁ

;v
ais r* ;
v
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES
Establecimiento tipográfico de FRANCISCO ÁLVABEZ Y C>\ impresores
de Cámara de S. M. y de SS. AA. RR. los Sermos. 8tOB. Infantes
Duques de Montponsier, Tetuan 2-4.
CANTOS POPULARES
ESPAÑOLES
RECOGIDOS, ORDENADOS É ILUSTRADOS

POR

FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN

',(
O voi, ch' avete gl' intelletti sani,
Mírate la dottrina che s'asconde
Sotto '1 veíame degli versi strani.
(Dante, La Divina Commedia,
Inferno, ix.j

TOMO I

SEVILLA
^
Francisco Álvarez y C.% Editores.— Tetuan, 24.

MDCCCLXXXH
Es propiedad de bus Editores.
A VÍCTOR HUGO
EL MÁS ILUSTRE POETA DEL SIGLO XIX

SU LEGÍTIMO ORGULLO

ENCARNACIÓN DEL ESPÍRITU MODERNO


DEDICA ESTA OBRA

EN TESTIMONIO DE VENERACIÓN PROFUNDA


FEANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN

XXV MAYO MDCCCLXXXn


PROLOGO

No se espere que en este lugar entre yo en am-


plias consideraciones y prolijo estudio acerca de
la historia, significación é importancia de la poesía
popular española: ni mi escasa ilustración podría
dar cima felizmente á tan ardua empresa, ni habría
de permitírmelo el brevísimo espacio de tiempo que
la conveniencia, siempre respetable, de mi editor
me asigna para la redacción de estos renglones.
Además —y este motivo, por sí solo, basta á evi-
tarme el mi
grave peso de la expresada tarea —
excelente amigo Antonio Machado y Álvarez
(Demófilo), iniciador del Folk-Lore en España y
persona peritísima en este linaje de estudios, se
ha ofrecido, con la bondad que le es característica,

á avalorar la presente obra con un postfacio tan


extenso cuanto sea menester. Quede íntegro el

asunto para mi ilustrado compañero de aficiones


y no ose yo decir mal y deficientemente lo que él,
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

con superiores conocimientos y teniendo á la vista


ordenados é impresos los abundantes materiales
que constituyen la hoy enredada madeja de mis
apuntes, dirá bien y de un modo completo.
He de limitarme, pues, á manifestar —y esto
con la brevedad posible — lo que nadie sino yo
mismo podría decir: por qué y cómo he preparado
esta colección de Cardos populares españoles, qué
obstáculos se han opuesto más poderosamente á la
realización de mi propósito, qué rimas me han
merecido la consideración de populares, y, en fin,

qué concepto tengo yo, leal y francamente, de mi


obra.
Allá por los años de 1871, cuando yo no con-
taba más de diez y seis, llegó á mis manos un
ejemplar de la colección de Lafuente y Alcán-
tara (1); y como su simple lectura me hiciera notar
la falta de muchos cantares comunísimos en mi
pueblo natal (Osuna), que, esencialmente agrí-
cola, abunda en proletariado y, por ende, en
cantos populares, me ocurrió la idea de recoger al-

gunos centenares de ellos, para publicarlos como


adición á los contenidos en la obra citada. Pocos
meses después poseia yo cérea de mil quinientas

(1) Cancionero pojndar. Colección escogida de coj)las y


seguidillas (sic) recogidas y ordenadas por I). Emilio La-
foenth y Ai.cantaha, de la Real Academia de la Historia. —
2. a ed., Madrid, Bailly-Bailliere, 1865.— 2. vols. en 8.°

IX

coplas inéditas; mas durante ellos tuve ocasión


de comprender que la fecundísima musa del Pue-
blo brinda á la codicia del colector ' con inago-
table número de producciones, á veces no co-

nocidas sino en los estrechos límites de una al-

dea, y, avaro de tales joyas, continué recogiéndo-


las con avidez, no ya sólo por mí mismo, sino
valiéndome además de todos mis conocimientos y
amistades. Entretanto, examinaba, hurtando tiem-
po á otro género de estudios, las interesantes colec-
ciones de D. Preciso (1), Segarra (2), Fernán Ca-
ballero (3)y algunas otras de carácter popular y
las cultas de Augusto Ferran (4), Euiz Aguile-
ra (5), Melchor de Palau (6), Luis Montoto (7) y
otras varias.

(1) Colección de las mejores cojtlas de seguidilla», tira-


nas y polos que se han compuesto par a cantar á la guitarra,

por D. Pkeciso. Madrid, Ibarra, 1805. Dos vols. en 12
3." edición. (D. Preciso era pseudónimo de D. Nicolás
Za macóla, escribano de Madrid.)
(2) Poesías populares colegidas por D. Tomás Segarra,
español nativo, profesor de su lengtia maternal en el real
instituto el MaximiUaneum y lector de la universidad de
Munique (Baviera). Leipzig, F. A. Brockhaus, 1862.— Un
vol. en 8.°
(3) Cuentos y poesías populares andaluces, colecciona-
dos por Fernán Caballero. Sevilla, Inipr. de La Revista
Mercantil, 1859.— Un vol. en 8.°
(4) La Pereza, Madrid, -1871.
(5) Armonías y Cantares, Madrid, 1865.
(6) Cantares, Madrid, 1866.
(7) Melancolía, Sevilla, 1873 ó 1874. (El editor de los
Cantos populares españoles publicó en 1877 la 2. a ed. de
esta linda obrita.)
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Ya pensaba en realizar en breve plazo mi


proyecto de publicación (1877), cuando una cir-

cunstancia inesperada, y de que nunca me mos-


trare bastante satisfecho, vino á retardarla nue-
vamente: trabé amistad con Machado y Alvares,
quien hacía algunos años que se ocupaba en la
tarea de recoger cantares, hablamos de nuestra
afición y, noticioso de que yo habia reunido has-
ta trece ó catorce mil, desistió generosamente
de publicar los suyos y enriqueció mi colección
entregándome de cuatro á cinco mil que conte-
nían sus cuadernos; pero trayendo á mi ánimo
el mayor desaliento, mediante la referencia de las

muchas dificultades que para la publicación de una


obra de esta clase se habian ocurrido á su superior
inteligencia.
En efecto, Fernán Caballero, Lafuente y
Alcántara, etc., dada la relativa antigüedad de
sus obras, no habian podido abarcar, en cuanto á
las coplas populares, otros puntos de vista que los
meramente literarios y estéticos; publicaron sus
respectivas colecciones por creerlas curiosas y
agradables, y nada más; pero desde entonces esos
puntos de vista se han multiplicado, gracias á la
rápida propagación de la nueva y amplísima cien-
cia llamada Follc-Lorc (Saber popular), y hoy los
cantos del Pueblo y las demás producciones del
gran autor anónimo son considerados en todos los
países cultos como importantísimos elementos para
diversidad de estudios que, nacidos ayer, se puede
decir, adquieren de dia en dia notable desarrollo. La
mitología, la etnología, la lingüística, la novelística

y, en una palabra, todas las ramas del frondosísi-


mo árbol del FoJIc-Lore, se alimentan de los restos
de civilizaciones pretéritas, que sobreviven en la
tradición oral, y es preciso que quien los recoja,
salvándolos del seguro naufragio con que les ame-
naza el moderno espíritu de generalización, no
se limite á consignarlos, sino que además los ex-
plique y haga acompañar de aquellos datos que
les sean en cierto modo peculiares y contribuyan
á facilitar su provechoso estudio (1).

(1) En
señal del cariño que profeso á la meritísima
institución del Folk-Lore, nacida en Inglaterra (1878), co-
piaré siquiera uno de los párrafos de cierto artículo de
propaganda que publiqué há pocos meses en La Mañana,
diario de Madrid:
— —
«Es niuy grande decía la utilidad que habrá de re-
portar á las ciencias y á las artes la salvación de esas pre-
ciosas reliquias del pasado:]aliteraturase engrandecerá con
(

nuevas y variadas formas y presentará á sus cultivadores


abundantes modelos de originalidad, de gracia, de expon-
taneidad pasmosa; las ciencias naturales tendrán ocasión
de aumentar sus catálogos con los nombres de animales,
plantas y piedras, hoy desconocidos por los cultos, y de
estudiar sus propiedades, fantásticas unas veces, pero
reales y positivas otras; la filología podrá avalorar nota-
blemente la suma de sus averiguaciones, con las que la
dicción popular ha de proporcionarle; las ciencias psicoló-
gicas y morales, á la contemplación de las creaciones del
Pueblo, en que, por obra de una franqueza superior á toda
ponderación, se retratan su alma, sus costumbres, sus ap-
\ll DANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

Esta convicción, patentizada por los colectores


contemporáneos extranjeros, con quienes tanto á
Al ven \i"> como .1 mi nos puso en contacto > amis-
tosa relación, durante su permanencia en Sevilla.

(1879), el Dr. Hugo Sohi on ^rdt, ilustre profesor


déla universidad de Graz (Austria), esta convic-
ción digo me colocó á dos dedos de renunciará
mi propósito y dar por infructuosamente perdidos
ocho aflos de trabajos y molestias; pero d

de otros dos de vacilaciones y cediendo ,


a las reite

radas instancias de mis amigos y, sobre todo, a la

reflexión de que, aun no llenando mi obra las ron


diciones hoy exigibles, es, no obstante, la mas
completa <li
(
cuantas han visto la luz pública en
e ¡te país, rae he resuelto a publicarla, afrontando

titndosj mus tendencias, ensancharán los limites de sus


lu legislación se aprovechará de tales e>>n>>
iciones;
cimientos para regir los pueblos < »n toertada prudencia;
el arte musical, el pictórico] al coreográiioo, estudiando

el ibor artístico popular, reportarán grandes ventajas; la


m maestra de la humanidad, enmei
l\

completará sus páginas, al simple hall b, de un .


y

nafran, do un cuento ó de una copla; la geografía, la úl"


sofía, las matemáticas, la Indumentari bsoluta-
mente todas las ramas del Babei Pero i que" cansamos
tratando de onumorar as utilidades anejas
la ciencia popular? Solamente i>>s ignorantes} los presun

todos son unos pueden ámente i

ellos pueden desconocer la grandísima importancia de una


sooledad que, como el -'
está llamada,
poi tan diversas mm\ a reconstruir la historia) la cultura
patrias, olYoeiendo a. lemas rico contingente paralara»
tl'UCcion «le la liish.ua \ la cultura inmersa .
PRÓLOGO

los rigores de la crítica, de que me consolará cum-


plidamente la legítima satisfacción de haber sido
útil á la ciencia, en la escasa medida de mis fa-
cultades.
Amén del primordial é invencible obstáculo de
mi insuficiencia, que paladina y francamente con-
fieso, y como si éste por sí solo no fuera bastante
á hacerme reconocer las dificultades de mi empeño,
he tenido que luchar con muchos otros, entre los
cuales ha figurado por no pequeña parte la indife-
rencia, la ignorancia y aun la mala fé de muchas
gentes. Entre las personas á quienes por mí, ó por
medio de mis amigos, he pedido rimas populares,
ha habido algunas que se han negado, más ó menos
rotundamente, á proporcionarlas, por creer fútil y
de poco momento mi tarea; no pocas que, por todo

contingente popular, me han facilitado voluminosos


manuscritos, en que, á vuelta de dos ó tres docenas
de coplas no aprovechables, habían copiado frag-
mentos de poesías eruditas, retazos de romances
de ciego ó charadas y logogrifos de los que llenan
los almanaques americanos; otras personas hubo
que anduvieron rehacías para comunicar los ensal-
mos y conjuros que sabían (1) y otras, en fin, aunque

(1) Decíame en una de sus discretas cartas mi buen


amigo Luis Romero y Espinosa, iniciador y primer propa-
gandista de El Eolk-Lore Extremeño: cNo creo haber sido
víctima de un engaño por parte de los bipocratizantes de
cuyos labios las he recogido (las fórmulas); pero como las
XIV CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

en muy escaso número, que han procurado sorpren-


der mi buena fé, remitiéndome como cantos popu-
lares los insulsos productos de sus ingenios, acon-
sejadas evidentemente por el ridículo atan de ver

impresos sus raquíticos engendros literarios.

Otro de los inconvenientes que se me han ofre-


cido parala preparación «le esta obra es la carencia
de un plan lógico y completo á que ajustarme en
la clasificación y ordenamiento de las variadísimas

clases de rimas populares; los adoptados por Fer-


nán Caballero y Lafuente y Alcántara dejan
mucho que desear y algo los de todas las colec-
ciones extranjeras que conozco: fáltales unidad; en
unos lugares la clasificación es psicológica, mien-
tras en otros cronológica, rítmica, etc., etc. No creo
haber orillado tamaña dificultad al adoptar como
base las épocas de la vida humana á que común y
ordinariamente se refieren las canciones (1); la idea

paréceme buena, aun siendo mia; pero desconfio


muy mucho de haber acertado á realizarla, bien

gentes del Pueblo son tan desconfiadas y supersticiosas,


nada tendría de particular que hubiesen adulterado los
ensalmos, por temor de perder, mediante la recitación
exacta de dichas fórmulas, la facultad curativa de que c.m
gran fé se juzgan poseedoras. Uno de los susodichos tomó
sus escrúpulos y me preguntó: ¿Perderé la virtud si esto
se pone en letra de molde?
(1) Por evitar repeticiones, uso indistintamente en
ilogo las palabras cantos, cantares, canciones, rimas
y coplas.
por falta de habilidad, ó bien porque lo haga impo-
sible el carácter especialísimo de los mismos ob-
jetos clasificados. Los cantos amorosos corres-
ponden ciertamente á época marcada de la vida del
hombre; pero ¿tiénenla, por ventura, las oraciones
y las adivinanzas? ¿Tiénenla acaso las coplas me-
ramente históricas, las tradicionales, las geográ-

ficas, las de profesión ú oficio? Nó, sin duda al-

guna. Además, ¿en qué grupo se han de incluir


muchas que contienen no ya solo un afecto deter-
minado, sino otros elementos correspondientes á
extremos no comprendidos entre los de cualquiera
clasificación que se adopte? ¿Cómo aquilatar los
distintos sabores de esos cantos, para dar prefe-
rencia al más saliente? 'Véase este ejemplo:

La reina Doña Isabel


Puso sus tiros en Baza
Y yo los he puesto en tí,
Porque me haces mucha gracia.

¿Deberemos de considerar esta copla como amo-


rosa, ó como histórica, teniendo como tiene perfec-
tamente marcados entrambos caracteres? Y esta
otra, ¿deberé de colocarla entre las amorosas, ó
éntrelas geográficas?

Á
San Arcadio er d' Osuna
L'alumbran cuatro faroles
Y mí m' están alumbrando
á
Pos ojos como dos soles.
HVD'S POPULARES ESPAÑOLES

Y, en fin, para no repetir demasiado los ejemplos


¿cómo clasificar sin riesgo de equivocarse estos can-

tares:
Anda y que te den un tiro....
Con pórbora de mis ojos,
Balita de mis suspiros.

Tengo mir agrabios tuyos


Y t' lie de manda prendé....
En la caree de mis brazos,
Que 'n oty-a no puede sé,

ni este otro, cuya estructura revela estar hecho para


elcanto ligero y profano, pero cuyo sentido es el de
una oración tan devota como linda?

Santa Rita de Casia,


Monja agustina,
Que de los imposibles
Fuistes madrina,
Favorecerme,
Qu' á un imposible adoro,
No sé qué hacerme (1).

Á de una base completa de clasifi-


falta, pues,

cacióny de medios seguros para distinguir en


cada caso el carácter más saliente de la produc-
ción popular, he procurado, en cuanto á lo se-

gundo, salvar con detenido examen la dificultad;


y, en cuanto á lo primero, atenerme en lo posi-

ble á mi propósito de considerar al Pueblo como


un solo individuo y someter á esta idea todos

(1) N. 1005 de este volumen.


TRÚLOGO

aquellos cautos que por su modo de ser no .lo

rechacen abiertamente. Así, he dado cabida en


el vol. i á las Nanas ó coplas de cuna, de que es
objeto, ya que no sujeto, el niño reciennacido; las

siguen las lianas infantiles; las Adivinanzas, ejer-


cicios intelectuales que aunque se practican en la
edad viril, corresponden más principalmente á la
primera juventud; lo mismo acaece con las Oracio-
nes, que, por lo general, se aprenden durante la
niñez, siquier se repitan hasta llegar al borde del
sepulcro. En cuanto á los Conjuros y ensalmos, re-
sabios curiosísimos de civilizaciones primitivas,
una razón de analogía me ha resuelto á darles ca-
bida al lado de las Oraciones: no creo que para
ellos se podría hallar lugar más oportuno en el

resto de la obra.
Formarán los volúmenes n-iii todos los canta-
res que constituyen el interesante y riquísimo pro-
ceso amatorio popular, de que mi opúsculo Juan del
Puvllo no es sino un lacónico extracto. Si bien los
cantares pertenecientes á este gran género pudie-
ran dividirse en las secciones fijadas por el pueblo
siciliano,

Quattru sunu li peni di stu munnu:


Amuri, gilusia, spartenza e sdegnu (1),

(1) Raccolta amplissima di canti popolari siciliani,


seconda edizione: in Opere di Leonardo A; igo, Catania,
Galatola, 1S70-74.— N. 1031.
xvrrr cantos populares españoles

que con otros dos grupos — de lontananza y de di-

spctto — constituyen,;! juicio de uu eminente cultiva-

dor de la poesía popular de Italia (1), todas las


posibles formas en que se manifiesta el sentimiento
amoroso en los cantos del Pueblo, paréceme prefe-

rible clasificarlos más detalladamente, siguiendo


uno á uno todos los períodos y fases de la pa-
sión amorosa, desde los primeros indicios de su
nacimiento hasta su desenlace en el matrimonio, ó
en el hastío, el desden, el odio, ó la muerte de al-

guno de los amantes. Los dos volúmenes referidos


contendrán, pues, las secciones que he de titular
respectivamente, y siguiendo en parte la nomencla-
tura de Lafuente y Alcántara: Requiebros, Decla-
ración, Ternezas, Constancia, Serenata y despedida,
Ausencia, Celos, Quejas y desavenencias, Odio, Des-
denes, Penas, Reconciliación y Matrimonio, esta úl-

tima sección casi pro formula, pues el Pueblo,


que para todo lo afectivo tiene cantares, no los
tiene ni en escaso número para celebrar la dicha

conyugal. ¿Por qué? Una mujer de la gran familia


desheredada nos lo dice en esta delicada copla:

¿Cómo quieres que tenga


Gusto y contento,
Casaíta d' un año
'Mi niño muerto?

(1) La poesía popolare italiana, Studi di Alessandbo


D' Ancoxa, Livorno, Franc. Vigo, 1878, pág. 368.
PRÓLOGO

Véanse, á mayor abundamiento, las siguientes:


Yo me casé por un año,
Por saber la vida que era;
El año se va acabando:
Más quisiera estar soltera.

Te casastes, t' enterrastes;


Bien te lo decía } o: T

El que se casa s' entierra,


Como á mí me sucedió.

Y no hay que extrañar que teorice de esta ma-


nera el Pueblo, más aficionado al amor que al ma-
trimonio, ni que tan digna institución carezca de
apologistas populares: porque, en contraposición
de lo que á las musas acontece mediante «el so-

siego, el lugar apacible, la amenidad de los cam-


pos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las
fuentes y la quietud del espíritu, » que decía nues-
tro inmortal Cervantes (1), la exagerada estrechez
de medios que de ordinario aflige cá las clases infe-
riores, el natural desasosiego con que los padres
vislumbran un porvenir de privaciones y miseria
para sus hijos y la abrumadora carga en que se
resuelve, por medio del matrimonio, la pléyade de
doradas ilusiones del amor son grande jaarte á que
las musas más fecundas se muestren estériles. Me-
nester es, en tal caso, que un sentimiento tan poé-
tico y sublime como el maternal haga vibrar con
desconocido impulso las enmudecidas cuerdas de

(1) El Ingenioso Hidalgo, pról. de la 1. a parte.


XX CANTOS POPULASES ESPAÑOLES

l;i lira del alma y exteriorice sus inspiraciones, en

cantares tan tiernos y melancólicos como los si-


guientes:
En los brazos to tengo
Y considero
Qué será de tí, niño,
Si yo me muero (1).

Al vertí' triste y nialito


Se me parte el corazón;
A-i cuando canto lloro
Y seme apaga la voz (2).
Vuelvo á mi asunto. En las secciones amato-
rias hasta ahora enunciadas todo es puramente
subjetivo: el poeta popular pinta en cada uno de
sus cantares un estado psicológico; réstale aparecer
objetivo y más pensador que sensible, cuando se
amortigua la hoguera de las pasiones y cuando la
experiencia le ha dotado de un no escaso caudal
de doctrina, que expone en sus coplas, ya seria-

mente, ya con tono festivo, en que casi siempre se


trasluce algo de la amargura y el pesimismo cose-
chados entre las tristes realidades de la vida. A
las producciones de esta especie pertenecer;! de
derecho la última sección del tercer volumen, bajo
el epígrafe de Teoría y consejos amatorios.
En el volumen iv hallarán cabida, por un orden
que aún no he fijado definitivamente, los Cantos reli-

giosos; ios Sentenciosos y morales, que son muchos y

(1) N. 2 de este volumen.


- tí. 21.
PEÓLOGO

buenos; los que retratan el Cariño filial, ricos de


ternura y abnegación; los Históricos y tradicionales;
los Locales ógeográficos; los Carcelarios, que ofrecen
abundantes elementos de estudio á nuestros indo-
lentes legisladores en materia penal; y, en fin,

cuantas otras especies de cantos populares no se


hallen comprendidos en los lomos anteriores.
Empero comunmente una rima popular no es
un cantar íntegro; fáltale la mitad desús medios
de expresión: la melodía; y no puede preciarse de
conocerá fondo los cantares de un país quien no
tenga una idea, siquiera leve, de su aptitud y
gusto musicales. Para subvenir á tal necesidad,
propóngome ampliar esta obra con un pequeño
apéndice que contenga las principales tonadas po-
pulares, que estoy recogiendo y escribiendo tan
fielmente romo lo permite la resistencia que oponen
machas de ellas, libres como las brisas de los
eampos, a dejarse aprisionar en las estrecheces del
compás y de la pauta y á someter su espíritu sal-

vaje á los despóticos fueros del tono y del semitono.


Observo que me voy extendiendo demasiado y
paso á enumerar ligeramente algunas otras parti-
cularidades relativas á la factura de esta obra.
No he creido acertado prescindir de muchos de
los cantos insertos en otras colecciones, máxime
cuando en unos era preciso restituir la lección au-
téntica y consignar, respecto á otros, las versiones
XXII CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

y variantes no publicadas. II»- colocado aquéllas en


el texto y me he abstenido, contra lo que hizo La-
v ente, de separar las distintas formas poéticas,
no tan sólo por evitar el enfadoso martilleo que se
nota en su colección, sino también por tener á la
vista el polimorfismo de cada contenido poético,
cosa que atinadamente me aconsejaba en erudita
caria mi respetable amigo el Dr. Schüchardt. Al
escribir he respetado cuidadosamente la pronun-
ciación original en cuantas rimas populares me
ha sido posible; indico con el apostrofe, en muchos
casos, la ausencia de una ó más letras y con el

acento circunflejo la fusión de dos vocales iguales,


por elisión de la consonante intermedia. De sentir
es que no se haya inventado un sistema gráfico
completo, que ocurra á todos los casos déla foné-
tica. Respecto á las tendencias al zetacismo y al
sigmatismo, que dividen no ya las provincias sino
los pueblos y aun los barrios, hecreido fútil tarea
la de observar un cuidado prolijo, líe evitado, en
cuanto mena sido posible, la repetición de cantos
populares en diferentes lugares de la obra, defecto
en que incurrieron alguna que otra vez Fernán
Caballero (1) y Lafuente y Alcántara (2). En las

(1) Confróntense, v. g., las coplas 5-230=4-24 6 y


4-252=4-254.
(2) Toraoi: 4-65=3-140; 3-83=4-201 y 1-213=1-216.
Tomo 11:6-60=2-252; 6-119=5-125 y 4-122=2-131.
PRÓLOGO

notas he querido armonizar lo dulce con lo útil,

atendiendo al precepto de Horacio; he consignado


las analogías existentes éntrelos AA. de quienes
recordaba y el poeta Pueblo; he concordado las pro-
ducciones de la Musa popular castellana y andaluza
con muchas otras de los diversos dialectos españoles
y con no pocas portuguesas, francesas é italianas;
y además, he aclarado, con referencias de obras va-
rias y con datos recogidos de la tradición oral,
los puntos que lo necesitaban, procurando hacer
de mis notas un haz de apuntes mitográficos, et-

nológicos, filológicos, etc.; todo esto en la cuanti-


dad y cualidad consiguientes á mi pobreza de
instrucción.
Entre los cantos populares de autor anónimo,
que constituyen la inmensa mayoría de los exis-
tentes, he dado cabida á varios que, teniendo evi-

dente paternidad culta, han merecido el honor de


que el Pueblo (1). Cito, siempre que
los prohije

los conozco, los nombres de sus autores y pido á


Dios que me dé paciencia si entre éstos hubiere al-

gún Ruiz Aguilera no dispuesto á perdonarme el


enorme pecado de ignorar que tal ó cual copleja que

(1) En este caso se encuentran algunos de Valladares


de Sotomayor y Torres Villarroel (siglo xviii); y entre los
modernos, otros de Ferkax, Ruiz Aguilera, Palau, Mox-
toto, Velazquez y Sánchez, etc., etc., y hasta seis ú ocho
de los publicados en mis colecciones de poesías líricas
Suspiros y Auroras y Nubes.
— .

(' \XT< »S l'OITL MIES ESPAÑOLES

anda de boca en boca por esos campos y esas calles


se confeccionó en el laboratorio poético de su magín
Y considero como populares esos cantos populaH.
aados porque creo — }'alo he dicho en otro lugar(l)
que «cuando el poeta literato escribe coplas, no es
sino un hijo del Pueblo, que sabe escribir lo que
otros hermanos suyos tienen precisión de confiar á
la memoria.»
Para terminar: mi colección de Cantos populares
españoles se asemeja á ciertas prendas de vestir, en
las cuales se vitupera la torpeza de un sastre inhá-
bil; pero se admira el material riquísimo, el tejido

excelente y el portentoso dibujo de la tela. Creo con


profunda sinceridad que esta obra me ha de sobre-
vivir durante años y siglos, porque en sus páginas
irradia hermosísima luz la poderosa fantasía colec-
tiva de mis compatriotas y palpita, vivo y ardiente,
el corazón de un pueblo tan noble, tan sensible, tan
glorioso y grande como el Español.
Este libro, pues, no es indigno de llevar al frente
el augusto nombre del anciano venerable é inmor-
tal en cuyo corazón y en cuya fantasía se compen-
dian el corazón y la fantasía de todos los pueblos

verdaderamente cultos y civilizados.

Sevilla, 25 de Mayo de 1882.

(2) Juan del Pueblo, historia amorosa popular , Sevilla,


Álvarez y C. a 1882, pág.
,
79.
NANAS O COPLAS DE CUNA
NANAS
Ó COPLAS DE CUNA

1 Á dormir va la rosa
De los rosales;
A dormir va mi niño, 1

Porque ya es tarde.

2 En los brazos te tengo


Y considero
Qué será de tí, niño,
Si yo me muero.

3 Este niño chiquito


No tiene cuna;
Su padre es carpintero
Y le hará una.

4 En la puerta del cielo


Venden zapatos
Para los angelitos 2
Que están descalzos.
CANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

3
5 Niflo cMquirritito
De pecho y cuna,
¿1 )ónde 'stará tu madre,
Que no t' arrulla?

(i Este niño nii<¡uito


No tiene madre:
Lo parió una gitana,
Lo echó á la calle.

7 —Pajaritos jilgueros,
¿Qué habéis comido?
— Sopitas de la olla
Y agua del rio. 4

8 A la-ro-ro, 5
bellotas;
Dame un piulado,
Que las de mi chaparro
S' han acaiíado.

1 ) Ea-la-ea,
Eada-ea, 6
Peregil y culantro
Y aleara! ¡ca.

10 A la nana, nanita
De San Vicente; 7
Ya sabrás como el niño
Ya tiene un diente.

11 A los niños que duermen


Dios los bendice
Y á las madres que velan
Dios las asiste.
NANAS Ó COPLAS DE

12 Atos los niños güenos


Dios los bendice;
Pero á los que son malos
Les da lombrices. 8

13 Duérmete, niño mió


De mi corazón;
Te acompaña la Virgen
Y el Niño de Dios.

14 Duérmete, niño mió,


Duerme y no llores,
Que te mira la Virgen
De los Dolores.

15 Duérmete, niño, en los brazos


Y dormirás con descanso;
Duérmete, niño, en la cuna
Y dormirás con fortuna.

16 —A la nana, nanita,
Nanita y duerme.
—En la omita, madre,
Quiero mecerme.

17 —A la nana, nanita,
Nanita, ea.
—A la cunita, madre,
Que se menea.

18 Duérmete, niño chico,


Duérmete, mi bien;
Que aquí está la cunita
Que te lia de mecer. 9
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

19 Duérmete, vida mia,


Duerme sin pena,
Porque al pié de la cuna
Tu madre vela.

20 Duérmete, niño mió,


Duerme sin miedo,
Aunque silben los aires,
Gruñan los perros.

21 Al verte triste y malito


Se me parte el corazón;
Así. cuando canto lloro
Y se me apaga la voz.

22 A la nana, nanita,
Perdí mi caudal;
A la nana, nanita,
Lo volví á ganar. 10

23 Ea-la-ea,
Ea-la-ea.
El sueñecito, niño,
De San Juan sea.

24 Mi niño se va á dormir;
Ojalá y fuera verdad
Y le durara el sueñito n
12
Tres dias como á San Juan.

25 Ea la nana,
Ea la nana.
Duérmete, lucerito
De la mañana. 13
NANAS O COPLAS DE CUNA

26 Ea la-ro-ro,
Ea la-ro-ro.
Duérmete, niño chico,
Como un ceporro. 14

27 A la-ro-ro, mi niño,
Mi niño duerme
Con los ojos abiertos,
Como las liebres. 15

28 A la-ro-ro mi niño
Mira á su madre
Y un ojo dice: «mini»
Y el otro: «zape». 16

29 Todo lo chiquitito
Me hace á mí gracia,
17
Hasta los pucheritos
De media cuarta.

30 No llores, niña chiquita,


Que las flores se marchitan.
Niña chiquita, no llores,
Que se marchitan las flores. 18

31 Corazoncito mió,
Calla y no llores,
Que te traigo noticia
De tus amores.

32 — ¡Ay, mi niño del alma,


Que me ha muerto!
se
— Xo me llore usté, madre,
Que estoy despierto.
CANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

33 Duérmete, niño chiquito,


Duérmete y no llores más,
Que se irán los angelitos
Para no verte llorar. l9

34 Duérmete, niño chiquito,


Duérmete y no llores más,
Que vendrán los angelitos
Del cielo y te llevarán.

35 Angelitos del cielo,


Venir cantando 20

Y llevarse este niño,


Que está llorando.

30 Duérmete, niño chiquito,


Mira que biene la mora,
Preguntando e puerta en puerta
Cuár es er niño que yora.

37 Anda béte, morito,


'La morería,
Que mi niño no entiende
Tu argarabía.

38 Duerme, niño chiquito,


Que coco 21
viene el
Y se lleva á los niños
Que duermen poco.

31» Este niño chiquito


No quiere dormí;
22
Se le jadrá la cama
En er fogarín.
NANAS O COPLAS DE (IX \

40 Duerme, niño chiquito,


Duérmete y calla;
No le des á tu madre
Tanta batalla.

41 A la nana, nanita,
Nanita, ea.
A la nana, nanita,
Dormido queda.
ktot^s

1 A dormir va la rosa (Var.)

2 Es muy común llamar angelitos á los niños.


Una oracioncilla popular:

San Blas bendito,


Que s' ajoga este angelito.

3 Chiquirritito: dim. de vliiro. En la pág. 52 de


mi opúsculo Juan del Pueblo (Sevilla, Alvarez
titulado
a
y C. 1882)
, dije: «A esta marcada tendencia á la exa-
geración se debe que, no contento el pueblo andaluz
con duplicar una acción ó cualidad por medio del pre-
puesto re, doble y triplique, á veces, la insistencia de
éste, posponiéndole otras partículas que son de su
exclusiva invención y uso; v. g.: bien, relien, retébien,
requetebién. Idéntica causa da origen no ya á que se
forme un diminutivo de otro, cosa que también su-
cede en el pueblo siciliano, diciendo, por ejemplo,
puppatuledda de pujipatula, que es á su vez dim. de
pupa (Pitre, Canti popolari siciliani, vol. i, pág. 211,
nota 7); sino á crear cuartos y quintos diminutivos,
cosa que dudamos acaezca en otro país alguno. De
chico decimos chiquito; y de éste, chiquitito; y de éste,
chiquirritito ó chiquitüüh; y de éstos, chiquirrititillo ó
rechiquititillo; y aún de éstos, rechiquirrititillo; adje-
NANAS Ó COPLAS DE CUNA 11

tivos estos últimos que, á no ser estupendas exagera-


ciones, denotarían que los sustantivos á que se apli-
can no son visibles ni á favor del más excelente
microscopio.»
4 Esta copla y algunas otras que incluyo en
el no son nanas por su sentido, sino porque
texto
siempre, ó casi siempre, se cantan para adormir á
los niños. En el mismo caso se encuentran, además,
varias coplillas de Noche-buena, la linda canción
infantil:

El piojo y la pulga
Se quieren casar...,

publicada en la revista sevillana La Enciclopedia


(año iv, n.° 12) por mi laborioso amigo Antonio Ma-
chado y Alvakez, bajo su expresivo pseudónimo de
Demófilo, y las siguientes, recogidas con su preciosa
tonada en Zafra y algún otro pueblo de Extrema-
dura:

— Gitana, gitana,
Gitana e mi bia,
¿En dónd' has andao,
Que no parecías?

— En una reoma
H' estao metia,
Jaciendo carceta,
Ganando mi bia.

Gitana, gitana,
¿Poi qué, poi qué.
Siend' usté mi quería,
M' ha pisao un pié?

Gitana, gitana,
Gitanita y no (sic),
Echem' ust' un baso
D' agua de limón.

L2 CANTOS PO]

5 Respecto al origen de esta voz —


si, como creo,

es el mismode a-la-vd, vo-vó, alad, lad, aó, oó, o, for-


mas usadas en las ninne-nanne de Sicilia véase la si-
guiente curiosa noticia del vocabularista Pasqualino,
citada por Giuseppe Piteé ( Canti pop. sicü.,n, 2.
Palermo, 1871):
«Alan, especio de cantilena usada por Jas nutrices
para adormir á los niños, nanna; lat. ¡alias, nutricum
vox. Aus. Epís. 1G: Nutricia interlemmata, lallique
somníferos modos. Del lat. Idllo, as.... De lallo, casi
lalld; y por sincopa alió, alad. Tal cantinela entre
los griegos llamóse xaTaf3auzaAt<rei?, proveniente del
verbo BaüxaXáw: de aquí tal vez alad, quitada la pri-
mera sílaba.»
El docto Rodrigo Caro, en su obra inédita ti-
tulada Vías geniales ó lúdricos, de que se conserva
copia MS. en la Biblioteca Colombina, dedica un cu-
riosísimo capítulo á la investigación genealógica de los
Cantares de los muchachos, Nina, Nina, y Lala, Lala,
y cita, amén de frases de otros autores, el mismo pa-
saje de Ausonio. Toda vez que tal obra es importan-
tísima, tanto como desconocida para los que se de-
dican al estudio de la literatura popular, permítaseme
que, terminada la sección de Cantos de, rima, trascriba,
casi íntegramente y por via de muestra, el citado
capítulo, precedido de una noticia general de la obra.
Quizás de la locución que lia motivado esta nota
proviene llamar rorros k los niños de pecho.

6 A la nana, nanita,
Nanita ea ( Var.)

7 Alude á San Vicente de Paul, de quien el


pueblo asegura que cantaba la nana á los niños huér-
fanos.
S El asearía lunibricoides.
9 De una ninna-nanna siciliana, recogida por
Pitre, (Obra cit. n.° 727):
NANAS ó COPLAS DE CUNA

Figghiu mió, figghiu d'aniari:


La naca ti cunzai p'arripusari.

10 En el lugar correspondiente insertare la


fórmula del juego infantil

Al tira y afloja...,

do La cual se ha originado esta copla de cuna.


11 Sucñito, por sueñecito: así se suelen formar
los diminutivos en Extremadura, de donde procede
esta nana.
12 El sentido de esta cancioncilla y la anterior,
recogida en Osuna (Sevilla), no se explica sin conocer
cierta creencia popular. Cuéntase que San Juan Bau-
tista, que es amigo de bulla, celebraba su dia (2-1 de
Junio) con ruidosos festejos, de los cuales eran indi-
cios las grandes tronadas que suele haber en esa época
del año. Para evitar tales alborotos, el Señor le hace
dormir tres dias sin interrupción, á contar desde la
víspera del suyo; de suerte que el santo no puede ce-
lebrarlo, porque cuando despierta ha pasado ya. En
la provincia de Badajoz es muy vulgar un dicho que
confirma la exactitud de que existe la expresada creen-
cia. Véase:

Si San Juan supiera cuándo es su dia,


Atronara los cielos con alegría.

O bien:

El cielo con la tierra se juntaría.

En algunos pueblos andaluces óyese este otro


refrán:

San Juan bullicioso


Y Santiago tramposo;
14 CANTOS I'oj'l l.\¡;i:s KSIWÑOLKS

pero no se refiero á lo Bupradioho, sino ú la costum-


bre de mudar tic domicilio en el dia del primero y á La
de aplazar el pago de las deudas jara, el dia de San-
tiago (25 de Julio), por ser e^fa la época en que, ter-
minada la recolección de cereales, puede atenderse
mas cómodamente al pago de acreedores.

13 ' [asta mañana ( Var.)

De una nanna de Sicilia:

Figghiu mió, ti stinni assail


Tu si lu suli, li stiddi e li rrai.
(Pitre, Obra y n.° cits.)

14 Ceporro, aum. de cepa. Se suele decir: dor-


mido como un leño, ó como un tronco.
También he oido estas variantes, introducidas qui-
zás por alguna nodriza sin entrañas:

¿No hay quien le dé á este niño


Con un ceporro?

¡Quién lo diera á este niño


Con un ceporro!

15 De la extremada viveza de la liebre induce el


pueblo que duerme con los ojos abiertos, para huir al
primer asomo de peligro.
16 Los dos últimos versos son una locución pro-
verbial de Andalucía, con que se denótala pesadez de
los párpados del que se empieza á dormir. .1///// (por
miso) y zape son ¡es con que respectiva-
mente se llama y se ahuyenta á los gatos.
No estará de mas advertir de una vez para siempre
que si bien muchas de las notas de esta Colección pa-
recerán ociosas, y basta pueriles, a gran numero de los
lectores, porque nada les enseñen que-no tengan olvi-
NANAS tí COPLAS DE <T.\'A 15

dado de puro sabido, éstos deberán de tener en cuenta,


por justificación mia, que no escribo sólo para espa-
ñoles, sino también para extranjeros, que, sin aclara-
ciones prolijas, habrían de bailar extrañas é incom-
prensibles mil particularidades, aun de las más fami-
liares entre nosotros.
17 Pucheros: los fruncimientos de labios que pre-
ceden de los niños. Por traslación de la acep-
al lloro
ción principal.
18 Para facilitar la inteligencia de este delicado
cantar véanse los dos siguientes:

No te cases, no te cases;
Estáte siempre- mocita:
Que las rosas de tu cara
Con los besos se marchitan.

¿Cómo quieres que yo vaya


Al jardín de la alegría,
Si se marchitan las flores
En ver esta pena mia?

19 Los dos últimos versos de una nanna de Si-


cilia: (Pitre, Obra cit. n.° 729):

Figna mia, maccia d'aruta,


Passa l'ancilu e ti saluta.

20 Una variante andaluza:

Pajaritos sirgueros,
Benir bolando.

21 El coco: ser imaginario con que se infunde


miedo á dice: Más feo que un coco.
los niños; así se
Covabrubias (Tesoro de la lengua castell/ina, ó española,
Madrid, M.DC.XI, art. coco) dice: «En lenguaje de
los niños, vale figura que causa espanto, y ninguna
tanto como las que están á lo escuro o muestran
L6 PULARES ESPAÑOLES

color negro, de *¿*t ¡a cua, nombre propio de Can, que


reinó en la Etiopia, tierra tle los negros.»
//, el duende, el cancón etc., son otras tantas
entidades míticas que comparten con el coco, el moro,
los judíos, la mano negra etc., la tarea de asustar á los
rapaces. Análoga misión tiene el papáo, en Portugal.
esta eanti<ia de berco citada por F. Adolpho
Coelho cu su Revista d\ thnologia ele glottologia,f&so. iv,
pág. 1G2:

(
» papáo, vae-te embora
De cima d'esse telhado;
Deixa dormir o menino
l "m somninlio descansado.

Una canción de cuna de Paerto-Eico:

!>uérmase ya el niñito,
Que viene el cuco
Y se lleva á los niños
Que lloran muebo.

22 Jadió, epéntesis, jará, hará.


3sroTiai.A.
DE LA OBRA INÉDITA DE RODRIGO CARO
INTITULADA

DÍAS geniales ó lúdbxgos


Y TRASCRIPCIÓN DE UNO DE SUS CAPÍTULOS

Xo acierto á explicarme cómo estando creada


desde hace años la Sociedad de)bibliófilos andaluces,
bajo cuya férula se ha dado á la estampa por-
ción de obras curiosas, permanece todavía inédita
ésta de Bodrigo Caro, que lo es tanto como la
que más. La copia que he logrado examinar há-
llase en la Biblioteca Colombina (estante VYV, ta-
bla 421, número 12) y es un MS. en 4.°, que con-
tiene 8 hojas, entre portada, dedicatoria y prólogo,

350 páginas de texto, una noticia en 2 hojas
acerca del autor (1) y sus obras, trasladada de
un MS. del Dr. Martin Vázquez Siruela, racionero

(1) «Matriculóse en la facultad de Cánones en la


universidad de Osuna, año 1590, cumplió sus cursos,
y se graduó en la universidad desta ciudad año de
1596.»

3
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

; illa y [a tabla de materias, en las G hojas úl-


.

timas (1). Copio portada:


i,-i

«Dias geniales oludricos. |


Libro expósito. |

Dedicado a ¡
I). Fadrique Enriquez Afán de Ri-
¡

vera Marques de Tarifa,... Por Juan Caro


j | |

Presbítero, Elector del Colegio de la Sangre


|

de X. S. J. C. de su villa de Bor nos, y su ca-


|

pellán.»
En la hoja 4A «Al lector. De este libro es
autor el Dr. Rodrigo Caro, aunque está á nom-
bre de Joan Caro.» Confiésalo aquél mismo....
en las Antigüedades de Sevilla, en el cap. 37,
fol. 147 ala buelta, donde dice: hacen memoria
dellas los autores griegos y latinos, y yo que to-
qué algunas cosas en el dialogo sexto de mis dias
geniales, ó ludricos.» En la misma hoja 4. a se
aducen otras pruebas de la paternidad de Rodrigo
Caro respecto á esta notable obra. Relacionándola
el citado Dr. Vázquez, dice: «Otro (MS.) de los
juegos de los muchachos en diálogos castellanos;
en que prueba que todos los juegos que hoy se
usan tuvieron su origen en la antigüedad. Este
es el libro de la mayor erudición que yo he visto:
está en mas de cien pliegos.»

(1) Sé de otras dos copias de los Ztias geniales,


pero no las he examinado. La una poseía mi ilustrado
amigo D. Juan José Bueno y Le-Eoux, ya difunto, y
la otra fué sacada de ésta por el Sr. Machado y Al-
varez, quien es de presumir que publicará en breve
tan importante obra, anotándola como él debe y puede
hacerlo. La revista sevillana La Enciclopedia comenzó
á hacer, en 1880, este señalado servicio á las letras
patrias; pero, no sé por qué, suspendió la publicación,
comenzada apenas.
NOTICIA BIBLIOGRÁFICA 19

Los Dios geniales ó 1 ful ¡-¡eos debió de estarse


escribiendo por los años de 1625, á juzgar por es-
tas palabras de lapág. 95 del MS.: «En un ele-
gantísimo tratado que dio á luz este año de
L625....»
'
El diligentísimo bibliógrafo Bartolomé .1"
Gallardo no alcanzó á ver ningún ejemplar de esta
obra y los señores D. R. M. Barco del Valle
y D. J. Sancho Rayón, en el Ensayo de una biblio-
pañola de libros raros y curiosos^ formado con
los apuntamientos de aquél (Madrid, Rivade-
neyra, 1863-1866), se limitan á decir (II, 230):
En la Biblioteca Colombina, estante BB, ta-
bla 14."), número 21, se contienen varios extractos
de algunas obras inéditas, hechos (creo) por D. Am-
brosio de la Cuesta, á saber:» Y entre ellos se
copia el de los Días geniales ó lúdricos. Dice el ex-
tracta dor: «Un MS. con este título me prestó en
Sevilla el Dr. Rodrigo Caro; es trabajo suyo de
muchos años.... Está dividido en seis diálogos llenos
de todo género de erudición.»

TABLA DE LO QUE CONTIENE ESTE LIBRO

§ i
Introducción al Diálogo I.

§n
Cuenta el viaje y suceso de un coche antiguo.

20 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Diálogo I

[nscripcion sepulcral i
1
!-
Cayo Ninfidio. — Nieto de
Diocles, famoso agitador Lusitano. i ¡ertámenes
gymnicos. — Circos y amphitheatros en España,
columnas de Hércules en Sevilla.
Ser vencedor en los certámenes y juegos sagra-
dos, grande honor en Grecia y Roma.
Juegos Olímpicos, Pythios, [sthmios, Ñemeos, en
que se responde á un lugar de )vidio. (

Decláranse las razones porque aquellos certá-


menes se llamaron así, y los premios que se
daban á los vencedores.

DelPentathlo ó Quinquercio, queeracorrer,saltar,


luchar, tirar y apuñearse;ven especial del correr.
Leyes que guardaban los que corrían en el estadio.
Lo que significaban estos juegos.

§n
Del circo romano y juegos circenses.
Lo que significan estos juegos.

§111
Prosigue la materia del correr. Del juego de cañas

y su origen. Quatro facciones de cocheros que
corrían en el circo.
Toros lidiados con otras fieras. La magnificencia
de los romanos en tales juegos.
Dominguejos, llamados de los romanos Pilas.
NOTICIA BEBIIOGRÁETCA 21

Juegos de toros en el circo Flaminio.


Quién inventó el juego de las cañas, llamóse Troya,
ludus troianus, y la casa de Priamo, y también
Pyrrica: fué propio de los muchachos.
Píntalo Virgilio elegantísimaniente.
Correr los muchachos. —
Los soldados.

§ IV
Del saltar y saltación.
Saltar á pie cqjita y su origen enlas fiestas de
Baco, llamadas Ascolia. Saltar por las odres:
Cernualia.
Palomita blanca y Filderecho.
Saltación ó danza de los españoles. La aprendie-
ron de los griegos: Bailar voz griega.
diretes, poblaron en la costa de Tarifa. Danzas de
Baza y Guadix.
Ballimachias, danzas de espadas.
Ande la rueda, saltación Pyrrica.
Juan de las Cadenetas, almo.
mozas gaditanas. Pan-
Saltación, ó bayles de las
tomimos.
Baco, fundador de Lebrixa, y corros de Baco.
Cantares de Cádiz.
Demasía de nuestra edad en bayles lascivos.

Diálogo II
§1
De la lucha —
llamada Palestra. Tretas de la lu-
cha. — Exercicio de los héroes. —
Valor de Alci-
biades muchacho y mozas espartanas. —
Algunos
autores hablan mal della. —
Volutatoria.

CANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

§n
Tirar con el disco, y qué sea. — Eoy tirar la barra.
Tirar con arco y flechas.

§111
Tirar con honda, propio de los mallorquines y
propio de los andaluces y lusitanos. —
Apedrea-
deros allí. Ludas catervarum, uso antiguo.

§ IV
Apuñearse, que llamaban los romanos Pugilato.
Ergasilo fanfarrón, como Rastrojo.
Muchachos exercitaron el Pentatlo con mucho
cuidado. —Severidad de los romanos en criar sus

hijos. Iban al gimnasio antes de salir el sol.
Asistíanles sus ayos. —
No se les permitía jugar
en pasando los Saturnales.
Conviene exercitar los muchachos en fuerzas cor-
porales.— Leyes que premian el Pentatlo. Mo- —
nobolos, Contomobolos, Quíntanos, Perychyte,
ÍÜppice.
Necesidad de los juegos Gymnicos.

§ V
La moderación con que se ha de dar licencia á los
muchachos para que jueguen, siendo como es
forzoso que se exerciten.
NOTICIA BIBLIOGEÁFICi

Diálogo III

§1
Homero, el mayor de los ingenios humanos, com-
Lúdicros. Suetonio escribió de Lusibus
Puerorum.
Ví riedad délos muchachos en sus juegos.
.: o de Las Almendras. Xux qué significa.
compañeras de los Fesceninos, y por qué
s

asaban esta ceremonia en las bodas.


Juegos de Almendras que pintó Ovidio. Augusto
César jugaba las Almendras. Ladrillejo, De- —
dillo, Quadernas, Chaza. —
Pares y nones. Ar-
tiasmos griego. —Fué muy celebrado allí.


Rayuela. Mochiliuno.
Tropa, las Bolillas.
Tana. Astragalos en griego, Talos en latín. Los
muchos autores que della tratan, y han es-
crito. —
Qué sea Taba, su inventor. Tahúr de —
dónde se dice.
Taba, propio juego de muchachos.

§111
Modo de jugarla. —
Fritillo qué sea, Albedo ó
Tabla. Suertes buenas y malas. —
Venus, Canis.
Jugar con una Taba ó con quatro.
Lugar dificultoso de Suetonio Tranquilo declarado.
Rastros que hoy quedan del juego antiguo de la
Taba.
— —

24 LARES
'

-
I El :

Perinola, hija déla Taba. — Lo que le corresponde


en sus lados.
Juegos modernos de la Tana. El Rey.

§IV
Dados. Teseras, Alea. Todo juego de fortuna.

Naypes, juego moderno. Nombres antiguos délos
Dados, en qué se diferenciaban de la Taba.
Bolos. Alveolo. Turricula. i huios aborrecibles
cu todas edades.

§V
Damas, Latrunculos. Celebrado de varones insig-
nes. Diferencia de las piezas.—A qué llamaron
Ciudad. —
Líneas. Callo, deenmedio. Sacra. Man-
aras, los Caballos. .VI Lance llamaron Dato.

Vagos. íncitos. Peones ordinarios. Significa- —


ción del juego de Damas.
Axedrés. —
Ludus Schachorum.

Diálogo IV

La Morra. — Micacion qué — David aludió á


sea.
este juego.— Vestiduras de Cristo, sorteadas á
este juego. — Todas controversias se
las diri-
mían con él.

Trompos y Peonzas, y Trocho griego. — El que hoy


usan losmuchachos, encordonándolo. — Ovillos
de hechizeras. — Trucos.
las

NOTICIA BIBLIOGRÁFICA

Pelotas y sus inventores. —


Cuatro géneros del! as.
Corico, pelota grande que jugaban en el gimna-
sio. — Tollis pugilatorius. — Como la juegan los
moros y los indios.
Raqueta, Reticulum: pelota trigonal. Baño y —
espheristherio juntos. —
Habia una campana en
las termas, con que llamaban á bañar y dexar
la pelota.
Pelota Paganica. Harpasto. Pheninda. La Olla. —
— Raptim luciere, vel expulsim, qué sea.
Alcaer, juego de muchachos. —
Datatim lu-
ciere.

§111
Episciro. Spheromachia. Aporraxis. Urania. Jue-
gos de pelota.
Expulsim luciere. Entendimiento de la ley: Si ex
plagis § ult. J). —
ad leg. Aq. Juego del Rey.
Nenia de los muchachos.
Martin Cortés. Bonitas. Pilamaleo. Mallo. La
chueca. Pelota de vidrio.

§IV
Hogueras de la noche de san Juan. —
Lustraciones,
sus ceremonias. — —
Qué sea lustro. Palilia, Fies-
tas de la fundación de Poma.

Dia de san Juan llamado Lampara. Declaración
del cap. 23, lib. 2 del Paralipom. Kegum 4 y
Ezechiel 20. Raro exemplo de los mucha-
chos.

26 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Corros. Su antigüedad. Empleo de hijas de prín-


cipes. —
Corros en la República de Platón.
Corros admirables en la fiesta de la ¡oncepcion.
(

.Hilaria, fiestas que hacían á la Madre de Dios


el mismo (lia de la Encarnación. —
Ceremonias
de los Corros en Eomero.
Las Gracias dadas de las manos y en corro.
Significación del Corro. —
Los antiguos en todas
si; 3acciones qw rian resplandeciese la Religión.
— Cordax, género de saltación.

§ VI

Instrumentos que llevaban en los Corros. El tím- —


pano, adufe ó pandero. —
Onomatopeia admira-
ble. —Listro ó sonaja. Vigüela. Castañetas.

Crembala. Ezechiel, c. 25. Pedian el orinal
con una castañeta dada con los dedos.
Texoletas. Pliriginda. —
Lepadas —
Tocábanlas
.

por señal de tristeza. Y


las mujeres públicas

en sus lupanares. Bombos. Saludarse en las
galeras. Y
el aplauso de los estudiantes al maes-
tro.
Morternelos. Acetabula.
Cascabeles.

Diálogo "V

§1
Utilidad y necesidad de los juegos y entreteni-
mientos de la vida humana.

NOTICIA BIBLIOGRÁFICA 21

Fiestas Saturnales. —
Los disparates y juegos que
hacían. Moxarrillas.
Tiznar el rostro. Ponerse carátulas.
Burlas que hacían á Claudio emperador sus tru-
hanes.
Atar uno con otro dormidos. Dar sopapos. Man-
tear. — Juego de los Ahorcados.' —Danzas sobre
las espadas. — Fingir un muerto. —Pecacion.
Apuestas y pruebas con los dientes cogiendo
algún peso.
Rociarse con agua. — Pitilisma. Autocabdalos.

§11
Darse grita por los caminos. Echarse coplas y
pullas. —
Por qué daban grita á los labradores
tardíos diciéndoles Cu, Cu, y su antiquísimo uso.
A los malos maridos llamaban Cuquillos, y á los
habladores.
§ ni
Otras burlas, señalando con las manos y otras
partes del cuerpo. —
Cigüeña. Orejas de asno.
Sacar la lengua. Torcer la nariz. —
Dar higas.
Alzar el dedo de enmedio, bajando los otros.
Declárase Isaías,c. 58. —Buho. Ponerse nom-
bres. Demóstenes se llamó por nombre postizo
Bátalo. Pirro y Achiles. — Quinto Fabio Má-
ximo, llamado Óbejita. A Calógula, Calzilla.

§IV
Juegos que traite Julio Polux.
Juego de las Codornizes.
28 CANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

Gallos. Jue Basilinda.


Juego de los Ju
Daca la china. < >stracinda.
iliuiar la ropa. Dielcistinda.
Gurrimaco.Sonsoluna.Adivinaquientedió.M'iüda.
Al esconder.
La Olla. Chin-inda.
Siembro y aviso.
Las Comadres y Compadres. Cinetinda.
Sarao. Cotabo.
Apuesta de estar en pié. Acinetinda. Esconde la
cinta
El Zapato. Schenophilinóa.

§ V
Llevar el gato a] agua. Finís contentiosus.
Juego de las Raposas.
Poner pies de (¿en?) pared.
La RayueL inda.
Apatusca. Streptinda.
Harinillas. Pleistobolinda.
Sal Salero. Apodidrascinda.
Zarzabnca, el rabo de cuca.
Rodar la moneda, Chalcismus.
La Corregüela. Bimanteligmo.
Maese Corral, ó juego de manos.
Varillad' las sirle virtudes.
1

Ostomachia.
Títeres.
La Maraca, Ephedrismo.
ó Marichiva.
Por qué ocupen muchachos en llegando
los al
puesto donde juegan para librarse.
Echar pelillos á la mar.
NOTICIA BIBLIOGRÁFICA 29

§ VI

Juego de losPanes. Epostracismus.


El Bolillo. Cindalismus.
Juego notable que jugaban los Procos ó preten-
dientes de Penélope.
Juego del Caballo ó las Galeras. Encotila.
Gallineta ciega. Musca aanea.
Yo soy ciego, y no veo nada. Andabatas.
Sal, Sol, y dame en los ojos.
Cartas al Rey. Galleruca.
Por qué se enseña la bolsa á la Luna.
Aquí está D. a Sancha.. Clielichelona.
¿A dó las yeguas'.^
Pasa Gonzalo. Talitro ludere.
Bathapygizein. Nates ferire.
Las Chinas. Pentalitha.
El Corro, ó tres en raya.
Pitamelides.
Cruxir las amapolas. Platogonium.
Zumbar los oidos, en señal de que nos están men-
tando.
El Cardillo.
Adivina quien te dio. Callabizare.

Diálogo VI

§1
Estimación de los muchachos, y el aprecio que
dellos se hacía.
Mayas que se hacen en el mes de Mayo. Su — orí-
gen y antigüedad, y ceremonias notables.
CANTOS POPUI.AI'.KS KSVANOI.KS

Fórmulas de pedirparala Ricala Maya.—Declá-


rase qué sea Rica. — Decir oprobios á que no los
dan la Stipe.

§n
Columpios, su antigüedad y —La fábula de
uso.
Erigone.— Oscila.
ia< lou de culpas en el ayre.

< laprotinas, fiesta de mujeres.


Fiestas de Juno Falisca.
Correr gallos.

§ m
Consejas y lo que importa que Lis aprendan los

muchachos. El modo de contarlas.
El mal se vaya, el bien se venga.
Asombros de los muchachos, de palabra y con
acciones del rostro. Mandrias ó Manias.
La Mala cosa. La Muía desbocada. El Diablo co-
juelo. Pantasma.
Empusa ó Gilo.
Demonio Meridiano.
Papasal.
El Soldado. Pataratas.
Juegos de que hace mención el Sr. San Agustín.
Moros vienen.
Hincar monedas en el suelo para engañar.
Eecoger la fruta con la boca abierta.

IV
Dioses de los muchachos.
Oscilla Sigillaria.
NOTICIA BIBLIOGRÁFICA 31

tan las imágenes tiestos dioses pequeños pol-


los libres,
por los esclavos colgaban pelotas.
Muñecas. Descendientes desteuso.
.luego de Isac con Ismael.
r casitas. Unzir ratones á carretillas. Correr
en caballitos de caña. J ugar á pares y nones.
Navios y carretillas.

§ V
Sonajúelas, ó Crepitacnlos.
Espadillas. liádmelas.
Nóminas y su origen.
Bullas.
Origen de las Higas que traen los niños.
Paxarillos.

§ VI
Testamento de Grunio Corocota. Del gallo y la
zorra.
Nina, Nina, y Lala, Lala, madre de todos los can-
tares.
Tita. Mama. Papa. Búa.
Brindis. Caca.

§ VII

Disputan los interlocutores si conviene que estos


Diálog-os se escriban.
8 VI

(Del .Diálogo VI)

Cantares de los muchachos, Nina, Nina,


X Lalo, Lula.

Desta vez despacho con todo lo que resta de


las menudencias comenzadas, concluyendo los Lú-
dicros pueriles con algunos cantáronlos cuya imi-
tación ó cuya sustancia hoy dura con no poca
admiración de guien considera la instabilidad de
las cosas humanas, que todas tienen mudanza y
que se hayan en la república pueril conservado
sin ella y lleguen á nuestra noticia, y uso como
estuvieron en antiquísimos tiempos.

::::: :.::::..'..'
'

'.'(i)
Digamos ahora de las reverendas madres de
todos los cantares, y los cantares de todas las ma-
dres que son: Nina, Xina, y Lala, Lala: cuyo uso

(1) Porque no hace :il caso, me abstengo de co-


piar el testamento de Gr minio Corocota, que tomó
Rodrigo Caro de Bernabé Brisonio, libro 7.° Defor-
mulis. —
X. del Colector.
NOTICIA BIBLIOGRÁFICA 33

es tan natural que no habiendo que cantar, ó no


sabiendo, ellos mismos se nos vienen á la boca, y
se nos salen della sin cuidado ni artificio, y son
tan bien contentadizas que se contentan con cual-
quier tono, y no extrañan ninguna voz por mala
que sea; condición muy propia de madres.
Juzgo que el cantar que llamamos: Nina, Nina,
es la voz Ñaenia, que con poca corrupción perse-
vera. Así lo tuve siempre creído y después he visto
á D. Francisco Fernandez de Córdoba, que en su
Didascalia multiplex cap. 401o dice así expresa-
mente, de que me holgué por tener apadrinado mi
pensamiento con el de un hombre docto y de tanto
gusto en todas letras.
Esta pues antigua voz Naenia según Marco Ya-
rron, Festo Pompeyo y Nonnio Marcelo era canto
desaguisado, insuave y triste que las Preficas ó Pla-
ñideras, ó Endecíiadoras decían á los difuntos: lla-
móse así por la similitud que tiene con las cadencias
de los que lloran.- «Quosdam dicunt velle ideo dici
» Nenia quod et voci similior querimonia flentium

»sit. » Por este canto triste lo usurpó Ovidio, 6 Fast.

Ducit supremos Naenia nulla choros.

Y aun Cicerón afirma en el 2 de Leg. que


también los griegos lo usaban en esta significa-
ción: «Eosque cantus acl tibicinem prosequatur,
»cui nomen Naeniae: quo vocabulo etiam graece
» cantus lúgubres nominen tur.» Deste canto habla

Papinio Estacio en el 6 de la Thebaida.

Lege Phrygum maesta Pelopein mostrasse ferebant


Exequiale sacrurn, carrnenque rninoribus urnbris
Utile &.«»
3 1
«' \XTOS POPILAUKS KSl\\Ñ<tU-:s

I Manto le USÓ por el fin y remate de una cosa.


Asi lo dixo in Pseudolo: «Ubi circumvortor cado,
»id fuit Naenia ludo.
San Gerónimo, contra Rufino, por lo que so-
lemos deeii niñería, ó cosa, de poca importancia,
dixo: «Nisi forte non fuit in praesentiarum, qui
»tuas emendaret Naenias.»
Por esto me persuadí en algún tiempo que la
voz castellana niño y niña se originaba de aquí;
pero no es así; porque son puramente dicciones
griegas: así lo siente Josef Escaligero, y de la ?oz
niña hay una descripción sepulcral que lo prueba:
Ninnia Caonis. A. III. H. S. E. Aquí está ence-
rrada la niña Caonis de tres años.
Hubo también apellido de Niños en gente nobi-
lísima, como hoy en España. Y así hubo un cónsul
en Roma que se llana'»: Q. Nmnio, que fué cónsul
año de la fundación de Roma 800 y de Cristo Nues-
tro Señor 114. Véase Onufrio Pan vino en los Fas-
tos. Este cantar inventó Simonides, natural de la
Isla Cea. Horacio.
Sed nec relictia Musa procax iocis
Ceae retractes muñera Naeniae.
Mas no dejados los juegos
Quieras musa sin vergüenza
Repetir los tristes dones
Del cantar de la Isla Cea.

Llamaban á los cantarcillos de los muchachos


Naenias. Este es nuestro intento, y lo acredita
Horacio, lib. 1, epist. 1.

Eoscia dic sodes, melior lex; an puerorum


Naenia? quae regnum recte facientibus offert.
NOTICIA BIBLIOGRÁFICA

Ley Koscia, di por tu vida


Si de los niños la Nenia
Es mejor ley que á los buenos
Ofrece que reino tengan.

La Nenia ócantarcillo que aquí toca Horacio


es la que diximos que decían los muchachos eu el
juego de pelota llamado Urania: Rex eris sirecte
feceris, y en otra parte: Qui recte faciet, non qui
doniinatur erit Eex. En el mismo sentido lo tomó
y dijo Tibulo de emendacion de Josef Escaligero.
Eleg. G8.
Nec peccatum a me quisquam pote dicere quidquam,
Yerum isti populi Nainia, Quinete, facit.
Nadie puede decir que yo he pecado
Sino es la Nina, Nina de este pueblo.

Quiso decir que no había cosa más pública en


él;pues lo cantaban los muchachos, como el cantar
de Nina, Nina, y adviértase en aquella dicción
Nainia el dipthongo desatado, como también suelo
oir á los muchachos, que dicen Naina, Naina: De
manera que así entre los romanos como entre
nosotros Xenia, ó Nina, Nina, es cantarcillo y
nombre de cantar, como decimos el Conde Claros,
que es tonadilla y cantar juntamente, que comienza:
Conde Claros con amores
No podia reposar, etc.

Xo padrinos y testigos de su antigüe-


le faltan
dad á la madre Berecinthia Lala, Lala, grande
airulladora de niños, y á quien todos debemos los
primeros bostezos por ser hija de Lalo, Lalas,
que significa dormir: en esta acepción le tomó
Persio, Sat. 3.
36 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Et similis regum pueria páparo minutum


Poscis, et iratus Mamrnae lallare recusas.

Algunos comentadores deste lugar dormidos al


sordo arrullo deste verbo entendieron que lallare
era lac suggerere, mamar; mas despertólos de su
sueno Cornuto antiguo intérprete de Persio, y
abrió los ojos á todos para entender y restituir
a Lección de Ausonio en una Epístola

ad Probum:
Sic iste qui natus est tuus
Flos flosculoruna Eomuli,
Nutricis inter Lemmata
Liliique somníferos inodos
Suescat peritis fabulis
Simul iocari, et ludere.

Así aqueste que es tu hijo


De Kóruulo, flor de flores,
Entre las Lemmas del Ama
Cante tonos dormidores.
Soñoliento Lala, Lala,
Que entre consejas entone,
Discretas para que aprenda
Entretenimientos nobles.

Donde se leía Lilii, se lia de restituir Lalli, que


i este antiguo cantar. Así lo advirtió primero
Mari Angelo, y lo trahe Elias Vineto sobreesté
lugar de Ausonio.
Apadrina todo este pensamiento y la costumbre
de Francia Josef Escaligero en las Lecciones Au-
sonianas que por haberle visto después de todo esto
escrito, y conformarse con lo que yo tengo escrito,
me alegré notablemente. Sus palabras son tales en
el lib. 2, cap. 11, in Demetria ad Probum, Praefect.
— —

NOTICIA BIBLIOGRÁFICA 37

Praet. «Lallusest KuraSaxctTicrposfl), nutricum, id


»es1 X.ii'iiia nutricum, quacpiicijs'iiidicimtsomnos,
»subinde hoc repetendo Lalla, Lalla, quodet multis
»locis nutrices hodie faciunt; mide lallare pueri
»dicebantur cum hac cantiuncula somno declinant
»oculos. Graece.: KaTáeavx«T¿7eo«g dicuiit et Italae, et
:
Aquitane Mammae, sen nutrices pro eodem Nina,
«Nina quodet graecas factitasse inditio est Naenia
»illa quae graece vocabaturNr,víov,» (2) etc. A cuya
tonadilla con mucha propiedad llamó somnífera.
De ella habló Nonno Panopolita, lib. 3 de sus
Dionisiacos.

Etpueroruinresonanscantilenamincitatricemsoraui
Ambos dormieutes sopivit nutricali arte.

Con el cantar de niños que trabe sueños


Ambos los adurmió como ama diestra.

Y della entiendo que habla Quintiliano que dice


que Crisipo inventó canto particular para ama-
mantar los muchachos: «Crisipus etiam nutricum
»quae adhibentur infantibus allactationi suum car-
»men asignat.»
Los griegos también le tuvieron según esto y
le llamaban: Tenias. Nota muchas cosas en esta ma-

(1) De Ry-zow, cantar, y probablemente de K«Qir,¡u,


bajar la voz. X. del Colector.
(2) ¿De Nr/vía, canto fúnebre? Eespeto cuidadosa-
mente toda la lección deloriginal, en que hay evidentes
yerros, sobre todo en los fragmentos de obras latinas.
El ilustrado lector sabrá ir enmendando á medida que
lee. N. del Colector.
88 CANTOS l'ol'l LAHKS ESPAÑOLES

teria Casaubouo sobre Theophrasto y sobre Athe-


neo, lib. 14, cap. 3.
Por ultimo digo que ellos significan la puericia
cod esta Letra: a que es laque llaman lambda, y nos-
otros L. Así lo dice Juan Baptista Porta, deoccultis
notis, lib. 1, cap. 3.
Acabamos esta plática con aquellas palabras
mal formadas con que saludamos á nuestros padres
en los umbrales de la vida: Tata, Mamma, y signi-
ficamos nuestras necesidades pidiendo: Papa, Búa,
que son las mismas que griegos y romanos y de que
también nosotros somos herederos. Aristophanes
en la comedia Lusistrata:

Heus tu, pusille, non vocabis Mammiam?


Puell. O Mamnia, Mamma, Mamma, o Mammia?

El viejo Catón en el libro de la Educación de


los Muchachos: «Qui cibum, et potionem, Búas et
: Papas vocant, et patrem Tattam, matrem Mam-
amama.» Plauto en la Mostellaria: «Ecquid videor
>tibi Hammam adire?» De una viejona que por pa-
recer niña llamaba á todas Mammas y Tatas, dijo
graciosamente Marcial:

Mammas atque Tatas vocat Afra; sed ipsa tatavum


Dici ctMammarum máxima mamma potest.
Mamas á todos
Tatas y
Llama señora Afra.
la
Dice bien, que es bisabuela
De las Tatas y las Mamas.

De ambas voces se halla memoria en inscrip-


ciones sepulcrales:
NOTICIA BIBLIOGRÁFICA 39

Aemiliae Siriadi. V. A. LII.


M. IIII. D. IIX. Veturia pri-
migenia Mammae pientiss.
.P.
Kale. Mater. Mirtilus
Tata (1) et Eros cons. fecer.

Xo se nos olvide un brindis, y aquello porque


azotan á los muchachos si lo callan. Lo uno y lo
otro hallo en la comedia Nubes de Aristóphanes-.

Cura tu adhuc balbuines quidnarn velles videbam;


Narn si Brin diceres, ego advertens potum exibebam;
Si Mamrnam posceres, ego panern curriculoofferebam;
Priusquam diceres Cacam.

De aquella voz Brin, que así está en el texto


griego, por ventura vino llamar al convidar con la
bebida brindis y brindar: mas ya ha rato que Ho-
racio me está diciendo al oido: Da nuces pueris
iners.
Lo que yo á Yms. digo como dueños y señores
mios es lo que Sidonio Apolinar: «Illud veré nec
»verecunde peto, ut praesentibus ludicris ignos
»catis libenter.»

(1) En la misma mitad del siglo en que escribía


Kodrigo Caro se decia también taita. «Era tan inmensa
la arbitreria que producia aquella tierra, que los niños
en naciendo dezian: Arbitrio, por dezir Taita.» (Que-
vedo, Obras, t. i, pág. 305 de la ed, de Bruselas,
16G0.)— X. del Colector.
RIMAS INFANTILES
RIMAS INFANTILES 1

42 Mira qué pajarito sin cola.


¡Mamola, mamola, mamola! 2

4o Mizo gatito,
Pan conejito,
Sopitas de la olla,
¡Mamola, mamola, mamola! 3

44 Mizo gatito,
Pan conejito.
¿Qué comiste?
Sopitas de la olla.
¿Con qué las tapaste?
Con el rabo del gato.
¡Zape, zape, zape!

45 Mizo gato
Fué á la plaza;
Compró una calabaza;
Le dio de comer
Sopitas de miel
En un rico plato.
¡Zape, zape, gato!

46 Mizito gato
Fué por pescado;
44 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Me trajo poco
Y mal remojado.
¡Zape, zape zape,
4
Gatito manchado!

47 Estos piececitos ambos 5


Fueron á coger las jabas;
Bino er guarda der jaba
Y uno corre por aquí
Y otro corre por aya. G

7
48 Jarre, cabayito,
Banios á Belén,
Que mañana es fiesta
Y pasao tamien.

49 Jarre, cabayito,
Que bamos á feria;
No me tires coces,
Que voy cabayera. 8

50 El pon pon,
El pon pon,
Y el dinerito
En el bolsón.
Y las tortitas, 9

Y las tortitas,
Para su madre
10
Las más bonitas.

51 Las campanas de Monta! van


Unas vienen y otras van.
Las que no tienen badajo
Van abajo, abajo, abajo.
RIMAS IXFAN :
45

52 Aserrín, aserrán,
Los maderos de San Juan.
Los del rey asierran bien,
Los de la reina también.
Los del duque,
Truque, truque. n

53 Trique, trique.
Los maderos de .San Pique (¿).
Unos vienen y otros van.
Piden pan,
No se lo dan.
Debajito de la cania lo tendrán,
Tapadito con un medio almú,
Pa que no se lo lleve el bú.

54 —¿Dónde estás?
—En tabletas.
—¿Qué has comido?
—Manzanetas.

—¿Qué has bebido?


—Agua de Mayo.
—Pues tente, tente,
Que me caigo. 12

55 Tente, pinino,
Beberás vino
De la bodega
De mi padrino.

56 El sermón de los cuatro pasteles


Y el cuchillo en el rincón.
Ya se acabó mi sermón. 13
4G CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

57 A ik1;i, niño, anda,


Que Dios te lo manda;
Y la Virgen María,
Que andes todo el día.

58 Anda, niño, anda.


Que Dios te lo manda.
Si no andas hoy,
Andarás mañana. "

59 Sana, sana,
C... de rana;
Si no sanas hoy,
15
Sanarás mañana.

00 Este niño pidió un güebo.


Este lo puso á asá.
Este 1' echó la sá.
Este lo sasonó
Y este picariyo gordo se lo comió. 1G

61 Este niño pide pan.


Este dice que no hay.

Este dice: ¿Qué jaremos?

Este dice: Robaremos.

Y este dice: Nó, eso nó,
Que nos mata Dios. 17

G2 —Tras, tras.
—¿Quién es?
— Er pae fray Andrés.
—¿Qué quiere pae fray Andrés
er
—Habla con señora. la
— Señorita.
RIMAS INFANTILES

—¿Qué? ¿qué?
—Aquí pae fray Andrés,
'stá 'r
Que quiere habla con usté.
—Pos 18 (lile
que entre.
—Pae fray Andrés.
—¿Qué? ¿qué?
— Dice señorita entre
la qu' usté.
— Pos con licencia d' usté. 19

63 Este era un gato,


Que tenía los pies de trapo
Y la barriguita al revés.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?

64 Este era un padre


Que tenía tres hijos
Y los metió en un canuto.
¡Mira qué bruto!

65 Este era un zapatero


Que tenía tres hijas.
Las tiró ar tejao,
Y cuento acabao.

(36 Este era un padre


Que tenía tres hijas;
Las bistió de colorao
Y las puso 'n er tejao.

67 Este era un rey


Que tenía tres hijas;
Las metió en una banasta,
Y con esto basta.
48 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

68 Este era un padre


Que tenía una hija.
La metió en una botija,
Y ¡pija que pija!
20

21
69 Pipirigafla.
Jugaremos á cabana,
Los perros en el monte,
Las gayinas en el conté,
Conté real
Para dir 22 por sal,
Sal menuda
Para la curta,
Cuda de barro,
Cabayo morisco.
Tapa tu bisco (sic).

70 Pipirigaña.
Jugaremos á cabana,
Con el agua que cayó,
La gayinita se la bebió.
¿Dónd' stá la gallinita?
Poniendo el güebo.
¿Y el güebo?
Los frailes se lo comieron.
¿Dónde 'stán los frailes?
Diciendo misa.
Tap' usté esa marabisa (sic).

71 Pipirigaña,
24
Mata lagaña
Un cochinito
Bien pelaito.
¿Quién lo peló?
RIMAS INFANTILES 49

La picara bieja
Qu está '11 el rincón.
Alza la mano
Que te pica el gayo.
Con un moño azú
Y el otro canario. 25

72 Pin, zoropin,
La ceca, la meca,
26
La tnturubeca.
El hijo del rey-
Pasó por aquí.
Vendiendo las jabas
A seis marabeís.
Mariquiya la jonda,
Éste que se quede
Y éste que s' esconda. 27

73 —Tras, tras.
—¿Quién es?
— Los poyitos zamacoques (sic).
— ¿Por qué bienen?
— Por

ceba.
—¿Pá cuántos mulos?
— Pá uno, cuatro,
dos, tres,
Cinco, y
seis, siete ocho.
— Tap' usté bizcocho. 'r
26

74 Los poyitos
Samaná ú
Ponen güebo
'N er corra.
Pone uno,
Pone dos.
50 CANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

Pone tres,
Pone cuatro,
Pone cinco,
Pone seis,
Pone siete,
Pone ocho.
so
Tapa er biscocho.

o Soy biudita,
Lo manda la ley,
Quiero casarme
Y no hayo con quién.
Ni contigo,
Ni contigo,
Sino contigo,
Qu' eres mi bien. ;!1

r
6 Pinto, repinto, 82
Vendió las cabras
A veinticinco.
— ¿En qué lugar?
—En Portugal.
—¿En qué calleja?
—En Moraleja.
la °3

—Agárrate, u niña,
De mis orejas.

r? Esta bayesta (?)


Camino 35
me cuesta
Decir la berdá.
Dice mi madre
3G
Qu' en ésta \stá.

r8 Unina, dosinn,
1ÍIMAS INFANTILES 51

Tresina, cuartana,
Color de manzana, 87

Churripa la pe (?).
Una, dos y tres. ss

79 —¿Qué 's esto?


— Un deo.
—¿Y esto?
— Una cruz.
— Abre caja la
Der niño Jesús. 33

80 ,
¿Pares, ó nones,
Ó santos barones? 40

81 Eecotin, recotán,
De la bera-bera-ban,
Der palacio á la cocina.
G Cuántos déos tiene 'ncima?
Si [cuatro] dijeras,
jSTo me mintieras;
Los gorpes que yebastes
Tú me los dieras. 41

82 Recotín, recotán,
42
Las campanas de San Juan.
Unas piden bino
Y otras piden pan.
Er pan está 'n la cocina.
43
¿Cuántos déos tiene 'ncima?

83 Recotín, recotán,
De la bera-bera-ban.
Del palacio á la cocina.
52 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

¿Qué tiene la mano encima?


Si hubieras dicho [campana]
No pasaras lanío mal
il
( ionio tienes que pasar.

8 | - -¿Cómo se llama éste?


— Pumpuñete.
—¿Y éste?
i ¡ascabelete.
— ¿Qué hay aquí dentro?
— Oro y plata.
— Al que se matraca.
ria, la
Mari-Andana, la cuartana.
¿Dónde vas tan de mañana?
Del palacio á la cocina,

85 ,
¿Fraile, ó monja,
Ó capuchino que te coja? " ;

86 Todas las monjas


Se van á acostar.
La madre abadesa
Se queda, á rozar. 41

87 A. E. I. O. U.
Borriquito como tú. 48

88 A. B. C.
La cartiya me se fué. 40
No me peg' usté, maestro,
Que mañana la trairé. 00

S9 Por la señal
1UMAS INFANTILES 53

De pito canal.
Comí tocino,
Me hizo mal.
51
Papuz, papuz,
Amén, Jesús.
Alza la pata
Y apaga la luz.
90 Por la señal
De la santa canal.
Gayó un cbiniyo,
Mató un chiquiyo.
Cayó una teja,
Mató una bieja.
Cayó un pana,
Cayó sin sá.
Cayó un moyete,
Me dio en los clientes:
Mejor pá mí,
Que me lo comí. 52

91 Cuando salgo de Y amiga


Me da gana de beber
En un j arrito de plata,
Donde bebe San José.
San José bendito,
Cierra tu puerta,
Que vienen los ladrones
Con las escopetas.

92 Cuando sargo de 1' amiga


Me da gana de c...
En la mano e la señora
Pá que no me pegue más. 5i
CAXTos POPULARES ESPAÑOL] S

93 A tapar la calle,
Que no pase nadie.
Villa, villa, villa.
Hincarse de rodillas.

94 Atajar la caye,
Que no pase nadie,
Sino mis agüelos.
Á besar el suelo. p6

Marabiya, biya, biya,


Que se jinquen de rodiyas. CG

95 Santa Catalina,
Cabellos de oro,
Mataste á tu padre,
Porque era moro.
Santa Catalina,
Cabellos de plata,
Mataste á tu madre,
Porque era falsa. 57

96 Señora Sairt' Ana,


¿Por qué llora el Nifio?
Por una manzana
Que se 1' ha perdido.
Yo daré una,
le
Yo daré dos:
le
Una para el Niño
Y otra para vos.

97 Las doce 'stán dando


Y er Mño yorando.
La Bírgen María
Lo está consolando
RIMAS INFANTILES 55

Con mucha tetita,


Con mucho regalo.
Alebanta, 58 Pedro, 59
Y enciende candela
Y mira quién anda
Por la cabecera.
Los ángeles son,
Que ban á cabayo 60
Y yeban un niño
Liao en un paño.
¿De quién es er niño?
De Santa María.
¿Dond' está María 9
Buscando las yabes
Para abrir er cielo,
Po una camisita
De punto rea,
Pá este Niño chico
Qu' está 'n el arta.

98 La oración der pelegrino.


Cuando Jesucristo bino
Lo pusiero' 'n el arta,
Con los pies yenos de sangre
Y las manos de crista,
Limpia, limpia, Mardalena,
Y no dejes de limpia.
Á los chicos dale teta
Y á los grandes dale pan;
Á. las monjas coscojetas, (?)
Pá que no pidan pesetas,
Yr á los biejos coscorrones,
61
Pá que no pidan miajones.
56 CAE COS POPULARES ESPAÑOLES

99 Mañana es domingo.
Se casa Galindo
Con una mujer
Que sabe coser
Y atranca la puerta
Con un alfiler.

100 Mañana es domingo


De pipiripingo. 6a

Se casa Respingo G3
Con un gorrión.
¿Quién es la madrina?
Seña C4 Catalina.
¿Quién es el padrino?
Señó Juan Ribera,
Que se c... y se ni....
Por la chimenea.

101 Mañana es domingo


Y es dia de respingo. C5

Se casa Benito
Con un pajarito.
¿Quién es la madrina?
Doña Catalina.
¿Quién es elpadrino?
Don Juan de Rivera.
¡Mal haya su c....,
Que tanto lo menea. 66

102 ¡Agua, Dios!


¡Agua, Dios! 67
(¿ue se mojen los gitanos
Y nosotros nó.
RIMAS INFANTILES

103 Ya está lloviendo,


Y los pájaros corriendo,
Y las viejas en camisa.
;Ay. qué risa, tia Luisa!

104 Ya está lloviendo,


Los pájaros corriendo,
El trigo barato
Y el pan á dos cuartos.

105 Que llueva, que escampe,


Que llora la vaca
Por un becerrito
Qu' está 'n Villafranca. 68

10G Padre mió, que yueba:


Que mi padre 'stá 'n la cueba
Y mi madre 'n la cocina,
Comiendo pan y sardinas.
Á los gatos las espinas.

107 Aguacero.
Caiga en mi tintero.
Caiga uno, caiga dos,
Caiga la Madre de Dios
En un caballito blanco.
Alumbrando todo el campo.
Campo chiquito.
Campo mayor,
Repica, repica
La iglesia mayor.

108 Agua cae n el tintero;


Que se moja el biñaero
'

58 CANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

Por coger un gorrión.


Sale la Madre de Dios
En un cabayito blanco,
Alumbrando todo el campo.
(
'ampo chiquito,
Campo mayor,
Que repiquen las campanas
De la iglesia mayor.

109 Agua, Dios, y buen tintero;


Que se moja el vinajero G9
A la puerta de Melchor.
Sale una, sale dos,
Sale la Madre de Dios
En un caballito Illanco,
Alumbrando todo el campo.
Campo chiquito,
Campo mayor,
Repica la iglesia
de San Juan de Dios.

110 Agua, señor San Marcos,


Rey de los arcos, 7Ü
Pá mi triguito,
Qu' esteá bonito;
Pá mi ceba,
Qu' está grana;
Pá mi melón.
Que tiene fió;
Pá mi sandía,
Qu' está floría;
Pá mi aceituna,
Que tiene una.
RIMAS INFANTILES 59

111 Los campos 'stán secos,


Las ramas tamien;
Que yueba hoy
'
Mañana tamien. 71

112 La obejita 'er pastó.


Yobiendo y con só. 72

113 Lima limera,


Cascabelera,
Cinco pollitos
Y una ternera.

11-1 Luna luneta,


Cascabeleta,
Llama á Perico,
Que toque '1 pito;
Llama á Manuela,
Que toque las castañuelas.

115 Luna lunera,


Cascabelera.
Salió Periquiyo
Tocando er pitiyo. 73
Salió la mujé
Tocando er clabé. u
Salió Carabayo
Tocando er cabayo.
Salió la muchacha
Tocando las planchas.

116 Luna lunera,


Cascaballera,
Llena de migas
60 CANTOS I'OlTLARKS KSPAÑOLKS

Y bien caballera.
Sale '1 caballito Illanco,
Alumbrando todo el campo.
Sale '1 caballito negro,
Alumbrando todo el cielo.
Salen las monjas,
Con sus toronjas.
Salen los frailes,
Con sus costales.
Sale Periquillo,
Tocando el pitillo. 75

117 —¿Y tu madre?


— En misa.
—¿Y tu padre?
—En sermón. el
—Pues quítate ese camisón.

118 Teresa,
Pon la mesa,
Que viene tu padre
Y te corta la cabeza. 7C

119 Caracol, caracol,


Saca los cuernos al sol;
Que si no, biene tu agüela
Con un palo de jiguera
Y te rompe la cabeza.

120 Caracol, caracol,


Saca los cuernos al sol;
Que tu padre y tu madre
77
También los sacó.
RIMAS INFANTILES 61

121 Bilano, bilano,


Pícame 'sta mano;
Y en pasando por mi calle
Te doy pan y carne.

122 Bilano, bilano,


Pícame 'sta mano;
Y no me la piras.
si
Béte á tn botica. 78

123 Cigüeña, cigüeña,


Tu casa se quema,
Tus hijos se van.
Mándale una carta.
Qu' ellos volverán. 79

124 — Quiquiriquí.
— Cristo nació.
—¿En dónde?
—En Belén.
—¿Quién ha dicho?
te 1'

— Yo que lo sé. 80

12.") Golondrina
Que jilastes
Y por Marzo
Xo acabastes,
Hoy aquí,
Mañana ayí.
Doña Beatriiií....

12G Jilandera
Que jilastes,
¿Por qué 'n Mayo
62 CANTOS POPULAR]

No curastes?
Eoy aquí,
Mañana ayí.
CMrrichiiii....

127 Coma 81
Beatrí,
¿Qu' has Jecho 'n tó '1 año
Comer y beber,
Buscar emprestao
Y en no pudiendo pagar,
Jul, juí, jniiií....

Der mar á otro lao.

128 Gestruita,
¿Te bestiste, ó no te bestiste?
Tratar, contratar,
Y en no pudiendo pagar,
Juir, juir, juiiiír
'
82
Comadre Beatriz.

129 Fui al mar,


Vine del mar;
Mis telitas, sin hilar.
¿Qu' has hecho en tó '1 año?
¿Yo? Borrachín, borrachin, borrachán.

130 ¿Quién s' ha muerto?


Juan el tuerto.
¿Quién lo llora?
La señora.
¿Quién le canta?
Su garganta.
¿Quién Ló chilla?

La chiquilla. si
]

RIMAS INFAN 63

131 Ar que tiene binas y olibares


Cantarle, cantarle.
Ar que no tiene na
En er pájaro berde 85 lo yebarán.

132 ¿Tiene binas y olibares?


Cantare, can/are.
¿No tiene billas ni olibares?
Andan', andaré. 86

133 Cantemos ó no cantemos,


Treinta realitos y la bela tenemos. 87

134 Gori-gori-gori. 88

Bamos á enterra este '


pobre,
Que no tié dinero
Pá paga '1 entierro.

135 Señó don Gregorio,


Señó don Gregorio, 89
Usté que tié dinero
Ba con requilorio. 00
Gregorio, Gregoriyo,
Tú que no tiés dinero
Bas de ligeriyo. 91

13G Tengo una muñeca


Vestida de azul,
Con camisa nueva
Y su canesú.
La saqué á paseo,
Se me resfrió
Y la tengo en cama
Con mucho dolor. 92
64 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

137 Aquí vengo no sé á qué


( mi barba de conejo;
!on
¡Ay, quién se comiera á un viejo
Que fuese de mazapán!
¡Alia! ¡alia!
Como soy tan chiquita
Ya no sé más.

138 Aquí vengo no sé á qué,


Por dalle gusto mi ahucia,
;'(

Y que me diga la gente:


— ¡Anda, niña, que eres fea!
Xu digo que soy bonita,
Ni que tengo garabato;
Pero tengo un no sé qué
93
(¿ue engatusa á más de cuatro.

139 Aunque me dicen mocosa, ^


Tengo mi pelo peinado
A' lavadita mi cara;
Tengo mi guiñar de ojos,
Tengo mi sacar de pata.
¿Y esta cinturita? ¿Es buena?
¿Y esta posturita? ¿Es mala? 95
Pues más de cuatro quisieran
Darme un besito en la cara,

140 Yo soy doña Ana de Chaves,


La de los ojos hundidos,
Casada con tres maridos;
Todos fueron capitanes;
Murieron en las milicias.
Donde murieron mis padres,
Dejándome por herencia
RIMAS INFANTILES 65

Manos blancas y ojos negros.


Beso a usted las suyas,
Señor caballero.

141 Aquí vengo no sé á qué;


La maestra ha mandado.
lo
¡Ay, Jesús! que me lia costado
¿No se lo dije yo á usted?
Un granito de pimienta.
También hace su papel,
Perdone vuestra merced,
Que como soy tan chiquita
Mi relación también lo es. s6 .

142 Marcelino
Fué por vino;
Quebró el jarro
'N el camino.
¡Pobre jarro!
¡Pobre vino!
¡Pobre c...
De Marcelino! 97

143 Rabia, rabiña,


Que tengo una pina
Y tiene piñones,
Y tú no los comes. 98

144 Diente mellique,


El diablo te pique
Con unas tenazas
Enmedio e la plaza. °9
66 CANTOS POl'CLAKES ESPAÑOLES

145 ¿Quién t' ha pelao?


10 °
Los borricos á bocaos.

L46 Dolores,
Come-colés,
Á ¡tunaos
Y á montones. 101

147 Pepe, repepe,


Caniya d' aceite,
Pimiento molió.
I lapitan de los judíos.

148 Pepe, repepe,


Botija de aceite,
Pan y panizo,
El c... te atizo
Con una correa.
102
Dale que p...., Matea.

149 — Mariquita, barre, barre,


Y no dejes de barré.
— Tengo los carzones rotos
103
Y" er c... me se be.

150 El perro de San Roque


No tiene rabo,
Porque Ramón Ramírez
Se lo ha robado. 104

151 Zapatero
Remendero,
( lome-tripas
De carnero.
RIMAS INFANTILES G7

Cómetelas tú,
Que yo no las quiero.

152 Sacristán que bendes cera


Y no tienes cormená,
Raspáberun, raspáberun,
Raspáberun, 105 del arta.

153 Sastre, sastrillo,


Daca la, sisa,
No se t' escurra
La tijerilla. 106

154 Una.
Dos.
Tres.
107
Cojo es.

155 Manita-tuerta
Llega á tu puerta.
Si no me lo das,
Al infierno te vas. 108

156 Er que da y quita


Se lo yeba la pipita (?) mardita.

157 r
Quien da, quien da,
Á la gloria se va.
Quien da y quien quita,
A la gloria maldita. 10 °

158 Quien fué á Sebiya


Perdió su siya.
Quien fué á Morón no
Perdió su siyon.
68

i."-:
1
Quien fué á Sevilla
Perdió su silla.

Quien fué y volvió


La recobró. m
¿Quién me dir;i que no es una
aeda de la fortuna?
i

¿Quién dirá que no son '

campana y el n
¿Quién dirá que no son
La mano del almilés? H-
¿Quién dirá que no son cuatro
idillas y un plato?
¿Quién dirá que no son cinco
11S
blanco y dos del tinto?
lira que no son - •

- amores que tenéis?


¿Quién dirá que nos s l I

S sotanas y un bonete
••

¿Quién dirá que no son ocho


> ru s y un mocho?
i i

¿Quién dirá que no son nueve


»s y una liebre

¿Quién dirá qu - diez


3 deitos de !<>s pies?
¿Quién diía que no son once
illeros y un ende
den dirá que no es ocena
Once jiu''>s y una breva'?

161 Yega er farolero


De la puerta '<

< tojo mi escalera


Y enciendo er faro.
RIMAS [NFANTELES 69

Ya qu está 'ncendío
Me pongo á contá
Y siempre me sale
La cuenta cabá.
Dos y dos son cuatro,
Cuatro y dos son seis.

Seis y dos son ocho,


Y ocho dieciseis.
Y ocho benticuatro,
Y ocho frontinos.
Elant' e la BíjeD
M' arrodiyo yo. H4

162 Quince son quince,


Quince, quince, quince

Quince son quince,


115
Quince, quince son

163 Una, una, una,


Una, dos y tres,

Contaban que contaban,


Contaban del revés,

Contaban dos amantes,


Contaban veintitrés. 116

164 Una,
Dona,
Tena,
cantos POPULARES ESPAÑOLES

Catena,

Quina,

Quineta,

Estando la reina

En su gabineta

Vino Gil,

Apagó el candil,

Candil, candon,

Cuéntalas bien,
Que las veinte son. 117

165 Cero, cero (?),

Tú qu' estás

En ese cerro,

Dale voces
Al cabrero.

¿Qué cabrero?
¿Qué morral?
Saco, saco

Veinte rayas
Sin contar.

166 Ero, ero, ero,


RIMAS INFANTILES 71

Tú que vas

Por aquel cerro,

Dale voces
Al boyero,
Que me traiga

Los cencerros.

¿Qué cencerros?
¿Qué boyero?
¿Qué collar?

Veinticinco

Sin contar.

167 Do, re, mi, fa, sol.


Me canso ya
De solfear.
No puedo más
Cantar el
Do, re, mi, fa, sol. Etc. 118

168 Si este libro se perdiere,


Como se puede perder,
Suplico al que se lo hallare
Me lo sepa devolver.
Le daré para tabaco
Y también para papel
Y si no tiene bastante, 119
Le daré con la punta del pié.

169 Si este libro se perdiere,



CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Como puede suceder,


Suplico al que se lo halle
Que me lo quiera volver.
Que no es de ningún conde
Ni de ningún marqués;
Que es de un pobre estudiante
Que quiere aprender.

170 Hallador, si eres astuto


Y este libro te encontrares,
Del sétimo mandamiento
120
Suplico que te acordares.

171 La cochina rabona


Dice á la renca:
— Vamos á la cebada,
Que ya está seca.
Y responde la renca
Con grande risa:
— ¿No te acuerdas, rabona,
. De la paliza? 121

172 Padrino, pelón,


Dame un cuarto pá un camisón. i -21

173 Yeni,
Un peni. 128

174 Zargarata,
121
Qu' hay plata.

175 ¡Al higuí! ¡Alhiguí!


Con la mano nó;
125
Con la boca sí.

RIMAS INFANTILES

176 Cucú, cantaba la rana,


Cucú, debajo del agua;
Cucú, pasó un cabayero,
Cucú, bendiendo romero;
Cucú, le pidió un ramito;
Cucú, no lo quiso dá;
Cucú, s' echó á reborcá;
Cucú, se jayó un rea;
Cucú, mercó 126 un pan;
Cucú, le salió mojoso;
Cucú, se lo echó ar perro goloso
Qu' estaba 'n er corra.

177 Un lobito muy zorro 127

Junto á un cortijo
S' ha encontrado una niña
Y así le dijo:
—Mi niña,
Bente conmigo á mi bina
Y te daré ubas y castañas.
Y respondió la niña-.
—Nó, que m' engañas. 128

178 Por que llaman


la calle
De San Francisco
Se aparece una zorra
Vendiendo cisco.
Diciendo:
—Yo me vengo muriendo;
Que traigo
Un dolor que me caigo;
Si hallara
Quien conmigo bailara,
Este dolor que traigo

10
— —

74 i'WTiiS 1'iiiTLAKES ESPAÑOLES

Me se (ilutara,
Veinticinco gitanos
Han acudido
Á bailar con la zorra
'
Jopo tendido.
Bailaron,
Pero no la cansaron;
Porqu' ella
Parece una centella,
Y corre,
S' ha subido á la torre
D' un vuelo;
Pero en dando un saltito,
Ya 'stá 'n el suelo. 129

179 La purga y er piojo


Se quieren casa;
Por farta de trigo
No han hecho ya. ls0
lo
Arrunrun,
Que del arma 'rrunrun. lls
Salió una jormiga
De su jormigá:
—Hágase boda; la
Yo daré un costa.
— Contentos estamos:
Ya trigo tenemos.
Pobres de nosotros,
Que carne queremos.
Y respondió un zorro
Desde lo arto un cerro:
'

— Hágase la boda;
Yo daré un becerro.
— Contentos estamos:
—— •

IMM \S INFANTILES

Ya carne tenemos.
Pobres de nosotros,
Que bino queremos.
Respondió un mosquito
Desd' una tinaja:
— Hágase boda; la
Yo daré una carga.
— Contentos estamos:
Ya bino tenemos.
Pobres de nosotros,
Madrina queremos. —
Salió una cigüeña,
Pescuezo e gayina:
—Hágase boda; la
Yo soy madrina.
la
— Contentos estamos:
Madrina tenemos.
Pobres de nosotros,
Padrino queremos.
Responde un ratón,
Corteza e tocino:
—Hágase la boda;
Yo seré 'r padrino.
—Contentos estamos:
Padrino tenemos;
Pobres de nosotros,
Que cama queremos. —
Responde '1 herizo,
Tendiendo sus lanas: 132
— Hágase la boda;
Yo pongo la cama.
Estando la boda
Con gran regocijo,
Bino un gato negro,
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Se yebo er padrino.
Biendo la cigüeña
Mí, pleito mar parao,
13:5
Pegó un boletío
Y se fué ar tejao.
Biéndose 'r piojo
En tar soledá,
Agarró su purga
Y se fué á 'costa. 13i

180 Periquiyo '1 aguaó


Fué á la fuente y s' ajogó.
Muerto lo yeban en un serón.
Er serón era de paja.
Muerto lo yeban en una caja.
La caja era de pino.
Muerto lo yeban en un pepino.
Er pepino era zocato.
Muerto lo yeban en un zapato.
Er zapato era d' un biejo.
Muerto lo yeban en un peyejo.
Er peyejo era d' aceite.
Muerto yeban en un bonete. 135
lo
Er bonete era d' un cura.
Muerto lo yeban á la seportura. 136

181 Antier 187 noche y anoche


Parió Joroba 138
Veinticinco ratones
Y una paloma.
La paloma tenía un molino,
Donde Jorobita molia su trigo.
Detrás del molino habia una vieja,
Limpiándose el c... con una teja.

RIMAS INFANTILES

Detrás de la vieja había un viejo,


Limpiándose el c.... con un pellejo.
Ls del viejo había un muchacho,

Limpiándose el c.... con un capacho.


Detrás del muchacho habia una muchacha,
Limpiándose el c... con una capacha.
Detrás de la muchacha habia un borrico,
Con su saya y su abanico.

182 Estaba un fraile cenando,


Pegó un p.... retumbando,
Se le apagó el candil,
No supo por donde salir,
Salió por la chimenea,
Por donde el gatito m....,
Fué á casa de su compadre
Para pedirle una jaca
Para ir á Salamanca.
De Salamanca á Roma
Se encontró con una mona.
— Mona, ¿dónde vas?
—A las cuevas del infierno.
Se halló á Judas con un cuerno,
Dándole de merendar
Aceitunas y buen pan.
189
Las aceitunas eran jigarrillos
Y el pan medio ladrillo. uo

183 Mariblanca 'n la puerta er só


Cayó una monja y se rebentó.
Ayudármela á lebantar 1U
Por amor de Dios,
Que parece chanza.
Árribita la pitanza,
78 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Cabayeros de Madrí,
(¡omeremos sopitas de leche,
Pan de boyo.
En Sebiya cinta un poyo
Pati-cojo, pati-manco.
Er jerrero tiene un banco
'N que trabaja.
En mi cas' hay 'na baraja.
142
Embío una, embío dos, embío tres,
Por er mar que quiero.
En mi cas' hay 'n abujero
Que lo tap' un arbañí.
En la ilesia hay un candí
Qu' alumbra toda la ilesia.
En la ilesia hay una tumba
Que retumba
De naranjas, de limones.
¿Quién los come?
Los señores de Madrí.
Quiquiriquí.
La cantimplora der tío Juaquin.
Quiguiricuando.
La cantimplora der tío Fernando. 143

184 Una noche muy escura


Que yobia sin sesar
Bino .luana la Ui der campo,
Jartito de trabajar.
Se jayó la casa escura,
Sin lus ni pajuela,
Ni olio, ni sera,
Er candí roando,
La mujer en la cama chiyando.
Ér que oyó la risa,
RIMAS INFANTILES

Y tumba la risa,
Y dale la risa,
Y sin saber cosa,
Con carino le dise cá su esposa:
— Ensiende la lumbre,
Que bengo mojado;
Yo quiero señar.
¡Qué noche tan triste
Para er probé 145 Juan!
Biendo Juan qu' era presiso
Er tener que caminar,
Compuso todos sus trastes 14G
Para, 'n pudiendo, marchar.
Iba por la caye
147
Pegando traspieses
Y echando mileses 148
Por caye y prasuela
Y por cay ej uelas,
Cogiendo montones; U9
La cascarria pega los carsones.
'

Yeba de camino
Garbanso y tosino
Que der sielo bino
Y er rosario der tio Bitorino. 15 °

185 Anica
Sale de la botica.
Mi guapo,
Átame este zapato.
No quiero,
Boticario embustero.
Señora,
¿Para qué duermes sola,
Pudiendo
.

80 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES 4

! lormir con un mancebo


Que tenga
Zapatitos y medias,
Calzones
( !on pulidos botones,
( ¡asaca
< 'mi ojales de plata?
Arriba
I[ay ana verde oliva;
A bajo
¡ [ay un verde uaranjo
V enmedio
l [ay un pájaro negro
Que chupa
En un terrón de azúcar,
Que bebe
En una taya verde
De rosas
l las más olorosas,
)i

( ¡láveles
,: ''
A/.lllilos y Verdes.

1 86 A A tocha va una nina, < ,

( araoi. )

I lija de un capitán.
< 'tiftihí, nri, /ir/, Ufa.
Elisa,
I:,;
Elisa de Miimhr/'i.
¡Qué hermoso pelo i
ienel
¡Quién se Id peinara!
Se l(i peina sil I i;i

( !on peine de cristal, lM

Elisa ya se ha muerto;
RIMAS INFANTILES 81

La llevan á enterrar.
Encima de la caja
Un pajarito va,
Cantando el pió, pió,
Cantando l5i
el pió, pa.

187 Madre, ¿quier' usté que vaya


Un ratito á 1' alameda
Con las niñas de Merino, 155
Que tienen buena merienda?
Al tiempo de merendar
Se perdió la más bonita; 15G
Su padre 1' anda buscando
Calle abajo, calle arriba.
Dónde la vino á encontrar,
En una palma metida
Con un niño e quince años, 157

Diciéndole: —
Vida mia,
Contigo m' he de casar,
Aunque me cueste la vida.
Mi padre tiene un peral
Cargado de peras finas.
En la ramita más alta
Cantaba una tortolita;
Por la cola echaba sangre
Y por el pico decia:
— ¡Qué tontas son las mujeres
Que de los hombres se fian! 158

188 Me casó mi madre,) bis.


Chiquita y bonita,
Yayayay, lñ9
Chiquita y bonita,

11

82 CANTOS POPÍ i.
1
.::!:-' ESPAÑOLES.

Con unos amores


Que yo no quería.
La noche de novios
Entraba y salía,
( !on capa y sombrero,
Sayas y mantillas.
Me fui detrás d' él

Por ver dónde iba


Y veo que entra
En cá 10 ° e la querida.
Y le oigo que dice:
— Abre, vida mia,
Que vengo e comprarte
Suyas y mantillas,
Y á la otra mujer,
Palo y mala vida.
Yo me fui á mi casa
Triste y afligida
Y atranqué la puerta
Con mesas y sillas.
Me puse á lee,
Lee no podia;
Me puse á escribí,
'Scribíno podia.
Y oigo que llaman
A la puerta mia,
Y oigo que dicen:
— Abre, vida mia,
Que vengo cansado
De buscar la vida.
— Tú vienes cansado
D' en cá e la querida.
— Pícara mujé,
¿Quién te lo decía?
RIMAS INFANTILES

— Hombre del demonio,


m
Yo que lo sabia.

189 La niña
Que vino de Sevilla
Y trajo
Un delantal de majo
Y ahora
El delantal se ha roto,
La niña llora.
Y yo le digo:
— Cara de sol y luna,
Vente conmigo. 162
Arroyo claro,
Fuente serena,
Quién te lava el pañuelo
Saber quisiei
Uno lo lava,
Otro lo tiende,
Otro le tira rosas
Y otro claveles.
Claveles,
En tu jardin los tienes
Sembrados,
Blancos y colorados;
Lechugas.
¿Para qué quieres, niña,
Tanta hermosura? 1G1

190 Carrion,
Trencilla y cordón,
Cordón de Valencia.
¿Dónde vas, amor mió,
Sin mi licencia?
8 ! CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

( ¡arrion,
Trencilla y cordón,
Cordón de la Italia.
¿1 >ónde vas, amor mió,
Sin que yo vaya?

191 Tómalos cuatro cuartitos nuevos


Y con los otros cuatro
Compra una cabra;
Si no la quieres negra,
(¡ómprala blanca.
Toma los cuatro cuartitos nuevos
Y con los otros cuatro
(¡ompra un borrico;
Si no lo quieres grande,
Cómpralo chico.
Toma los cuatro cuartitos nuevos
Y con los otros cuatro
Compra un borrego;
Si no lo quieres blanco,
165
Cómpralo negro.

192 Compadre,compr'ustépocacapaparda;
Que '1 que poca capa parda compra,

Poca cana parda paga..


Yo que poca capa parda compré,
Poca capa parda pagué.

L93 María Chucena su choza techaba;


Un techador que por allí pasaba
Dijo:- —María ( ¡hucena,
¿Techas tu choza, ó techas la ajena?
— Ni techo mi choza.
Ni techo la ajena;
I

RIMAS INFAS

Que techo la choza


De María Chucena.

194 Guerra tenía una pi


Y Parra tenía una perra,
Y la perra de Parra
Se en la parra de Gn
c....

Y Guerra le pegd con la porra á la perra


[de Parra.
— Oiga usté, compae Guerra,
¿Por qué 1' ha pegao usté con la porra á
[la perra?
— Porque si la perra de Parra
No se hubiera c... en la parra de Guerra,
Guerra no 1' hubiera pegao con la porra
[á la perra.

195 El arzobispo de Constantinopla


Se quiere desarzobisconstantinopolitani-
[zar;
El desarzobisconstantinopolitanizador
Quelodesarzobisconstantinopolitanizare
Buen desarzobisconstantinopolitaniza-
16S
[dor será.

196 El cielo está engarabintintangulado;


¿Quién lo desengarabintintangulará?
El desengarabintintangulador
Que lo desengarabintintangulare,
Buen desengaral úntintangulador será.

197 DofíaDíriga, Dáriga, Dóriga,


Trompa pitáriga,
Tiene unos guantes
86 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

De pellejo de zírriga, zárriga, zórríga,


Trompa pitáriga,
Le vienen grandes. 1C7

198 En el campo ha}* una cabra


Ética, perlética, pelapelambrética, pelúa,
[pelapelambrúa.
Tiene los hijitos éticos, perláticos, pe-
[lapelambréticos, pelaos, pelapelam-
[brúos.
Si la cabra no estuviera ética, perlética,
[pelapelambrética, pelúa, pelape-
brúa,
Xo tuviera los hijitos éticos, perláticos,
[pelapelambréticos, pelúos, pelape-
[lambrúos.

199 — Madre, notabre, sipilitabre,


¿Voy al campo, blanco, tranco, sipili-
[tranco,
Por una liebre, tiebre, notiebre, sipilitie-
[bre?
—Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
Vé al campo, blanco, tranco, sipilitranco,
Poruña liebre, tiebre, notiebre, sipilitie-
[bre.
—Madre, notabre, sipilitabre,
Aquí está la liebre, tiebre, notiebre, sipi-
[litiebre,
Que cogí en eí campo, blanco, tranco, sipi-
[litranco.
—Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
Vé á casa de Ja vecina, trina, sipilitrina,
ELISIAS INFANTILES 87

A ver si tiene una olla, orolla , oírolla, si-


[pilitrolla,
Para guisar la liebre, tiebre, notiebre, si-
[püitiebre.
—Vecina, trina, sipilitrina,
Dice mi madre, notabre, sipilitabre,
Que si tiene usté una olla, orolla, otrolla,
[sipilitrolia,
Para guisar una liebre, tiebre, notiebre,
[sipilitiebre.
— Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
Dile á tu madre, notabre, sipilitabre,
Que no tengo olla, orolla, otrolla, sipili-
[trolla,
Para guisar la liebre, tiebre, notiebre, si-
[pilitiebre.
—Madre, notabre, sipilitabre,
Dice la vecina, trina, sipilitrina,
Que no tiene olla, orolla, otrolla, sipili-
[trolla,
Para guisar la liebre, tiebre, notiebre, si-
[pilitiebre.
—-Pues, hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
Agarra la liebre, tiebre, notiebre, sipili-
[
tiebre,
Y llévala al campo, blanco, tranco, sipi-
[litranco. 1GS

200 Al tira y afloja


Perdí mi caudal;
Al tira y afloja
Lo volví á ganar. 1C9

201 Bailar, moritos, bailar,


88 CANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

Arsón de mi guita.. .rrí,


Ai- son de mi guita.. .rrí,
Ar son de mi guita... irá. 170

202 Esta es la llave rio Roma, y toma.


En Roma hay una calle.
En la cali" hay ana c¡

En la casa hay un patio.


En el patio hay una
En la sala hay una alcoba.
En la alcoba hay ana can a.
En la cama hay una d¡
Junto ala daiua. una mesa.
En la mesa hay una ,i

Dentro de la jaula un loro.


Saltó el loro.
Saltó la jaula.
Saltó la mesa.
Saltó la dama.
Saltó la cama.
Saltó la alcoba.
Saltó la sala.
Saltó el patio.
Saltóla casa.
Saltó la calle.

Y aquí tienes á Roma,


171
Con todas sus siete llaves.

203 En Parí- cia 172

Hay una niña,


Hilando un copo
De lana fina.
Le preguntan si es c¡

Dice que nó:


HUÍAS INFANTILES 89

Miente la desollada;
Que es casada y muy casada,
Cou don Juan de la Pilindrica,
El que tiene larga la pica. 173
En cubo,
el
Junto al cubo,
Y al rededor del ojo del cubo,
Hallé un pelo
Y eché un nudo. m
204 Una vieja tiraba de un nabo.
Tira que tira y no pudo arrancarlo.
Vino un viejo,
Tiró déla vieja,
La vieja del nabo.
Tira que tira y no pudo arrancarlo.
Yino un muchacho.
Tiró del viejo,
Éste de la vieja,
La vieja del nabo.
Tira que tira, etc. 175

205 Nadita, una.


Nadita, dos.
Nadita, tres.
Nadita fué.

Remudita,
Puntadita,
Chorro, chorro,
A tu madre se í' ajorro.
Tú eres mia,
— Tú también,
Tú ere' 'r gato
1-2
00 CANTi IS P( PDLABBS ESPAÑOLES

Pá rebañar er plato.
GucMyito,
Parte 'r pan.
Parte 'r queso,
i
[asta 'i' güeso.
Tú eres mia,
Tú también,
Tú ere' 'r gato
Pá rebañar er plato.
Calaboso
17G
Titiñoso,
Mi marido
'S muy güenmoso.
Tú eres mia,
Tú también,
Tú ere' 'r gato
Pá rebañar er plato.
Peregí,
Culantro,
Yerbagüena
'Cardo-santo.
Tú eres mia,
Tú también,
Tú ere' 'r gato
Pá rebañar er plato.
Sapatito
De charo,
Con su punta
'
Su facón.
Etodiyita,
JRodiyasa,
En la puerta
De mi casa.
Chinita, una.
RIMAS INFANTILES 91

dimita, dos.
Chinita, tres.
Chinita fué.
Señor, pequé,
Darme de come
Pan y jogasa
Para mi casa.
Señor pecandero. 177

Casarme quiero
Con uumosito
Que sea bonito.
Gargantita, una.
Gargantita, dos.
Gargantita, tres.
tttita fué.
Barbita, una.
Barbita, dos.
Barbita, tres.
Barbita fué.
Besito, uno.
Besito, dos.
Besito, tres.
Besito, fué.
Narisita, una.
Narisita, dos.
Narisita, tres.
Narisita fué.
Ojito, uno.
Ojito, dos.
Ojito, tres.
Ojito fué.
Freutesita, una.
Freutesita, dos.
Freníesiía, tres.
92 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Frentesita fué.

Barrer la casa
Bien barridita,
Porqu' esta tarde
'Spero bisita.
Puentesito, uno.
Puentesito, dos.
Puentesito, tres.
Puentesito fué. 17S

200 A mi una,
La aceituna;
Si la gano,
Seré mano.
Amis dos,
Blanca fló. "9
A mis tres,
'
L anuiré.
A mis tedas,
'
L amapola. 1S0

Pica, una.
Pica, dos.
Pica, tres.
San Andrés.
Fui ar puente
Por mostaza;
Me dieron pocas,
Fui por otras pocas.
Zámpate, mosca.
Señor, pequé,
Tener piedá
D' una beata
Tan remireá. 181
RIMAS INFANTILES 93

Cuadrüito
De yebá
'
18 3
Er cántaro
De regá.
Sobaquito
De trae
Er cántaro
De la mié.
Arjocifa
De fregá
La salita
183
De papá.
Abnjita
De cose
Los remiendos
De José.
Cazolita
De guisa
Er pescado
'
La pesca.
Trebeditas
De pone
Er caziyo
'
La sartén.
Cu chivito
De partí
Er tocino
'
La perdiz.
Dedalito
De cose
Los carzones
De Manué.

Campana
9 I CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Casca,
Que ni oye
Ni da.

( Jlabelito
Dicipliuado,
Este juego
Lo he ganado. 1M

207 Cucú,
Tras, tras.
Juego
De chinas.
A componer las sillas.

En el medio
De mi arco,
Con perégil 185

Y culantro.
— Daca el cuarto.
—Digo á usté
Que no quiero,
Con perejil
Y romero.
Arrayo mi juego,
Porque me lo llevo.
Si no me lo llevara,
Tampoco lo arrayara,
Ésta que va volando
Como las golondrinas
En el verano,
En el pico
Lleva flores,
En las alas
RIMAS INFANTILES 95

Alegrías
Y en el corazón
186
Amores.
En tí espero,
Vida mía. lfc7

208 Molmito, molinito,


Dime la berdá:
Si me boy á mi una,
Si me boy á mis dos,
Si me boy ámis tres,
Ó si no, te mataré.
Con la capita berde,
188
Pierde que pierde.

209 Cordoncito de oro traigo


Que se me biene quebrando,
Preguntando, preguntando
Cuántas hijas tiene el rey.
Que tenga las que tubiere,
Con ellas me mantendré
Y de todas las que tenga
Escojo la más mujé. 1S!)
Ésta escojo por esposa.
Sarg' usté, cara de rosa.
Si usté n' ha comido nada,
Comerá usté una ensalada,
Comerá usté una perdiz
Con su pico y su nariz
Y las patas coloradas.
190
Sarg' usté, seña casada.

210 Estaba la pájara pinta


Sentadita en el verde limón;
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Con el pico recoge la hoja,


Con hoja recógela
la flor. 191
;Ay, mi amor!
M' arrodillo á los pies de María,
M' arrodillo porqu' es madre mia.
M' arrodillo á los pies de mi hermana,
M' arrodillo porque me da gana.
Dé usté la media vuelta.
Dé usté la vuelta entera.
Pero nó, pero nó, pero nó,
Pero nó, que me da vergüenza.
Pero sí, pero sí, pero sí,
Amiguita, te quiero yo á tí. 192

211 San Serení der monte,


San Serení corté, (?)
Yo, como güen cristiano,
Yo m' arrodiyaré. 193

212 San Serení


De la güeña, güeña bi. 19í

Hacen los zapateros


Así, así. así. ™
213 Mariposa, mariposa,
Vestida de rosa,
A la luz del candil.
¿Cuántas maripositas hay aquí?

214 La mariposita,
La más rebonita,
A la luz del candil.
RIMAS QTCANTILES 07

215 Mariposa, mariposa,


Vestida de oro y rosa,
A la luz del candil.
¿Está mariposita aquí?
—Sí.
—¿Cuántas camisitas has hecho?
— Una.
—Para la luna.
—Dos.
—Para el sol.
—Tres.
—Pues que mande á recoger.
las 106

216 Mi madre está en misa.


Yo quiero bailar.
Pirrím, pirrím, pimplam. 197

217 Á la ruea e 1' arcachofa.


Ni me pica ni m' achoca. 19S

Pegaremos un sartito.
¡Ay, mi c....! 199

218 Á la rueda de membrillo.


Que me corten un dedillo.
Que corra la rueda
Todo lo que pueda.

219 Ande la rueda


Y coces en ella. 200

220 San Pantaleon,


¿Cuántas son
Veinticinco y el carbón?
Herradura

18
98 CANTOS POPÍ LARES ESPAÑOLES

Para la muía.
Coche de oro
Para el moro.
( ¡oche de plata
Para la ¡inania.
Retuntun,
201
Que te vuelvas tú.

221 Santa Rita, Santa Rita,


No me rompas la pa
Que me boy á echa bo '

Con er santo gabilan. '-'-

222 — Comadrita vana. la


— ¿Qué usté? quier'
—¿Ha venido su marido del monte?
— señora.
Sí,
— Y ¿qué le trajo?
—.Vn vestido.
— ¿De qué color'?

— De verde limón.
—¿Vamos misa? á
— No tengo camisa.
—¿Vamos sermón? al
— No tengo ropón.
—Pues por sopita y pon, (?)
Qu' el botijito no tiene tapón.

22:; - -Comadre, ¿y el compadre?


— Ya ha venido.
— ¿Y ¿qué ha traído?
— rosario l'n sin cruz.
— ¡Ay, Je
¡Ay, Jesús!
RIMAS INFANTILES 99

¡Qu' el rosario de mi comadre


No tiene cruz! 203

224 Á picos eos, (?)


Que te corto la pierna con la hoz. 204

225 —¿Hay libas?


— No 'stán maúras.
—¿Y berdes?
—Entr' usté poreyas.
—¿Y me muerde perro?
si 'r

— Péguel' usté con un leño.


—¿Y me muerde jaca?
si la
—Péguel' usté con una tranca,
—Abajo, palomita blanca. 205

220 — Compadre ajo.


—¿Qué manda mi amo?
— ¿Cuántos paneciyos hay en er tejao?
— Treinta y uno y er quemao.
—¿Quién quemó? lo
—La perriya y treinta dos.
—¿Quién da güerta? la
—La perriya tuerta.
— Pos dala por otro lao,
Que tiene 'r paña c...

227 — Compadre ajo.


—¿Qué manda el ajo?
—¿Cuántos panes hay 'n el horno?
— Beintiuno quemaos.
—¿Quién quemó? los
—La perriya Simón.
e tio
—¿Quién da buerta? la
100 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

— La perriya tuerta.
— ¿A quién le tocó?
— Ar paño c...
—A la prenda, á la prenda,
2ÜG
Que cayó por sordao.

228 —Alálimo, alálimo,


La fuente 'stá rota.
— Alálimo. alálimo.
Mandarla compone.
— Alálimo, alálimo.
Con cascaron clegüebo.
—Alálimo, alálimo.
No tenemos dinero.
— Alálimo, alálimo.
Pedírselo ar compañero.
—Alálimo, alálimo.
Nosotroslo tenemos.
— Alálimo, alálimo.
207
Pásenlos cabayeros.

229 — Gayinita ciega,


¿Qué tes' ha perdió?
— í'na 'bujay un dea.
— Pos échalo busca, á 208

23< i
Parpaliyo, parpalasio,
Come perro pepinasio,
San Martin de la carsada,
Rebolin, rebolán,
2 9
Terefina pelegrina
'

Que ba ' la fuente,


1

( !ome, beb y béte


2l0
Para esconderte.
RIMAS IXFAVi 101

231 San Migué,


'L arcacé,
Dale güerta
'
La reonda,
Que si quiere
Que s
Bajo er cerro
Periquiyo,
Moliniyo,
B' ala fuente,
Bebe agua y béte.

232 San Miguer Arcánge,


La reoma,
Er que puea
Que s' esconda.
Arto,
Serró,
Molino,
C... de cochino,
Pajariyo,
B' á la fuente,
Bebe agua,
Corre béte. 2U

233 Muza,
Cascaramuza, (¿)
Aceitero,
Vinagrero,
Ras con ras,
Amagar y no dar,
Dar sin reír,
Dar sin nal
102 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Pollitos ygallinitas
Que se vayan á acostar;

234 San Juan y Matute,


Mee... 'en tu buche
Y en tu costa.
Amaga y no dá.
Pega sin reí.
IVga sin jalda.
Una paroiá 'n er doqui. (¿)
Y á la bola.
235 , Á la cotumblá,
Ala cotumblemo. (¿)
¡Qué lindo juego tenemos!
Que no sabemos jugá.
Amaga y no dá.
Dá sin reí.
Dá sin habla.
Un peyisquito 'n er c...
Y echarse á bola.
236 Á
las güeñas bayas. (¿)
¡Qué lindas!
¡Qué retoneadas!
A la retoneada d' un gayego,
Ala punta' un cuerno.
En la puerta der mesón
Hay una jigueritajongá
Qu' ceba los jigos jongales.
¡A juir, ájuir, zagales! 212

237 Vamos al huerto


Del toronjil,
BIMAS rXFAXTILES 103

Veremos al diablo
Comer peregil. 213

238 —¿Hay candela?


—Aya 'nfrente jumea. -1 -

239 Mona c...,

Un cuarto me debes;
me lo pagas,
Si no
Mañana te mueres. 215

240 Sarga er toro j bis


Der ton.
Que lo quiero
Ver morí.

241 Que salga el toro


Con puntas de oro;
Y si no quiere salir,
Que rompa la puerta
Yecheájuir. - 16

242 — San Migué, por las armas bengo.


Si no me las das, me las yebo.
—¿Por qué camino tiras?
¿Pá la gloria, ó
pá '1 infierno?
—Yo pá '1 infierno. 217

243 Sarto e la comba,


Quien perdiere, que se ponga.
A la una, anda la muía.
A las dos, la coz.
A las tres, er perrito e San Andrés.
A las cuatro, de tejarlo.
ni....
)

104 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

A cinco, telajinco.
las.

A las seis, allá 'rribita lo veréis.


A las siete, planto planto mi seño cucuru-
[chete.
A las ocho, el úrtimo quita er mocho.
Alasnuebe,yeba la burraybebe.
A las diez, yébala otra bez.
A las once, casa 'er conde.
¡í

A las doce, le responde.


Conde, conde Ingalaterra, 218
d'
Que mando ana perra.
esoí á

Esta perra era d' mi ble, jo


Con las barbas de michiconejo. (íc '

Este biejo tenía un güerto.


Este güerto tenía un pino.
Este pino tenía un nio.
Este nio tenía un gí
Este güebo tenía un pelo.
Y tai tirando d' este pelo
S' acabaron tos mis juegos.

2 ;
1 Sarto e la comba.
Quien perdiere que se ponga.
A la un;' anda La muía,
A las doSj er reló.
A las tres, ármi] '1

A las cuatro, er sarto.


A las cinco, perdono y la telajinco.
A las seis, la moñiga un '

A las planto mi rear ("'¡'ir;;:


siete,
A las ocho, el úrtimo quita er mocho.

A las nimbe, yeba la nuil;:., y


A las diez, yébala otra bez.
A las once, Periquiyo Jecho bronce.
RIMAS INFANTILES 105

A las doce, '1 acabóse. 239

Aya 'rribita hay un biejo


Con las barbas de conejo.
Este biejo tenía un güerto.
En er güerto habia un pino.
En er pino había un nio.
En er nio habia un güebo.
En er güebo habia, un pelo,
Y era este pelo tan largo,
220
Que podia correr un gargo.

!45 Comba.
Quien cayere, que se ponga.
A la ínula.
¿Me la das?
A la media muía.
¿Me la das?
Ar costa.
¿Meló das?
Ar medio costea.
¿Me lo das?
A la una, anda mi muía.
A las dos, la coz.
A las tres, er perrito e San Andrés.
A las cuatro, de m.... tejarte
A las cinco, te jinco,
Perico,
Cien clabos en los jocicos.
A las seis, dale de come ar güey.
A las siete, piricuchete, 221
Pero tente, monete.
A las ocho, saübita en biscocho.
Salibita,
Pero nó borraita.

14
106 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

A la i 'asi n
Con er culin.
A las nuebe, saca la burra y bebe.
A las diez, otra bez.
A las once, yaman ar conde.
Er conde d' Ingalaterra.
'N Ingalaterra hay un pino.
Er pino tien' un nio.
Er uio tien' ungüebo.
Er güebo tien' impelo.
En tirando d' este pelo
S' estremecen tos Los pueblos.
( ¡ampana casca.
Que ni oye ni da.
Una parmá 'n er dormi
Y á la bola. 223
IN-OT.AJ3

1 Para mi disculpa, por si, apesar de mi buen


fleseo, no hubiere conseguido ordenar acertadamente
ias Rimas infantiles, invoco la protección que, por boca
de uno de los interlocutores de los Días geniales ó
lúdricos, me dispensa el doctísimo Eodrigo Caro (diá-
logo iit, § i). «Razón será — dice D. Diego —
que... le
preguntemos ordenadamente (á Melchorillo), aunque
no sé yo qué orden podemos nosotros tener en la cosa
que de su naturaleza no lo tiene; pero siguiendo el
desconcierto de los mismos muchachos que juegan,
iremos preguntando como se nos fuere ofreciendo á
la memoria,; quizá por aquí errando acertaremos:
pues el orden más acertado es el que nace de la natu-
raleza de la cosa que se trata, y pues ellos varían por
su antojo los juegos, sea esta la ley de nuestras pre-
guntas.»
2 Las madres ó nodrizas, diciendo el primer
verso, hacen mirar hacia arriba á los niños, para
excitarles á reír cuando les tocan inesperadamente
debajo de la barba, á tiempo de repetir la exclama-
ción que sigue.
3 Juego que comienza por coger las nutrices las
manos de los niños para acariciar su propia cara (la
de aquéllas) y termina como el anterior.
4 Esta formula y las dos precedentes corres-
ponden á un juego que sólo se diferencia del que in-
= —

108 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

forma la rima núra. 48 en que, al llegar á la excla-


mación final, las madres golpean suavemente las
mejillas de los pequeñuelos con las propias manos de
éstos, los cuales no pueden menos que reírse por la
sorpresa.
5 Asi lo escuche siempre: ¿Quiere decir zambos?
6 Sentado ¡i mujeriegas el niño sobre las rodillas
de la madre, ésta recita los versos y le separa las
piernecillas al llegar ¡i los dos últimos, can
risa.
7 Jarre. No es esta jota la h peculiar de los
andaluces, ni esta palabra tiene que ver con el verbo
arrear, contra lo que yo crei siempre y cree la
mia Española. >!i pai ano el eminente orientalista
]J. Antonio M. García Blanco nos lia sacado á bodos
de nuestro error, probando, en la revisto
Folk'Lore Andaluz (núm. i, 12), que arrear y jharrear
son verbos distintos, de origen hebreo. «El uno— dice
Imr, luir o har, que significa lucir, unirse (wau) el
principio creador jefe aleph con la realidad
J

éste es nuestro anuir sin h y pronunciado con toda


la suavidad de la luz, que, por tanto, se dice hor en
=
lengua hebrea el arreo ó los arreos que necesita^
las cosas, principalmente las vivientes, para realizar
(reschj sus actos ó ejercitar sus facu lies con
facilidad, con gusto, con gallardía (aleph, wau, resch).
El otro verbo andaluz, jharrear, es también origina-
riamente hebraico, abrauza de la raisS
jor,jur,jar, que es excitar, despertar, vibravü astam^
como dice Leopold
y caldeo, siguiendo a Gresenio, Winer, Fürstio, y
demás lexiconistas; jharrear =
jar (previsión, reali-
dad), excitar, despertar, despabilar, en la acepción
metafórica que admite la Academia, amagarle ó /<'-
(jarle con la vara á un burro o bestia para que
8 Las madres ó nodrizas, sentando a los niños
sobre sus rodillas, y moviéndolas acompasadamente
de arriba abajo, c¡ fórmula ó la anterior.
RIMAS INFANTILES 109

Dos caucioncillas catalanas, publicadas por Fban-


'1.
fJochs de la infancia, Barce-
i.spons y Latiros
lona, 1874, 10-11):

Arri, arri tatanet (ó caballet)


anirém ¡i Sant Benet,
compraren) un panallet
per dina, per sopa
per en Francisco no n' lii ha.

Arri ruquet,
á la tira, á la lira,
arri ruquet,
á la fira de Poblet,
á dina, á sopa,
á la fira, á la fira,
á dina, á sopa,
á la fira hem d' arrivá.

Dos rimas italianas, publicadas por Vittorio Iji-


eriaxi (L.canzonette infantili pomiglianesi, Bologna,
ai.Dccc.LxxYii, núms. vi y xn):

Arre, arre! a Napule!


A trovare mastu Ghiacule.
Mastu Ghiacule, 'o cusetore,
Nce lia cusute 'nu bellu 'ppone;
'Nu bellu 'ppone e 'na vunnellal
E curre Porzia e Menechella.

Arre, arre, a Ñola!


A trovare zi' Nicola.
Zi' Nicola é gbiuto a messa;
E cu' quatte Prencepesse,
E cu' quatte cavallucce;
B zi' Nicola teñe 'o musso 'e ciucce.
< 9 Tortas se suele llamar en Andalucía á las pal-
madas.
10 Cautando los cuatro primeros versos, las
madres ó nodrizas enseñan á los niños á dar vertical-
mente en la pahua de la mano izquierda con el índice
LIO c uttos popí ;

de la derecha; cantando los vi i ensc-


dar palmadas.
Dos rimas infantiles catalán;! , rea »gidas por ).Ias-
pons (Obra cit., 12):

Titeta pon,
pi n un cu
peí nene
per dina,
per -

nyany.

Pon, pon, titeta pon,


saca dinero,
pon, pon, titeta pon,
saca dinero de mi bolsón.

11 Truque: ignoro si la cancioncilla quiere re-


ferirse aljuego de oaipes de i

12 Mientras recita pausa


ó los de cualquiera délas tres rimas ai
madre, sentando á horcajadas sobre sus rodillas al
niño y teniéndole a sido por la 3 manos, !- bala
adi lanl i atrá . Al terminar el re< inclina
mucho más que de ordinario, lo cual provoca la risa
del chiquillo.
Á idéntico juego corresponden las siguientes cau-
cioncillas catalanas (MaSPONS, 1
'
:

Bim, ".ni, i

las campanas de Salom


tocan á fe
y fan bim, bom.

Ningl n
Las campan
A qui enfr •

A ande]a9
I

Quí s' en
La perdiu...
Joul Joul J( u!
RIMAS INFANTILES 111

13 Estos versillos dicen las madres á los niños


cuando, queriendo estos tenerse en pié, no lo hacen
todavía sin dificultad ni sin agitar los brazos para
conservar el equilibrio.
1 4 Cancioncillas que se cantan á los niños cuan-
do se les enseña a andar.
Una catalana (Maspons, 11):
Peu, peuó
de la Margarkleta
peu, peuó
de la Margando.

15 Se dice cuando un niño se da un golpe, pa-


sándole la mano
sobre la parte dolorida.
16 Juego de dedos. La madre va cogiendo uno
por uno los de la mano del niño, comenzando por el
meñique.
En Cataluña (Maspons, 1G):
Aquest es lo papa,
aquest <-s la mama,
aquest fa las sopas,
aquest se las menja totas,
aquest fa piu, pin,
qué no n' lii ha per mí
que so tant petitet?

Aquest es lo pare,
aquest es la mare,
aquest fa las sopas.
aquest fa marramau, marramau,
que no me 'n donau
de las sopas que menjau?

Aquest es lo pare,
aquest es la mare,
aquest fa las sopas,
aquest se las menja totas
y aquest diu:
Piu! piu!
no queda res dintre del niu?
112 CANTOS POPÜLAKES ESPAÑOLES

17 Lo misino que el juego anterior.


En Portugal (F. Adolpho Coelho, Romances popu-
lares e rimas infantü portuguezes, extracto del Zeit-
schrifi J'iir romanischen Pkilologie, Bel. m):

lo mendinho quer pao


o vizinho diz que nao
< > pae diz que dará
Este que furtará
E esté diz: alto-lá.

EnItalia (Antonio Gianandrea, Satj¡/¡<> di giuochi


e.cantifanciulle&chi delle Marche, Korna, 1878, 25):

Questo dice, che ha fame,


Questo dice, non c' é '1 pane.
Questo dice: come faremo?
Questo dice: rubbaremo.
Questo dice: Nicca, nicca.
Chi ruba s' ampicca.

1S y metátesis de pues: pus, pos.


Pos, elipsis
19 Otro diálogo de los dedos. Juntos éstos por
las yemas, van dando golpecitos sobre los demás el
índice, el de enmedio y el auricular, que representan
respectivamente á la criada, á fray Andrés y á la se-
ñorita. Al decir el último verso, se encoje el dedo de
enmedio y se le hace entrar por debajo de los otros.
Este jueguecillo, y asimismo los anteriores, á par de
¡ner á los poqueñuelos, les adiestran en el mo-
vimiento de los dedos.
20 Cuentecillos con los cuales se entretiene y
burla la extremada curiosidad de los niños. El cuento
de la bu n pipa, ó pipita, y el de los paros, tienen idén-
i

tica aplicación. En el primero se entabla el siguiente


entre la madre y el niño: ¿Quieres que te cuente
elcuento de la huma pipita? —
Si.— Yo no digo que digas
sí,sino que si quieres que te cuente... etc.— Nó. lío no—
digo que digas nó, sino que si quieres... etc. En el se-
gundo se habla de un pavero que conducia su recoba
RIMAS INFANTILES lio

por un puente, y comienza á, repetir la madre: !' —


pasar pavos, y pasar pavos... y así interminablemente,
so pretexto de que los pavos eran muchos y no aca-
baban de pasar. Este es, con escasa diferencia, el
cuento que Cervantes pone en boca de Sancbo, en no
recuerdo cuál capítulo del fénix de las novelas.
En Italia, según Pitre (Canti popolari siciliani,
n, 32), hay gran abundancia de cuentecillos análogos
á los del texto. Tres sicilianos:

'Na vota cc'era 'nu bagnu


E tirava tri carrini:
Un carrinu ri vinu,
Un carrinu ri pañi,
Un carrinu ri cumpanagnu:
E' na vota cc'era 'nu bagnu.

'Na vota si cunta,


Ca ce' era un varveri.
Yeni dumani
E ti lu cuntu arreri.

'Na vota s' arriecunta:


Cascavaddu cu la junta.

En el lago de Como:

óna vólta ón om
Gli era
Ch' stava appór al dom
el
Cont ónt schioppett in spala:
Hó de cüntála?
En el Véneto:

La storia de sior Intento,


Che dura molto tempo
Che mai no se destriga:
Volé' che ve la diga?

21 Voz sin significación.


22 ir. Hago mió el siguiente fragmento
Dir, por
de una nota puesta por Demófilo {La Enciclopedia,

15
i 1 ! CANTOS POPÍ LAR]

año m, o41) ;i su artículo intitulado Cantes flamencos,


*... yendo, que aquí suelen decir diendo. El Dr. Sohm
chardt nos afirmaba que en la pronunciación andaluza
del vocablo yo, percibía el sonido muy rápido de una
d, corno si pronunciásemos dyo. Aunque nuestro oido,
no acostumbrado á este género de estudios, no es lo
bastante fino para percibir el sonido de esa </, no lia
dejado de llamarnos la atención que el pueblo diga
diendo por yendo, lo que nos bacc sospechar si dir
quiere representar no el ir, sino el dyr.t
23 Esta cancioncilla y la precedente correspon-
den á. un juego que consiste en amontonar las manos
varios niños y golpear las unas con las otras, \

á la especie de baraje que les dan, por la colocación


alternativa. (Comunicación de mi amigo b>. Luis Ro-
mero y Espinosa, Fregenal.— Badajoz)
24 ¿La arañil'
25 El director del juego pellizca una por una
las manos de varios niños, puestas sobre una mesa,
mientras recita los versos. Al terminar, la mano con
que coincide la palabra canario se pone en la frente
del niño y comienza nuevamente el juego, basta que-
dar sólo una mano sobre la mesa.
Pueden verse varias canciones catalana?, que cor-
responden á parecido juego (Maspons, 13). Citaiv una
como muestra:

Valí manetas,
pira manetas,
pícalas tú
que las tens boniquetas.

26 Voces sin significación conocida. El segundo


y el tercer verso parecen referirse á la frase prover-
bial dr cera en meca.
27 En este juego los niños rodean una mesa,
colocando cada cual sobre ella los dedos índices. El
director va tocando los dedos por turno, a medida
KIMAS INFANTILES 115

que recita. En lo demás, como en el juego descrito


en la nota 25.
Una rima infantil portuguesa (Coelho, Rom.poj). e
rima* infant. portug.j:

Pimpina, sarramacotim,
La pega, Ja mala.
La loria llega;
V\w Imhii rei por aqui passou,
Todas as aves convidou,
Menos urna aqui deixou;
Supe aqui, vae-te acostar.

Á idéntico juego corresponde otra rima, recogida


por Piteé (ii, núm. 77G) y que comienza de este
modo:

Pizzu-pizzuluni
Di Napuli é buluni,
Va' nni santa Maricarita...

2S Er bizcocho; quiere decir el pié: exigencia del


consonante, como antes bisco y marabisa.
29 ;Á manas? Esto es: ¿á manadas.'
30 Siéntanse en rueda los niños y el que dirige
el juego va tocando uno por uno los pies de los de-
más, mientras recita los versillos de esta rima ó la
precedente. Al terminar se esconde el pié última-
mente tocado.
En Cataluña (Maspons, 20):

La gallina puritana
pon un ou cada semmana
ponhi un, ponhi dos, ponhi tros,
ponhi quatre, ponhi cinch,
ponhi sis, ponhi set, ponhi vuyt.
ponbí non, ponhi deu,
la gallina de la Beu
diu qu' amagui aquest bon peu.
lid CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

31 Niños y niñas formados en rueda cantan


en coro, mientras el director les va pasando revista.
ólo lleva la voz una vez cantados los cuatro
primeros versos y repite ni contigo tantas veces cuan-
tas son las niñas que desdeña; al terminar abraza á
la preferida y ésta ocupa el centro de la rueda, para
dirigir, comenzando de nuevo. (Comunicación de Bo-
mbeo v Espinosa.)
32 Voces sin significación conocida. Una va-
riante del primer verso:

Pinto, pinto,
Colorinto.

33 Debe de ser La Amarilleja, pequeño pueblo


de Portugal, inmediato á la provincia de Badajoz, de
la cual procede esta cancioncilla.
34 Ignoro el ejercicio á que corresponde esta
rima.
Una infantil portuguesa (Coelho):
Pintólo minto
Que venda vaca
A lint' e cinco.
Forolo mouro
Que tu és touro.
Viva a faca
] >acornaca
E o rio.
Dá-ni'a vez
Que t' acama
A' tua vez.

35 Así suena. ¿Que á mi no me cuesta?


36 Á todo juego infantil en que bay algún papel
de que motu proprio no se querría hacer cargo ningún
muchacho, por haber de recibir azotes, ó correr tras
de los compañeros, ó buscarles, ó permitir que le sal-
t en encima, etc., etc., suele precederla operación de
echar la china. Esto se hace de la manera siguiente
RIMAS INFANTILES 11'

convenido que so ha de jugar, uno de los muchachos


se apresura á coger una piedrecilla y, ocultando las
manos tras de la espalda, grita esto, ó cosa parecida:
Tengo la china; quien me la quite es un ladrón. Si cual-
quiera de los otros responde: Te Vajorro, se le cede y
queda á salvo el primero, quien, elevando el brazo,
suele decir:

Er qu' esté Barbo


Que s' agarre á este árbo.

Los demás niños van diciendo: Sacótolo detrás ( ¿aco-


tólo! ),con lo que se establece el orden por el cual
han de probar fortuna. El que tiene la china la es-
conde en una mano y presenta ambas cerradas, con
los dedos hacia arriba, al muchacho a quien corres-
ponde, y éste, silabeando la formulilla del texto y
tocando una y otra mano alternativamente, opta en
definitiva por aquélla con que coincidió la última silaba.
Si en esa mano estuviere la china, el que la tenía se
salva y así todos aquéllos que vayan logrando endo-
sarla, excepto el último. A esta cabala infantil se
refiere evidentemente la frase proverbial le tocó la
china. Las anteriores noticias fueron recogidas en
Osuna (Sevilla).
En Cataluña (Maspons, 68):

Sesta, ballesta,
lo corme diu
que prenga aquesta.

37 Es decir: amarillo, por ser éste el color del


que padece de fiebres cuartanas.
38 O bien:

Ocho, nuebe y diez.

Corresponde esta fórmula al mismo ejercicio que


la anterior.
«

118 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

39 Otra formulilla cabalística para acertar cu


que mano está la china y resolverse por la contraria.
que prueba fortuna pregunta á tenor del texto,
i

¡ido un dedo y haciendo luego una señal de


cruz, y toca alternativamente las manos del otro,
silabeando los dos últimos versos.
40 Jueguecillo de adivinación, en que un mu-
chacho intenta acertar si es par o impar el numero de
monedas, piñonei alfileres, etc., que otro muchacho
,

encierra en su mano. El segundo verso se refiere al


caso en que ésta no contenga nada.
Por ser curiosísimas las noticias que acerca de
este juego logró cosechar nuestro doctísimo Eodrigo
Caro (Días geniales ó lúdricos, dial, ni, ^ i), voy á
trascribirlas, seguro de que haciéndolo agradan': al
lector.
«Z>. Femando: Á nuestro texto (Ovidio, Elegías):

Esl etiam par numeras, qui dicat an impar


si!

l'í divinatas auferat augur opes.

Aquí viene el señor oidor Pares y Nones tan grave que


si no le respectan, hará como los doce pares.
D. Dier/o: Debido le es todo respecto á tan gran
señor, cuyo tribunal es tan absoluto como el de Cas-
tilla y León; mas aunque más pueda con la fortuna,
no puedo yo creer su antigüedad.
D. Fernando: ¿Tan presto se ha olvidado Vm. de
lo que del dixo Ovidio? Pues para que no estime en
poco persona tan grave, le tengo de calificar con in-
formación de testigos bien ancianos. El primero sea
Platón, que tiene casi dos mil años de edad: en la
primera pregunta dixo que conoce á las partes, y que
tiene noticia deste juego, á que en su tierra llamaban
Artiasmos, del verbo uprtuBsiv; que le comunicó y
trató desde muchacho, y fué muy su amigo, y en las
demás preguntas generales dixo, que venza quien
tuviere justicia, porque es muy amigo de la verdad.
RIMAS r.\!'AXT[J,Eá 119

Dice pues este testigo in Lyside seu de amicitiá que


entrando donde estaban ciertos hombres haciendo
sacrificio, vio que después de acabado, unos mancebos
bien puestos estaban en el zaguán del templo jugando
á las Tabas y á las Tablas parte dellos y parte juga-
ban a Pares y Nones en un rincón del gimnasio:
«Ingresi autem juvenes sacrificantes invenimus, et
«sacra ferme peracta, iilos autem comptos talis, cal-
•eulisque bidentes: partim in ipso vestíbulo foris;
partía in gimnasii ángulo pari impari ludebant.» Y
que se hallaron presentes en esta sazón Sócrates,
Hypotales, Itessipo, Menexeno y Lysis.
No es menos, sino más antiguo que él Aristho-
phanes, que testifica del mismo personaje en la co-
media Plutto, act. 4.°, sce. 1.*: «Nos servuli par impar
uludebamus aureis.»

Julio Polux en el Onomástico dice de él (del men-


cionado juego): «Sed et ludere par impar astragalo-
»rum multitudine manibus contecta divinationem
«habet parium et imparium; idem vero et fabis, nuci-
»bus, amigdalis, et pecunia faceré solebant.»

No es el crédito que él, aunque lo es en


menor en
la edad, Suidas, también griego, que afirma jugarse
en Athenas: «Ludus quídam talis est apud Atlienien-
¡$es: interrogabat aliquis nucibua comprehensis, ex-
»tensaque manu: quantum babeo? quod si alter divi-
naverit, sumit quotquot ille habet in manu: si vero
»erraverit iurespondendo, tot solvit quot interrogator
»iu manu tenuit.» Hasta aquí los autores y testigos
de Grecia. Sera justo que demos lugar á los latinos.
Horacio Venusino dice que lo juegan en Italia
entre otros juegos: «Ludere par impar equitare arun-
dine longa.» Interprétalo con más claridad su co-
mentador Aeron Herlensio, y dice así: «Ludere par
»impar, de illo dicit, cum quo pueri soliti sunt ludere
irinter se, quando promunt copiam nucum manibus:
120 CANTus POPULARES ESPAÑOLES

»tunc quando simul veniant ad ludendum, laxo sinu


»veniunt, ct giruin inter se faciuut, ct proponunt sibi
»problemata: tunocooperta manu quisque ostendi suo
xcoinpari, et infit: quot in sunt? Si alias auguran
>potest aufer illi: sicdiu hoc certant, doñee unus deo-
xueret aliuni.» May buenas señas da este testigo de
conocimiento.
Suetonio Tranquilo dice: que tenía tanta estima-
ción en el palacio de Augusto Cesar, que daba dinero
el mismo emperador para que lo jugasen. En ana
carta escribiendo á su hija: «Misi tibi denarios ducen-
»tosquinquaginta, quos singulis convivis dederam si
«vellent inter se coenan vel talis, vel par impar
ludere.»

Los romanos le llamaron par impar del modo de


jugarlo. Y no es menos latina la fórmula de boy en
la, que es señal que conservan la antigüedad de
losromanos: pues de preguntar el un muebacbo: Par
est?y responder el otro: non est, se llama boy el
juego pares y nones, juntando la pregunta y la res-
puesta.»
41 Se llama este juego Recotín, rea tan (re-cotan)
de codo; porque se da en las espaldas del niño una vez
con la mano y otra vez con el codo. Asi opina Demó-
ftlo y robustecen su opinión las circunstancias de
haberse llamado este juego De codin, de anión en el
siglo xvii (Alonso de Ledesma, Juegos denoches buenas
á lo dirían, Barcelona, Sebastian Cormellas, 1G05) y
de llamarse aún en Galicia De codin e de codán.
Pénese de rodillas el niño y sepulta la cabeza en
la falda de la madre ó entre las piernas de otro niño;
quien interroga le va dando golpes en la espalda, de
la manera dieba, mientras recita los versillos. Si el
niño no acierta, se repite la operación, diciendo:
Si (tantos) dijeras, etc.

Tylor, en su obra titulada Primitive culture, cita el


—— —

RLMAS INFANTn.ES 121

siguiente pasaje de Petronio: «Trimalcion no pareció


conmoverse por esta pérdida, abrazó al niño y le
invitó á que se le subiera encima. El niño, sin hacerse
de rogar, y como bien mandado, montó sobre él á
cabritos y, golpeándole las espaldas con la mano, le
preguntó entre gritos y risas de alegría: Burea, bucea,
quot sunt hic'»
Merece ser leido el curioso artículo que, bajo el
título de este juego, publicó Dejiüfilo en La Enciclo-
pedia, año iv, 309-317.
En Galicia:
De codín e de codán
E d'a cabra cordobán.
Barquilleiro, barquilleiro.
Cantos dedos bay n' o medio?

En Cataluña (Maspons, 43):

Pim, paro, cunillam,


de la térra del aram,
la cistella ballestera,
quántas banyas tens derrera?
Si... haguesis dit
de penas haurías eixit.

En Italia (Imbriani, Obra cit., n.° xxx):

Venga, venga, Xicole!


E si' belle e si' bone,

E si' bona a mareta'.


Quanta corne tiene 'ncape?
— Ne tenghe treje.
E si quatte avisse ritte,
'E cavalle fosse scritte,
'E cavalle re lu pape.
Quanta corne tiene 'ncape?
— Ne tenghe seje.
E si cinche avisse ritte, etc. etc.

42 Una variante:

De la bera er cordobán.

1G
L22 CANTOS POITI.AUES KSPAÑOLKS

43 Correspondo al juego descrito en la nota 41.


44 fórmula pertenece á un juego muy
Esta
parecido al anterior. Fué publicada y descrito estopor
lo, en el diario sevillano El Porvenir (17 de

En< ni, 1881). Antes de dar principio al juego se po-


nen de acuerdo los muchachos y llaman, por ejemplo,
campana á la mano ahuecada y vuelta la palma hacia
ahajo; caldera á la mano en la misma forma, pero con
la palma vuelta hacia arriba; martillo al puño; tijeras;
ledos índice y de enmedio, afectando esa figura,
y á este tenor otros nombres. Esto convenido, forman
corro los muchachos junto á uno que se arrodilla
I iendo el rostro entre
las piernas del director
y comienzan á palmaditas en la espalda, reci-
chirle
tando los primeros versos; y al llegar al cuarto, el
que dirige coloca la mano en uñado las posiciones acor-
dadas y hace la pregunta. Si el interrogado contesta
v. g.: Caldera, el director replica: Pues vete ala paja-
rera, ú otra cosa consonante. Esto en caso de que
acierte; pues si no acertare, se vuelve á las palmadas,
recitando:

Si hubieras dicho... (la figura que era)

y se torna al principio. (Comunicación del Sr. Ál-


vabez Barcia, Llerena.— Badajoz)
45 También Demófilo ha descrito el juego
anejo á esta rima (La Enciclopedia, lug. cit.). VarioB
niños colocan los puños unos sobre otros; el direc-
tor va, señalando cada uno de los dedos hasta llegar
al centro del último puño, hecho lo cual se entabla el
diálogo. Dicho el sexto verso, todos los muchachos
los carrillos y se dan en ellos con las manos,
do el primero que se rio. La penitencia de la
matraca, que ha de aplicársele, es una forma del Ueeo*
tín-recotán, y se ejecuta recitando los cuatro últimos
versos, que se repiten hasta que acierta.
Una rima infantil italiana, publicada por Giusep-
)

RIMAS CNFANTILES 123

pe Ferraro (Archwio perlostudio delle tradizionipopo-


lari, Palermo, 1882, fase, i, 129):

l'ign pignett
Osa jeli drent
Dior e dlargeni
Chi j 1' ha bita?
In gatt rabia
Fuff-fuff.

(Cinquanta (jiuochi fanc. monferrini, xi)

46 Fórmula de otro jueguecillo de adivinación.


Coge un niño un capullo de amapola é interroga á otro
muchacho. Rota la envoltura, se ve quien haya acerta-
do. Es monja si aún las hojas están blancas, fraile si
se van tañendo y capuchino si ya están completamente
coloradas.
Á otros ejercicios de adivinación se prestan las
flores; por ejemplo: arrancando una por una las hojas
de una rosa, á medida que se repite

Oro,
Plata,
Cobre,
Nada,

se cree averiguar cuánto haya costado algún objeto,


induciéndolo de la palabra que corresponde á la última
hoja. También las jóvenes creen saber si son ó nó
amadas por determinada persona, arrancando las
hojas de una margarita y diciendo alternativamente:
Me quiere, no me quiere] uso que igualmente se observa
en Italia. V. Pitre, Spettacoli e /este, 255, Palermo.
1881. (Vol. xii de su riquísima Biblioteca delle trad.
pop, sicil.

47 Suelen cantar los muchachos estos versillos


cuando queman algún papel, viendo como serpean
se van apagando los restos del fuego. El último
ll?4 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

verso se repite hasta que desaparece la abadesa, que


es la última chispa.
48 Cuando un niño enseña á otro que es torpe
las letras del abecedario.
49 Me se, por se me, común en Andalucía y
Extremadura. Me se fué, forma elíptica: se me fué de
la memoria; se me olvidó la lección.
50 Cancioncilla que cantan los muchachos
cuando van á la escuela.
En Cataluña (Maspons, 55):

A. B. C.
La pastera ja la se,
si ha pa mel menjaré,
si lii ha coca la deixaré,

si la mare m' hi atrapa,


fugiré com una rata,
si lomeu pare m' lii veu,
fugiré com una guineu.

A. '1 mestre 'ni vol pega.


E. jo no yaig fer ré.
I. perqué no vaig veni'.
O. jo no eslava bó.
U. no lio cliguis á ningú.

En Italia (imbp.iani, xxvj):

A!
Te voglie veni' a truvá!
E!
Quanno mámmeta nu' nc' él
I!

Voglie sagli'l
O!
Nu' mme ricere no!
U!
'Na vota sola e po' niente cchiü!

51 Por el consonante.
RIMAS INFANTILES 125

52 Como la que antecede, esta fórmula es paro-


dia de la oración con que se acompaña el acto de
persignarse, ala cual sustituye por via de pasatiempo.
En Cataluña (Maspons, 78):

Per la senyal,
de la canal,
de la petxina,
clavellina,
d* un soldat,
escabellat,
sota á térra,
á Montserrat.

Es abundante número de parodias populares de


el
oraciones y enseñanzas religiosas. Recordaré las que
comienzan respectivamente:

Bendito,
Tocino frito.
Alabao,
Tocino asao... etc.

Padre nuestro,
Que viene '1 maestro
Con las disciplinas,
Matando gallinas... etc.

Dominus vobisco.
En er c... te tiro un peyizco.
Sureun corda.
La gavina 'stá gorda.
Orate frates.
Morcilla relia con tomate... etc.

Tóase, además, la siguiente curiosa parodia, que


oí á una vieja mendiga del barrio de Triana (Sevilla):

Los mandamientos der probé son sinco:


Er primero,
Roa po 'r suelo.
126 CANTOS POPULARES ESP

I
,
ando,
Roa i"> r mundo.
Er tersero,
No come baca ni carnero.
Er cuai to,
Ayuna después de jarto.
Er <}••

>,'u bebé bino Manco ni tinto.


Esfc ientos
s' ensierran en dos:
En mata piojos
Y peí por Dios.

53 Amigas: centros á donde se hace concurrir á


los niños de uno y otro sexo, no tanto para que reci-
ban lecciones elementales de educación, cuanto para
que dejen de molestar en sus casas. Llamáronse así
por estar comunmente á cargo de alguna amiga que,
por su ancianidad ó falta de familia, hacia más lleva-
dero su estado con la compañía de los niños y con las
modestas gratifican oes de sus madres.
54 Parodia de la rima anterior.
55 Jac i
¡los. (V(ir-)

56 Esta rima y la anterior se cantan por los


niños, cogidos de las manos, de modo que obstruyen
Al llegar al áltimo verso, hacen lo que en él
.

se indica y, levantándose, continúan andando y repi-


tiendo la canción.
57 Simple cancioncilla. Es creencia vulgar, y,
por lo tanto, generalizada, que santa Catalina de Sena
mató a sus padres. Sin embargo, tal afirmación no
del romance popular que comienza de este
modo:
Pi r las baranda

\ stida de azul y Mane,


Que < ¡atalina le llaman.
RIMAS INFANTILES

Su padre era un perío moro,


Su madre una renegada;
(¡ada día que aman
Su padre la castigaba.
alando hacer una rueda
De cuchillos y navajas.
Para pasarse [sic) por ella
Y morir crucificada.
Y bajó un ángel del cielo
Con su corona y su palma... etc.

58 Albania, prótesis, levanta; quiere decir: le-

vántate.
59 Insigne error cronológico; pero ¿quién será
osado á exigir á los niños conocimientos incompatibles
con su edad? Nótese, en cambio, la exquisita ternura
que respira toda la cancioncilla.

60 Que han al Calbario (Ver.)

61 Miajones, sincope de migajones, que es au-


mentativo devü'jajas. Quiere decir la miga del pan.
Esta cancioncilla y las tres precedentes no corres-
ponden á juego alguno; por lo general, las cantan los
muchachos al salir juntos de la escuela.
Á los cuatro últimos versos suelen sustituir estos
otros:

Á los moros, cuebiyazos,


Pá que no pidan garbanzos;
Y á las monjas auna fría,
PS que toquen 1* agonía.

62 Voz sin significado.


63 Es nombre propio hecho al capricho y por
exigencia rítmica.
64 Seña: señora, sincopado.
65 De respingo: esto es, de bulla; de saltar y
correr.
66 Dos variantes:
L28 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

]•'.(•] inri o á roa


Por las escaleras.

Cátalo, allí viene,


Con el c... fuera.

Cantando esta rima o alguna de las dos versiones


anteriores solemnizan los muchachos la proximidad
del domingo, dia en que, libres de enfadosos quehace-
res, pueden consagrarse exclusivamente á sus diver-
siones.
En Puerto Kico se canta la versión siguiente, que
recuerda ia rima inserta bajo el n.° 17G:

Mañana es domingo
I »e San ( rarabito,
De pico de gallo,
De gallo mortero.
Pasó un caballero
Vendiendo romero,
Pedile un poquito
Para mi pollito,
No dio lo quiso dar,
Me eché á llorar,
Cogió un garrotito
Y me hizo callar.
En Cuha (versión que, con algunas producciones
populares de aquella isla, me ha facilitado mi amigo
D. Luis Jiménez Barta):

Tingo, tilingo,
Mañana es domingo.
So casa la gata
Con .luán Pericón.
¿Quién os la madrina?
Niña Catalina.
¿Quién os el padrino?
ton Juan Barrigón.
I

El que bable primero


Se traga el m....
RIMAS INFANTILES 129

El ilustre doctor austríaco Hugo Schuchardt me


ha comunicado la siguiente versión venezolana, pu-
blicada en el periódico alemán Globus, 18:

Tilingo, tilingo,
Mañana es domingo;
Se casa la Pita
Con un burriquito.
¿Quién es la madrina?
Nana Catalina.
¿Quién es el padrino?
Don Juan Barrigón.
El que hablare el primero
Se traga el m....

67 Uno de los villancicos de Alonso de Ledesma


(i Madrid, 1602) tiene el siguiente
'onceptos espirituales,
estribillo, que creo fragmento de una cancioncílla
popular:
Agua, Dios, agua,
La tierra la demanda.

63 Pueblo de de Badajoz.
la provincia
69 ¿Éiñaero (viñadero) como antes? Sabido es
que la época de las lluvias comienza en el tiempo de
Las vendimias.
70 ¿De los charcos?
71 Los muchachos cantan esta rima y las nueve
precedentes cuando empieza á llover.
72 Cuando llueve con sol.
73 Se llama tocar los pitillos á imitar, con los
dedos pulgar y de enmedio, el sonido de las casta-
ñuelas. (Comunicación de Romero y Espinosa).
74 Clabé: /clare' /rabel?
75 Invocaciones que dirigen los muchacbos ala
lima; manifiestas supervivencias del gentilismo. Ro-
drigo Caro (MS. cit., dial, v, § iv) habla de unjuego
infantil de su tiempo, llamado Sonsoluna (sum sub lu-
na;. Ledesma, para uno de sus Juegos de noches buenas

17
1.3 »
CANTOS POPULARES ES]

etc., torna asunto en uno de los muchachos, que co-


mienza:
Luna, que reluces,
Toda la noche me alumbres.

Merecen ser examinadas las invocaciones infanti-


les á laluna que publican Pitre 'mili pop. sicil. n,
f
'

n. 770-772) é Lmmuani
a
L. camón, infant. poviigl.,i

xxix y nota corresp.) No las reproduzco porque


difieren mucho
de las di texto. 1

76 Hé
aquí la aplicación de estas dos fórmulas.
Cogen los muchachos una espiga de la gramínea
llamada espiguilla en Andalucía y partiéndola por la
mitad, colocan una parte sobre la otra, de modo que
parece que no está partida. Hecho esto sostienen la
espiga por el cabo entre dos dedos y recitan los versi-
llos, dando un golpe en la mano al llegar al ultimo
y haciendo saltar la parte superpuesta.
77 Para hacer á los caracoles sacar los cuerne-
cillos.
Ledesma (Juegos de noches buenas, etc.):

Caracol, col, col,


Saca tus hijuelos al rayo del sol.

Al caracol aludía Quevedo en estos versos


Parnaso Español, ó las lincee musas castellana-;,
vi, rom. xl):

Dóime por desentendido


De cuantas >po,
No ocupo lugar en casa
V al rayo del sol me asomo.

En Sicilia (Pitre, ii, n. 789):

Nesci coma ca 'a m arrima


li veni,
E t'adduma lu cannileri.

En el la£o de Como:
RIMAS INFANTILES 131

Lúmaga lúmaga,
Cascia lora i corni.
Vegnerá el bobo
Te tajará via el co.

En la Provenza:

Colimacon, borgne,
Montre-moi la eorne.
ne me la montre pas,
Si tu
J' irai cliez ton papa,
Qui est dans la íbsse
A cueiUir des roses.

7S Invocaciones al milano.
79 Invocación á la cigüeña. Feay G-ebundio
(D. Modesto Lafuente) en el periódico asi titulado,
t. xrv, 297, variaba el primer verso, diciendo:

Cigüeña repeña.

«¿Qué quiere decir esta cantinela? Quizás alude el


segundo verso á los ardores de la canícula, que- hacen
emigrar á las cigüeñas. Vienen á criar en Febrero y
se van antes de Agosto.» (Comunicación de Eojieeo y
Espinosa, Pregenal. —
Badajoz .)
80 Dialogo en que dos niños imitan el canto del
gallo.
Entre unas cuantas cancioncillas infantiles ita-
lianas inéditas que lia tenido la bondad de remitirme
con afectuosa carta el Sig. Antonio Gianandkea (Jesi,
Las Marcas), hallo la siguiente rima, que se dice ba-
lanceando á los niños para divertirles:

Chicchiricbl que ce' é per cena?


Cuccurucü ce la 'nsalata.
Chicchiricbi chi tte Y ha data?
Cuccurucü le tre formiebe.
Chicchirichi ddó che so'ggite?
Cuccurucü so ggite a Guallo.
132 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

I¡hicchirichi quanno s' antorna?


Cuccurucü domanassera.
Chicchirichi que ce' é per cena?

SI Coma, por comadre. Pecia yo en una nota de


mis Cinco cuentezuelos populares andaluces (La Enciclo-
pedia, año iv, 721 -734), apropósito de los fenómenos
eos producidos por elisión: «De estas elisiones...
suden resultar otras nuevas, porque faltando la con-
sonante intermedia entre dos vocales iguales, ambas
se confunden en una. Ejemplo: en la preposición para
se elide la r y tenemos paa; mas como el acento carga
en la primera a, ésta absorbe el sonido déla segunda
y resulta en la pronunciación pa. Asimismo se ve en
las siguientes palabras: todo, too, to; pidiendo, piiendo,
piendo; nada, naa, na. Y
aún de estas segundas elisio-
nes se originan á veces otras y otras, como vamos ¡i
ver: S.e padre se dice pare; mas todavía sesuele elidir la
?•
y resulta pae; y, como quiera que la pronunciación
andaluza hace parecer en este caso muda la e, óyese
decir: er pa Juan, mi coma J sabe (el padre Juan, mi
comadre Isabel). Yea por esta sucinta relación mi res-
petable amigo el Sr. Pitre, orno no se exagera gran
cosa cuando se dice que los andaluces nos comemos la
mitad del idioma.» Eectificaré en caso necesario esta
observación, cuando baya podido leer, traducidas, las
de seguro valiosísimas que ha dado a luz en alemán,
el docto profesor Schuchardt (Die Cantes flamencos,

Halle a/S., 1881, págs. 54-73), quien sin que esto
sea andaluzada —puede enseñar andaluz á los anda-
luces.
S2 Fernán Caballero, en su novela La Gaviota
(Madrid, 1850, i, 11!)!:

Comer y beber,
Buscar emprestado
Y siquieen prender
te
Por no haber pagado,
Huir, huir, huir, huiiiir,
Comadre Beatriz.
RIMAS INFANTILES

83 Eecitando esta cancioncilla ú cualquiera de


las cuatro anteriores, imitan los niños la jerga de las
golondrinas.
84 La monótona música de esta rima imita el
doblar de las campanas.
En Italia (Gianandrea, Sa<jtj. di giuochi e canti
fanáull. dette Marche, 28):

Chi é morto?
Beccotorto.
Chi ha sonato la campanilla?
Quel birbon de pulcinella.

85 *Él pájaro verde llaman en Osuna al sucio


ataúd que sirve para los entierros de caridad. Y ¡qué
idea tan mezquina hacen formar de la primera virtud
cristiana los tales entierros!» (Rodríguez Marín, Juan
del Pueblo, 73).
86 Latin macarrónico.
87 Es lo que se da á cada uno de los curas en
los entierros comunes (Sevilla).
88 Gori-gori llama el vulgo á los cantos que
la Iglesia dedica cá los difuntos. Parece haberse deriva-

do de gorgoritos, que á su vez se deriva de ¡jurja (gar-


ganta), del lat. gurges.
89 Gregorio: nombre escogido para este canto
por su semejanza con gori-gori.
90 Con rajiiilorio: con todos los requisitos; con
lujo y pompa.
gl Como las cuatro anteriores, fórmula con que
los muchachos imitan ó interpretan el canto de los
clérigos en los entierros. En ellas la moral protesta
por el conducto menos sospechoso, por boca de los
niños, contra la codicia de los malos sacerdotes, mu-
cho más generalizada que lo que conviniera á los ver-
daderos intereses de la religión que hizo una virtud
de la pobreza.
'

!." CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

92 Rima compuesta recientemente, á juzgar por


el neologismo canesú. La cantan las niñas meciendo
Miento sus muñecas, ó cualquier objeto que
Is a: Víctoe Hugo no exageraba al presentar
á Cosctte,en Los Miserables, meciendo entro sus bra-
zos un sablecillo de plomo. ¡Fuerza irresistible del
instinto maternal, que se manifiesta en la mujer desdo
los primeros albores de su vida!
Acerca del uso de las muñecas dice el doctísimo
o Caro (dial, vi, $ rv): «Últimamente eran
dioses de los muchachos Intcrduca y Manuduca, para
traherlos en casa y de la mano. De Manuduca parece
1

'
na el nombre de muñeca,
que vamos diciendo, y por la parte
tas figurillas
que junta el brazo con la mano, que también le lla-
mara >• muñeca: «quasi quod manum ducat, aut ma-
nuduca sit.»
93 Los cuatro últimos versos corren también
como copla de adultos, sustituido el último por éste:

i £ue á mi moreno lo ¡nato.

94 Mocoso: se dice en sentido despreciativo de


a muchachos que quieren hacer ó merecer como
as formales.
95 Todo esto gesticulando y accionando como
indican los versos.
96 Esta rima y las cuatro precedentes están
tomadas del libro de Fernán Caballero, Cuentos, ora-
814-817
ciones, adivinas y refranes populares r infantiles,
(Madrid, 1877). A tal r¡ laciones anteceden, por via

de explicación, Las siguientes frases: «Antes de haber¿


cual exi o hoy, colegios para las niñas, habia ami-
'

gas, en Jas que sólo se enseñaba la doctrina cumpli-


y bordar con perfección, leer y escribir.
i
¡-

Como la enseñanza era sencilla, así lo eran también


las arenguitas que en los exámenes (á los que sólo
idas personas) decíanlas niñas, en las
i
RIMAS INFANTILES 135

que no brillaba el arte por cierto, sino la más com-


pleta sencillez.»
97 De cuando en
esta cancioncilla proviene que
los pueblos en que se usa ve un muchacho que otro
llora, le suele preguntar en sún de burla: ¿Has ido
por vino?
9S Para enfadar un niño á otro. Se canta escu-
piéndose en la palma de ia mano izquierda y restre-
gando en ella el puño derecho.
99 Burla que suelen dirigir los muchachos á
aquél á quien Palta algún diente. Mellique, de mella.
100 Burla que so dirige á los niños cuando una
tijera inexperta les ha pelado á trasquilones.
101 Para burlar de quien se llama Dolores.
102 Para burlar de quien se llama Pepe (José).
En la Isla de Cuba:
Vicente,
(
'... cí líente,
( !on «'1 pito
Llama á tu gente.

Una rima infantil italiana (Lmbriani, xxxi).

'Ndreje,
Tre curreje;
'Ngoppa 'á mazze,
Tre cajazze;
a a 1'
uriñe,
• Tre palumme;
Fuje 'Ndreje, ca ido' t' allumme.

103 Burlesca contra los niños de costumbres


afeminadas.
104 Copleja que unas veces se usa en son de
burla contra los niños que pronuncian* guturalmente
la r fuerte y otras veces se les hace repetir para cor-
regirles ese defecto.
105 Raspaberun: corrupción de rape re.
CANTOS I'OIM-LAUKS ESPAÑOLE.-;

1 06 Cancioncillas con que los muchachos mo-


fan de los zapateros, sacristanes y sastres respectiva-
mente.
107 Para hacer burla de los cojos; recitando un
verso á cada cojetada.
108 Manita-tuerta (Extremadura) es, como el
cancón, el há (1), la mano negra, etc., un ser mítico
con que se asusta á los niños. Estos suelen recitar la
formulilla del texto cuando piden alguna golosina que
come otro: es un conjuro con el cual están ciertos de
que se les otorgará lo que piden, por el miedo que
infunde manita-tuerta. Mientras recitan tales versi-
llos, vuelven la mano hacia el codo, torciéndola de
un modo especial. (Comunicación de Romeeo y Espi-
nosa).
En Italia (Imbbiani, xxiii):

Petaccia minia, petaccia;


( 'muñir iniiic faje, accussl te i

Esto es: «Cuando yo tenga alguna cosa que te


agrade,me guardaré de dártela.»
109 Una variante:
¡".I que 'la y quita,
A la perra maldita.

Censuran los niños en esta fórmula y la prece-


dente la mala costumbre de reclamar un objeto el

(1) Para García Blanco, cel Bu os un claro tra-


sunto «le la palabra hebrea bou, con que Be describe
porel Sagrado Historiador el estado que teniaareí; lo

árido, antes de 'pie Dios dijese yi hor habrá luz; ya es


hura. Dícese allí (Génesis, cap. 1.°, vers. 2.'

arest tierra 'a-a ó estaba (haytah) '/'"> wabou


ó estupor y bu, jnanis et vacua déla Vulgata, incapaz de
mirarse y descompuesta, como tradujeron
Setenta. Es, pues, el bu un indicio claro de aquello, 'le
aquel estupory bu con que se quiei tar á, los
niños.> (El Folk-Lore Andaluz, aúm. L3-14.)i,
RIMAS INFANTILES

que lo ha regalado; y lo hacen eu tal forma, que no


parece sino que saheu de memoria aquellos versos que
Calderón de la. Barca, en La vida es sueño, pone en
boca de Segismundo:
aunque el dar la arción es
Más alta y más singular,
Es mayor bajeza el dar
Para quitarlo después.

¿Quién sabe si Calderón, al escribir tal redondilla,


no tuvo presente alguna de estas fórmulas en que los
muchachos, mientras juegan alegremente, legislan
sobre puntos de alta moral?
Para demostrar que dada una cosa no hay opción
á reclamarla, en Italia suelen decir los muchachos
los siguientes versos, enlazando los dos meñiques
(Imbriani, xxv):

Eite, rite, San Giuvanne,


Quanne muore, vaje 'a chianche.
Rite, rite, Santu Vite,
Quanne muore, vaje Y> brite.
Rite, rite, Sant' Antuone,
Quanne muore, vaje '0 fuoche.

Los dos últimos versos se sustituyen alguna vez


por estos otros:
Cosa rate e nun cércate,
Jate 'o 'nfierno 'ncatenate.

110 Morón de la Frontera, pueblo de la pro-


vincia de Sevilla.

111 Á palos se la quitó. ( Var.)

Á estas fórmulas, verdaderas leyes del código in-


fantil,compuestas en verso como las de los pueblos
niños, corresponden las siguientes francesas, publica-
cadas en la revista Mélusine (París, 1878, premiére an-
née, col. 52-53):

18
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

C'esl aujourd' hui la saint I/ambert,


Qui quitte sa place la perd.
— 1

C'est aujourd hui la saint Laurent,


Qui quitte sa place la reprend.

Qui va á la ehasse
Perd sa place.
— Qui re\ ient
Chasse le coquin.

En Portugal (Coelho, Revista d'Ethnol. c dé Lllot-


tol., fase, i, 48):

Quena vae ao vento


Perde o assento.

Quem vao ao ar,


Perde o logar.

112 ¿Querrá decir: lasmarwsy el almirez'}


118 Las 1!;- is'deSar Francisco. Var.) (

114 Esta rima, como la anterior, es un lindo


ico de aritmética elemental. Suelen
caiiiarla en rueda los muchachos, dando vueltas y arro-
dillándose al terminar.
Entre los cantos populares no infantiles búllanse
algunos semejantes á los del texto. Verbi gratia;

I 'im, dos, tres, cuatro, cinco,


Seis, siete, ocho, nueve, diez,
< >nce, doce, trece dias
i la\ que ii<> te vengo á ver.

i lieciseis, qi torce,
.
once, diez,
Nueve, ocho, siete y seis,
Cinco, cuatro, dos y tres.

Si quieres que te cante

l 'na. dos, tres y cuatro,


RIMAS INFANTILES 139

Ocho, nuevo, diez, once,


'Dos, que bou troce,
Qu m dos inás son quince,
'I »ns, diecisiete,
Y siete veinticuatro,
Tres, veintisiete.

Estos cantares me recuerdan la peregrina cuenta


con que cierto asistente justificaba la inversión total
de una peseta en la compra de un huevo, que sólo
costaba dos cuartos. Decia: «Dos del huevo y del huevo
dos, cuatro; cuatro por cuatro, dieciseis; y dieciseis,
treinta y dos; y dos del huevo, treinta y cuatro.»
115 Enteramente igual en Cataluña (Maspons,
93). Como las cuatro rimas siguientes, se canta ó
fcecita hai ;

u l rayase- agujeros en un papel. Contá-


is
6 aquéllas al terminar, resultan respectiva-
mente los indicados al final de cada fórmula.
116 Dicmófilo incluyó equivocadamente en su
on de enigmas y adivinanzas enforma de dicciona-
,

rio, pág. '215 (Sevilla, 1880), una versión de este


jueguecillo infantil.
117 En Cataluña (Maspons, 23):

Uni, dori,
teri, quateri,
mata la veri,
viri, virón,
contáis be
que dotze
hi son.

118 sí misma con


Cancioncilla reentrante en
que los muchachos que aprenden música se burlan
de la pesadez de los rudimentos.
119 Dos variantes:

Y si acaso quiere más....

Y
si no sabe mi nombre,

Aquí abajo lo pondré.


1 LO CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

120 Formulillas qnc suelen escribir los mu-


chachos en la primera hoja de sus libros.
Una rima infantil inglesa, que tiene la propia
aplicación:
The grass is green;
The rose is red;
This book is mine
Til] 1 ani dead.

Al respaldo de la primera portada del tantas veces


citado MS. de Rodrigo Cako está pegado un pequeño
impreso en que, debajo de un epigrama latino,
esta décima:
Toma, lee, estudia, aprende,
Y á Juan Caravallo y Vera,
Vuelve el lihro; pues de) era,
Su librería lo pretende;
Y que no aprovecha entiende,
Mucho y muy mucho leer,
sino leer y entender
De bondad y virtud lleno
Lo que es conveniente y bueno,
Y bueno ie pueda hacer.

121 Versillos que suelen cantar los muchachos


cuando hacen rabona en el estudio y se van al campo
á robar frutas.
122 Forrnulilla con que los muchachos piden,
en los bautizos, que se les echen monedas. Á la acción
de arrojarlas se llama comunmente echar un pelón.
En Cuba:
Marmita e carraguao,
Túnico limpio, camisón c...

123 Fórmula recogida en San Roque (Cádiz) y


con la cual los chiquillos asedian á las inglesas que
visitan el pueblo, para que echen unpelon. n /'mi; un I

penique.
124 Para arrojarse á porfía sobre las monedas
áelpelon. Zargarata, epéntesisy metátei is: tan
RIMAS INFANTILES 1 •! 1

125 Por lo común el juego de Al higuí es entre-


tenimiento Je algunas máscaras en Carnestolendas.
Del extremo de una caña pende una cuerdecilla de
que cuelga atado un higo; el que tiene la caña da gol-
pecitos en ella, haciendo saltar la codiciada fruta y
desesperando á un enjambre de chiquillos que porfían
por cogerla con la hoca.
Eodrigo Caro, después de referir (dial, vi, § tu)
cómo á Druso, hijo de Claudio, costó la vida el juego
consistente en tirar frutas por alto aparándolas en la
boca, dice: «Sirva esto de aviso á todos los muchachos
golosos, como á nosotros de exemplo del mismo juego
lo que dice Aristoplianes in equitibus:

Ilei mihi misero! perii: nam iste senex


Domi sapit optime; sed quando in hac petra considet
Haud aliter atque pueri Bolent
Cum fieos laqueo appemoa patulo ore capuint.

Ay de
mí: perecido he desdichado;
Sabe mucho este viexo marrullero.
Todo el dia en su casa está sentado
En una piedra de que hace otero,
La boca abierta, el cuello levantado,
Para tragarse al triste pasajero,
Como quando el muchacho está aguardando
El higo, que del hilo está colgando. >

126 Mercó, de mercar, aris, comprar: latinismo


subsistente en Andalucía.
127 Muy zorro; es decir: muy astuto.
128 Fabulilla recogida de labios de mi herma-
nita María Josefa, en 1878: ¡cuando sólo tenía tres
años!
129 Como muchas de las canciones siguientes,
cantan ésta las muchachas dando vueltas en rueda.

130 Xo se casarán. (Yar.)

131 Muletilla que se repite á cada cuatro versos,


cuando — —
como dije en la pág. 11 se usa esta linda
L42 CANTOS POPULARES I

fábula como canto de cuna. Ari'unrun, lo mismo que


a-ro-ro, a-la-ro-ro.
132 Una copla andaluza:

Cuando Dios crió al herizo,


Lo crió de mala gana:
Por eso el animalito
Tiene tan fina la lana.

133 Boletío por volada. En Extremadura, rebollo.


134 Esta versión y otras dos menos interesan-
tes y aígo mutiladas— una. de ¡as cuales r< cogí yo en

Osuna fueron publicadas porMüLEY (Machado v An-
varez) en /.(/ Enciclopedia, ano iv, 370-375. De Car-
mona (Sevilla) me ha sido remitida oirá- versión que
tiende á conservar el asonante en a. Así, por ejemplo;
dice:

Responde la hormi
Desde su hormigar:
I [ágase la boda,
Que no fartará.

Responde el lobito
Desde su lobar:

Responde ''1 mosquito


!
mosquital:

Esta donosa fábula recuerda las bodas de D. Be-


pollo yD. a Berza, descritas graciosísimamente poi
Quevedo en su ron/usa Español, Musa vi, rom. m.
RoDBiao Caro (dial, vi, § vi) habla del testamento dé
la zorra y del gallo, que en su tiempo «lo cantaban los
muchachos en la escuela con mucha fiesta y risadas.»
No he podido averiguar si subsiste tal testamento.

135 Muerto lo yeban á San Bicente. (Yar.)


RIMAS INFANTILES 143

136 Dos variantes:

San Bicente 'slá cerrao.


Muerto lo yeban y amortajao.

Er bonete era pintao.


Muerto lo yeban amortajao.

137 Forma sincopada de anteayer.


138 Joroba, como Jorobeta, apodo que se suele
dar á los jorobados.
139 Jiíjarrülos, metátesis, guijarrillos.
140 me fué dictada por Eduar-
Esta cancioncilla
dito Sancliez-Arjona, hermano de los poetas D. José
y D. Francisco y muchacho de una precocidad no co-
mún. Cuando me hubo recitado la rima dijo á uno de
sus hermanos: «Como Marín lo hace, preguntando has-
ta á los niños, también soy yo capaz de componer li-
bros. Eso no tiene mérito. El mérito es sacarlos uno
de su cabeza.» A los seis años de edad, á pocos niños
se podría ocurrir este pensamiento.
141 Ayudadme á levantarla, quiere decir.
142 Kinbhi, de envidar, no de enviar.
143 Como en las canciones siguientes, hay en
ésta algunos conceptos que no acierto á interpretar,
quizás porque se hallan mutiladas y desviadas de su
lección primitiva.
144 Así lo oí decir siempre; pero las referencias
posteriores hacen comprender que es Juan, y no Juan
á secas, ni Juan Soldado, sino Juan Lanas: ese pobre
diablo, personificación exacta del Pueblo, siempre bo-
nachón y sufrido, á vuelta de su candorosa socarro-
nería.
145 Probé, ^or x>obre: metátesis.
146 Trastes, trastos.
147 por traspiés.
l'raspieses,
148 ¿Haciendo mil eses? Esto es: ¿andando torci-
do, como quien va borracho?
144 '''' iS POPULABES ESPAÑOLES

149 (
'ogimdo montones: tropezando y cayendo en
ütones de tierra ó escombros; cogiéndolos, por-
que al caer siempre se ponen las manos, para amino-
rar el daño del golpe. La expresión es gráfica.
150 Esta rclacioneilla trae ala memoria aque-
lla otra que comienza:

En
Jerez de la Frontera
Un
molinero afamado
Se buscaba su sustento
'"ii un molino alquilado.
(

Era casado
Con una moza.... etc.

relación de la cual tomó asunto Pedro A. de Alarcon


para su novela El sombrero de tres picos, y que no in-
serto en el texto porque sólo conozco fragmentos
de ella.
151 No son, seguramente, de inspiración infan-
til ésta y otras cancioncillas picarescas que incluyo en
el texto, así como tampoco algunas otras de carácter
legendario, que más parecen retazos de antiguos ro-
mances. Pero como quiera que, sean lo que fueren
unas y otras, sólo de labios de los muchachos se escu-
chan, he creido oportuno darles calada en esta sección,
siquiera como muestras de sus respectivos géneros.
152 Estos incisos se van repitiendo en toda la
canción.
153 Una variante:
(
'on mucha suavidad,
( ¡on peinecillo de oro
Y horquillas de cristal.

154 Piomance á todas luces tradicional, de que


no he podido hacerme con una versión completa. Co-
ló evidentemente á una serie en que se con-

irariadísimos relatos respectivos á Mambrú ó


i
mg. Algunos recuerdo haber leido en las an- (

sons de la térra de Pklay Bbiz (Barcelona, 18GG-77).


LIMAS INFANTILES 145

En Andalucía aún se oye con frecuencia la canción


que comienza:
Mambru se fué á la guerra,
Xo sé cuándo vendrá;
Si vendía por la Pascua,
Ó por la Trinidad.

155 Tambiénse suele decir del Merino, lo que


induce á atribuir á este romance alguna antigüedad.
¿Hay uno parecido á él en nuestro romancero caballe-
resco? Creo recordar que sí.

1 56 Se perdió la más chiquita. ( Yar.)

157 Variante:
En una sala metida,
Hablando con un zagal....
158 Una variante que se suele subrogar en el
lugar de los cuatro últimos versos:
Por el pico echaba sangre
Y por la cola agua fría.
¡Mal haya aquel aguador
Que tanta agua traia!
159 Yayayay:¡ay! ¡ay! ¡ay! Yayai es convencio-
nalmente diablo en cierto entretenimiento de mu-
el
chachos. Abarca uno con los dedos pulgar y de en-
medio la muñeca de otro y preguntándole: ¿Á quién
pderes más: á papú, á mamá, o á yayai? le pellizca con
dichos dedos, hasta hacerle lanzar estas exclama-
ciones.
160 En ca, por en cas, expresión arcaica: en
casa.
161 Este romancillo, como el anterior, se canta
dando vueltas en rueda varias muchachas. Su to-
nada y asimismo muchas otras populares, se pueden
ver en el apéndice musical de esta obra.
162 Á estos diez versos suelen sustituir estos
otros:

19
14U CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

La niña
Cuando me ve me guiña.
La llamo,
Se me viene á la mano.
Le digo:
— Cara de sol y luna,
Vente conmigo:
No serás la primera
(>ue se ha venido.

163 En algunos pueblos añaden entre este verso


y el siguiente:
Me lo ha lavado
Una serrana,
En el rio de Atocha, (?)
Que corre el agua.

164 Alguna vez he oido esta adición:

Si eres hija de un fraile,


Nieta de un cura?
165
Simples cancioncillas.
166
Estos trabalenguas,— algunos de los cuales
se usan también como juegos de prendas, empezando
por recitar un solo verso y añadiendo los demás uno

por uno á cada nuevo turno son medios á que acu-
den los padres para adiestrar en la pronunciación á
sus hijos, al mismo tiempo que les entretienen agra-
dablemente: delectando paritt rque monendo, para lo cual
no les hace falta haber leido al vate venusino. Tam-
bién en las escuelas de primeras letras se suele re-
currir á tan eficaz procedimiento: yo recuerdo haber
leido infinitas veces, debajo del consabido; Mañana
bajará chafallada la pacata garrazallaza, absurda coali-
ción de aes nacida en el cerebro de algún dómine cua-
ternario, la palabra pretematuralizaríanseles, impresa
en letras como melones.
167 Es una seguidilla desfigurada, hasta el
punto de costar trabajo reconocerla. Análogas muleti-
llas ingieren los muchachos en muchas coplas; v. g.:
RIMAS INFANTILES 14'

Por la ralle alhajito,


l'um, catapum, chinchín, rau, rau, cataplau^plau, plau,
Sal aquí, sal allí, que te cogí,
Van dos ratones.
El uno lleva naguas
Pum, catapum, etc.
Y otro calzones.

168 Merece ser consultado el muy discreto ar-


tículo que acerca de este trabalenguas publicó Ma-
chado y Alvarez en La Enciclopedia, año iv, 44-51.
Yo, como este inteligente cultivador del saber popu-
lar, columbro en la composición del texto un germen
de drama y una prueba de que existe verdadero poli-
morfismo dramático.
169 Juego de prendas. Unos cuantos mucha-
chos sostienen extendido un pedazo de tela; el que
dirige el juego recita los versos, pasando la mano en
redondo por el lienzo y al terminar el recitado, dice:
Tira, 6 afloja; los jugadores deben de bacer lo contra-
rio de lo que se les ordena; el que obedece á la letra
pierde prenda, ó bien sufre la pena que esté con-
venida.
Corresponde este juego al que con el nombre de
Giuseppe Feeearo en sus Cinquan-
Tiruninlla publica
ta ginochifanciull.monfer. (Archivio per lo studiu delle
tradiz.pop., Palermo, 1882, fase, i, 128):

I savatin i passo,
La ritundéla;
I savatin i passo,

La ritundá,
Fasenda questo verso.... etc.

170 Juego de prendas. Se colocan en rueda tan-


tas sillas menos una cuantos son los jugadores; el que
dirige tañe ó figura tañer una guitarra y recita pau-
sadamente los versillos. Mientras dice finita.... rrí—j
cuenta que este verso se repite indefinidamente— to-
dos dan vueltas; pero al decir guüa,.„rrá deben de sen-
148 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

tarsoy pierde el que se queda sin asiento, como igual-


mente quien se sienta antes de sonar la terminación
en <i.

En Cataluña (Maspons, 29):

Balleu, m ivas, bailen,


Al so del guitarrí.... guitarrí.... guitarrí....

171 Juego de prendas. Cada jugador va entre-


gando una llave al que está á su derecha y repitiendo
el primer verso, añadiendo uno por cada nuevo turno.
El que suprime ó altera alguna frase pierde prenda.
Muchas otras fórmulas análogas existen, entre ellas
una que no recuerdo íntegra y que empieza:

Esta es labota
Que buen vino porta
1 >e < !ádiz á Rota.
Aquí está el tapón
Que tiene la bota
Que buen vino porta
De Cádiz á Rota.
Este es el cordón
Que amarró el tapón
Que tiene la bota.... etc.
Aquí está el ratón
Que royó el cía-don
i jui' amarró el tapón
Que tiene la bota.... etc.

172 París de ¿'rancia, forma pleonástica.


173 Este P. Juan de la Püindrica, de quien no
se sabe sino que tenía lanía la pira, fué utilizado por
el festivo escritor Mabtinez Villergas, el cual le su-
puso redactor de su periódico Él Tío ('amorra (Ma-
drid, 1847). Es uno de tantos sujetos como se nos
han colado de rondón en las conversaciones familia-
res, sin que seamos osados á preguntarles quiénes
son y por qué vinieron. Lepe, Lepijo y su hijo, trinidad
que compite en sabiduría con el mismo Briján; Mari-
RIMAS INFANTILES 149

castaña, Matusalén con enaguas, que cía nombre, por


boca del vulgo, á antiquísimos tiempos; el sastre del
i 'ampillo, ó de Campillo, que cosía de balde y jwnia el
hilo; elbobo de Coria; el herrero de Fuentes, que macha-
cando olvidó el oficio; Perico el de Jos Palotes; la aseada

de Búrguillos, que lavaba i s hu upia—ó hacía


peor cosa— en la sartén; el san/enlode Utrera, que re-
ventó de puro feo; el que asó la Juan Lanas;
Pero Grullo; el adivino de Marchena, que, según el re-
frán, sabía que puesto el sol, el asno á la sombra queda:
Piei 3 el feo, Cardona el listo y, para no hacerme pe-
sado, Tanjas el averiguador, son, á vuelta de mil otros,
individuos de abolengo oscuro y sospechosos antece-
dentes, y á quienes debiera detener en su gabinete
el erudito, hasta averiguar sus vidas y costumbres.
Rehacios andan en desaparecer de nuestra habla,
como si tuvieran el propósito de mortificar á la respe-
table Academia Española, que les oye, pero no les ve
ni les entiende.
De esta legión de gentes extravagantes tratan,
amén de otros AA., Quevedo, en su Visita de los '
'kistes,

y Roque Barcia en su Primer diccionario general etimo-


lógico de la lengua española, art. Don Diego de Dia.
174 Juego de prendas, como los anteriores.
175 Otro juego de prendas. No me parece fuera
de sazón dar una breve idea de cómo se rescatan las
prendas perdidas en estos juegos.
Cubiertas aquellas por algún pañizuelo ó mantón,
quien no haya perdido ninguna las va sacando, á me-
dida que el dueño de la íntimamente rescatada sen-
tencia al de la que haya de salir. Entre las sentencias,
bailas muy ingeniosas; lié aquí las más frecuentes:
Que ¡dda para su ramo, ó para su boca, ó para su gar-
ganta, etc., en cualquiera de cuyos caso- el senten-
ciado va preguntando á cada uno de los jugadores;
que haga de esquina, que es sufrir que finjan poner car-
teles en él, ú orinarse, etc.; que haga la mesa del escri-
bano, inclinándose para que los demás, so pretexto de
L50 < ANTOS POPULARES ESPAÑOLES

escribir, le don golpes en la espalda; que contente á


cada uno, haciéndole al oido hasta tres proposiciones,
que serán publicadas si ninguna de ellas satisfa-
cierc; qiu diga tres vea si y tres veces nó, contestando á
¡

preguntas une se convienen entre los jugadores, pero


que desconoce el sentenciado; que diga sí, rao, y detrás
de la puerta, tres respuestas obligadas á, las tres pre-
guntas que ha de ir formulando cada jugador; que
preguni ¿Qui ro? á cada uno; que haya
de escoger, entre los jugadores de distinto sexo, uno
para el gusto, otro para el gastoy otro jaira que lleve los
cu, rnos al Rastro, etc., etc.

Ocioso me parece advertir que estos juegos no


están vinculados en los chiquillos, antes bien se usan
más generalmente entre personas adultas, como re-
ceta contra el hastío en las veladas del invierno.
176 Titiñoso por tinoso, como titiritando, por ti-

ritando: vale tanto como sucio, lleno de multo.


177 Voz sin significación, por el consonante.
No recuerdo dónde he leido ii oido los siguientes ver-
sillos:

Yo pecandero
Me confieso á Andero,
A Pedro Botijo
Y Antón Perulero.

178 Debo esta rima infantil y la explicación del


curioso juego á que pertenece, llamado de las chinas,
áinis distinguidas amigas y paisanas las Srtas.D.'Ma-
wí.i.z García y P. a Mariana Galvan y
Goedillo. Es juego de niñas y se divide en veinticua-
tro partes, cada una con su título particular, como los
actos de ciertos dramas. Se juega con cinco chinas;
firmando corro; una echa
,

las chinas en el suelo y juega con ellas hasta que


pierde, cosa que sucede cuando se le cae alguna de la
mano, ó toca las que no debe tocar, ó no coge la que
el aire. En cualquiera de estos casos las chi-
.
RIMAS INFANTILES 151

ñas pasan á poder de la niña situada á la derecha de


la perdidosa y ésta permanece sin jugar hasta que le
toca el turno, en cuya ocasión comenzará por el mismo
ejercicio en que le faltó destreza. Si en el trascurso
del juego alguna niña termina de corrido los veinti-
cuatro ejercicios, las demás tienen que empezar nue-
vamente. Al terminar cada una de las partes, se vuel-
ven á rociar las chinas, procurando que caigan de
modo que no dificulten demasiado la ejecución de la
parte siguiente. Hé aquí la descripción de cada una
de ellas.
i..-í mis nadas. Eociadas las chinas, se toma una
y seecha por alto— esto es común á todos los ejerci-
cios—mientras se coge otra, á tiempo para recihir en
la mano derecha la primera, y asi sucesivamente.
Lanzada al aire la primera china (la madre), empieza
el recitado, diciéndose medio verso al tomar del suelo
cada una de las cuatro y el otro medio al caer aquélla.
Las que van cayendo, excepto la madre, se depositan

en la mano izquierda en casi todos los ejercicios. n. A
mis medias. Se cogen dos chinas de una vez y las dos
restantes una auna. Tacet.— ni. A mis dos con dos. Se

toman dos á dos. Tacet. iv. A mis tres. Se cogen tres
á un tiempo y después la última. Tacet. — v. A mi
pon. Se cogen de una vez las cuatro chinas mientras
va por el aire la madre y, tirando ésta nuevamente, se
colocan aquéllas en el suelo. Tacet. — vi. A mi remu-
dita. La niña deja en el suelo una china cada vez que
toma otra, y al decir: Tú eres mia, etc., las coge una

por una, como en A mis nadas. vn. A mi euchülito.
Echando por alto la madre, se pasa la mano de filo,
como cortando, entre cada dos de las cuatro chinas,
sin coger ni tocar ninguna. Tú eres mia, etc., como
antes.— viii. A mi calabozo. Como en la parte anterior,
pero figurando hendir en vez de cortar. Tíi eres mia,
etcétera. —ix. A mi peregil. Como en las dos partes
anteriores, pero poniendo la mano en hueco sobre

cada una de las cuatro chinas. Tú eres mia, etc. x. .1
152 CANTOS POPULARES ESP

. Se va tirando y aparando la madre, pero no


sin tocar el pié con cada una d I i dei lás.tan pronto
como 'se toman del suelo. —xi. A mi rodilla. Como el
ejercicio anterior, con la diferencia de tocar en la ro-
dilla. — xn. A mi codo. Lo mismo, tocando en i
!

rdo. — xni. A mi Señor pequé. Lo mismo, tocán-


dose en el pecho. — xiv. A mi Señor pecandero. Como la
parte anterior, pero tocándose en ambos lados. xv. .í —
— —
mi garganta» xvi. A mi barba. xyn. A mibeso. xvm. —
A mi nariz. —
xix. A mis ojos. —
xx. A mi frente.
seis partes, lo mismo que las anteriores, pero tocando
los sitios nombrados, y en xvn besando cada una
la

de las chinas, excepto la madre. xxi. A mimira-cielo.
Como A mis midas, pero mirando solamente hacia
arriba y recogiendo sin verlas, por lo tanto, cada una
de las cuatro chinas. Tacet. —
xxu. A mi mira-suelo.
da abajo y aparando la madre sin verla,
cada vez que se coge una china. Tacet. xxm. A —
barrer la rasa. Se echa por alto la madre y se restriega
el suelo con las otras, juntándolas; después se cogen

todas aun tiempo. xxrv. A mi puentecito. Se pone en
el suelo, en forma de arco, la mano izquierda y por
debajo de ella se van metiendo las cuatro chinas una
á una, á medida que se ocha por alto la madre; luego
so cogen todas de una voz y termina el juego.
Kodiugo Cabo, en sus Dios geniales ó lúdrícos (dial.
v, § vi), recuerda un antiquísimo juego descrito por
Julio Polux en el Onomástico y que también se jugaba
con cinco chinas. Dice: «Penthalita autem sive lapiUf
»sint,sive calculi, seu astragali, quinqué sursum eiiciun-
dur, ut manus conversa ea quae proiecta sunt, i

uteriorem manus partera recipiantur; vel si non omnia


«potest, ea saltira quae novit, et in ínanu iacent digitis
wdenuo recipere.» El juego Penthalita es echar azia
arriba cinco chinas, ó tabas, ó contadores, y recibirlas
en el embés de la mano, y sino todas por lo menos aque-
llas que sabe y estáu en la mano volverlas á coger con
los dedos.
ROÍAS INFANTILES 15í

Melchor: Ese es juego muy usado de todos lo mu-


chachos, y muchachas.»
Las circunstancias de haber sido cinco (pentu) las
chinas con que se jugaba en lo antiguo y de subsistir
tal juego en vida de Eodkigo Caro —
primer tercio del
siglo xvii— hace presumir que el actual juego de laschi-
nas, con todas las variedades que el lector tendrá oca-
sión de conocer por las notas siguientes, es hijo habido
de legítimo matrimonio efectuado entre el Pentalita y
la Tradición. Y á fé que el padre no sirve ni para des-
calzar al hijo, pues ha quedado reducido al modesto ca-
rácter de operación preliminar del moderno juego. En
efecto, hoy para ver cuál de las niñas haya de ser mano,
se practica el ejercicio descrito por Julio Polux, empe-
zando á jugar aquélla á quien se cae menor número
de chinas.
179 El reló. (Var.)

180 También se suele decir la pistola, ola ma-


mola.
181 Una variante:

Señor, pequé:
Tener piedá
De mi pechito,
Qu está malito.

182 Cántaro y nó cántaro, desviación prosódica


exigida por el sonsonete con que se recita. Lo mismo
acaece en muchas palabras de las rimas 163-1GG.

183 Y er corra. (Var.)


184 Esta rima pertenece á otra forma del juego
de las chinas,que es la usada en la ciudad de Eonda
(Málaga). Hé aquí su explicación sucinta, según Comu-
nicación de D. Adolfo Pekez Higukko:
La misma manipulación preliminar que en la va-
riedad procedente de Osuna, con la cual ésta otra tiene

20
154 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

analogía en muchas do sus partes. Consta de dieci-


nueve:
i. A mi una. Como el ejercicio i del juego ursao-
nense.— ii. .í mis tío*. Como el n del mismo. — ni. A
mü /'•<•.<;. Como mis todas. Como
el iv del mismo. — iv. _-í

elv del mismo. v. —


mi pica. Como el xxiv del mismo,
. I

—vi. Mi mostaza. Se cogen todas la chinas y, ascen-


diéndolas, se reciben cu el dorso de la mano derecha;
y sosteniendo las que se hayan quedado en ella que —
rara voz son todas —
se cogen una á una las que están
en el suelo, con los dedos que quedan libres, pasándolas
á la palma de la mano izquierda. Al decir: Zámpate,
se elevan las chinas que están en la mano dere-
.

cha, liando con la palma en el suelo, y recibiéndolas



en las manos juntas. vn. Señor pequé. Como el ejer-
cicio xin de Osuna. —
vni. Cuadrilito. Dando en ese
sitio con cada una de las chinas. i :. Sobaquito. ídem. —
jofifa. Restregando en el suelo cada una de las
]
. I

chinas, al tiempo de cogerlas.— xi. Agvjita. Moviendo


la mano como para dar una puntada, al tomar cada
china. —
xn. Cazolita. Se pone la mano izquierda en fi-
gura de cazuela y se van colocando en ella las cuatro
chinas que están en el suelo, mientras la quinta as-
ciende y desciende cuatro veces. — xm. Treveditas. Se
las chinas de modo que caigan bastante sepa-
radas, para irlas cubriendo, sin tocarlas y una por una,
con la mano izquierda cu forma de trévedes, mientras
con la derecha se tira y apara cuatro veces la quinta
china. —
xiv. Cuchillitn. Como el ejercicio vn del juego
tense.— xv. Vedalito. Dando un golpe en el suelo
con cada china que se coge. xvi. 1 Junio. Se coloca la —
mano izquierda como para las Treveditas, poniendo las
cuatro chinas entre dedo y (Ido, á medida que se echa
por alto la quinta; esto hecho, se van sacando una á
una. Ignoro q lan á este ej i

— xvn. 'ampana. Se echa por alto la primera china y


(

[a mano izquierda se coge otra para


elevarla con la primera, y asi con todas, de mocl o que
RIMAS INFANTILES 155

siempre estén dos en el airo.— xvm. Mis todas con una


mano. Se tienen todas en la derecha, una de ellas co-
cida con el pulgar y el índice; se echa esta por alto y
las cuatro se ponen en el suelo mientras la otra cae;
vuélvese a elevar y se cogen de una vez las cuatro, para

juntarlas con la que desciende. Tacet. xix. El clavel.
be eleva una china y se coge otx-a del suelo para jun-
tarla coa aquélla a su caida; se arrojan las dos y co-
giendo la tercera se reúnen en la mano las tres, y así
cun las restantes; con cuya difícil manipulación se con-
cluye el juego.
Casi todos los ejercicios descritos terminan con la
operación que llaman el rebaño y que consiste en re-
Le una vez las cuatro chinas mientras la quinta

Las reglas generales que presiden á este juego (cu-


ya descripción lie completado con datos orales de mi
amigo D. Salvador Paradas, son las mismas del proce-
dente de Osuna. Como en aquel, se pierde cuando se
toca alguna china al recoger otra, etc., y en la mayoría
de los ejercicios se van depositando las chinas (excepto
una, que es la que anda por el aire) en la mano iz-
quierda.
185 Perégü, en vez de peregil, por la razón ale-
gada en la nota 182.
186 Una copla de requiebros:
Eres águila real
Que en el pico llevas flores,
En las alas alegrías
Y en el corazón amores.

187 Corresponden estos versillos á otra forma


del juego de las chinas: la que se usa en Fregenal (Ba-
dajoz). Copiare la detallada y metódica descripción que
me ha remitido mi buen amigo Romeko y Espinosa:
«Primer ejercicio. Sentadas las niñas en el suelo,
formando rueda, la que va á jugar toma las cinco chi-
nas y las coloca en el suelo de izquierda a derecha, di-
1 5l i CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

ciendo los cinco primeros versos del texto,


cada china. Éstas quedan en dirección rectilí
paradas por espacios próximamente iguales, á \
la que juega, la cual con la mano derecha coge
del mismo extremo y la tira por alto, tomando c
mano la china inmediata mientras aquella
caer se recibe en ambas manos. Esta manipul
repite hasta recoger del suelo del propio mo
las chinas; es decir: cuatro veces, cada una de
les corresponde á uno de los pies ó versos sig

Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ya una.

Al concluir, la jugadora se arraya una: tien


una jugada ó ganado un tanto. Si mientra
ejercicio cae al suelo la china que tira por altano co-
ge la que debe, ó pica (mueve) alguna de las ;.
tas, pierde y deja de jugar hasta que le to
turno. Es regla general para los demás e
Este primero se repite cinco veces, con la difei
que las cuatro últimas se tienden las chinas al car, en
vez de colocarlas al ímtojo. Á esas repeticiones
ponden estas fórmulas:

Va una.
Va una.
Va una.
Van dos.
Van dos.
Van dos.
Van dos.
Van tres.
Van tres.
Van i

y asi hasta seis, número de tantos que se a


niña.
RIMAS INFANTILES 157

Segundo ejercicio. Sólo difiere del l.°en que de-


ben cogerse del suelo dos á dos las cuatro chinas,
mientras la quinta va por alto. Tiene, por lo tanto,
sólo dos tiempos. Se repite cinco veces, que, unidas á
la primera de su comienzo, componen seis manipula-
ciones, que valen seis tantos. Aquéllas se verifican di-
ciendo respectivamente:
Ninguna.
Va una.

Va una.
Van dos....
hasta seis.
Tercer ejercicio. Es igual al anterior, con la di-
ferencia de que de las cuatro chinas que están en el
suelo se han de recoger tres en el primer tiempo y
uno en segundo, mientras la quinta sube. Tanto en
el
éste como enlos anteriores ejercicios, las chinas ya
recogidas permanecen en la mano. También se repite
cinco veces, diciendo:

Ninguna.
Va una....

hasta seis. Vale seis tantos.


Cuarto ejercicio (llamado el pon). Teniendo las
cinco chinas en la mano derecha, se tira una por alto
y, mientras sube, se ponen las otras cuatro en el suelo,
procurando que queden agrupadas, y se recibe en las
dos manos la china que baja. Este primer tiempo co-
rresponde al primer pié del recitado. Aparada la china,
se vuelve á tirar, recogiendo las cuatro y recibiendo
con ellas la quinta. Este es el segundo tiempo y á el
corresponde el segundo pié. Dicese respectivamente:
Pin, pon.
Con una.

Entrambos tiempos componen un tanto, y hay que


repetirlos hasta contar seis, para lo cual se sigue di-
ciendo:
158 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Pon.
Con dos.

Pon.
Con tres.... etc.

Quinto ejercicio (llamado la polla). Se o


cuatro chinas formando un cuadrado y enmedio la
quinta. Esta se coge con la mano derecha y se tira poi
alto: mientras baja, se colócala misma mano, ahue-
cada, sobre una de aquéllas; pero momentáneamente,
para recibir la otra en su descenso, y juntas entram-
bas manos. Esta manipulación consta, pues, de dos
tiempos y se repite con las otras tres chinas del cuadro.
Se dice:
Pollita,
Una.

Pollita,
Dos....

hasta cuatro.
Sexto ejercicio. Las chinas se colocan como en el
anterior (mejor dicho: no se han movido); y mientras
sube la quinta, las dos manos dan á la vez una pal-
mada en la falda y otra entre sí, recibiendo hu-
tas la china que desciende. La manipulación se efectúa
veinticuatro veces: tantas como versos se insertan en
la rima del texto, á contar desde el sexto inclusivo.
Sétimo y Cri/riMO ejercicio (llamado^, arco). Las chi-
nas están colocadas como en los dos anteriores. Mien-
tras se tira por alto la de enmedio, la mano izquierda
se apoya en el suelo de modo que sólo toquen en él los
dedos índice y pulgar, separados entre sí todo lo posi-
ble, y los demás dedos recogidos contra el índice,
tras sube la quinta china, debe pasar una de bis cuatro
por debajo del arco, dándole al efecto un golpecito con
los dedos de la man o derecha, la cual ha do recil
i

guida la china que desciende. La mano izquierda per-


— — —

RIMAS INFANTILES 159

manece inmóvil. Este ejercicio se repite hasta que las


cuatro chinas pasen por el arco,y termina el juego.»
188 Es esta rima la fórmula correspondiente á
una peripecia de otro juego de chinas, procedente de
(luadalcanal (Sevilla). Mi estimado amigo Toree y
Salvador me ha remitido la siguiente nota, que, si no
da del juego una idea clara y completa, al menos deja
comprender que en lo largo y complicado no cede á
los anteriores.
«El juego total se divide en juegos parciales, que
comunmente son seis. Seis juegos, seis ponte (sic). Le-
yes: que no vale menear, ni saltillo, ni brinquillo, ni oler
topa. Menear es mover otra china que la correspon-
diente; saltillo, cuantío saltan dejándose atrás un ejer-
cicio; brinquillo, lo ignoro; y oler ropa tocar á ésta. A
mi una, pá na: se echa una china por alto y se coge
otra de las que están en el suelo. A mis dos, pá ná: se
cogen dos á dos. A mis tres, pá nú, etc., etc., hasta
once. A mi una, pá una, A mi una, peí dos, etc., hasta
once. A miponte, pana, A mi una, juego trampa, A mi
una, de beso, (juego trampa y una de beso, se le añade el
l'unte pá ná; y Mis dos, Mis tres, etc., hasta once. A
mi una, de falda, Mis dos, Mis tres, etc.; Mi ponte, de
Jalda, hasta once. A mi una, de barco, A mi dos, etc., y
¡Ponte, pá u'i. A mi una, de zarcillo, etc. A mi una, de
güebo, etc. A mi una, de pon pon, etc., etc., etc. Cuando
hay disputas y una muchacha dice, por ejemplo: Me
I»*;/ á mis cuatro y otra se opone, se colocan tres chinas

juntas en el suelo y otra encima; y con la que queda


en la mano, se empieza á dar vueltas alrededor del
montón, diciendo los versillos del texto, verdadera
fórmula de un conjuro. Una vez dichos, se tira al
montón la china que se tiene en la mano; y el nú-
mero de las que queden juntas indica el de los juegos
que lleva la niña.»
189 Esto es: la mayor.
190 Así comienza una versión extremeña, que
no he podido recoger íntegra:
16 I CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

— IV Francia vengo, señores,


I le por hilo (sic) portugués
Y en el camino na' han dicho
Cuantas hijas tiene usté.
— Que tenga las que tuviere,
Nada se importa á usté.
le
— Con un pan que Dios m' ha dado
Y otro que yo ganaré,

La versión del texto se recita por dos muchachas


que. cogidas de las manos y formando un arco con los
brazos, van pasándolo á cada verso por encima de
otras niñas qne están sentadas en eL suelo con las
piernas extendidas, en esta forma: Al termi- »».
nar la cancioncilla las dos que cantan pasean en si-
Hita de manos á la primera de las sentadas, y se em-
pieza de nuevo. La silla do manos se forma abarcando
cada una de las dos niñas su muñeca izquierda con
la mano derecha, y con la mano izquierda la muñeca
derecha de la otra muchacha.
En Cataluña hay un juego algo semejante á éste
en la letra y la ejecución; llámanlo la conversa del rey
moro (Maspons, 17 y sig.). Uno de los que juegan se
sienta en el suelo á estilo de moro; los demás le ro-
dean, excepto dos ó tres, uno de los cuales hace de
embajador y dando tres pasos que cuenta en alta voz,
entabla con el rey el siguiente diálogo:

— Tres passos n' lie fet en térra


No rey si 'ni dirá res.
se '1

Aquí envió la conversa


fc'

La conversa del rey moro:


iDc dos liijus que tú tienes
Si me quieres dar la mía.»
— Si las tengo, no ¡as tengo,
X<> ¡as tengo para dar;
Si tas tengo, no las tengo,
\n las tengo para tí;
Que del pan que yo he comido
Ellas también comerán.
RIMAS INFANTILES 101

— Jo men vaig mol descontenta


Dret '1 palacio del rey.
— Turna, torna escudereta,
La mes linda te 'n daré,
La mes linda y la mes guapa,
La mes guapa del roser.
— Aquesta li 'n prendí per esposa
Per esposa y per mulle.

Los que acompañan al embajador hacen la silla de


manos, donde se sienta la niña que el rey les en-
trega. Y continúa el diálogo:

— Lo que suplico escudera


'.t

Que me la gobernis be.


— Be 'n será ben contemplada
En cadira d' or sentada,
Dormirá en brassos del rey
A Deu perla y clavell.

El Sr. Pin y Soler, publicó en la Reviste des lan-


gues romanes una versión do esta rima, que apenas di-
fiere de la recogida por Maspoxs sino en ser catalanes
todos los versos y en terminar con una insolencia
muchachil.
191 Ledesma, en sus Jucyos de noches buenas á
lo divine:
¿Dónde pica la pájara pinta?
¿Dónde pica?
192 Varias niñas formando rueda cantan estos
versos, mientras otra en el centro va ejecutando lo
que en ellos se indica.
193 Formados en rueda niños y niñas, dan vuel-
tas mientras cantan; al llegar al último verso se
paran y hacen lo que indica, con las variantes su-
cesivas de
Yo me presinaré (persignaré).
Yo me santiguaré.
Yo me sentaré.... etc.
En Cuba se dice:

21
162 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Sun Serafín del monte....

194 Güeña por el ritmo: buena vida.


Id,

195 Como el juego anterior, pero sin dar vuel-


tas. El que dirige está enmedio. A cada repetición se
añade un nuevo ejercicio, diciendo:
lineen los cabaores....
lacen los campaneros....
I

Hacen las labanderas ... etc.


Alonso de Ledesma ( Obra cit. ) conserva la fór-
mula de un juego de su tiempo, análoga a la del texto:
¿Conocéis á la Pero-Gil,
La que tiene la boca así
Y el ojo así?

Milá y Fontanals, en su Bomancerülo catalán


celona, 1853):
El meo pare quando llauraba
Feya aixi,
Feya aixi.
S'eu donaba un cop al pit
Y seu giraba.

Otra fórmula catalana (Maspons, 32):

Quan jo 'ni posava 'ls enaguas


Jo 'n feya aixís.
Jo 'n feya aixís.

Dos rimas infantiles italianas correspondientes


(Pitre, Gantipop. sicil., n." 792-93):

Lu viddaneddu cbi chianta la fava,


Quannu la chianta la chianta aecus
Chianta tanticchia e dipb' si riposa,
Poi si li metti li niiiiiu accussl.
Lu viddaneddu chj scippala fava, etc.

Quannu fila, lila 'a massara,


E quannu üla, lila accussl;
Fila 'na pocu, e dipb' si riposa,
Dipb' si metti li manu accussl.
RIMAS INFANTILES 1 1 13

La Chanson de Vavoine, de Francia, recogida por


Cíiampfleury, comienza de este modo:
Voulez-vous savoir eomment
Comment on plante l'avoine?
Mon pére la plantait ainsi,
Puis se reposait a demi, etc.

196 Para cantar esta rima ó cualquiera de las


dos precedentes dan vueltas en rueda las niñas, te-
niendo cogidas las enaguas de otra que está enmedio.
Al hacer la pregunta del cuarto verso, una de las
muchachas pone a aquélla uno, dos, ó tres dedos en
la cabeza. Si no acierta, se le contesta á tenor del
verso correspondiente al número que haya dicho y se
repite la operación, parando, por supuesto, la rueda
mientras se formula la pregunta. Cuando la mariposita
(la del centro) acierta, la sustituye quien le puso los
dedos sobre la cabeza.
197 Cantan los muchachos girando en rueda y,
cuando acaban, uno que está lejos se acerca corriendo
y los demás se paran. Pregunta el que llega: ¿Y el pan,
está cocido? Entonces vuelven á girar y el que pre-
gunto, mete la rodilla entre las manos de los del corro.
Él que se suelta pierde.
198 Achocar: descalabrar.
199 Puestos en cuclillas los muchachos y asi-
dos de las manos, como siempre que forman la rueda
para dar vueltas, cantan los tres primeros versos y al
llegar al cuarto se dejan caer sentados.
200 Quevedo, en La Fortuna con seso, recuerda
esta formulilla, variándola así:
Ande la rueda,
Y coz con ella.

Kodrigo Caro (dial, i, § ív) explica, mucho mejor


que yo pudiera hacerlo, este juego, a que en algunos
pueblos andaluces se da el nombre de Ruea e las patas.
Copiaré, pues, cuanto de él dice el famoso escudriña-
dor de juegos infantiles:
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

<-/'. Pedro: La forma


deste juego es así: j uníanse
muchos muchachos asidos de las manos en rueda y
otro anda suelto fuera; y todos ellos andan velocísi-
mamente alrededor bailando, y tirando cozes al que
anda afuera. Lo que dice uno y responden todos es lo
siguiente:
And" la rueda, y cozes en ella.
D. Fernando: Harto es que en la antigüedad des-
cubramos algo que se le parezca, á la manera que en
un dia nebuloso y nublado se suelen descubrir los
bultos de lexos, adivinando lo que son, con peligro de
no acertar. Tal me parece hallo en el libro 18 de la
Iliada de Homero delineada esa danza ó juego; sus
versos, de versión de Espondano, dicen así:

quidem adolescentes, <! virgínea fnimosissiinae


[bi
líiquandoque cursitabant doctis pedibus
sicul cum <)m v rotam aptam
'

.
.

Manibus sederis tigulus tentaverit, si currat.

expresamente lo veo imitado en Aristhopha-


nes, en la comedia llamada de las Avispas, en estos
versos:
¡aridum ite fratres
<

Citos ¡>< des movete in Orbem,


'l'iini recalcitrans quis,
In schema eat accinens
Miretur al theatrum.
Consideren Vms. con cuidado y noten todas las
particularidades desta danza, pues llama ¡i los que en
ella danzan bormanos de los cangrejos, por la mul-
titud de los pies que se mueven en círculo; porque
iega significa cangrejo; incítalos á que
muevan los pies velozmente y cada uno vaya tirando
cozes, diciendo el versillo, andando ¡i la redonda.»
Por referirse también á juegos infantiles que se
hacen en rueda, y por dar á conocer una curiosa rima
de muchachos del tiempo de Rodrigo Caro, copiaré,

RIMAS INFANTILES 165

además, lo que éste dice (dial, v, § vi) apropósito de


cierto juego descrito por Julio Polux:
«Sigúese Chelichelona: «Chelichelona virginum
»lusus est siruile quippiau cum olla habens: haec
»enim residet, et testudo dicitur: hae vero circum cur-
»sitantes interrogan!: Chelichelona, quid agís in medio?
«Illa vero respondet: Lanas correcto, et fi
»Deinde hac rursum: Tuus vero-filius quid faciens periit?
»Ula vero dicit: Álbum ab equis in mare desiliit.n Esto
es: Chelichelona es un juego de muchachas, que tiene
similitud con la Olla. Pónense enrueda, y una enme-
dio, que se llama Tortuga; las demás andan alrededor
corriendo y preguntándole: Tortuga, tortuga, ¿qué ha-
ces enmedio? y ella responde: Texiendo estoy lana y lino
Milesio. Vuelven ellas á decir: ¿Qué hizo tu hijo, que mu-
rió tan presto' Y ella responde: Cayó del caballo en mar < l

soberbio. De este juego hace memoria Eustathio sobre


la Odissea, f. 767, Bnlengero de ludis veterum, cap. 41.
Melchor: Un juego hay acá que parece á ese, por-
que se pone una muchacha enmedio de muchas, y
dicen: Aquí está D. a Sancha, cubierta de oro y plata; y
ella responde: Quién es este hombre qué me anda persi-
guiendo de noche y de dia.
También parece a otro juego que se dice: A dó las
yeguas: en el cual andan las muchachas corriendo á la
redonda; pero la (pie anda fuera no está sentada, un-
tes procura coger á alguna que se ponga en su lugar,
y andan diciendo un cantarcillo desta manera: ¿A dó
las yeguas? y ellas responden: en el prado están. ¿Quién
las guarda.' El mal eillan. ¿Y lo que te di? Conp.... (1) y

(1) Nuestra sociedad, más hipócrita, si nó más vir-


tuosa, que la en que vivia Rodrigo Caso, no veriacon bue-
nos ojos que yo copiase literalmente ciertas palabras. ¡Es
sensible que nos hayamos habituado á transigir con he-
chos ciertamente inmorales y pecaminosos, mientras nos
escandalizamos por palabreja demás ó de menos! (N. del
Colector).
L66 C VNTI IS POPULARES ESPAÑOLES

rufianes me lo comí, ¿A dó la p...? Judo, y ando, y hela


aquí: y á la que coge se pone, y vuelven á correr.»
201 Juego de niñas. Cantan dando vueltas en
rueda y cogidas de las manos; y cada vez que so
termina la caución, se vuelve de espaldas una de las
muchachas y continúa girando en esta forma, hasta
que todas se encuentran como ella. Prosiguen can-
tando hasta quedar una por una como al principio.
202 Para dar un salto.
203 Sostienen este dialoguillo, ó el precedente,
dos ó mas niñas puestas en cuclillas, unas enfrente
de otras, é imitando al recitar cada verso el salto de
la rana.
204 Varios muchachos repitiendo los versillos
del texto van saltando á la coscojita. El que se cansa
antes y pone en tierra ambos pies sufre la pena que
se le imponga, que es generalmente llevar á cuestas á
cada uno de sus compañeros hasta un sitio determi-
nado.
205 Un muchacho se inclina apoyándose en la
pared y otro se le acerca andando á pió cojita y le salta
sobre la espalda, sosteniéndose en ella con la rodilla
derecha y el auxilio de las manos. Así van haciendo los
demás, recitando los versos entre el de arriba y el de
abajo. Cuando alguno pierde el equilibrio y cae antes
de terminar el diálogo, ó cuando no acierta á subirse,
sustituye al que esta puesto.

Por si éste fuere que imagino que si el juego de—
Palm/iiía blanca á que se refiere Eodrigo Caro en
el dial, i?;ív de sus Días geniales, hé aquí sus pala-
bras: «Y en un juego que llaman Espada luzia es cere-
monia necesaria que el que salta en el otro ha de ve-
nir á coscojita. Lo mismo en otro juego que llaman
Palomita blanca, ahao, si ya no es el mismo.»
206 Esta rima y la anterior corresponden al si-
guiente juego. Varios muchachos se colocan en fila,
asidos de las manos y los dos que quedan en los extre-
mos entablan el diálogo, á cuya terminación el que
.

RIMAS INFANTILES 167

respondía y los demás, sin desasirse, van pasando por


debajo del arco que forman, con el brazo izquierdo y el
derecho respectivamente el que preguntaba y el que
,

está junto á él; de modo que éste queda con los brazos
cruzados sobre el pecho y vuelto á opuesto lado que
sus compañeros. Eepítense el diálogo y la operación,
pasando los muchachos entre el segundo y el tercero
y queda éste en la miama forma, y en las re-
así todos
peticiones sucesivas, excepto los de los extremos, quie-
nes tiran y tiran de la soga hasta romperla, enmedio
de la mayor algazara
En Cataluña (Maspons, 37):
— Mossen Joan de las Abadessas.
— ¿Qué mana Senyó? ini
— ¿Quántas fallas hi ha al arbre?
— Trenta mil y un cano.
— ¿Per quin pont passarém?
— Peí pont de las forangas.
Tanto esta fórmula como las dos del texto son de-
rivaciones de la que se usaba á principios del siglo xvn
y recogió Alonso de Ledesma (Juegos etc.). Hela,
aquí:

¡Ah, fray Juan de las Cadenetas!

¿Qué mandáis, señor?

¿Cuántos panes hay en el arca?

Veinte y un quemados.

¿Quién los quemó?

Ese ladrón que está cabe vos.

Pues pase las penas que nunca pasó.
En los Días geniales ó ¡¡víricos (dial, i, § iv) hallo
Dice Kodrigo Caro:
la genealogía de este curioso juego.
«Diganos Vmd. si acaso ha encontrado por ahí á Juan
de las Cadenas ahao, que parece también dése género
de danza; porque se engasgan, y encadenan los mu-
chachos, y pasan á la redonda.
]>. Fumando: No se qué ecos oigo allá en el lib. 2

de rerum natura que Lucrecio me suena en los oidos


diciendo:
168 CANTOS POPULARES ESPAÍ

Quoe memorant Phrygios inter se forte catenas


Ludunt. &C.

Así enmienda, y entiende este lugar el buen viejo


Adriano Turnebo en el lib. 17 de sus adversarios,
donde dice que Lucrecio alude á un juego semejante:
«Ludere euim catenas erit lusu quodam catenarum,
»seu inquam, catenatim conserere sese, et implican
»catenasque imitari.»
Exactamente igual á nuestro juego es el llamado
en Italia Alloñga-catene, ó A longa caima, que da á
conocer Vittorio Imbriani en sus L. canz. infant. po-
migl. (xxxiv y nota corresp.), si bien difiere de las
nuestras su formula, que es ésta:

— Ohi, cummá'!
— Ohi, 'gno'l
— Rateine 'na schiocca rute. 'a
— Fe' chi serve?
— P' ronne.
'a
hafatte?
— Oh'
'O rigliule.
— Guante é luonghe?
— 'Na maneche paletta.
'e

— Passa pe' sotto a minia barretta.


la

207 Corresponde al mismo juego descrito en la


nota anterior. En algunas partes, en vez de Alálimo,
dicen los muchachos A la limón. Entre los Juegos de
noches buenas etc., de Lkdesma, hay uno de cuyo mote
debe de haberse originado la rima del texto. Dice así:

Ora, lirón, lirón,


Caídas son las puentes,
Mandadlas adobar.

208 Se vendan los ojos á un muchacho y uno


de los jugadores sostiene con él el breve diálogo del
texto, terminado el cual, el primero busca á tientas,
hasta coger a alguno que le sustituya.
En el siglo xvn (Ledesma):
RIM A S IXF A NTH.ES 169

— ¿Qué venden en la tienda?


— Espadas.
— ¿Qué venden en plaza?
la
— Escaramojos.
— Con ellos te saquen los ojos si vieres.
— Amén.
209 Parpaliyo, parpalasio, pepinasio, rebolin, rc-
bolan y terefina: voces sin significación averiguada.
210 Forman los muchachos una rueda cogidos
de las manos'y uno, colocado en el centro, va señalán-
doles por turno, á medida que dice los versos, Al que
le toca el último se va á esconder, y asi todos, me-
diante las repeticiones sucesivas, excepto el último, que
queda solo con el director. Este le cubre los ojos con
un pañuelo, hasta que grita uno de los escondidos:
Jilo blanco,
Jilo negro,
Que sarga la paba corriendo.

Ó bien:

Alí benga,
Que no s' entretenga.

En este momento el muchacho vendado se descu-


bre y corre á buscar á cualquiera de los escondidos,
los cuales corren hacia el sitio en que se halla el direc-
tor, a cuyo lado estarán salvos, si al llegar escupiere
cada uno tres veces, diciendo: Escupo la jié (la hiél).
Aquel á quien coja el perseguidor tendrá que llevarle
á cuestas hasta dicho sitio. Nótese de paso que eso de
decir Alí venga es una reminiscencia evidente de la
dominación árabe en Andalucía.
De la costumbre de escupir en ciertos juegos in-
fantiles trata Kodrigo Caro (dial, v, § v), quien, des-
pués de recordar que Propercio llamó arcana á la sa-
liva, añade: «Ante todas cosas es cierto que para los
encantos y hechizarías usaban de la saliva y escupían
tres vezes, echando tres chinos en el seno. Así Petro-
170 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

nio Arbitro en el Satírico: «Hoc peracto carmine tcr-


»me iussit expuere, terque lapillos coniicere in sinuin,
»quos ipsa praecantatos purpura involverat.»
Al triple esputo se atribuye en Sicilia gran impor-
tancia para preservarse del contagio de ciertas enfer-
medades y para ahuyentar malos que finge la supersti-
ción. Hé aquí una fórmula contra la Jettatura, y en
ja cual entra por parte esencial el triple esputo:

C'ornu, gran Cornu, ritortu Cornu,


russala pezza, torta lu Cornu,
tifazzu scornu:
vaju e ritornu,
Cornu! Cornu! Cornu!
Ppu! FpülPpü!

(Y. el curioso articulo de Salvatore Salomoxe-Ma-


B.wo,Rimedj e Formóle contro la Jettatura, publicado e:i
el Archirio per lo stadio delle tradizioni popolari, fase,
i, 132-131.)

El mismo Rodrigo Caro (lug. cit.) describe un jue-


go llamado Salsalero que no es sino aquel en que me
ocupaba antes de digresar apropósito de la virtud del
escupir. Dice: «Pónesa una rueda de muebachos y imo
enmedio: este dice en alta voz teniendo cerrados los
ojos } andando á la redonda: Zarzabuca, del rabo de <'u-
T

cu, de Cucandar, que ni sabe arar, ni pan comer: vete «


escon ler detrá rta de san Miguel. Donde para
al decir esto, aquel muchacho sale y se va á esconder:
y así va repitiendo las mismas palabras, y ecbamlo
fuera muchachos hasta que se lian ido todos. Después
los sale á buscar, diciendo: Salsalero, vendrás oabaUerü
en ¡a muía de Pedro. Ellos procuran salir de donde es-
fco, porque al que
I hace que lo trayga á cuestas.»

211 Esta fórmula y la versión que la antecede


corresponden al juego descrito en la nota anterior.
Objeto y ejecución análogos tienen las siguientes
RIMAS INFANTILES 171

timas italianas, recogidas por Pitre [Canti pop. sicil.,


11. , 771-75):
Peppi e 'Ntoni Vivilanza,
Ed ognunu veni 'n Franza;
Franza la verra prü: <•

Peppi 'Ntoni e Vintignü.


Píngula, píngula maístina
'Na paletta dirigina,
Cu 1'
anneddu piscaturi
(
'!ii (i vegna 'u bonu amuri;
Bonn amuri e tricchí-trá:
Unu, rui, tri e qua.

212 El muchacho á quien toca la china


se arrodi-
lla en el suelo y oculta el rostro entre los muslos de
otro que está sentado; los demás chiquillos van dando
golpes en la espalda de aquél, á medida que recitan, y
haciendo lo que en ellos se prescribe, so pena de reem-
plazarle. Al dar la palmada ó el pellizco final, salen
corriendo á esconderse. Entonces entre ellos y el di-
rector se entabla este breve diálogo:

— ¿Hay pájaros en el monte?


— señor.
Sí,
— ¿Suerto la re (red)?
— Suértela usté.
Obi
—Que suerto la jaula.
- -Que suértela usté.
—Que la suerto.... Que la sorté.

El desenlace del juego es idéntico al del que dejo ex-


plicado en la nota 210.
213 Varios muchachos giran en rueda; fuera de
ésta, arrimado á una pared, se pone en cruz el que hace
de diablo; los otros, acabado el cantarcillo, van á pre-
guntar á éste: ¿Cómo está el diablo: viro, ó muerto? Si
respondo: Muerto, vuelven á formar el corro y á can-
tar; si contesta: Vivo, corren todos y el diablo detrás,
quien se hace reemplazar por el que logra coger.
172 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

214 —A la otra escuela. ( Var.)

Corresponde esta formulilla al juego que llaman de


las cuatro esquinas, ó de ios cuatro cantillos. Juegan
cinco: cuatro colocándose en forma cuadrangular y el
quinto yendo á preguntar de unosá otros y recibiendo"
respuesta á tenor del texto. Entretanto, a |

cambian de sitios, burlando al que interroga, el cual


prosigue en su tarea hasta que consigue ocupar el
pue.-to de alguno.
215 Corresponde al juego llamado de la' mona.
Echada la china, el muchacho á quien le tocó hace de
mona, corriendo tras de los otros hasta coger a alguno.
Los que corren van cantando la rima del texto.
En Cuba se llama este juego los sibilejos.
216 Cantos preliminares para jugar al toro, con
los cuales imitan los muchachos el toque de corneta
que en los circes anuncian la salida de la fiera. En
este juego uno de los chiquillos lleva sobre la cabeza
una tabla con dos cuernos de carnero y los ñ
lanceándole, parodian todos los divertidos accidentes de
las bárbaras luchas á que aún llamamos espectáculo
nacional.
A este juego se refiere quizás la fórmula siguien-
te, conservada por Lkdesma:

Vente á mi, torillo hosquillo;


Toro bravo, vente á mí.

217 Dividcnse los muchachos en dos bandos y


cada uno de sus respectivos capitanes pugna por lle-
varse á su campo a los chiquillos que figuran ser las
almas. Hay una raya divisoria; cuando á viva fuerza
la pasa uno de ellos, ha perdido un alma San Miguel
o él diablo, respectivamente.
218 Ingalaterra, arcaísmo, Inglaterra.
219 El acabóse, es decir, el seacabó: sustantiva-
cion muy común en Andalucía. Esto es el acabóse, se
dice de aquello que no da más de sí.
RIMAS INFANTILES

220 Previa la operación de echar la china, pó-


nese un muchacho de comba y cada uno de los demás
va tomando la carrera necesaria y saltando por encima
de él con las piernas abiertas y apoyando las manos en
su espalda, pero siu poderle tocar con otra parte del
cuerpo, so pena de reemplazarle inmediatamente. Á
cada nuevo turno van repitiendo un verso distinto
La coz es dar con la pierna derecha, al tiempo de sal
tar, en las nalgas del que está de comba. A las cinco
se le clavan los puños en la espalda. A Jas siete, el pri
mero que salta ha de dejarle encima un sombrero fe
mocho), que permanece sin que nadie pueda rozarle
hasta que A las ocho lo quita el último que salta. Ter-
minados la relación y los saltos, se ponen todos los
chiquillos á dar vueltas alrededor del inclinado, ex-
cepto uno, que le da pausadamente tres golpes en la
espalda; entonces el otro se incorpora y tira el som-
brero á los jugadores: aquél á quien le dá se pone de
comba para comenzar el juego nuevamente.
Mucho se parece al salto de la comba el juego cata-
lán de saltar "pilaus (Maspons, 85), especialmente por
la cancioncilla que le es aneja. Véase:

A la una,
Lo sol y la lluna.
A las dos,
La cara de gos.
A las tres,
Saltar y no dir res.
A las quatre,
Lo gat y la rata.
A las cinch,
Passa que ja 't tinch.
A las sis,
Lo peu de 'n Lluis.
A las set,
Lo senyoret.
A las vuyt,
Lo dina ja es cuyt.
A las nou,
174 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Lo sopa ja 's cou.


A las deu,
Lo salt do la guineu.

221 Piricuchete, por picuruchete: de pico, picuru-


cho; y de esta voz la del texto.
222 Una
variedad del salto de la comba, que di-
fierepoco de anteriormente. Al decir A la
la descrita
mida, se sube á caballo un muchacho sobre el que está
puesto; A la inedia mida, montando sobre él á muje-
riegas; Al costal, echándose de vientre; Al medio
costal, echándose de costado. En cada una de estas
posiciones, se dan tres palmadas. A las ocho el
primero que salta echa una saliva en la espalda
del que está de comba y los demás saltan sin tocarla.
Al decir .í la rasin, todos al saltar escupen en la es-
palda de aquél, borrando inmediatamente la saliva.
Termina como el juego correspondiente á las rimas
230-236.
VARIAS RUIS INFANTILES DEL SIGLO XVII

Y ALGUNOS USOS Y CEREMONIAS DE LOS MUCHACHOS

EN LA ACTUALIDAD.

En los Juegos de noches buenas á lo divino, de Alon-


so de Ledesjia (1) hállanse, además de las rimas infan-
tilesque he tenido ocasión de trascribir a las notas
precedentes, las que copiaré á continuación, de algu-
nas de las cuales tengo indicios para creer que subsis-
ten con leves alteraciones, como asimismo de los jue-
gos á que pertenecían.
Véanse tales rimas:
a) Curran, caballeros, córranse ellos.
¿Con cuántos escuderos?
b) Al perro muerto
Echalle del huerto.
c) Al perro vivo
Echalle en el rio.
ch) ¿Quién está acá? ¿Quien está allá?
Quien entrare lo verá.
d) Hon, hon,
Pásate á mi rincón.

(1) No he logrado ver ejemplar alguno de la edición de


1605, sino la reimpresión hecha en la Biblioteca de autores
españoles, de Rivadeneyra, t. x.xxv, Romancero y cancio-
nero sagrados.
1 76 CANTOS ! • iPULARES ESPAÑOLES

r) Sopla, vivo te lo do:


¿Para dó?

f) Aguinaldo, aguinaldo,
Que nns dé buen año.

g) Santo Micario,
Dios me libre de ti como del diablo.

h) Santanton, san Millan,


Guarda el vino y guarda el pan;
Con el pan pasaremos,
Con el vino viviremos.

i) Moraina vieja,
Mujer ile ruin,
( ¡omístelo, bebístelo,
Y agora que está criado
Demándaslo.
Siquiera cojo, siquiera manco,
Siquiera derrengado,
Envíamelo.
j) Norabuena venga
El buen oficial á la tierra.

I) Quiquiriquí,
Calla, bobo, que no es para tí.

II) Pasa, barbado,


No pases ogaño.
m) Pasa, barbudo,
No pase ninguno.
n) Arráncate, nabo,
Que buen azadón traigo.
ü) Este peral time peras,
Cuantos pasan cunen dcllas.
Ayudádmele á tener,
Que se me quiere caer;
Y á quien diere, que se lo tenga.

o) Cocorrón, cocorrón,
¿Está acá tu señor?
—Esotro lo sabe.
,

RIMAS INFANTILES 177

p) En qué estás, compañero?


—En penas.
— Pues sacóte dellas.

q) Adivina quien te dio,


Que la mano te asentó.

También L¡EDESMAhace referencia de los juegos lla-


mados Tira y afloja, Los propósitos, Vestir al soldado,
Mazmorreado me han, compañero, ¿Qué come el rey?
¿En qué moneda batís?, Salta tú y dámela tú, Los alfile-
res á punta ron cabeza, Lasa, pasa, El abejón, Saca ruin

y mete bueno, Los cautivos, La miel mojo y voyme, Las co-


lores y El escondite; de otros en que se dice respectiva-
mente:
¿Fué tu padre á moros?— Sí.
¿Matólos á todos? Sí. —
¿En qué lo veremos? En los ojos.—
Si quieres ser herrero como yo,
Machaca con un mazo,
Que así hago yo.
Endonóte este árbol,
Este av<\ este refrán y este cantar.
¿Qué árbol y qué ave,
Qué reirán y qué cantar es ese?

y, en fin, de otra rima que no es sino el comienzo ha-


bitual de los cuentos populares en el siglo xvn:

Erase que se era, que norabuena sea;


El bien que viniere para todos sea
Y el mal vayase á volar (1).

(1) También se decia:

Y mal para quien le fuere á buscar


el
Y para la manceba del abad.
«¿Quien eres (la dixe) muger desdichada? La Manceba
del Abad, respondió ella, que anda en los cuentos de los
niños, partiendo el mal con el que le va á buscar; assi di-

23
CANTOS

Ahora, para dar por terminado >do lo concernien-


í

te á la secciónde Rimas infantiles y ya que el plan que


me he propuesto no permite dar cabida en osla obra á
otros trabajos originales que los meramente narrati-
vo! y aclaratorios, describiré en cuatro plumadas al-
gunas costumbn s y ceremonias de los muchachos, más

ó menos relacionadas con sus cantarcillos.


Sea la primera cierta clausula penal, vigente en
sus juegos, aunque expresamente no se pacte. Se ha
de jugar con lealtad; practicando fielmente todas y
cada una de las reglas de cada juego; con la í*

dad, en fin, que debe de distinguir, aun enmedio de la


bulla y algazara, á quienes están en camino
hombres hechos y derechos. Una falta, una fullería
que se cometa por alguno de los jugadores, altera el
general equilibrio, siembra la alarma y perjudica no-
toriamente á la república infantil. No debe, pues, ni
puede quedar impune, ni su autor sin el condigno cas-
tigo, y ¡aquí del código penal de los muchachos! Ya
mis lectores han tenido ocasión de ver (n. s 156-59
del texto y notas corresp.") cómo el código civil de los
niños da estabilidad a los derechos, amparando al do-
natario contra las injustas pretensiones del donante que
se arrepiente de su liberalidad y de qué manera sancio-
na la prescripción como medio de perder y adquirir la
propiedad; pues bien, no es menos acertada la dispo-
sición penal á que me refiero. Trataré de probarlo,
dándola á conocer previamente.
Cuando un muchacho, al echarla china, por ejem-
plo, esconde una piedrecilla en cada mano, con la
non sancta idea de que no haya escapatoria posible para
el que, probando suerte, trata de quedar salvo, ó cuando
hace cualquiera fullería análoga y otro muchacho la

zen las «-íiqumadoras de las consejas, y el mal para quien


le fuere á buscar, y para la Manceba delAbad.» Quetkdo,
Visita de los Chistes.)
RIMAS INFANTILES 179

descubre, por acción publica denuncia el delito á sus


compañeros, los cuales, constituidos en tribunal cole-
giado, oyen la acusación y la defensa, aprecian las
circunstancias que lian concurrido en el hecho y, de-
finitiva 3' firmemente juzgando, fallan: que deben do
condenar y condenan ¡ti infractor de la ley á la pena
de el harón (1), que consiste en no permitir al reo que
continúe jugando —
en privarle del uso de sus dere-

chos civiles, como quien dice, y en recluirle en algún
rincón, desde el cual presencie cómo los demás mu-
chachos, ciudadanos legalmente intachables é inca-
paces de meterse en un mal fregado, se solazan y
divierten á todas sus anchas. ¡Por cuántos conceptos
aventaja esta pena infantil á muchas de las consig-
nadas en los códigos de los hombres! ¡Qué razón tenía
el poeta popular Balmaseda y González, al decir,
esto es, al cantar:

(l) el horon, por pareeerme que eso quieren


Escribo
(lucirlos muchachos cuando gritan justamente indigna-
dos: Ar Porque
loron. —
en Osuna donde yo lie dictado y
sufrido mil veces esta sentencia — cuando una palabra ter-
mina con / y la siguiente empieza con vocal ó h muda, se
subroga lar en el lugar de la como es de rúbrica, y esta le-
/.

tra pasaá formar sílaba con la vocal inmediata; así sedice:


cr lejio, <) lombro, er ¡andén, por el ejido, el
hombro, el an-
dén. VA mismo fenómeno fonético se observa en muchos
otros pueblos andaluces; en Sevilla, v. g., se oye con fre-
cuencia: la Torre V lOro, en vez de la Torre del Oro.
Horon (*) se llama en Andalucía á cierto serón grande
y redondo, que comunmente sirve de granero portátil
en las casas de los pobres.
La fórmula sobredicha bien se pudo usar durante
algún tiempo en su acepción literal y nó en la traslaticia
que se le da ahora. Esto, suponiendo que no Bean erró.
neas mis conjeturas.
* Asi los diccionarios, inclusive el de Bírcu, que no explica la etimolo-
gía del vocablo. ¿Sobrará la h! ¿Sera éste un aum. español de la pulabra latina
os, oris, como referencia á que tal espuerta es muy grande de boca?
180 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Nadie diga en este inundo


«No necesito consejos:
Salomón, con ser fán sabio,
Murió de un niño aprendiendo.

Veamos de qué modo la indicada pena reúne las


cualidades que todas deben de tener, en rigor de de-
recho filosófico. Es legítima, porque proviene directa-
mente del derecho consuetudinario y sólo la aplican
los que para ello tienen imperio y jurisdicción: los
mismos muchachos. Es justa, porque sólo se aplica
al que infringe el derecho infantil, conociéndolo; eso
de que ignorantia juris nemini prodest se queda bueno
para nosotros los hombres, que somos más razona-
bles. Es moral, porque no infama ni endurece al que
la sufre: antes le hace llorar arrepentido y le reco-
mienda á la piedad de sus compañeros, quieues luego le
perdonan, mediante la formula sacramental de echar
pelillos á la mar, en que después he de ocuparme. Es
personal, porque sus efectos recaen solamente sobre el
culpable, á diferencia de nuestras penas pecuniarias,
que visitan las iniquidades de los padres sobre los
hijos, hasta la quinta generación y más allá todavía.
Es, á todas luces, divisible, remisible, reparable y co-
rrectiva: ¿ostenta esas cualidades la pena de muerte,
aún consignada en mostró derecho? ¡Ah...! y en el ¡oh!
me quedo, por no sacar de quicio estos renglones y no
salir yo mismo! Y ¿qué diremos respecto á la ejempla-
ridad&e la pena infantil? ¿Qué muchacho, al contem-
plar la amargura y el arrepentimiento del que se ve
privado del más delicioso de los derechos, del derecho
á la alegría, no rechazará cualquiera maligna suges-
tión que le exponga á tan grave mal? En verdad

digo y no creo pecar de exagerado —
que los chiqui-
llos pueden prestar sus leyes penales á los hombres,
para que estos saquen patrones de ellas.
Sin embargo, convengamos también en que las
costumbres guerreras y caballerescas de la Edad Me-
RIMAS INFANTILES 181

¿lia, perpetuándose por la tradición, de que es fidelí-


sima depositaría la grey muchachil (1), é infundiendo
en su espíritu valor y altivez desmesurados, le mueve
á remitir al material esfuerzo, no pocas veces, la so-
lución de sus contiendas, y hasta á organizarse en
contrarios handos para librar verdaderas batallas,
en que se puedan conquistar los lauros de Marte
y de paso algún chichón ó descalabradura. Las pedreas
ó apedreos, el juego de Moros y cristianos y el de Jus-
ticia y ladrones, que recuerda los encuentros de los
cuadrilleros de la Santa Hermandad con los malhe-
chores, son ejercicios de este género; y untar las orejas
con sálica un muchacho á otro equivale a un cartel de
desafío con todas las reglas vigentes entre los caballe-
ros de la Tabla Eedonda. Convi.inese en las condicio-
nes del duelo, una de las cuales suele ser la siguiente:
No bale, menta la ruare ni raja la camisa. Si el retado, por

su cobardía, ó inferioridad de fuerzas ó por su con-
cepto filosófico del desafio— se niega á corresponder
á la belicosa pretensión del contrario, éste, para enar-
decerle con nueva ofensa, hace rayas en el suelo,
diciendo: tu ¡>are, tu mare, tu hermana, etc., y las
pisa después, ó escupe sobre ellas, en testimonio de
desprecio.
Pero los niños, por regla general, no son ren-
corosos y hacen las paces con la misma facilidad con
que riñeron. ¡Y para hacerlas sinceras y durables,
está probado que no hay mejor cosa que echar pelillos
á la mar! Arrancase un pelo cada uno y teniéndolos
cogidos entre los dedos, dicen:

(1) ¿Cómo, á no ser así, jugaran los muchachos á Pa-



res y nones (Par est? Non est),yá Sonsoluna (Sum sub
luna), y á Simili serba (Similis herba), conservando, con
poca ó ninguna alteración, las denominaciones latinas? Ni
¿cómo gran número de los juegos infantiles actuales cor-
respondería tan evidentemente á los usados en Grecia y
Roma?
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

— ¿Aónde ba eso pelo?


— ¿Ar biento.
— ¿Y er biento?
—A má. ía
— Pos ya guerra
la 'stá 'cabá.

Dicho lo cual hacen volar de un soplo losdos


pelos y se ponen á, jugar, como si tal enemistad no
hubiera existido (1).
¿Que significa esta ceremonia? Por de pronto,
la forrnulilla usada por los muchachos tiene gran
analogía con la de un conjuro á que se atribuye gran
virtud para curar cierta enfermedad bovina llamada
por el vulgo la raniya. Véase:
Sar, mardita raniya,
Der cuerpo der güey.... (2).
Der cuerpo ar cuero.
Der cuero ar pelo.
Der pelo ar cuerno.
1>er cuerno ¡i la má.
Disen las hijas de Abrán
Qu' esta mar. lita raniya
Ar güey... no le dará más.
Al mar
se envían, por medio de entrambas fór-
mulas, pasada enemistad y el imaginario ser ma-
la
léfico. ¿No es mucho para casualidad esta coinci-
dencia? Pues véase, á mayor abundamiento, la si-
guiente oración popular siciliana (Pitre, Spettacoli e
f, ;,, 424-25):

(1) En muchachos denotan estar re


Sevilla los
pulgar debajo de la barba, y entre los
: la reconciliación. En la Isla de !uba I

para hacerlas amistades enlazan los dedos indi


:
ara romperlas, los mefii [ues, diciendo Peleaos. I

última ceremonia los muc Andalucía creen evi-


los perros realicen el último acto de la dig
En Italia V. la nota L09 de esta
i

tica idéntica ceremonia, aunque con ibjeto.


I uombre de la res.
RIMAS INFANTILES 183

Santa Lucia
Supra un mármuru ebi chiancía.
Vinni a passari nostru Bignuri Gesu Crista:
— Chihai, Lucia, chi chianci?
— Chi vogghiu patri maistusul
aviri,
Bl" ha calatu na resca all' occhi;
JJun pozzu vidiri, nfe guardan.
— Va' a lu mé jardinu,
Pigghia birbina e finocchiu.
Culi me' manu li chiántai,
Cu la mé vucca abbivirai,
1"

Cu li mé pedi liscarpisai:
S' i- frasca va a lu voscu,
H
S e ¡tetra va a mari,
S' fe sangu Bquaggliirá.
Ahora bien, ¿será que el mar significa etnológi-
camente algo más que un gran charco en que hay
peces y navios? Esta pregunta nos hemos hecho al-
guna vez Machado y Alyarez y yo y la respuesta ha
sido afirmativa. Para individuos aislados, para per-
sonalidades sueltas, aun quizás para muchos de los
que llegado el caso recitan con fé tales engendros de
la superstición, el mar no es otra cosa que lo que dejo
manifestado; mas para el Puehlo, para la anónima
inteligencia de la colectividad, siempre vieja, siempre
joven y siempre una, si bien modificada á través de
los tiempos, tiene otra significación lata y eminente-
mente filosófica. El mar — me decia Machado repre- —
senta lo indistinto, la gran generalización en cuyas
inmensas lobregueces se sepulta ad perpetuara todo lo>
determinado é individual; el gran ruido donde so-
confunde y pierde toda nota particular. Creo que el¡
laborioso Demófilo no se equivocaba al hacer esta
inducción: que la idea de mar, como la de muerte.,
corresponde á la de extinción de todo accidente dife-
rencial: en cuyo caso está conocido por qué los mucha-
chos echan pelillos á la mar, por qué conjurando los
boyeros á la raniya le ordenan emprender ese viaje y
por qué, finalmente, según la leyenda siciliana, Jesu.-
1S4 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

cristo aseguraba á Santa Lucia lo que roza el penúl-


timo verso de la fórmula trascrita.
Para procurarse mayor luz acerca de este punto
estudíense con detenimiento la significación y alcance
de los modismos Donde va la mar vayan las arenas y
Eso es hablar de la mar; de la copla:
Á la mar van á parar,
Morena, todos los ríos,
Y allí se irán á juntar
Tus amores y los míos (1)

y, especialmente, de la expresión latina Maremagnum.


Limitóme á indicar unas y otros, porque ya van pe-
cando de pesadas estas sobrenotas y há largo rato que
está pidiendo alojamiento para sus numerosas tropas
la sección de Adivinanzas.

(1) Lo mismo los poetas eruditos. Jorge Masrique

Nuestras vidas son los ríos


Que van á dar en la mar,
Que es el morir:
Allá van los señoríos,
I>erechos á se acabar
Y consumir.
¿Rioja?:
Como los rios en veloz corrida
Se llevan á la mar, tal soy llevado
Al último suspiro de mi vida.
ADIVINANZAS
ADIVINANZAS

246 Una colcha remendada


Y no tiene una puntada.
— El cielo nublado. l

247 ¿Qué cosa es


Que cnanto más se mira
Menos se ve?
—El sol. 2

248 Grande, muy grande,


Mayor que la tierra;
Arde y no se quema;
Quema y no es candela.
-El sol.

249 Con vida estoy medio año;


Sin vidala otra mitad:
Ando siempre por el mundo
Y no me canso jamás.
-El sol.
188 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

250 Soy un señor encumbrado,


Ando mejor que el reló,
Me levanto muy temprano
Y me acuesto ala oración.
—El sol.

251 Dicen que soy rey,


Y no tengo reino;
Dicen que soy rubio,
Y no tengo pelo;
Afirman que ando,
Y no me meneo;
Arreglo relojes,
Sin ser relojero.
-El sol.

252 ¿Qué cosa es cosa 3


Que entra en el agua y no se moja?
— Los rayos del sol. 4

253 Largas varetas,


Ni verdes ni secas,
Xi en agua regadas,
Ni en tierra sembradas.
— Los rayos del sol. 5

25 1 Tamaño como una hogaza


Y va contigo á la plaza.
— La luna.
255 Reonda como una taza
Y ba cormigo á la plaza.
— La luna. ü
1

ADIVINANZAS 189

256 Una dama muy hermosa,


Con un vestido de oro,
Siempre volviendo la cara,
Ya de un lado, ya de otro.
— La luna.
257 Por las barandas del cielo
Se pasea una doncella
Vestida de azul y blanco
Y reluce como estrella.
— La luna.
258 Toda mi vida es un mes;
Mi caudal es cuatro cuartos,
Y, aunque me ves pobrecita,
Tengo los humos muy altos.
— La luna.
259 Una dama que anda siempre
Por tejados y azoteas;
Doce galanes la rondan,
A uno toma y á otro deja.
— La luna y los meses.
260 Una dama galana y hermosa
Con doce galanes se sienta á la mesa;
El uno la toma y el otro la deja,
Se casa con todos y no es deshonesta.
— La luna y los meses.

26 ¿Cuál es el árbol que tiene doce ramas


Y cada rama tiene su nombre?
Como no me lo aciertes, no eres hombre.
— El año y los meses. 7
L90 can ros popí dares españoles

262 Un árbol con doce ramas,


Cada una tiene su nido,
( iada nido siete pájaros,
Y cada cual su apellido.
—El ívño, los meses y los dias de la semana.

263 Yo
soy un gigante de grande valor;
Tengo doce hijos de mi corazón;
De estos doce hijos tengo treinta ni.
La mitad son Illancos, la mitad son prietos.
—El año, los meses, los dias y las noches. 8

264 l'n platito de avellanas


Que de dia se recoge
Y de noche se derrama.
— Las estrellas. <J

205 Muchas lamparitas


Muy bien colgaditas.
Siempre encandiladas,
Nadie las atiza.
— Las estrellas.

266 Siempre quietas,


Siempre inquietas;
Durmiendo de dia,
De noche dispiertas.
— Las estrellas.
267 i ¡, ¡¡nanas somos iguales;
En alto resplandecemos
Y. con nomine de animales,
Ni comemos ni bebemos.
— Las siete cabrillas. 10
ADIVINANZAS 191

268 En el cielo soy de agua,


En la tierra soy ele polvo,
En la iglesia soy de humo
Y una telita en los ojos.
— La nube.
269 Unas regaderas
Más grandes que el sol,
Con que riega el campo
Dios Nuestro Señor.
— Las nubes.
271 ) Vuelan y no tienen alas;
Dan .sombra y no tienen cuerpo;
Son ligeras, ó pesadas;
Temidas, ó deseadas;
Matan sin hierro ni espada
Y resucitan al muerto. n
— Las nubes.
271 En la ventana soy dama,
En el balcón soy señora,
En la mesa cortesana
Y en el campo labradora.
— El agua. 12

272 Tamaño com' un camino


Y joza com' un cochino.
-El rio.

273 Joza com' un cochino,


Cochino no es;
Relumbra como plata,
Plata no es.
—El rio.
1!»2 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

274 Una cosa angosta y ancha:


Como varón es muy dulce;
(¡orno hembra es muy amarga.
— El rio y el mar.

275 Ayer vinieron,


Y hoy han venido;
Vendrán mañana
Con mucho ruido.
— Las olas.

27G De la tierra subí al cielo;


Del á la tierra;
cielo subí
Xo soy Dios, y sin ser Dios,
Como al mismo Dios me esperan.
— La lluvia. 13

277 ¿Qué es, qué es,


Que te da en la cara y no lo ves?
— El viento.
278 Buela sin alas,
Chifla sin boca,
Pega sin manos
Y tú ni lo bes ni lo tocas.
— El viento.
279 Dios me mandó que volara
Y le obedecí veloz;
Y donde quiera que paso
Canta su gloria mi voz.
— El viento.
ADIVINANZAS 193

280 Las tocas blancas


De Doña Leonor
Á los montes cubren
Y á los ríos nó.
— La nieve. u
281 En el aire me crié
Sin generación de padre;
Y so}' de tal condición,
Que muero y nace mi madre.
— La nieve y el agua. 15

282 Túqu' eres tan entendió,


Y tan amigo e sabe,
Una piedra 'ncima 'el agua,
¿Cómo se pue sostené?
— El carámbano.

283 En altas torres


Tocan tambores;
En sulas bajas
Bailan madamas.
— La tempestad, los truenos, las gotas de lluvia
saltando en los charcos.

2.^4 Tamaño com' una arbeyana,


Y pesa más qu' una campana.
— El ascua.
285 Tamaño como una nuez,
Y nadie puede con él.
— El fuego.
286 Soy muy chica y muy ligera;
Y, apesar de esto, es muy cierto

25
104 CANTOS PON LARES ESPAÑOLES

Que no puede ningún vivo


Tenerme un ratito en peso.
—El ascua.

287 Tamaño com una armendra


Y toa la casa la yena.
— La luz del candil ó del velón. 1G

288 Más de cien damas hermosas


Vi dedos maclios nacer
Encendidas como rosas,
Y al instante fenecer.
— Las chispas. 17

289 Largo, larguero,


Martin Caballero,
Calzas coloradas
Y penacho negro.
— La candela de llamas.
290 Antes que nazca la madre
Anda el hijo por la calle.
— La llama y el humo.

291 Antes que la madre nazca


Va anda el hijo por la casa.
— La llama y el humo.

292 Chingüí, chinguao


, (?).
Antes que la madres
Y.-> 'stá '1
hijo 'n er tej
— La llama y el humo. 18
ADIVINANZAS 195

293 Tan arto com' un pino


Y pesa menos qu' un comino.
— El humo.
294 Mucho más alto que un pino
Y no mantiene un comino.
—El humo. 19

II

295 Soy animal que yin jo


De mañana á cuatro pies,
A medio dia con dos
Y por la tarde con tres.
—El hombre. a0

29G Fui al monte,


Pade cortar
Y no pude rajar.
—El pelo.

297 Fui al monte,


Corté un bastón;
Cortarlo pude,
Rajarlo nó.
—El pelo.

298 Dos arquitas de cristal,


Que abren y cierran sin rechinar
— Los ojos.
190 CANTO.-: POPUL IBES ESPAÑOLES

299 Dos fuentes muy cristalinas


Están enmedio de un llano;
Y cuando las fuentes manan
No está muy contento el amo.
— Los ojos.

300 En
dos estrados redondos
Dos señoras vi yo estar,
Rodeadas de mil guardias
Ymoviéndose á compás.
— Los globos de los ojos, las niñas. las pesta-
ñas. 21

301 Entre paré y paré


Hay dos tarritos de mié.
— Las ventanillas de la nariz.

302 Un cuartillo lleno de cepas; 22

Ni están verdes ni están secas.


—La boca y los dientes. 23

303 Pozo liondo,


Soga larga;
Tendida no llega,
Y doblada alcanza.
— La boca y el brazo.

304 Pozo hondo,


Soga larga;
Si no se dobla,
No se alcanza.
— La boca y el brazo.

305 En mi casa hay un pozo


Con una soga,
ADIVINANZAS 19i

Que tendida no alcanza,


Doblada sobra.
— La boca y el brazo.

306 La soga del pozo


De Doña Geroma
Tendida no alcanza
Y doblada sobra.
— La boca y el brazo. 31

307 Entre bayao y bayao


Hay un paño colorao.
— Los clientes y la lengua. 25

308 En una sala


'Stá Doña Úrsula;
La, cátala;
La, mírala;
La, escúchala.
— La boca y la lengua.

309 En una sala barrida y fregada


Está Doña Mariana acostada;
Cátala aquí, mi vida;
Cátala aquí, mi alma.
— La boca y la lengua.
310 En aquella cueva
Hay una espada
Desenvainada;
Que llueva, que no llueva,
Siempre está mojada.
— La boca y la lengua.
198 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

311 Entre paré y paré


Hay una cinta encarnada;
Que llueva, que no llueva,
Siempre está mojada.
— La boca y la lengua.

312 Entre gazapa y gazapa


Hay una cosa chata;
Que llueva, que no llueva,
Siempre está mojada.
—La boca y la lengua.

313 Entre capa y capa


Hay una galapa;
Que llueva, que no llueva,
Siempre está mojada.
— La boca y la lengua. 2G

314 Guardada en estrecha cárcel


Por soldados de marfil,
Está una roja culebra
Que es la madre del mentir.
— La lengua.

31.") Una serpiente feroz y ligera,


Que nunca se aparta de su madriguer;
Y que, movida en su prisión,
A muchos les causa su perdición.
— La lengua.

31G Una sierpe frágil y ligera,


Que pega vuelcos en su madriguera,
ADIVINANZAS 199

De tal condición,
Que á muchos es causa de su perdición.
— La lengua.
317 ¿Cuál es aquel ave astuta y ligera
Que suele escaparse de su madriguera,
Se suele soltar con indiscreción
Y puede ser causa de su perdición?
—La lengua, w

318 una estancia abovedada


Donde el eco se recrea;
Un batallón de soldados,
Repartidos en hileras;
No son los más fuertes machos,
Que son los más fuertes hembras;
Está una mujer entre ellos,
Por parlancbinota presa.
— La boca, los dientes, las muelas y la lengua.

31 J
(
En una cueva oscurita,
Criada por naturaleza,
Están puestos por su orden
Soldaditos en hileras,
Sujetando á una mujer
Que por su pico está presa;
No son toditos varones,
Que los más fuertes son hembras.
— La boca, los dientes, las muelas y la lengua..

320 En una sala profunda


Donde la voz corre y suena
Hay una pobre mujer
Sólo por su pico 28 presa;
200 CANTOS POPULARES B¡! PANOLES

Soldados tiene de guardias,


Todos puestos en hileras,
Y no son todos varones,
Que son los más fuertes hembras.
— La boca, la lengua, los dientes y las rnuelas.

321 Al revolver una esquina


M' encontré con un convento;
Las monjas ves! idas de blanco
Y él sacristán enmedio.
— La barba, la boca, los dientes y la lengua. 29

322 Al revolver de una esquina


Me encontré con un convento;
Las monjas, vestidas de blanco;
La madre priora, enmedio;
Más arriba dos ventanas,
Más arriba dos espejos
Y más arriba la plaza
Donde se pasean los viejos.
— La barba, la boca, los dientes, la lengna, las
narices, los ojos, las cejas, la frente, la cabeza y los
piojos. 80

323 Sobre un pozo, dos ventanas;


Sobre ellas, dos miradores;
Sobre miradores, arcos;
Sobre arcos, una plaza;
Sobre la plaza, una montaña,
Y en la montana, ermitaños.
— La boca, las ventanillas de la nariz, los ojos,
las cejas, la frente, la cabeza y los piojos.

324 (irada sobre grada;


ADIVINANZA? 201

Sobre grada, molino;


Sobre molino, fuente;
Sobre fuente, reluciente;
Sobre reluciente, monte;
Sobre monte, ganado,
Y el podador que viene á podarlo.
— La barba, la boca, la nariz, los ojos, la cabeza,
los piojos y el peine.

325 Hay en una plaza nueva


Un monte y en él dos cuevas;
Más abajo, su hondo pozo,
Que tiene su brocal rojo;
Altas ventanas iguales;
En ellas dos niñas cucas,
Que por entre sus cristales
Todo lo ven y todo lo cucan.
—La cara, la nariz y sus ventanillas, la boca y
los labios, los ojos y las pupilas.

326 Uno larguito,


Dos más bajitos,
Uno chico y flaco
Y otro gordonazo.
— Los dedos de la mano.

327 Panza atrás y alante espinazo.


Aciértamelo, cacho e ganso.
— La pantorrilla.
328 Estaba ebajo e la pierna
Y ebajo e la pierna estaba;
Estaba porque lo digo
Y porque lo digo estaba.
—La taba.
26
202 CANTAS POPULARES ESPAÑOLES

329 He bebido agua,


Que ni del cielo llovida,
Ni de la tierra nacida.
—El sudor, «i

330 Entre dos piedras feroces


Sale un viejo dando voces.
— Las posaderas y el p....

331 Trimfante salió der nío


Y á tus bentanas yegó,
Para decir qu' ha nació
Er que sin alas bolo.
— Elp....
332 Sale triunfante del nido
Y se sube á las ventanas,
Para decir que ha nacido
El que ha volado sin gana.
—El p....

333 ¿Quién será aquél que nació


Sin hueso ni coyuntura,
Que á la torre se subió,
A
dar parte al señor cura
De que él sin alas voló?
—Elp.... «a

334 Uncazador
Y nó de perdices,
Que apunta á las corvas
Y da en las narices.
—El p.... 33
ADIVINANZAS 203

III.

335 Dos torres altas,


Dos miradores,
Un quitamoscas,
Cuatro andadores.
— El buey (cuernos, ojos, cola y patas).

336 Dos ciris ciris,


Dos miras miras,
Dos vayas vayas,
Cuatro andaderas
Y una zurriaga.
—El buey (cuernos, ojos, orejas, patas y cola)

337 Cuatro losas,


Cuatro melosas,
Dos espanta-pájaros
Y un oseaor de moscas.
— La vaca (pezuñas, tetas, cuernos y cola).

338 Cuatro andantes,


Cuatro mamantes,
Un quitamoscas,
Dos apuntantes.
— La vaca (patas, tetas, cola y cuernos). s4

339 Por aquel camino va


Caminando quien no es gente;
21 >4 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Adivínelo el prudente,
Que el nombre se queda atrás.
— La vaca.
340 Tiene cuernos de buey y no es buey,
Ojos de buey y no es buey,
Patas de buey y no es buey;
Si yo no lo digo,
Jso lo acertareis.
— La vaca. 35

341 La boca es de carne,


La carne es de hierro;
También echa espuma,
Sin ponerla al fuego.
— El caballo.
342 Animal de muchos pies
Y de bastante agudeza;
3G
Tiene treinta y dos cabezas
•Y la suya, treinta y tres.
— El caballo.
343 "u animal muy hermoso,
1

Discreto en el entender;
Tiene treinta y dos cabezas,
Y la suya, treinta y tres.
— El caballo.
344 Tamaño como un borrico,
Come y no tiene pico.
—El borrico.
345 Cuál será aquel anima]
Que rebuzna y no es borrico,
ADIVINANZAS 205

Que en la cara 3* el hocico


Y en el cuerpo es todo igual;
Que trabaja irracional
Y lo que come merece,
Tiene de burro la cara,
No es borrico y lo parece?
— La burra.
34G Fui en un pesebre nacido,
Triste, pobrey desvalido,
Por manos bajas vendido;
En Jerusalen entré,
Palmas y olivas pisé,
De la cruz me vi llagado,
De pies y manos clavado.
Cuenta, que Cristo no fué.
— La pollina. w
347 Cuatro bocas y una con dientes;
Cuatro c... y uno con pliegues.
— El burro del aguador con los cuatro cántaros.

348 Liao en un cobertor,


Que haga frió, que haga calor.
— El carnero.
349 Cien damas en un corral,
Todas tienen una ventana para mirar.
— Las ovejas en el redil.

350 Reondo, reondo,


Canasta e cola;
Se jase con leche,
Se come con pan.
— El queso.
206 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

351 Tamaño como un ratón


Y gasta su ceñidor.
—El revoltillo.

352 Nací de padres capones,


Siendo infecunda mi madre,
Y vine á ser engendrado
Después de muerto mi padre.
— El sebo.
353 Xo soy fraile ni soy monje,
Ni soy de ningún convento;
Mi traje es de franciscano
Y vegeto en el desierto.
— El conejo.
354 En el campo me crié
Con hábito de tercero;
No soy sanio ni soy Dios
Y lie de pasar por el cielo. S9
— El conejo.
355 En el campo me crié
Entre matas y lentiscos;
Nunca zapatos calcé,
Hábito francisco visto,
Dos martirios pasaré;
Pero no será por Cristo,
Y así a la gloria no iré.
— El conejo.
35G Primero que ningún santo
Anduve por el desierto,
Vestido de franciscano,
ADIVINANZAS 207

Descalzo de mozo y viejo;


No soy confesor ni santo,
Ni puedo entrar en el cielo.
— El conejo.

357 En el campo me crié,


Triste muchacho mancebo,
Y padezco los martirios
De Bartolomé y Lorenzo;
No soy ángel ni demonio,
Ni puedo entrar en el cielo.
— El conejo.
358 ¿Cuál es la nombrada hembra
Muy ligera en su partida,
Que aunque macho haya nacido,
Es hembra toda su vida?
— La liebre.

359 Tiene ojos de gato, y no es gato;


Orejas de gato, y no es gato;
Patas de gato, y no es gato;
Rabo de gato, y no es gato.
— La gata.
3G0 Foliquiyo estaba buscando;
Eabo-largo estaba mirando;
Si no fuera por el bujeriyo,
Qué hubiera sido del pobre de Foliquiyo?
— El ratón y el gato. 40

361 Pingo-pingo está colgando,


Mango-mango está mirando;
208 cantos popiilab.es españoles

Si Pingo pingo se cayera,


Mango-mango lo recogiera.
—La morcilla y el gato. 41

3G2 Estudiantes que estudiáis


En libros de Salamanca,
¿Qué es una cosa cocida
Que para comerla se asa?
— La morcilla.
3G3 Estudiantes de letra menúa.
¿Cuál es el abe que buela sin plumas?
— El murciélago.

3G4 Estudiantes que estudiáis


En libros de Teología,
Decirme, ¿cuál es el ave
Que tiene peclios y cria?
— El murciélago.

3G5 ¿Cuál es de los animales


Aquel que su nombre tiene
Todas ls cinco vocales?
1

— El murciélago.

3G6 Alto, altero,


Gran caballero,
Gorra de grana,
Capa dorada
Y espuela de acero.
—El gallo. "2

3G7 Roiyas p' atrás,


Corbas p' alante,
ADIVINANZAS 209

Boca de cuerno,
Barbas de carne.
—El gallo. «
368 Pico de cuerno,
Alas de abe,
Roiyás p' atrás
Y anda p' alante.
— El gallo ó la gallina.

3G9 Adibina, adibinaja.


¿Cuál es el abe que pone 'n la paja?
— La gallina. u
370 Una
señorita
Muy señoreada,
Con muchos remiendos,
Ninguna puntada.
—La gallina. 45

46
371 María Guiñapo
Parió un muchacho,
Ni muerto ni vivo,
Ni hembra ni macho.
— La gallina y el huevo.

372 Un barrilito de pon pon,


Que no tiene bajero ni tapón.
—El huevo. 4?

373 Un arquita muy chiquita,


]Manquita como la cal;
Todos la saben abrir,
Nadie la sabe cerrar.
—El huevo. 48

27
L'
;
I CANTOS POPÍ LARES ESPA]

374 una iglesia blanca,


Sin puerta ni tranca;
No entra en ella luz ninguna,
Xi de vela, ni de sol, ni de luna.
— El huevo. 4<J

375 Un papé de niquinaca D0


Metido en otro papé;
Er galán que 1' asertare,
Bigotes hade tené. 51

— El huevo.
376 Detrás d' una paré blan : i

Hay una amaríya,


flor
Que se le pué presenta
Ar mismo rey de Castiya.
— El huevo. 52

377 Vestido de fraile vengo,


De ver al padre prior;
Traigo los hábitos blancos
Y amarillo el corazón.
—El huevo. 53

378 Sábana blanca,


Búburu es;
Quien no me 1' acertare
Borrico es.
—El huevo.

379 Camisón sin costura, bol


Aciértamelo, tontilisca.
— El huevo.
ADIVINANZAS 211

380 Blanco es,


La gallina lo pone,
En aceite se fríe
Y con pan se come.
— El huevo. s4

381 Madre me labró una casa


Sin puertas y sin ventanas,
Y cuando quiero salir,
Antes rompo la muralla.
—El pollo.

382 Crece y mengua y no es la mar;


Tiene corona y no es rey;
Tiene barbas y no es capuchino;
Tiene cascabeles y no es perro chino.
— El pavo.

383 Largo, largo,


Maldito lo que valgo.
— La cigüeña. 55
i

384 Cien patos en un corra


Andando muy naturales
Con una pata na más.
— La hembra del pato.
385 Una pata con dos pies,
¿Es cosa que puede ser?
— La hembra del pato.

386 Hablo y no pienso,


Lloro y no siento,
POPULARES ESPAÑOLES

Rio sin razón


Y miento sin intención.
—El loro. 50

387 ¿Quién fué el que nunca pecó,


Ni supo qué fué pecar,
Murió llamando á Jesús,
Y no se pudo salvar?
—El loro, s?

Una casa con cuatro rincones


Y un hombre diciendo canciones.
— La jaula y el paj arillo.

389 Una cosa redondita,


Toda llena de ramajos
Y en el medio unas leflitas.
¡A que no me lo aciertas en un año!
—El nido.

390 Una dama en un verde prado,


Que tiene un vestido
De seda bordado.
— La culebra.
3! ' ! A tinque es corta mi ventura,
Estreno todos los años
Un vestido sin costura,
De colores salpicado.
— La culebra.
392 Larga y lisa, larga y lisa,
Y llevo puesta una camisa,
Toda bordada, bordada,
ADIVINANZAS 213

Sin costura ni puntada,


Sino por el mismo Dios labrada.
— La culebra.
393 Soy larga, lisa y redonda
Y me miran con horror;
58
Mi camisa quita males;
Adivina este primor.
— La culebra.
394 Soy dama cruel y temerosa;
Me paseo por un verde prado;
Todo el que me mira
Se queda espantado
Y tengo un vestido
Que no fué comprado,
Ni por la mano del sastre cortado.
— La culebra.

39;") ¿Cuál es un bicho


Que si te pica
No encuentras remedio
Ni en la botica?
— La víbora. 5<J

396 Di la muerte al concebir


Al que me vino á buscar;
Cuya muerte he de pagar
Al tiempo de yo morir.
— La víbora. G0
397 Ni tengo ni tuve madre;
Yo mismo maté á mi padre,
Y soy de condición tal,
'14 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Que tiene pena e la vida


El que llego yo á mirar.
—El basilisco. C1

398 Berde se nace,


Berde se cria,
Y berde s' está toa su bia.
— El lagarto.
399 En el campo se crió,
Verde como la esperanza;
De los hombres es amigo
Y á las mujeres espanta. 62
— El lagarto.
400 Tan largo, tan largo,
Y con el rabito hace pindangos.
— El pez.
401 Es1 ando quieto en mí casa,
Me vinieron á prender;
Yo quedé preso y mi casa
Por las ventanas se fué.
— El pez cogido en la red.

402 En mi casa estaba y< i

Muy tranquilo y descuidado,


Cuando á prenderme ha llegado
Un enemigo traidor.
Yo me oculté en un rincón;
La casa que mi.
Por las ventanas se fué,
Dejándome en la prisión.
—El pez cogido en la red. ^
ADIVINANZAS 215

403 ¿Qué cosa es


Que antes de serlo lo es?
—El pescado. G4

404 Pez y tiene tetas,


I )ama
y tiene aletas,
Y canta muy bien.
Aciértame lo que es.
— La sirena.
405 Es pescado y tiene tetas;
Es mujer y tiene aletas;
Ni es pescado, ni es mujer.
Entonces, ¿qué cosa es?
— La sirena. 65

406 Por el aire va volando,


Sin plumas ni corazón;
Al vivo le da sustento
Y al muerto consolación.
— La abaja. 6C

407 Estudiantes que estudiáis


El libro de Teología,
Decirme, ¿cuál es el ave 67
Que no tiene pecho y cria,
Que al vivo le da sustento
Y al muerto le da alegría?
— La abeja.
408 Arasquin, que bengo de zumba;
Que crio á mis hijos
Sin pelo ni pluma.
Arasquin, que zumba y aprieta,
3

216 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Que crio á mis hijos


Sin pluma, ni pelo, ni teta.
— La «abeja.
409 Soy ave que vuelo;
Tengo dos hijas hermo
La una, por frágil,
Todos la gozan;
Y la otra, por justa y penitente,
Adora á Dios continuamente.
— La abeja, la miel y la cera.
410 Un convento muy cerrado,
Sin campanas y sin torres,
Y muchas monjitas dentro,
Haciendo dulce de ñores.
— La colmena, las abejas y la miel.

411 ¿Cuál es el bicho curioso


Que no tiene párpados en los ojos?
— El cigarrón.

412 Grandes patazas,


Chicas manilas,
Lindos colores
En mis al tas;
i

Salto y no sé
Donde caire.
—El cigarrón.

41 Soy ave de ligereza,


De brutos irracionales;
Nadie se armire ni espante
De mi calida y nobleza,
J
J ue.s tengo manos de oro
ADIVINANZAS 21'

Y como vaca cabeza,


Hábito de religioso
Y lo que más maravilla
Es que tengo dientes en las pantorrillas.
— El cigarrón.

414 Soy águila en ligereza,


Me visto de religioso,
Tengo las barbas de oso
Y mi cuerpo sin costillas.
Lo que más me maravilla
Entre brutos diferentes,
Es que tengo solamente
Dientes en las pantorrillas.
— El cigarrón.

415 Soy negra, aunque no de Europa,


Aunque en Europa me crio;
No soy buena para el frió;
Para el calor soy la propia.
Soy aguda y diligente
En cosas de mi provecho;
El que me quiera comprar.
Con esta facha me vendo. (?)
— La mosca.

416 ¿Quién es ese cabayero,


Er de las patas pelas.
Que toca er chiribita 63
Y le dan de gofetás?
— El mosquito.
417 Por la caye abajo biene
Er de las patas pelas,

28
18 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Que canta las siguiriyas


Y le pegan gofetás.
— El mosquito.
418 Un pájaro bolantín
Que canta en latín; C9
\'i lo entiende 'r sapatero,
Ni er sastre, ni er rey Rodrigo,
Y toito 'r mundo lo tiene
Por su mayor enemigo.
—El mosquito. 70

419 Crió Dios dos avecitas


En el vivir tan conformes,
Que la que come no bebe,
Y la que bebe no come.
— El coco y el mosquito. H

420 La madre se come,


El hijo nó;
El hijo vuela,
La madre nó.
— La haba y el coco.

421 Aligué, aliqué, aliqué,


No tiene alas ni pico ni pies;
Y su hijo el aliconcillo
Tiene alas, patas y piguillo.
— La haba y el coco.

422 lu águila picante


Que no tiene alas, pico ni pies,
Y su hijo el alicantico, teniendo un mes.
Tiene alasy pico y pies.
— La haba y el coco.
ADIVINAN/AS 219

42o El ave de cocornico


Tiene alas, patas y pico;
Y la madre de cocornico
Xo tiene alas ni patas ni pico.
— El coco y la liaba. 72

424 Negro, negrete,


Y tiene cuatro pies como un banquete.
— El escarabajo.
425 El pajarito chuchurumbete
Tiene cuatro patas y no es banquete;
Husma y no es podenco;
Hace tinajas y no es tinajero.
Aciértamelo, compañero.
— El escarabajo.

426 Negro como un curita


Y no se cansa de hacer bolitas.
— El escarabajo.
427 Tiene cuatro pies y no es carnero;
Tiene golilla y no es escribano;
Toca el clarín y no es clarinero;
Hace albondiguillas y no es cocinero.
— El escarabajo.

4 28 En el monte está un buey negro,


Que no es tuyo ni mió,
Ni del amo ni del boyero.
— El escarabajo.
429 En un cuartito
Barrido y fregado
220 CANTAS POPULARES ESPAÑOLES

Está Periquillo
Apatarrácado.
— El escarabajo.
431 1 Tiene cabeza de vaca,
Tiene la cara de oso,
Tiene dientes en las patas
Y nace en un calabozo.
—El grillo.

431 Soy águila sin ser ave;


Sin ser rey tengo corona
Y capa sin ser persona;
I\Ie cuidan porque no acabe.
-El grillo.

432 Mi vida es frágil y poca;


Por donde quiera me voy,
idiciendo a voces quién soy,
Sin decirlo con la boca.
- El grillo.

403 El bickito cucurumete


Abre la puerta y se mete;
Tiene corona y no es dorado;
Tiene cerquillo y no es licenciado;
Hace tinajas y no es alfarero;
Está tiznadillo y no es carbonero,
Y de noche toca el arpa,
Y pasa el rio sin barca.
—El grillo.

404 Soy chiquita, soy medrosa,


Y tengo miedo del bú;
ADIVINANZAS 221

Así api' nas anochece,


Cuando me enciendo mi luz.
— La luciérnaga.
435 Muchas damas en un abuj
Y todas bisten de negro.
—Las hormigas.

436 Muckas damas por un camino


Y no hacen polvo ni remolino.
— Las hormigas.
437 Tamaño como un ochabo picMIin
Y caben doscientas mil.
— El hormiguero y las hormigas.
438 En alto vive,
En alto mora,
En alto tege
La tegedora.
— La araña.
430 ¿Qué que se busca con afán
es lo
Y no se quiere encontrar?
— El piojo. 71'

440 Si la tienes, la buscas;


Y si no la tienes,
Ni la buscas ni la quieres.
— La pulga.

441 Un bichito muy ligero,


Que anda por tierra preciosa
222 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Y en cada asiento que hace


Deja sembrada una rosa.
— La pulga.
442 Una negra de guinda (Y)
Siempre bebe y nunca orina;
Siempre come carne cruda
Y á í<xlo el mundo importuna.
— La pulga.
!
! : ; Tres peses, tres pesas,
Que pican en el dómine corporal
Y que pena dan:
1
'ñique, lorcique y zotá.
— Las pulgas. 75

A !4 Tamaño como una nuez,


Sube al monte y no tiene pies.
— El caracol.

445 ¿Qué es, que es


Del tamaño de una nuez,
Sube la cuesta
Y no tiene pies?
— El caracol. 7(;

446 Adibina. adivina,


¿( 'uál es elbicho sin güeso ni espina?
— La sanguijuela.
477 En el aguase cria,
En la calle se vende
Y en el campo se prende.
— La sanguijuela.
ADIVINANZAS 22.'

448 Tiene albarda y no es borrico;


Tiene tinta y no es tintero;
Tiene patas y no corre,
Y se vende por dinero.
— El choco.

IV.

449 t
Al revés del hombre soy:
Él anda y yo estoy parado;
Lo que él tiene por arriba,
Lo tengo yo por abajo.
— El árbol y sus raices.

450 En
campo fui nacida
el
Y es fuego mi alimento;
el
Donde quiera que me llevan
Es para darme tormento.
— La leña.
451 Berde 'n er campo,
Negro 'n la plaza
'
Coloraito 'n casa.
—El carbón. 77

452 Cigüeña y tenía una pata


Y no era cigüeña;
Y tenía pico de cigüeña
Y no era cigüeña.
— El ciprés.
224 CANTO- POPULARES ESPAÑOLES

453 Símili serba 78


( lantaba la perra,
i 11 arbolito
D' esta manera:
Con muchas frutitas
Por dentro amariyitas
Y amariyas por fuera.
— El ciruelo y las ciruelas.
454 Don ( uindon está en el campo,
¡

Con doscientos de caballo,


;i

Y todos visten de negro,


Menos Don Guindon el viejo.
— El olivo y las aceitunas. 79

455 Cien damas en un comben to


Y toas bisten de negro.
—Las aceitunas en la troje.

•'.;!
; Verdes fueron mis principios
Y de hito me vestí;
ahora que estoy enlutada
Hacen justicia de mí.
— La aceituna.

"~i Verde fué mi nacimiento


Y ¡le luto me vestí;
Los palos me atormentaron 80

Y oro fino me volví.


— La aceituna.
Verde fué mi nacimiento
Y de luto me vestí;
ADIVINANZAS 225

Y, por darle gusto al mundo,


81
Dos tormentos padecí.
— La aceituna.
459 San Molondrón tiene cien hijos
Y todos visten de un color,
Menos San Molondrón.
—El naranjo y las naranjas.

460 De bronce el tallo,


Las hojas de esmeralda,
De oro el fruto,
Las flores de plata.
— El naranjo, las naranjas y el azahar.

4G1 Tronco de bronce,


Hojas de esmeralda
Fruto de oro,
Flores de plata.
—El naranjo, las naranjas y el azahar.

462 Muchas damas en un castillo


Y todas visten de amarillo.
— Las naranjas.

463 Muchas damas en un balcón


Y todas visten de un color.
— Las naranjas.
464 Altos padres,
Chicas madres,
Hijos prietos,
Blancos nietos.
— Los pinos, las ramas, las pinas y los piñones.

29
,

226 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

465 Altos padres,


Bajas madres;
Sucesión tuvieron éstos;
Morenos fueron los hijos
Y blancos fueron los nietos.
— Los pinos, etc. 82

466 Taleguita remendada,


Y sin ninguna puntada.
—La pina.

467 Una casa bien techada


Y de pino bien compuesta,
Que tiene soldados dentro,
Y sin postigos ni puertas.
— La pina.
468 Una bieja corcobeta
Tubo un hijo enredador,
Unas hijas muy hermosas
Y un nieto predicador.
— La parra, el sarmiento, las uvas y el vino.

469 Soy redonda como el mundo;


Al morir me despedazan,
Me reducen á pellejo
Y todo el jugo me sacan.
— La uva.
470 Se cria en las vi a as
Se pisa en los lagares,
Y en la plaza se dice:
— ¡Uvas mollares!
ADIVINANZAS

471 Unabiejecita
Muy arrngaita
Y en er c... una tranquita.
—La pasa. 83

472 Dos hermanos son:


El uno va á misa
Y el otronó.
— El vino tinto y el blanco.

473 Vino cierto anciano un dia


Y, ufano con su valía,
Me aseguró que en su nombre
Un gran misterio hallaría.
—En confusión me habéis puesto;
Diga, anciano, verdad.
la
—Diré que en primer verso
el
La veréis con claridad.
—El vino.
474 Oro parece,
Plata no es;
El que no lo acertare,
Bien bobo es.
— El plátano.
475 ¿Cuál es aquella planta

Que seca agarra?
— La zarza.
476 De dia, mata;
De noche, espanta.
— Tomillo, romero, támara, etc.
228 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

477 Tamaño com' un bacalao


Y tiene 'spinas á los laos.
— La pita de tuna.
478 Es verde y no es peregil,
Pajizo y no es azafrán;
Tiene corona y no es rey
Y espina y no es de la mar.
— El higo de tuna. 85

470 Mi primeraes madre


Y nunca lia parido:
Mi segunda es selva
Y á nadie dio abrigo;
Nace mi todo y no sabe andar
Pero por donde quiera se pone á trepar
— La madreselva. 86

480 Soy yerba titiritera


Que me subo á las pares;
Echo las casas abajo.
¿Qué cosa cosita es?
— La hiedra.
481 Una torre abobeada,
Sin bentana ni postigo;
Sino nielo aciertas,
No telo digo.
— La caña.
t82 Altos ] ladres derriban los vientos;
Cámaras más de un ciento,
Sin ventanas ni postigos;
Ni lo aciertas ni lo digo.
— Las cañas.
ADIVINANZAS 229

483 Una torre muy alta, muy alta,


Que la cal y el cauto le falta;
Tiene bóvedas más de un ciento
Y la lleva y la trae el viento.
—La caüa.
484 Alta, más alta,
De bóvedas más de un ciento;
Aquel que me lo acertare
Tiene un gran entendimiento.
—La caña.
485 Alta, delgada,
Moza sin ventura;
Muchos aposentos
Y puerta ninguna.
— La caña.
486 Alta soy, señora,
Más que otra ninguna;
Cien castillos tengo
Y puerta ninguna.
— La caña.
487 Ciento en un campo,
Con ele... blanco.
— Los juncos.
488 Mil y mil y mil hijos,
Y todos con pié de albulo.
— Los juncos.
489 Verde fué mi nacimiento
Y azul mi primera flor;
230 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Ha tenido i anta dicha,


Que al sacramento llegó.
— El cáñamo.
490 Á znl fué la hermosa flor
Y verde su nacimiento;
Y tanta fué su fortuna,
Que tocó en el sacramento.
— El cuñanio.
491 Verde fué mi nacimiento
Y negra mi mocedad;
Y ahora me visten de blanco
Para llevarme á quemar.
—El tabaco.
492 En la Habana fui nacido
Y en el mundo consumido.
—El tabaco.
i ! 13 ¿Cuál es la nombrada hembra,
Muy ligera en sus partidas,
Que, aunque macho haya vivido,
Es hembra toda su vida?
— La esparraguera. 87

404 Dime, ¿cómo podrá ser


Que una planta de la tierra,
En dejándola crecer,
De macho se vuelve hembra?
— El espárrago.

495 Un árbol que Dios crió


De los cielos á la tierra;
ADIVINANZAS 231

Si no lo cortan de chico,
De macho se vuelve hembra.
— El espárrago.

496 Xacido en el campo fui


Y planta soy de la tierra;
Si no me cogen á tiempo,
De macho me vuelvo hembra.
— El espárrago.
497 Ya vienen las madres monjas
Con las hopalandas puestas
Y los picos colorados,
Para beberse el aceite
Que tenemos preparado.
— Las espinacas.
498 Yo tengo er nombre d' arta;
Boj 7"
á misa, qu' es razón;
Er galán que lo supiere,
Lo tenga por discreción.
— La artemisa.
499 Una mujer me pisó
Y por mó de mí 88 parió;
Cayó mala la mujé
Y
con mi fió la curé.
¿Qué yerba yerbita es?
— La borraja. 89
500 En er campo me crié,
Chiquita y abergonzada,
Y me arzaron los jarapos,
Por ber si estaba preñada.
— La lechuga.
232 CANTOS POPULARES ESPAÍ

501 ¿De qué te sirve ser verde,


Si son negros tus colores?
Si fueras rosa encarnada,
Ó blanca como otras flores,
Yo pondría en mi pecho,
te
Pues sirves en ocasiones (?).
— La yerbabuena.

502 Tiene dientes y no come;


Tiene barbas y no es hombre.
—El ajo. so

503 Un cabaJlerito
Feinadito á la bombé;
Tiene dientes y no come.
¿Qué es lo que es?
— El ajo.

504 Una señora peinada,


Peinada á la virué;
Tiene dientes y nó boca;
Tiene cabeza y nó pies.
—El ajo. oí

51 >5 Por las montañas de Jaca


Se pasea un moni uñes;
Tiene barbas y nó brazos;
Tiene cabeza y nó pies.
— El ajo.

:50G Tamaño como una taza


Y tiene pelos en la panza.
—La cebolla.
ADIVINANZAS

507 Entre sábanas de holán


Y cortinas carmesí,
Parió la reina un infante
Más verde que el toronjil.
— La cebolla.
508 Entre sábanas de holanda
Y cortinas carmesí,
Está una dama durmiendo,
Que parece un serafín.
— La cebolla.
509 En el campo me crié,
Metida entre verdes lazos;
Aquel que llora por mí,
Ese me hace pedazos.
— La cebolla. 92

510 Una señora con muchas basquinas


Y que se pone la peor encima.
—La cebolla.

511 Capilla sobre capilla,


Capilla del mismo paño;
Si no te lo digo yo,
No lo aciertas en un año.
— La cebolla.
512 Tela sobre tela,
Paño sobre paño;
Como no lo aciertes,
No te lo digo en un año.
— La cebolla.
30
!

23 C iNTOS populakes ESPAÑOLES

513 Casquete sobre casquete,


Casquete de paño fino;
No lo aciertas en un año,
Ni en dos, si no te lo digo.
— La cebolla.

514 Papel sobre papel,


Papel de piído paldo; (?)
Como yo no te lo diga,
No lo aciertas ni en un año.
— La cebolla. 93

515 Fui al campo;


M' encontré un hombre sin brazos;
Por sacarle el corazón
Le hice '1 cuerpo pedazos.
— El palmito.
51G Blanco como er papé,
Colorao como er clabé,
Pica y pimienta no es.
—El rábano.
517 Una cosa colorada;
Tiene pelos y no es lana;
Pica y la come el señor.
Usté qu' es tan resabido,
Adivine este primor.
— El rábano.

518 Cien damas en un tablado


Y todas visten de colorado.
— Las bereugenas. 9i
ADIVINANZAS 235

519 Patio chiquito,


Patio regado;
Sale un negrito
Culi-empinado.
— La berengena.

520 Detrás de una mata oscura


Ha}' una grande figura
Con uñas de gavilanes
Y ombligo de criatura.
—La berengena.
521 Con mi cara encarnada
Y mi ojo negro
Y mi vestido verde
El campo alegro.
— La amapola.
522 Colorín coloran
Pasó por la mar.
Si no te lo digo,
No lo acertarás.
— El azafrán.
523 Verde fué mi nacimiento
Y yo blanca me volví;
Las cinco llagas de Cristo
Se representan en mí.
— La azucena, ó la flor jara.

524 Siete puñalitos tengo,


Sin ser la madre de Dios;
Tengo corona de espinas
Y no soy Nuestro Señor.
— La rosa de pasión. 9S
230 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

525 Yo sé d' una campaniya


Que tan dequeito toca,
Que no la pueden oir
Ná más que Las mariposas.
— La ñor campanilla.
526 Desde el nacer soy viuda;
Y lo más extraño ha sido
Que nunca me vi casada,
Ni he conocido marido.
— La flor viuda.

527 Yo tengo nombre de santa;


Y en mi hermosura y olor
Merezco ser comparada
Con la que es madre de Dios.
— La rosa.
528 En el campo me crié
Y con el calor me agacho;
Si se tardan en cogerme
De hembra me suelvo macho.
— La alcaparra. 9G

529 El alto Señor del cielo,


Por mostrar su maravilla,
Crió una planta en el sucio
Que por dentro tiene pelos
Y por fuera las costillas.
— La alcachofa.
530 Ilesia chiquita,
Gente menuita,
ADIVINANZAS 237

'-'.¡(listan de palo.
¿A que no me 1' aciertas en un año?
— El pimiento.
531 En el campo me crié,
Sin ser hombre ni mancebo;
Me hacen pasar los martirios
De Bartolomé y Lorenzo.
—El pimiento, w

532 Verde fué mi nacimiento,


Colorado me volví,
Y á la voz de pregonero
En la plaza me vendí.
— El tomate.
533 Yo soy aquel que nació
Para ser acuchillado;
Soy, sin estudios, letrado 98

Y de aromático olor.
El que quisiere saber
Una cosa de mi nombre,
Está en San Bartolomé.
— El melón.

534 Es verde y no es alcacer,


Es blanca y no es papel,
Es negra y no es carbón.
A quel que me lo acertare
Será un buen acertador.
—La sandía.

535 Soy redonda como el mundo,


Berde como el alcacer,
238 CANTOS POPULASES ESPAÍ

Colora como la grana


Y negra como la pez.
—La sandia.

536 Soy redondez der mundo,


la
'Stoy esperanza besl (a "
d'

Y pá mino pué haber noche,


Porque cormigo 'st&'r dia.
— La sandía.
537 Santa, sin ser bautizada,
Mártir, sin saber gué dia;
No entra en mi casa la noche,
Porque conmigo está el dia.
— La sandía.
538 Lo que en armanaque abunda
1'

Y lo que compone 'r mes

Forma 'r nombre d' una fruta


Qu' á mí me gusta comer.
— La sandía.
539 Fui al campo,
Sembré tabütas, tablotas,
Me nacieron guititas,
De las guititas me salieron pelotas.
— La sandía.
540 De Santo Domingo vengo,
De ver al padre prior;
Traigo los hábitos verdes
Y encarnado el corazón.
— La sandía. 10 °
ADIVINANZAS 239

541 ,
Dulce, blanca y amarilla,
Á todito el mundo agrado.
¿Deseas saber quién soy?
Espera, ¿estás enterado?
— La pera.
542 ¿Qué es una cosa que espera
En nuestra sangre volverse?
Está verde por de fuera
Y también suele venderse.
— La pera. 101

543 Redondo soy como el mundo,


Pero mucho más pequeño;
Soy de Ronda natural; 102
Que sepas mi nombre espero.
—El pero.
544 Una iglesita
Llena de gente,
No tiene puerta
Por donde entren.
— La granada.

545 En Granada hay un convento


Y más de mil monjas dentro,
Con hábito colorado;
Cien me como de un bocado.
— La granada.
546 En Granada hay un convento
Y más de mil monjas dentro,
Con un velo muy delgado,
Que ni es de lana ni es hilado.
— La granada.
240 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

547 Á un convento de monjas fui


Y entre celdas y celdas vi
Unas telas delicadas;
Ni son tegidas ni bordadas,
Sino por la mano de Dios criadas.
— La granada.

548 Entre dos mil y quinientos


Hay una tela bordada;
No es de tela ni torzal,
Ni es de oro ni es de plata.
— La granada.
549 Entre mil y mil y mil
Hay un velo muy sutil;
Tiene color encarnada
Y se puede presentar
Al mismo rey de Granada.
— La granada.
550 Nací como clavellina,
Me crié como redoma;
De los huesos de mi cuerpo
Todo el mundo se enamora.
— La granada.
551 De casta de reyes vengo,
La nobleza me acompaña
Y del mismo nombre tengo
Una ciudad en España.
— La granada.
Redonda como una bola,
Me mantengo por la cola;
ADIVINANZAS 241

Tantos hijos como tengo


Y á todos les doy corona
Y á mi amo pesadumbre
Cuando me caigo en el suelo.
— La granada. 103

553 Es tanto mi poderío,


Que si mil hijos tuviera,
A toditos su corona
Les pondría en la cabeza.
— La granada. l0i

554 En alto me veo,


Corona tengo;
Moros veo venir
Y no puedo huir.
— La granada, ó la bellota.

555 En arto cerro me beo,


Capiyito d' oro tengo;
Moros beo de benir
Y no echo á juir.
— La granada, ó la bellota. 105

556 Un güebecito prieto,


Con su güebero,
Y que tiene muy arto
Su poneero.
— La bellota.

5.") 7 Fui al campo, corté un palo


Que no tenia ni un jeme de largo;
Hice dos mesas,

31
iMl' CAXTnS VOlTLAltKS KS1W Ñi U.KS

Dos artesas
Y
un caiiastito pá las cerezas.
— La bellota, ««

558 Blanco fué mi nacimiento


Y verde fué mi niñez,
Mi mocedad encarnada
Y negra fué mi vejez.
— La inora.
559 Blanco fué mi nacimiento,
Verde mi mediana edad
Y luego me vuelvo negra,
Cuando me van á matar.
— La mora.

560 Blanco fué mi nacimiento,


Colorada mi niñez,
Y ahora que voy para vieja,
Soy más negra que la pez.
— La mora.

501 Blanco fué mi nacimiento


Y encarnado mi vivir
Y negra me voy quedando,
Cuando me voy á morir.
— La mora.
5G2 Blanco fué mi nacimiento,
Colorado mi vivir
Y luego me puse prieta,
( toando ya me iba á morir.
— La mora.
ADIVINANZAS 243

563 Yo me crio en Berbería


Y me compran los cristianos;
Si quieres saber mi nombre,
Es cosa que está en tu mano.
—La palma de dátiles. 1Q 7
564 Arquita chiquita.
De buen parecer;
Ningún carpintero
La ha podido hacer,
Sino Dios del cielo
Con su gran poder.
— La nuez. 108

565 En un cuarto muy oscuro


Cuatro piernas vi yo estar;
No son de persona humana,
Ni tampoco de animal.
— La nuez. 109

566 Más de cien vecinos


Cada uno en su sala,
Que nunca se juntan
Y nunca se hablan.
—Las nueces en el árbol.

567 Ave tengo yo por nombre


Y es llana mi condición.
El que no me lo acertare,
Le digo que es un simplón.
—La avellana. no

568 Tamaño como un pepino,


Y tiene barbas como un capuchino.
— La mazorca del maiz.
244 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

569 Tamaño com' un marabeí,


Y tiene '1 ombligo en er cuadrí.
— El altramuz.
570 Tamañito así,
Y tiene su nariz.
— El garbanzo.

571 ¿Qué es, di,


Que nace en el suelo
Y tiene nariz?
— El garbanzo.
572 Daba arroz á la zorra Juan illa:
Empiezo con a y acabo con z
Y no soy cartilla.
—El arroz, m
573 ¿Quién es amado en la tierra,
Que ella misma le (lió el ser
Y á todos da de comer?
—El trigo, "a

574 Verde me crié,


Rubio me cortaron,
Prieto me molieron,
Blanco me amasaron.
—El trigo.

575 Millares de hermanos


Rubios como yo,
Le damos la vida
Al que nos tiró.
—El trigo.
ADIVINANZAS 245

576 Oleadas y no del mar,


Cañas y no de pescar,
Cerdas y no de lechtón,
Y el galán que espera dentro
Es de grande admiración.
— La mies de trigo. 113

577 No soy Dios ni pienso serlo,


Ni laVirgen fué mi madre;
Quitándome el ser que tengo,
Soy tan Dios como Dios Padre,
— El trigo.

578 Más de veinte mil hermanos


Entran por un agujero,
Toman el nombre de hembra,
Pues el de varón perdieron.
— Los granos del trigo, al hacerse harina.

579 En mí trabajan
Mujeres y hombres;
Ellos me muelen,
Ellas me escogen.
Allí donde entro
Gran contento doy
Y hay gran descontento
En donde no estoy.
—El trigo.
580 Soy pálido, seco, enjuto,
Y á todo el mundo doy gusto.
—El pan.

581 Soy redondo y muy blaudito;


En el fuego me preparan,
240 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Después me dan una unción,


Me almuerzan por la mañana.
— El mollete.
582 ,
Debajo de palio voy
Á visitar al enfermo;
El que lo sepa, lo calle;
Cuenta que no es sacramento.
—El hornazo.

583 Puerto de Santa María,


.Nave de buena esperanza;
Yo fui quien traje á mi Dios
Tanto tiempo en las entrañas.
No soy la Virgen María
Ni soy ninguna santa,
Y tengo casi por cierto
Que he de morir quemada.
— La paja.

584 Iba yo por mi camino,


Sin querer me la jayé;
Me puse á buscarla.
No la encontré;
(¡orno no la encontré,
Me la yebé.
— La espina.
585 íiendo yo por un camino,
I

Melajayé;
Eché mano a buscarla,
No me la jayé;
Como no me la j avaha,
Me la yebé.
— La espina. 1W -
»

ADIVINANZAS 241

V.

586 Soy blanca como la nieve;


En el campo fui criada;
De cristiana tengo algo 115
Aunque no estov bautizada.
—La sal. "<?

587 El nombre tengo de perro


Y me llaman: «Sal aquí» 117

Y en las mesas de los grandes


Nada se hace sin mí.
— La sal.

588 Como á los perros me llaman,


Diciéndome: «Sal aquí;»
El mismo rey en persona
No puede pasar sin mí.
— La sal.

589 El sabor de los sabores


Todo se ha encerrado en mí
Y me tratan como á perro
Y me dicen: «Sal aquí.

VI.

590 Soy preciso cual ninguno,


Porque á todas partes voy,
248 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Y siempre quieto me estoy,


En un silencio profundo.
Quien me pierde, se sofoca
Y nunca calla la boca
Easta hallarme en este mundo.
—El camino. 118

591 Incapaz soy de llorar;


Doy amparo al peregrino;
Por mis ojos de contino
Lágrimas corren al mar.
— El puente.
592 ¿Qué miras? bien te entiendo:
Ahora que tengo, no puedo darte;
Busca uno que no tenga, que te dé,
Que cuando yo no tenga, yo te daré.
— El vatio al caminante.
593 Mientras más cerca, más ljéjos;
3! itütras más lejos, más cerca.
— La cerca ó vallado. J1 9

594 Encerrada siempre estoy


En invierno y en verano
Y sólo me dejo ver
Del médico y cirujano.
— La cañeria.
595 En una 'lameda regada y florida
! muchos cuerpos sin alma y
i ay sin vida;
Todos están bebiendo á porfía
Y luego devuelven la dulce bebida.
— Los cangilones de la noria.
ADIVINANZAS 249

590 En una arboleda


Muy entretegida
Yo vide ordenanzas
Decuerpos muy vanos,
Sin pies y sin manos,
Sin alma y sin vida;
Iban de corrida,
Iban de estampida 120
Y suben y bajan,
Y luego vomitan
Aquella bebida.
— Los cangilones de la noria.

597 Dos docenas de frailes


Van para Francia,
Unos detrás de otros,
Y no se alcanzan.
—Los cangilones de la noria.

598 Largo, larguillo,


Como un budillo;
Redondo, redondo,
Como un ovillo.
—El pozo, un

599 Tamaño com' un reondé


Y nadie se pué sentá en é.
— El pozo.
C00 Redondino, redondillo,
Como la piedra de un molino.
— El brocal del pozo.
€01 Tamaño com' una hogaza
Y chiva 'n casa.
— El carrillo del pozo. 122

32
250 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

602 Tamaño com' una hogaza de pan


Y pega boces en er corra.
— El carrillo del pozo.

603 Un campo muy bien labrado,


Que no gasta reja ni arado.
—El tejado.

604 Un cercado
Bien arado,
Bien binado
Y reja en él no ha entrado.
—El tejado. ™
605 ¿Largo y rayado....?
Ganso, el tejado.

606 Muchas damas en un corra


Y toas m.... á la pá.
— Las tejas. 124

607 Anda y anda toito '1 año


Y no ayega en cá e su amo.
—El molino. 125

608 Corre que te corre


Y nunca traspone.
—La piedra del molino.
600 Vueltas y vueltas
Doy sin cansarme;
Cuando no bebo
Paro al insiante.
— El molino de agua.
ADIVINANZAS 251

G10 ¿Qué cosa es cosa


Que donde quiera que se pone estorba?
— La tolva.
Gil L na vieja con un diente,
:

Llamando á toda la gente.


— La campana.
612 Una vieja remolona
Tiene un diente en la corona,
Y con aquel diente
Llama á la gente.
— La campana.
G13 Entre paré y paré
Hay una «anta mujé
Que con er diente
Yama á la gente,
Y con las muelas
A mozuela
las
Con los cormiyos
Á los chiquiyos.
— La campana. 12G

614 Yo lie visto un cuerpo sin alma,


Dando voces sin cesar.
Puesto al viento y al sereno
Y en ademan de bailar.
— La campana.

G15 Yo vide un cuerpo sin alma


Dando voces á un clamor,
Como el dátil en la palma
Y con letras alredor.
— La campana.
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

616 Ed cámaras altas


Gallos cantan;
Aunque caigan chuzos
No se levantan.
— Las campanas.

617 En una cumbre me ponen


Para que el aire me dé;
Sirvo de guia á los hombres
Y me sostengo en un pié.
— La veleta.
618 Cien redondillos,
Un redondón,
Un saca y mete
Y un quita y pon.
— El horno de pan (panes, redondel del horno,
pala y pintadera.) 127

619 Una salita cuadrada


Con un regimiento en fila;

Quien quiera saber sus nombres,


Que les mire la barriga.
— La botica.
620 Un regimiento acampado
Venido de lejas tierras; 123
No pueden irá guerra la
Pprque son cortos de aliento;
Dan congojas y tormentos,
Quitan penas y fatigas
Y cuando se les tapa la boca
I rabian por la barriga.
— Los botes de la botica.
ADIVINANZAS 253

621 Muchos soldados en fila


Y todos hablan por la barriga.
—Los botes de la botica.

G22 Una hilera de soldados,


Todos muy bien enfilados
Y de diferentes tierras,
Que por cobardes no van á la guerra;
Que tires pá 'bajo,
Que tires pá 'rriba, 129
Todos hablan por la barriga.
— Los botes de la botica.

G23 Tan larga como una soga


Y toda la casa adorna.
— La cinta del encalado. 130

G24 La mitad del nombre mió


Doy con mi nombre á entender
Y la otra mitad se forma
Del nombre de una mujer.
— La ventana. 131

625 Yo nací de verde pino,


Soy venerada en la corte
Y í'ondada de señores
Y á muchos saco de tino.
— La celosía.
G2G Mi tio va, mi tio viene,
Y en el camino se detiene.
— El cerrojo.
G27 Tamaño com' un ratón
Y guarda la casa com' un león.
— La llave.
,

254 CANTOS POPULARES KS1W SOLES

628 Barro fué mi ser primero,


En el fuego fui labrada,
De todos soy estimada,
Guardo ciudades y templos.
— La llave.

YLL

C29 Tamaño como una cazuela,


Tiene alas y no vuela.
— El sombrero.

630 Arto y más arto,


132
Reondo com' un plato,
Negro como la pez.
¿A qué no m' aciertas lo que es?
— El sombrero.
631 Una copa reonda y negra
Boca 'rriba 'stá bacía
Y boca 'bajo 'stá yena.
— El sombrero.
632 Cuatro sernos y uno soy
Y d' acá pá 'yá me boy.
—El bonete.

633 Peluz por de fuera,


Peluz por de dentro,
Alza la pata
Y
métela dentro.
—El pantalón, ü»
ADIVINANZAS 255

634 De dia morcilla,


De noche tripula.
— Las medias. 1U
635 Mi ser en un punto empieza
Y en un punto ha de acabar;
El que acertare mi nombre,
Sólo dirá la mitad.
— La media.
636 El acero nos fabrica,
Yerba nuestro cuerpo es;
Andamos de dos en dos
Y con la punta en los pies.
— Las medias.
637 Tamaño como una teja
Y todo se vuelve orejas.
—El botin.
€38 El mismo camino andamos
Y ni nos vemos ni nos encontramos.
— Los zapatos.
639 De dia llenos de carne
Y por la noche con la boca al aire.
— Los zapatos. 185

640 En un cuartito oscuro


Meten y sacan á Juan desnudo.
— El zapato y el pié.

641 En un cuartito oscurito


Duermen cinco pobrecitos.
— El zapato y los dedos del pié.
256 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

G42 Una casahecha de vestidura de animales


Y la habitan cinco hermanos desiguales.
— El zapato y los dedos del pié. 136

G43 Antes de comer carne, comí palo;


Por fin llegué á caer malo,
Me llevan al hospital
Y el cirujano fué tal,
Que, para que más viviera,
Dispuso que otro muriera
Que tenía el mismo mal.
— El zapato remendado.
G44 Dos hermanitos
Muy igualitos,
Que en llegando á viejecitos
Abren los ojitos.
— Los zapatos.
G45 En la mano de las damas
Casi siempre estoy metido,
Unas veces estirado
Y otras veces encogido.
— El abanico.

64G Soy alguacil de las damas


Y ministro singular;
Anclo cargado de varas,
Sin prender ni castigar.
— El abanico.

G47 Tamaño com' un ochabo


Y gasta carzones de paño.
— El botón forrado.
ADIVINANZAS 257

648 Un matrimonio
Muy igualito,
De clia juntos,
De noche repartidos.
— El corchete y la corcheta.

G49 Yn matrimonio reciencasado,


Que de dia duerme junto
Y de noche separado;
Ella es como arco de puente
Y él es viejo corcobado.
— El corchete y la corcheta.

G50 Prende más qu un arguasí


Y es un galán muy sutí.
-El alfiler.

Gol En Francia me fabriqué


Y en España me vendieron;
Si estoy preso, vengo bien;
Si me desprenden, me pierdo.
-El alfiler.

652 En Francia fui fabricado; 137

En España soy vendido


Y con afán por las damas
Siempre he sido pretendido;
Si me prenden, prendo;
Si me sueltan, soy perdido.
—El alfiler. 133

653 Tamaño como una arista


Y le hace al rey que se vista.
— La aguja.
88
258 CANTOS POPULASES ESPAÑOLES

(J54 Delgada, gruesa ó mediana


Y con los ojos de un tuerto,
Con las mujeres estoy
En la ciudad y en el huerto.
—La aguja.

655 Pecoso de viruelas


Es el zagal
Y trepa en lo más alto
Para ayudar.
—El dedal.

C56 Una quisicosa


Con más de mil mellas,
Que tienen las damas,
También las doncellas.
Si se usa, bien;
Si se muerde, mal;
Y esta quisicosa
A nadie hizo mal.
—El dedal.

G57 Un cucurruquiío
Con cien y mil mellas;
Lo gastan las damas,
También las doncellas.
Saberlo estimar,
Saberlo querer.
Dime, cucurruquiío,
Dime lo que es.
—El dedal. ™
658 Dos compañeras
Van á compás,
ADIVINANZAS 259

Con los pies delante


Y los ojos detrás.
— Las tijeras.

659 Yo y mi hermana, diligentes,


Anclamos en un compás,
Con el pico hacia adelante
Y los ojos hacia atrás.
— Las tijeras. 140

660 En los pies tengo dos ojos,


Dos puntas en la cabeza;
Para hacerme trabajar
Los ojos me han de tapar.
— Las tijeras.

661 Dos damas en un compás


Bidé yo andar diligentes
Con dos picos en la frente;
Cnanto piya' hacen despojos;
Mil beces bidé meterle
Carne dentro de los ojos.
— Las tijeras.

662 Sin ser mulo de molino,


Cuando boy á trabajar
Voy con los ojos tapados
Y las patas á compás.
— Las tijeras.

663 Una señora muy maja


Que en Valencia está bailando
Y al son de las castaüetas
Las tripas le van quitando.
— La rueca.
26( » CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

6G4 Una dama está en faldetas


Y un galán está bailando
Y al son de las castañetas
Las tripas le van sacando.
— La rucea y el buso.

( ¡I i.') Dos amantes van volando,


Una vieja los cogió
Y, por vestir al desnudo,
Al vestido desnudó.
— Los husos.
666 Por el aire van volando
Dos pulidos caballeros,
El uno muy bien vesi ido,
El otro desnudo encueros;
Una dama los prendió
I'<>r sólo echarles un nudo

Y al vestido desnudó,
Para vestir al desnudo.
— Los husos.

667 Dos amantes navegando


Por la vega de su vi
El uno iba desnudo
Y otro vestido y contento;
(na dama los prendió
Con tan solamente un nudo,
A uno el vestido quitó
Y se lo puso al desnudo.
— Los husos.
Dos galanes muy ufanos
Se pasean por el viento,
ADIVINANZAS 261

El uno rico y galán,


El otro pobre y hambriento;
El rico se desnudó
Para vestir al desnudo,
Y una mujer lo vistió
Con tan sólo echarle un nudo.
— Los husos.
669 En cámaras altas
Locas bailan.
Devanaderas son:
Aciértamelo, tontorrontron.

670 Cuatro angelitos


Van para Francia;
Corren y corren
Y no se alcanzan.
— Las devanaderas. m
671 Cuatro caballitos,
Que todos danzan;
Y por más que corren
Nunca se alcanzan.
— Las devanaderas. 14a

672 Cuatro suben,


Cuatro bajan;
Siempre corren
Y nunca se alcanzan.
— El telar.

673 En el campo verdeguea


Y en casa c...
— La escoba.
262 CANTOS POPULARES ESPA SOLES

G74 Berde 'n el campo,


Blanco 'nía plaza,
Y reculea 'n casa.
— La escoba. 143

G75 Tan largo como un pino


Y tiene barbas de capuchino.
— El escobón.
G7G Un mocito muy rubito
A' tiene muchos rícitos.
— El estropajo.
G77 Soy un viejo enamorado,
Perseguidor de mujeres,
Con los hilos de baba colgando,
Arrimado a las paredes.
— El estropajo.
678 Argo fí me jó délo que soy;
Me limpiaron y limpio hoy.
Silo quieres acertá
Mi nombre se quea 'tras.
—La aljofifa. "*

679 Largo larguero,


Martin Caballero,
Quita las barbas
Y no es peluquero.
— El deshollinador.

G80 Soy pesada como el plomo,

De hechura de pañoleta;
ADIVINANZAS 2G3

Tengo (liastan desgraciados,


Que ando millones de leguas.
— La plancha.
G81 Una dama me atormenta
Con un elemento fuerte;
Después del martirio este
Me pasa su mano diestra.
Todos los dias de fiesta
Me trae á muy mal traer,
Por hacer bien parecer
\ las niñas descompuestas.
— La plancha.

682 Ana me llaman por nombre


Y por apellido Fe.
El que no me lo acertare
145
Es un borriquito en pié.
— El anafe.
G83 Tres patas y un corcobon,
Trévedes son, tontorrontron. UG

684 Tres pies y una corona


Trévedes son, tontona. U7

685 Mi comadre la negriya


Ba caminito e Sebiya
En un borrico e tres pies.
Aciértame lo que es.
— La sartén sobre las trévedes.
686 Tan reonda com' un queso
Y tié media bara e pescuezo.
— La sartén.
2<;4 CANTOS I'OITLAKKS ESPAÑOLES

687 Yo tengo calor y frío


Y no frío sin calor.
Aciértel' usté, señor.
— La sartén. 148

688 Largo larguero,


Martin Caballero, 149
Manta de grana
Y sombrero negro.
— El caldero á la lumbre.

689 Er giiey niorenito


En la casa 'stá;
La chumaretada 150

'N ere... leda.


—El caldero. 151

690 Tan alto como una soga,


Tiene ventanas y nadie se asoma.
— Las llares.

691 Tamaño como un plato


Y tiene cuernos cuatro.
— El velón de cuatro mecheros.

692 Alta margarita,


Dclgadita de cintura,
Con cuatro ventanas
Y puerta ninguna.
— El velón.
693 Encima '
un pié me mantengo
Y mantengo cuatro bocas;
Y darme de come

Media barriga me cortí n.

— El velón.
ADIVINANZAS 205

694 En aquel rinconcito


Hay un viejecito,
Sacándose la tripita
Poquito á poquito.
—El candil.

695 Un vivo estaba colgado


Y muertos lo iban á ver;
Él á todos daba vida
Y vida queda con él.
—El candil.

696 Mi aposento es un madero,


Mi sonido es de campana;
Cuando no me necesitan
Con una cuerda me amarran.
— El almirez.

697 ¿Cuál es músico cantor


Que jamás tuvo flemones
Y en oyéndolo cantar
Se alegran los corazones? 152
— El almirez.

698 ¿Verde y con asa....?


Tonto, alcarraza. 153

699 Reondo, reondo,


Y amasan en é.

Lebriyo, ¿qué es?

700 Soy redonda y tengo panza


Y en mi cuerpo meten la mano y la sacan.
—La tinaja.
84
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

701 Cien bombillas


En un bombón,
l 11 métele y sácale
Y un quítale y pon.
— La tinaja do aceitunas, cazo y tapadera.

702 De tos los cuatro elementos


Soy formado como Adán;
En donde quiera que hay gente
Tengo puesta mi posa.
— El cántaro.
703 Es de piezas
Y se pone entre el c... y la cabeza. 154

— El rodete para llevar el cántaro.

704 ¿Cuál es aquella cosa


Que come y c... por la boca?
— El vaso para proveerse.
705 Olla de barro,
Tapadera de carne
Y lo que hay dentro
Nadie lo sabe.
— El vaso para proveerse. 16S

70G De barro soy como Adán;


En mí no cupo pecado;
No hay obispo ni prelado
Que no ponga el ojo en mí
Y me mire con cuidado.
— El vaso para proveerse.
707 Cuerpo de palo,
O.... de seda;
ADIVINANZAS 267

Lo qu' echa por abajo


Para mí sea.
— El cedazo y la harina.
708 Soy redonda como el mundo;
Clara, que eso no se diga;
Y me hacen de por fuerza
Que mi propio nombre escriba.
—La criba.
709 En el campo fué criada,
En verdes matas nacida,
Y, sin saber escribir,
Todos le dicen que escriba.
— La criba.
710 Perico va,
Perico viene
Y mucho ojo
En él se tiene.
—El peso.

711 Un tintín,
Un tintan,
la garabatin
Y un g-arabatan.
— El peso.
712 Unquintin,
Dos quintales,
Un garabin
Dos garabales.
— El peso.
713 En 'Boma me bauticé
Y tengo por nombre Ana;
268 CANTOS POPULARES I

Ando quitando porfías


Por todo el reino de España.
— La romana.

714 Soy nombre de una ciudad


Y apellido soberano;
Quito duda y doy certí za
Y mi amo, con destreza,
Rascándome el espinazo,
Me hace agacharla cabeza.
— La romana.

715 Pino sobre pino,


Sobre pino lino,
Sobre lino flores
Y alredor amores.
— La mesa para comer.

7 10 Tres sílabas tiene mi nombre,


Profundas y largas;
La primera asusta,
La segunda salva.
La tercera es yerba
De virtud muy rara.
—El bufete. 150

717 ¿Quién será la desvelada,


Lo puedes tú discurrir,
De dia y noche acostada.
Sin poder nuncadormir?
— La estera.
718 Es? era mi pensamiento,
El decírtelo algún dia:
ADIVINANZAS 209

¿Cuál es la que nunca duerme,


Estando siempre tendía?
— La estera.
719 Estera mi pensamiento:
El llegarte á preguntar
Qu' es aquello que no duerme
Y siempre tendido está.
— La estera. 15 7

720 Yo bid' un burto tendido


Al entra 'n un aposento,
Y dicen que tenía dentro
De unas damas un bestido
Para descanso d' un muerto.
— El colchón.
721 De dia cargando,
De noche apretando.
— El palo para atrancar la puerta.
722 Berde señase,
Berde se cria 158
Y entra 'n la plasa
Con fántesía.
— El bastón de autoridad.

72:5 En el campo verdeguea


Y en la ciudad señorea.
— El bastón de autoridad.
724 En el campo se cria
Y en la plaza se le hace cortesía.
— El bastón de autoridad. 159
270 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

725 Voy vestida de remiendos,


Siendo una mujer de honor;
Miles hombres por mi amor
Su salú y vida perdieron;
A muchos le impongo miedo;
El jabón nunca lo vi;

Si me llaman¡abandera
Es por burlarse do mí.
— La bandera.

726 De remiendos voy vestida


Y soy mujer de importancia;
Llevo distintos colores
Y on ello va mi ganancia;
He «'si,-ido en España y Francia;
Nunca el jabón conocí
Y me llaman ¡abandera
Para burlarse de mí.
— La bandera.
727 Hermanos somos,
.¡untos andamos
Y un pió cada uno
Sólo llovamos;
Y en los combates
Y on los caminos
Son siempre iguales
Nuestros destinos.
— Los estribos.

72 En unasalita, oscura
(•aitrocon luz y salgo con luz
Para, no volver ya nunca.
— La pólvora y el cañón de la escopeta.

ADIVINANZAS 271

721 > Pila sobre pila,


Sobre pila oliva,
Sobre oliva trapo.
Aciértame, guapo.
— La carga de la escopeta.

730 Salí de tierra


Sin yo quererlo
Y maté á un hombre
Sin yo saberlo.
— La bala.
731 Un gatillo vi que hacía
—No es mentira lo que cuento
Con una piedra en la boca,
Un relámpago y un trueno.
—El gatillo de la escopeta de chispa.

732 Por un caminito oscuro


Viene la muerte y te coge el c...
— El tiro de la escopeta.

733 Un caminito
Muy oscurito,
Muy oscurazo;
La muerte lleva consigo
Y un hombre lo lleva en brazos.
— La escopeta.
734 Una casa muy oscura,
Sin ningunos embarazos;
La muerte lleva consigo
Y un hombre la lleva en brazos.
— La escopeta.
<\\\ [OS POPULARES ESPAÑOLES

735 X') soy cruz y ¡nulo en los brazos;


No soy >ios y ando en el pecho;
I

No soy Espíritu Santo


Y tengo lengua de fuego.
— La escopeta.
73G De ciento me hice preñada,
Y uno me hizo malparir;
160
AJ tiempo de echarlas pares
l'n grande berrido di;
Y tengo por diversión
Ver á los vivos morir.
— La escopeta.
737 Sale de su sepultura
Con la santa cruz á cuestas;
Unas veces salva al hombre
Y otras la vida le cuesta.
— La espada.
738 En el monte ladra
Y en casa calla.
— El hacha.
739 De cabra y de leña soy
Y me obedecen temblando;
Que á muchos cuesta la vida
El no hacer lo que yo mando.
—El tambor, ici

740 Mi amo no es caballero


Y se llama como yo;
Y guien estesér medió
Antes la vida perdió.
— El tambor.
ADIVINANZAS 273

741 Me llaman pan sin ser pan;


Tengo voces de alegría
Y me sacan en los dias
De mayor celebridad;
De bofetadas me dan,
Y yo, puesto en un madero,
Pienso de que fui cordero;
Mas ni soy Dios ni soy pan.
— La pandereta.
742 Una salita entrelarga,
Y enmedio una celosía;
Cinco muertos la acompañan
Y un vivo les da la vida.
— La guitarra.
743 Cien amigos tengo,
Tos en una tabla;
Si yo no los toco,
Eyos no me hablan.
— Las teclas del piano ú órgano.
744 Tamaño com' un pepino
Y pega boces por los caminos.
— El cencerro.
745 Ba prao y no come,
'r

Ba 'r y no bebe
rio
Y con su son se mantiene.
— El cencerro. 162

74G Ebajo e la tierra estoy


Enseñando la comía;
Er que la benga á proba
Ha de costarle la bia. 1G3
— La costillapara cazar pájaros.

35
274 CANTOS POPULARES I

747 ¿Cuál es el hijo cruel


Que á su madre despedaza,
Y su madre, con gran traza,
Se lo va comiendo á él?
— El arado.
748 ¿Cuál fué aquél que no nació
Y vivió tiempo infinito,
Y luego, por finiquito,
Su madre se lo comió?
— El arado.

749 Bicho bichongo,


Come por la barriga
Y c... porer lomo.
—El cepillo de carpintero.

750 De la tierra salí


Porque el hombre se apoderó de mí;
Un hermano me pegó
Y el ser que tengo me dio
Y, desde entonces,
'.iso la vida pegando golpes.
I

— El martillo.
751 Sirvo al rey y sirvo al papa,
Al con capa, al sin ella;
Tengo una mella
Y no puedo pasar sin ella.
— La bacía.
752 ¿Qué cosa es aquélla,
Bacía aunque esté 1!
— La bacía.
ADIVINANZAS 275

753 Hago papas y monarcas,


Príncipes y emperadores
Y hago, sin ser Jesucristo,
Peces, mujeres y hombres.
— El pincel.
754 Blanco fué mi nacimiento,
Pintáronme de colores,
He causado muchas muertes
Y empobrecido á señores.
— Los naipes. 164

755 J\[e un hombre de arte;


hizo
Por mí caudal más crecido
el
Á veces se desmorona;
Yo de reyes no he nacido
Y tengo cuatro coronas.
— Los naipes.
756 Adibina, adibinanza,
¿Cuál es el abe que buela sin panza?
—El pandero. 1G5

757 Atar para andar,


Para andar desatar,
Para andar me pongo la capa
Y con ella no puedo andar.
— El trompo.
758 Para bailar me pongo la capa,
Para bailar me la vuelvo á quitar,
Pues no puedo bailar con la capa
Y sin capa no puedo bailar.
—El trompo.
27(5 CANTOS TOPULARES ESPAÑOLES

759 No tengo capa


Ni quiero capa
Ni puedo andar sin capa
Y cuando voy á andar tiro la capa.
— El trompo.
760 Tengo capa y no tengo capa
Y para andar tiro la capa.
—El trompo.
701 De forma igual que un cochino
Y le llora un ojo vino.
— La bota de vino.

7G2 Una moza


Fué á Zaragoza;
Fué preñada
Y volvió moza.
— La bota do vino.
7G3 Soy consultor de las damas
Y ministro muy querido;
Nunca digo la verdad,
Xi en mentira me han cogido.
— El espejo.
7G4 Un galán enamorado,
De las damas muy querido,
Que nunca habló la verdad,
Ni en mentira lo han cogido.
— El espejo.

Ti:."» De un clavo estoy yo pendiente


Y de uno hago dos;
ADIVINANZAS 277

Adivínalo, discreto,
Y mira que no soy Dios.
— El espejo.
7G6 En cas de un letrado mudo
Fui á tomarle parecer;
Ni él me habló ni yo le hablé
Y su parecer tomé.
— El espejo.
767 Limpio, claro, acrisolado,
Es mi ser y, aunque estoy muerto,
En toditas mis acciones
Alma parece que tengo;
Si se rien, yo me rio;
Si lloran, hago lo mesmo;
Sólo me falta el hablar:
En lo demás estoy diestro.
—El espejo. 166

768 ¿Cuál es aquel pobrecito


Que se está anda que te anda 167

Y no sale de su sitio?
— El reloj.

769 Alto me veo


Como una mona;
Todos me creen,
Nadie me adora.
—El reloj.

770 En alto vive,


En alto mora;
278 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

En él se cree
Y no se adora.
—El reloj. W8

771 Un galán yo conocía


Que daba y nada tenía.
— El reloj.

772 Tan redondo como un queso,


Escrito como el papel;
Aunque habla, no tiene boca;
Aunque anda, no tiene pies.
— El reloj.

773 Yo soy un buen mozo,


Valiente y bizarro;
Gasto doce damas
Para mi regalo;
Todas van en coche
Y gastan sus cuartos;
Todas gastan medias,
Pero nó zapatos.
— El reloj y las horas.

774 Juntos dos en un borrico,


!><»s dos andan á La par;
i'iio anda doce leguas

Y el otro una no más.


— El reloj (el minutero y el horario).

77.") Estoy de día y de noche


En continuo movimiento,
Siei ipre acortando la vida;
Mira que no soy el tiempo.
— El reloj.
ADIVINANZAS 279

77G De arena un grano


Puede pararme;
Pero á quien sigo
No hay quien lo ataje,
Ni en el cielo ni en la tierra,
Ni en el agua ni en el aire.
— El reloj.

777 Yo estoy mil pedazos hecho;


Tengo una mano y un brazo
En la mitad de mi pecho.
—El reloj. W9

778 No tengo ni un solo pelo;


Soy pálido, seco, enjuto;
Valgo poco y, sin embargo,
Mucho valgo y mucho gusto.
—El dinero, "o

779 Soy para el hombre preciso


Como el pan de cada dia;
Soy su bien y su alegría
Y le sirvo de perjuicio;
Soy el origen del vicio
Y la noche la hago dia.
—El dinero, m
780 Yo soy de fuerte calibre,
Aunque de hembra es mi nombre,
Y doy valer á los hombres,
Aunque sean los más ruines;
Yo guardo del rey los fueros
Y guardo todas las leyes
280 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Y traigo diez y seis reyes


En mi cuerpo prisioneros.
— La onza de oro.

781 Me hallo en los escritorios,


En las casas de comercio;
Todos los ojos me miran
Para ver lo que contengo.
Mi vida está limitada;
Mis dias están contados
Y el dia que á morir voy
Ya se sabe de antemano.
— El calendario.

782 Tiene hojas y no es nogal;


Tiene pellejo y no es animal.
—El libro.

783 Entré en un cuarto,


Me encontré un muerto,
Hablé con él
Y me dijo su secreto.
—El libro, "a

784 Vestida nací,


Por más gentileza;
Cortáronme gentes
Mi pobre cabeza;
Ando por el mundo
( rimiendo y llorando
Y con lágrimas negras voy hablando.
— La pluma. 173

785 En un prado blanco


Divino y de ver
ADIVINANZAS 281

Un alma sin cuerpo


La vi padecer;
El pico lo lleva,
Lo lleva arrastrando,
Y lo que ha bebido
Lo va vomitando.
— La pluma.
78G Volando nací, señores,
Para cernirme en el viento
Y después, andando el tiempo,
Pobre me veo y desnuda;
Si alguna mano me ayuda,
Lágrimas voy derramando,
Las cuales quedan impresas
Y hablando van y, aunque mudas,
Se expresan como discretas.
— La pluma. W4
787 Fui á la feria de Zafra,
Compré una taza de sopas,
Con su ágete, su canagete,
Su ajony su canajon.
— El tintero.
788 Cae de una torre y no se mata;
Cae en el agua y se desbarata.
— El papel.
789 Cae de una torre y no se lastima;
Entra en el rio y se vuelve harina.
—El papel. W
790 Campo blanco,
Flores negras,

30
232 CANTOS POPULAUES ESPAÑOLES

Un arado
Y cinco yeguas.
— La escritura (papel, letras, pluma y dedos.)

701 Hacienda blanca,


Simiente negra,
Cinco bueyes
A una reja.
— La escritura.
792 Campo blanco,
Simiente negra,
Y cinco bueyes
Aran con reja.
— La escritura.

793 Campo blanco,


Simiente negra,
Cinco carneros
Y una ternera.
— La escritura.

794 Cinco bueyes aran


Con sólo una reja;
El barbecho es blanco,
La labor es negra.
— La escritura. 176

795 Blanca como la leche,


Negra como la pez;
" ibla
y no tiene boca,
Anda y no tiene pies.
—La carta." W»
ADIVINANZAS 2*3

79G Una palomita


Blanca y negra;
Vnela sin alas
Y habla sin lengua.
— La carta.
797 Todos meten por mi boca
Mil secretos y noticias
Y los vuelvo á vomitar,
Sin quedarme na en las tripas.
— El correo.
798 Un bulto veo venir;
Sus pasos no hay quien los cuente
Y cuando se acerca á mí,
Meto mi cuerpo en su vientre.
— El coche.

799 Una dama hermosa


Corre su fortuna;
Corta sin tijeras,
< lose sin aguja.
— La lancha.
800 Soy alto y hermoso
Y ando á la ventura;
Por do paso corto,
Coso sin costura.
— El navio.
801 Uso abuja sin coser,
Corto sin tijeras
Y ando sin pies.
— El barco.
284 CANTOS POPULARES ESP \ Ñ OLÍ1S

802 Jago una raya,


Güerbo la cara y no se java,
— El barco.
803 Las trévedes son de agua
Y la olla de madera
Y la carne que está dentro
Está viva y se menea.
— El barco.
804 ¿Quién es quien va caminando,
Que no es dueño de sus pies,
Que lleva el cuerpo al revés
Y el espinazo arrastrando;
Que los pasos que va dando
No hay nadie que se Los cuente;
Cuando quiere descansar,
Mete los pies en su vientre?
—La barca.
805 Tamaño como un pilar,
Come carne y no come pan.
—El ataúd.

806 Al campo fui,


Corté una laida
Y en cada casa
Qu' entré lloraban.
— El ataúd.

v u7

En el campo luí criada,
En el campo fui nacida;
I >onde quiera (jueyo entro
Todos lloran y suspiran.
— La caja do muerto. "8
ADIVINANZAS 285

808 El que la hace, la hace cantando;


El que la busca, la busca llorando;
El que la disfruta no lave.
¿Qué cosa es?
— La caja de muerto. 179

809 Entre tabla y tabla


Hay un hombre que no habla.
—El muerto en la caja.

810 Diendo yo por un camino,


Una easabí jacé;
Quien la jace no la goza;
Quien la goza no la be.
— La sepultura.
811 Verde soy, verde nací,
Verde fué mi nacimiento,
Y luego vine á tener
Sobre mi Dios el asiento.
— La corona de espinas.
812 Estoy más alto que Dios;
Soy el gobierno del cielo;
Para los enamorados
Soy el único remedio. (?)
—El Inri.

813 Más alto que Dios estoy;


Xo soy Dios ni pienso serlo;
El galán que lo acertare
Por muy discreto lo tengo.
— El Inri.
286 CANTOS POPULARES ESPÁ
'

814 Dos cabezas, cuatro brazos y tres pies,


¿Qué cosa es?
— El crucifijo.
815 En el campo me crié
Sin beneficio ni riego
Y tengo tanto poder
Como el Señor en el cielo.
— La cruz.
81G Más alto que Dios subí
Y en el cielo ni en la tierra
Nadie se encuentra sin mí.
— La cruz. 180

817 Adorando Dios eslny ;'t

Delante de un gran s<


Va me cortan la cabeza,
Ya me vuelven volador.
— El incensario.
818 Ya me llevan, ya me traen,
Y es darme mayor tormento;
Porque el fuego en que me abraso
Crece con el movimiento.
— El incensario. 181

810 ,De lejas tierras rae traen


Á servir aun gran Señor
Y sus ministros me queman
Sin la menor compasión.
— El incienso.
820 Delante de Dios estoy,
Entre cadenas metida;
ADIVINANZAS 281

Ya me suben, ya me bajan,
Ya estoy muerta, ya eetoy viva.
— La lámpara del Sagrario. ls2

82 1 Delante de Dios estoy,


Metida en fuertes cadenas;
Ya me suben, ya me bajan,
Ya estoy viva, ya estoy muerta;
Mariposas tengo dentro;
Lechuzas me ponen guerra. ls3
— La lámpara del Sagrario.
822 No es de marfí nf de güeso
Y echa manteca por er pescueso.
— La vela.
823 No es soldado
Y llega acabo.
— La vela.
824 Una dama muy delgada
Y de palidez mortal,
Que se alegra y se reanima
Cuando la van á quemar.
— La vela.
825 Vela, reía, vela:
La camisa por dentro
Y la carne por fuera.
— La vela.
826 Por esta cruz, vela 'hí,
No te lo digo con risa;
288 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Por fuera tiene la carne


Y por dentro la camisa.
— La vela. 1Hi

827 Una dama estaba aquí,


Un galán vino con ella;
No se ha ido ni está aquí;
¿Qué se lia hecho esa doncella?
— La vela consumida en el candelero. 18ñ

828 r
Debajo de palio voy
A visitar los enfermos;
Mi alma doy por comida
Y mi cuerpo por sustento;
Cállelo el que lo supiere
Y adivínelo el discreto
Y viere bien lo que acierta,
Que no es el sacramento.
— La vela. 18G

En el campo me crié,
Metido entre verdes ramas,
Y ahora me veo aquí
Al servicio de estas damas;
Ellas me dan de comer
Y yo no les pido nada.
— El torno de monjas.

83< i
En el campo me crié,
Metido entre verdes ramas,
Y ahora me veo aquí
Al servicio de estas damas;
Ellas me dan de comer
Mil cosas muy regaladas,
ADIVINANZAS 289

Y yo, como caballero,


Jamás he tomado nada.
— El torno de monjas.
831 En el campo me crié,
Metido entre verdes ramas,
Y ahora me encuentro aquí
Al servicio de estas damas.
Ellas me dan de comer
De cuanto Dios ha criado
Y yo puedo asegurar
Que jamás probé bocado.
— El torno de monjas.

832 En el campo me crié


Metido entre verdes ramas
Y ahora por suerte me encuentro
En un estado de damas;
Pudiera decir que como,
Pues como, sin comer nada.
— El torno de monjas.

833 En el campo me crié


Cubierto de verdes ramas
Y ahora me encuentro aquí
Al servicio de estas damas;
Me dan rico chocolate,
Me dan buenas empanadas
Y yo lo reparto todo
Y no me quedo con nada.
— El torno de monjas.
834 Como hermanas siempre andamos
Al misterio de la fé
Y en llegando medio dia

37
290 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Nos encierran ;i porfía


Y no nos vuelven á ver
Hasta el alba de otro dia.
— Las vinajeras.

835 De la Iglesia Mayor


De ver el mundo al revés:
El penitente sentado
Y el confesor á sus pies.
— El lavatorio.

VIII.

836 Cinco maromas


Son lasque atraviesan
El cielo y la tierra
Y llegan á Dios
Con sus veinte compañeras.
—El abecedario (vocales y consonantes).

837 Más de veinte vecinos


En una sala,
Los que nunca se juntan
Y nunca se hablan.
— Las letras del alfabeto.
838 Enmedio del mar es
No soy astro ni estrella,
Xi tampoco cosa bella.
Adivina lo que soy.
— La letra A.
ADIVINANZAS 291

839 Enmedio del mar estoy;


No soy de Dios ni del miníelo,
Ni del infierno profundo
Y en todas portes estoy.
— La letra A.
840 Enmedio del mar estoy y no me mojo;
En brasas me colocan y no me abraso;
En el aire me hallo y no me caigo;
Sin que puedas echarme me tienes en tus
— La letra A. [brazos.

841 Á orillas del agua me arriman,


Enmedio del mar me ponen,
En agonía me hallo
la
Llorando mi desconsuelo,
En ver que no puedo entrar
En el reino de los cielos.
— La letra A.
842 Sin ser padre de Adán,
Principio y fin del alma he sido;
Enmedio del mar me hallo metida
Y al fin de la tierra suena mi sonido.
— La letra A.
843 En los altares me adoran,
En el agua me bendicen
Y todos los sabios dicen
Soy la primera entre todas.
—La letra A. w
844 Enmedio del cielo estoy,
Sin ser lucero ni estrella,
202 CANTOS POPULASES ESPAÑOLES

Sin ser sol ni luna bella.


Aciérteme usté quién soy,
— La letra E.
845 Por más que en el cielo estoy
Y sin mí no hubiera fe,
Ando también por la tierra
Y en el infierno también.
— La letra E.

84G Soy un palito


Muy derechito
Y encima de la frente
Llevo un mosquito,
Que ni pica ni vuela
Xi toca la vigüela.
— La letra I.

847 Soy la redondez del mundo;


Sin mí no puede haber Dios,
Tapas, cardenales sí,
Pero pontífices nó.
— La letra O.
848 Redonda soy como el mundo;
Sin mí no puede haber Dios;
La Virgen pudo ser Virgen,
Mas doncella sin mí, nó.
— La letra O.
849 La última soy en el cielo
Y enDios el tercer lugar;
Me embarco siempre en navio
Y nunca estoy en el mar.
—La letra O.
ADIVINANZAS 293

850 Estoy enmedio e la gloria;


En misa no puedo estar,
Ni menos en el altar,
Pero estoy en la custodia.
— La letra O.
851 El burro la lleva á cuestas
Y ella es la mitad del bú;
En jamás la tuve yo
Y siempre la tienes tú.
— La letra U.
852 En el cieZo Dios me tiene,
Por más que en su nombre nó;
En perene
la iglesia estoy
Y en San BZas y en San ieon.
— La letra L.
853 San ieon la tiene delante
Y San Gil la tiene detrás;
En el cie/o está constante,
Y enmedio la tiene San B/as;
En tierra no la hallarás,
Nadie en el campo la vio,
En viejo no se encontró;
Un par tienen las donceZZas;
Aciértate, sí; yo nó.
— La letra L.
854 Principio del mundo soy
Y además el uno y trino; 1SS

Ni soy Dios, ni lo imagino,


Ni dejo de ser quien soy.
— La letra M.
294 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

855 Soy el principio del mundo


Y cuenta que no soy Dios;
Soy principio del monarca
Y del mar que Dios crió;
Tengo tres cuerpos en uno
Y sin mí ninguno habló.
—La letra M. 189

IX.

85G Cuando anda, para;


Cuando para, anda.
— El amolador y su máquina.

857 Yo vide á un hombre llevar


Un burro 19 ° sobre sus- hombros
Y sobre el burro una dama
Que su cuerpo era redondo,
Con una alberca en el fondo
Donde la dama se baña,
Y al compás de una guadaña
Enflaquece al que está gordo.
— El amolador y su máquina.

858 Enalto se sube


Y nó á predicar;
Toditos le piden
Y á todos les da.
— El carnicero.
ADIVINANZAS 295

859 En alto me encuentro


Y nó predicando;
La gente me pide
Y }'o le voy dando.
—El carnicero.
860 Porque no tengo agua bebo agua;
Que si agua tuviera
Vino bebiera.
—El molinero.
861 Agua bebo
Porque agua no tengo;
Que si agua tuviera,
Yin o bebiera.
—El molinero. 191

862 ¿Quién es aquel caballero


Que me causa maravilla,
Que mientras alzan la hostia
Está sentado en su silla?
— El organista.

863 ¿Cuál es el hijo cruel


En grado superlativo
Que no repara en la gente
Y come á su padre vivo?
— El sacerdote en la misa.

864 Pasé por medio una sala, '

Bidé un hombre qu' en pié 'staba,


Comiéndose á su padre bibo;
Con silencio lo miraban,
Con atención lo escuchaban.
— El sacerdote en la misa.
290 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

865 Comiendo á su padre vivo


Yo vi un hombre que en pié estaba
Y en grado superlativo
Toda su sangre tragaba;
.Mucha gente lo miraba
Atenta y con alegría.
Decirme quién podrá ser
Hombre que tal cosa hacía.
—El sacerdote en la misa. VJi

X.

866 Con una B y una A


Y de una limeta
el crujir
Tiene mi niña su nombre,
Sin que le falte una letra.
— Beatriz.
8G7 Añade á la letra B
El romper de una limeta
Y sabrás cómo se llama
La que á mí me desatienta.
— Beatriz.
868 Al nombrar á una beata,
Y al romper una limeta
Se hace el nombre de una dama.
¡Vaya que nó me lo aciertas!
— Beatriz.
869 Jazmín y violeta
ylromo y nardo;
ADIVINANZAS 207

Con estas cuatro letras


Miento á quien amo.
— Juan.
870 Con la eos d' una escopeta
Y la bos d' una campana,
En poniéndole dos letras,
Es el nombre de mi dama.
— Costanza.
871 Detrás d' una esquina
Hay una tina
Yena de flores.
Si eres discreto,
Acierta mi nombre.
— Florentina.
872 Con cama d' un nabío
la
Y la casaun centinela
'

Se hace el nombre de mi dama


Sin que le falte una letra.
— Margarita.
873 De la mar salió mi nombre;
Tan desgraciada nací,
Que, huyendo de mi desgracia,
En una garita di.
—Margarita.
874 <£7, mona mia, te quiero, >
Yn galán aseguraba
Y á su dama así le daba
Astuto su nombre eutero.
— Simona.
:

L : 1
8 CANTOS rOFULARES ESPAÑOLES

875 Vi sentada en el balcón


Una bella ilustre dama;
Lee bien el primer renglón
Y verás cómo se llama.
— Vicenta.
876 De Lúeas se quita el cas
Y de Isabel lo postrero
Y es el nombre de la dama
Con quien tuve amor primero.
— Luisa.
877 ¿Quién es el ser infeliz
Que basta la gloria llegó
Y, por querer subir más,
Para siempre se perdió?
—Luzbel.

878 ¿Quién fué aquél que no nació


Y su madre se lo comió?
—Adán, i»»

871) ¿Qué hombre se concibió


Por obra del Padre Eterno,
Siendo como yo terreno,
Sin ser obra de varón,
Y no es Jesús Xa/areno?
— Adán.

880 Aquí mataron á un hombre


El cual sin culpa murió
Y en el vientre de su abuela,
Siendo virgen, se enterró.
-Abel.
ADIVINANZAS 299

881 Un hombre murió sin culpa,


Cuya madre no nació;
La abuela quedó doncella
Hasta que el nieto murió.
—Abel.

882 Un difunto está en la tierra


Que su madre no nació;
Y en el vientre de su abuela
Dicen que se sepultó,
Siendo su abuela doncella
Cuando el difunto murió.
-Abel.

883 De ver enterrar un hombre


Todo el mundo se admiró,
Pues nació antes que su madre,
Y su madre no nació;
Y su abuela estaba virgen
Cuando el nieto se enterró.
—Abel, iw

884 Príncipe fui sin ser noble,


De un estado muy pequeño;
Me cou cedieron poder
De predicar sin ser clérigo;
Mi nombre lleva una silla
Donde me senté el primero.
— San Pedro.
885 r
Un tercero en este mundo
Á Dios limosna pidió;
Dios le dio lo que pedia,
Mas de un cuarto no pasó;
300 CANTOS POPULARES ESPA SOLES

Y al regocijo del cuarto


Se gasto más de un millón.
— Carlos III y Carlos IV.
886 Un tercero en este mundo
Limosna le pidió á Dios;
Dios tanta limosna,
le dio
Que de un cuarto no pasó;
Y
en celebrar ese cuarto
Se gastó más de un millón.
—Carlos III y Carlos IV.

XI.

887 Adivina, adivinanza,


¿Cuál es el ave que no tiene panza?
—El Ave María.

888 Adivina por fortuna,


¿Cuál es el ave que no tiene pluma?
— El Ave María.

889 Cincuenta damas


Y cinco galanes;
Ellos piden pan
Y ellas piden aves. 19S

— El rosario.
890 Cincuenta y cinco soldados
Han venido á este lugar;
ADIVINANZAS 301

Los cincuenta piden ave


Y los cinco piden pan.
— El rosario.
891 Alta torre de David
Fundada con cien campanas,
Con ciento sesenta almenas
Que hasta los cielos se alcanza.
— El rosario.
892 De siete hermanas que somos
Yo la primera nací
Y la más pequeña soy;
¿Cómo podrá ser así?
—La primera semana de cuaresma. 19C

893 Un rey le pidió á un criado


Lo que en el mundo no habia
Y el criado se lo dio
Y él tampoco lo tenía.
—El bautismo (Jesucristo y San Juan Bau-
tista).

894 En el cielo no lo hubo;


En la tierra se encontró;
Dios, con ser Dios, no lo tuvo
Y un hombre se lo dio á Dios.
— El bautismo, w
895 Hombre y mujer lo ejecutan;
Dos hombres pueden hacerlo,
Pero dos mujeres nó.
Dímelo si eres discreto.
— La confesión.
302 CANTOS POPULARES ESP \.\OLES

89G Es ana red bien tendida


Que sus nudos no se ven
Y duran toda la vida;
Y en esta red de pescar
Tinos claman por salir
Y otros claman por entrar.
— El matrimonio. 198

897 ¿Qué hora es que rezamos


Y oculta sus fuegos,
el sol
Y se entristecen los amos,
Se alegran los jornaleros?
— La oración.
898 ¿Qué cosa es
Que mientras más grande
Menos se ve?
—La oscuridad. 199

899 ¿Qué cosa es cosa


Que entra en el agua y no se moja?
No es sol ni luna,
Ni cosa ninguna.
— La sombra.
900 Grande cuando niña,
Grandecuando vieja
Y chica en La edad media. 2Ü0

— La sombra.
901 Yo soy hombre y soy mujer,
Yo soy mico y yo soy mica,
Soy árbol y soy ciprés;
Yo soy iodo, porque I

Todito lo sé yo hacer.
— La sombra.
ADIVINANZAS 303

902 Siempre voy en tu compaña,


En tu compaña voy siempre,
Unas veces como paje,
Como galán otras veces;
Y si en las noches oscuras
Á pasearte salieres,
No te podre acompañar,
Porque el sereno me ofende.
— La sombra.

903 Adivina, adivinanza,


¿Cuál es el bicho que te pica en la panza?
— El hambre.

904 Soy huésped aborrecible


Y nadie quiere tenerme,
Y no se acuerdan de mí
Sino cuando ya me tienen.
— El hambre.
905 ¿Cuál es la que andando desmaya,
No gasta manto ni saya,
Á todos nos pone en afrenta
Y en matándola queda contenta?
— El hambre.

906 Mil veces doy alegría


Y otras mil causo dolor;
Y aunque saben que yo engaño
Todos me tienen amor.
—El sueño. 2 °i

907 Yendo por un camino, que no venía,


Me quitaron que no traía;
la capa,
Fui á un lechugar y cogí manzanas;
504 CANT03 POPULARES ESPAÑOLES

Vino el amo de las castañas.


—¿Qué está astéhaciendoenínilechugar?
— Estoy cogiendo bellotas,
Dulces como la miel de las alcachofas.
— El embuste.

908 t
Larga y extendida soy;
Á mí Dios no me crió;
El discreto más discreto
Que adivine quién soy } o. r

— La mentira.
909 ¿Cuál es la cosa
Que encima de todo se posa?
— El pensamiento. i0i

910 ¿Qué cosa es la más sutil


Y penetra por doquier,
Y se pone junto á tí

Aunque esté lejos de tí?


— El pensamiento. 203

911 No
soy de carne ni hueso
Y siempre escondido,
casi
Por lo general, estoy
Ed la cárcel ó en presidio.
— El crimen.

912 Justa me llaman doquier;


Soy alabada sin tasa,
Y ,¡ indos parezco bien,
Nadie me quiere en su casa.
— La justicia. 20 *
ADIVINANZAS 305

913 Una perla bien encasquillada;


El casquillo no vale nada,
El platero que la hizo da por disculpa
Que si la perla se pierde
El casquillo tiene la culpa.
— El alma y el cuerpo.

914 Una vieja va por brevas


Y las coge sin mirar,
Blandas, duras, chicas, grandes,
Y de Dios viene enviá.
— La muerte. 205

XII.

915 ¿Un cántaro lleno


De qué pesa menos?
— Lleno de agujeros. 206

91G ¿Qué cosa será,


Y es de entender,
Que cuanto más le quitan
Más grande es?
—Un hoyo. 20 ?

917 Vio un pastor en su cabana


Lo que el rey no
vio en España,
Ni el pontífice en su silla,
Ni Dios, sin ser maravilla.
— Su igual.
918 Vio el pastor en la montaña
Lo que el rey no pudo ver,

39
300 CANTOS POPULASES ESPAÑOLES

Ni el pontífice en su silla,
Ni Dios con su gran poder
Tampoco lo puede ver.
—Su igual. 2 °s

019 Silo haces, tienes que hacerlo;


Y si no lo haces, te lo hallas hecho.
— Si te desnudas tienes que vestirte; y si no te
desnudas, te hallas vestido.

920 Cuatro peras en un plato,


Cuatro frailes á comerlas;
Cada cual comió la suya
Y quedaron tres enteras.
— Uno que se llamaba Cada cual. 20;!

921 Tres palomas iban volando;


Tres cazadores cazando;
Cada cual mató la suya
Y dos se fueron volando.
— Uno que se llamaba Cada cual.

922 Una vieja mató un gallo


Martes de carnestolendas
Y se lo comió un domingo
Antes de llegar cuaresma..
— Uno que se llamaba Domingo.
923 Tengo lo que Dios no tiene;
Veo lo que Dios no ve.
¿Qué cosa cosita es?
— Un hermano.
924 Yo tengo una tía.
ADIVINANZAS 307

Mi tia una hermana


Y no es tia mia.
— Mi madre.
925 Son dos hermanas,
Mentira no es;
La una es mi tia,
La otra no es.
—Mi madre. 21 °

926 Yo los
sesos me devano
Y en pensar me vuelvo loca:
La suegra de mi cufiada,
¿Qué parentesco me toca?
— Mi madre.

927 Dos madres 3* dos hijas


Yan á misa con tres mantillas.
— Dos eran abuela y madre respectivamente de
la tercera. 2n

928 El boticario y su hija,


El médico y su mujer
Se comieron nueve huevos,
Todos cupieron á tres.
—La bija del boticario era mujer del médico. 212

929 Allí vienen nuestros padres,


Maridos de nuestras madres
Y padres de nuestros hijos
Y nuestros propios maridos.
—Dos viudos, cada uno de los cuales tenía una
bija casada con el otro.
308 CANTOS POPULASES ESPAÑOLES

(
.KM)
r
Cien pimientos
A marabeí er ciento.
— Uu maravedí.
213
931 Sin gavinas y un gorrión,
¿Cuántas patas y picos son?
— Dos patas y uu pico.

í I ; 1 2 Sh murciélagos y un a plum a,
>

¿Cuántas patas y picos suman?


— Uu pico y ninguna pata.

1'.']:) Tres pájaros en una 'zotea,


Matando dos, ¿cuántos quean?
— Los dos muertos: el otro se va.

934 Dime, si eres entendido,


Esto cómo puede ser:
Xi tres son menos que cuatro,
Xi dos son menos que tres. 2U
— El número de letras de tres y dos.

935 Dos son tres si bien se advierte;


Tres son cuatro si se mira;
Iíuatro seis y de esta suerte
Seis son cuatro sin mentira.
— El número de letras de dos, tres cuatro y seis.

936 Un gavilán iba cazando,


"luchas palomas volando.
— —
¿Cuántas vais? Las que vamos,
<Itras tantas de las que vamos,
La mitad de las que vamos,
La cuarta parte de las que vamos,
ADIVINANZAS 309

Y usté, señor gavilán,


Componen ciento cabal.
36+364-18-J-9+l = 100. 215

937 Comprenda él enamorado,


y entendido,
Si es discreto
Que en el papel lleva puesto
Mi nombre y el del vestido.
—Preguntó un galán á su amada cómo se lla-
maba y de qué color le agradaría más un traje, y ella
contestó en la forma dicha: se llamaba Elena y le agra-
daba el color morado. 21G

938 De tres madres fui nacido,


De un sólo padre engendrado;
Antes de nacer comido
Y en una fuente lavado.
— Un huevo de gallina fué tragado per una cu-
lebra; —
muerta ésta por un aperador autor de la adi-
vinanza—extrajo el huevo, lo lavó y lo puso entre otros
a una gallina clueca. Figura hablar el pollo que salió
de tal huevo.

939 Toma este vaso de vino,


Que ave de pluma lo trajo á su nido;
Vengo montado en quien no fué nacido;
pellejo de la madre hice mi vestido.
Del
— Un pájaro
había llevado á su nido un sar-
miento, que arraigó y dio el fruto de que se hizo el
mosto; quien brindaba con el vaso iba caballero en un
potro extraído de una yegua muerta, de cuya piel se
había hecho la vestidura.

940 Tom' usté, güen rey, este baso de biuo


Que una de blanco lo yebo á su nido;
310 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Bengo á cabayo en quien no ha nacido;


Traigo en las manos su madre.
Aciértamelo, güen rey,
Y si no, dale laiga á mi padre.
— Como la adivinanza anterior, con la diferencia
de ser el ave una cigüeña y de no ir vestido del cuero
de la yegua muerta el que brindaba, sino haber hecho
de él las riendas del potro.

941 Algún dia fui hija,


Ahora soy madre;
El príncipe que mis pechos crian
Es marido de mi madre;
Acertarla, caballeros,
Y si no, darme a mi padre.
— La Caridad Romana.

942 Salí, que no saliera;


Dejé, que no quisiera;
Tiré lo que vi,
Maté lo que no vi;
Comí carne asada
Con palabras consagradas;
Mejor sea el tronco que la raiz.
Dame
la respuesta, bella emperatriz.

Un fraile al salir del convento dejó enganchado
en una astilla de la puerta un trozo del hábito; tiró
una piedra á una liebre y mató á otra, á la cual no
había visto; la asó haciendo lumbre con el brevia-
rio, an
nSTOT-A-S

1 Una
adivinanza mallorquína (Demófilo, Co-
lección deenigmas y adivinanzas en forma de diccionario,
Sevilla, 1880, pág. 359):

Un llansol apadassat,
Y ruay águila ha tocat.
— Lo nubolat.

Otros enigmas análogos (Eugéne Eolland, De-


vinettesou énigmes populaires de la France, Paris, 1877,
n. 11). Dos franceses:

De qu' es acó petassa bourrassa


Sana qu' aucuno aguilho y asch passa?
—Le ciel couvert de nuages.

Qu' est-ce qui est rapetassé, rapetassé,


Que jamáis 1' aiguille n'y a passé?
— Le ciel nuageux.

El enigma del Languedoc:

De
qu' es acb? De qu' es acó?
Petassat e rapetassat
Que 1' agulha i' a pas paseat?
— Lou ciel quand es nibou.

(Roque-Ferrier,.É?j igmes populaires


en lamjue d' oc, Montpellier, 187G.)
312 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

El del Perigord:

Qu' ei 'co qu' ei petassat, dourassat,


Que jamai' gulho n'i o passat.
—Lou c¿u.
(ROQÜE-FKURIKr..)
El catalán:
Un llansol apedossat
Punta d'agulha no hi tocat.
—Los nuTols.
(Roque-Ferbieb, p. 4.)

2 También da por solución de esta adivinan-


se
za el castillo de Chuehurumbé, que tanto papel hace en
muchos cuentos de encantamento y de que tan buen
partido sacan para embaucar á los chiquillos los
truhanes que por un cuarto van mostrando en sólo un
cajoncillo con cuatro ó seis lentes planas, el maravi-
lloso titirimundi (tutti li mondi).

Un enigma francés (Eolland, n. 8):

Plus je leregarde, moins je le vois.


— Le Boleü.

3 Corrupción de la forma antigua:

¿Qué es cosa y cosa....

l~n enigma referente á la mujer, compuesto por Agus-


tín de eoxas (El viaje entretenido, Madrid, 1793) co-
mienza de este modo:
Un enigma ó cosa y cosa....

y de este otro termina uno de Cervantes (La Galatea):

Pero sea ó no sea nada.


Decidme, que es cosa y cosa.

Mas ¿á qué buscar ejemplos por esos libros de Dios,


cuando Alonso de Ledesma, en sus Juejos de noches
buenas á lo divino, que tanto he manoseado en la sec-
ADIVINANZAS 313

cion anterior, inserta la misma adivinanza del texto?


Dice:

¿Qué es cosa y cosa


Que pasa por el mar y no se moja?

4 Una endevinaUa valenciana (Demófii*), 370):

Quina cosa dins 1' aigua no se banya?


—El sol.

Enigmas extranjeros análogos (Eolland, ns. 5 y


4G). Uno francés:

Qui est-ce qui court plus qu' un cheval, est en 1' eau et
ne se m<mille point?
—L« soleil.
(Questions énigmatiques.)

(V. además el enigma alsaciano antiguo, el moravo,


el alemán, etc.)

Otro enigma francés:

Qui est-ce qui traverso l'eau sans se mouiller?


— Le Teau dans le ventre de sa mere.

Idéntica significación se atribuía en España al


enigma «Quinta parte
del texto en los siglos xv y xvi:
•de enigmas. En la qual es de saber que Enigma es
la pregunta de que cosa y cosa que alguno baze con
palabras encubiertas y escuras para que los otros no
la puedan entender sin que el mismo la declare. Como
quando alguno pregunta por las treuedes diziendo.
Que cosa y cosa tres pies y una corona (1). Y por la
vaca preñada dize, que cosa y cosa va por el rio y
no se moja.» (Seytuulo vo Ivmen de las qua trocien-
\ \

tas preguntas y respuestas.\ \


En
el qual se contienen las
preyun tas naturales ¡ y las que tratan de doc-
\
trinas I

(1) Subsiste aún esta adivinanza: es la 681 del texto.

40
. 14 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

inórales y enigmas, (y ¡os pro- \


uerbios. (Grabado.) Eii
Envers J-'n la casa de Martin
\
Nudo \
en el vnicornio \

Conpriuilegio, fol. 520) (1).


5 Una divineta ribagorzana (Dejiófilo, 394):

Vari varilleta
Ni verde ai seca
Ni en monte cogida
Ni en valle nacida.
— Bayos da sol.

6 En Valencia (Deuófilo, 3G9):

Una cosa redima com un plat,


Jip japj ja B'ha amagat.
— Ln lluna.

7 Una enigma erudita (2), la xix do las conte-


nidas en la obra 1 Jrovt rbios |
morales, ¡/consejos \
chris-
tianos, |
muypara concierto y espejo de la
provecho- \
sos
ci la.... y Enigmas Filosóficas, Natv rales y Morales, |

con sus Comentos.... Por el Doctor Christoval Pérez de |

ILrrera, Medico del Rey N. S. y del Reyno.... Año 1618.


Madrid por Luis Sánchez impressor del Piey X. S. (3):
/•.'//

(1) Biblioteca provincial y universitaria de Sevilla.


Fáltala portada impresa del primer tomo y la sustituya
una manuscrita, que dice: Respuestas ó las cuatrocientas
preguntas del Almirante D. Fadrique. Por jFV. Luis Hb-
CÓbar. 1560. La Obra está dividida en cinco partes, la úl-
tima de las cuales contiene 5 enigmas, fols. 520-613. i

(2) En lo sucesivo diré la enigma y nó el enigma


siempre que trate de los del Da. Pérez de Herrera, por
seguir fielmente su denominación.
(3) En 8.° El ejemplar de que me he servido pertenece
á la Biblioteca provincia] y universitaria de .Sevilla; fál-
tanle algunas hojas al fin. Las enigmas y sus comentos
ocupan desde el fol. 48 hasta el 162. Por masqué el tra-
tado se intitula Trecientas Enigmas Filosóficas, etc.,
pasan de este número y llegan al CCCXI. Á ellas siguen
ADIVINANZAS 315

Quien es vn viejo ligero,


que es de quatro uiouhniontos
puestos en doze cimientos,
que ¿i qualquiera passajero
da mas penas que contentos?
— Bl año.
8 Un enigma francés publicado por Kollaxd,
núrn. 1:

Un pére a douze fils, chacun d' eux en a trente, moitié


blancs, moitié noirs.
— L'an, les mois, les jours, les nuits.

(Recueil de calcmbours, Desciseavx.)

Análogo á éste y al del texto es el siguiente


enigma, culto á todas luces, como casi todos los con-
tenidos en la colección de Hilaire le Gay, Un million
d'énigmes, charades et hgogriphes etc., París, 1853, n. 16:

Un bon vieux pére a douze enfants,


Ces douze en ont plus de trois cents:
Ces trois cents en ont plus de mille.
Ceux-ci sont blanches, ceux-la sont noirs:
Et par de mutiléis devoirs
Un ropos éternel dure en cette famille.

9 En Sicilia (Pitre, Canlipop. sicil., n. 837):

Doze enigmas sin comento*, cuyos nombres irán al fin de-


lias, escritos en una quintilla.... que es la siguiente:

Hacha, Barba, Peine, y Pie,


Muli ta, Pepino, y Grillo,
Puente, Sierra, y A. B. C.
Antojos y Peso fue:
procura tu distinyuillo.

Porque es de notar que el orden de estas soluciones no


corresponde al de las doce enigmas preinsertas.
CANTOS POPULARES L'SPAÑOLLS

1
Ce e un gran cannistru di rosí e di chin,
La notti s' apri, lu jornu si ebiudi.
— II ciólo steUato.

10 Pérez de Herrera, y:

Qual ea de vnas cabras bellas


el rebaño, y labrador
que assiste muy cerca dellas?
que quisiera yo mas vellas
que ser del mundo señor.
— Las siete cabrillas.

1 1 Quiere decir que hacen recobrar su lozanía á


las plantas.
12 Se suele cantar como copla. Lo de la ven-
tana y el balcón se refiere á la costumbre de poner en
tales sitios, en las noches de verano, los cántaros y
alcarrazas. Un cantar:
Acállame de decir
Que me quede ó que me vaya;
]S'o me tengas al sereno,
Que un soy cántaro de agua.

13 Es popular creencia que las nubes son á modo


de unas esponjas y que bajan al mar para proveerse
de agua. En tal opinión parece estar fundada la adi-
vinanza del texto, ya que nó la siguiente enigma, excv
de las Trecientas del l)u. Pérez de Herrera:
El sol fue quien rae dio vida,
y el sol me suele acabar,
hago a gente assombrar;
la

y aunque del agua nacida,


al ayre bueluo a parar.
— La nube.

14 También se dice:

Las sábanas blancas


De Dona Leonor,
Que cubren los montes
Y los rios nó.
ADIVINANZAS 317

En Cataluña (Demófilo, 352):

Qu' es aixó:
Una cosa
Qu' a tot arrea se posa
Y a la mar no irosa?

Un enigma francés (Rolland, n. 12):

lame, avec son grand manteau,


Couvre tout, excepté l'eau.
— La neige.
15 Pérez de Herrera, cvii:

Qual es la madre engendrada


de la hija que parió,
que sin padre se formo,
y en otro ser transformada,
al antiguo se boluio?
-La nieve.

16 Adivinanzas análogas publicadas por Demó-


filo, 300, 309 y 394. La mallorquína:
T'na cosa com un aglá,
Per tota la casa va.
— La llum.

La valenciam
Una cosa com una abellota
Que tota la casa retrota.
— La Huía.

La ribagorzana:

Una coseta....
Como una almendra,
Entra en un cuarto
Y todo lo llena.
-Luz del candil.
318 CANTOS POPULARES ESPAÍ

Enigmas extranjeros correspondientes, citados por


Eolland,n. 167. Dos franceses:

Qu' est-ce qui n'étaní pas plus gros qu* une amande
peut cependanl remplir tout un appartement?
— Ln lamiere d'une bongíe.
Qu'est-ce quin'est pas plus groa qu'unoeufetquí tient
toute la chambre?
— C'est une petite lampe.
Un enigma italiano:
Id r¡ ho 'na cosa
Larga come un' amándola
Che rischiaro tutta la cámbora.
—II lume.
(Gianakdrea, Canti popolari mar-
chigiani, Tormo, 1875.)

17 Es la enigma xt.yi de Pérez de Herrera, le-


vemente alterada al popularizarse. Véase:

Mas de cien hijas hermosas


vi de dos machos nacer
encendidas como rosas,
y al momento fenecer
haziendo huchas vistosas.
—El pedernal y eslabón.

18 Una endevinalla catalana publicada por Mu.1


y Fontanals y reproducida por Demófilo, 35-1 (1):
Qu' •

El pare encara no es nal


Qu' «'i lili ya corre peí terrat?
—El fum.

(1) Todas las ei catalanas que forman el


apéndice n de la colección de Demófilo, fueron publicadas
anteriormente por el Sb. M.ilá en la Revue des langues
76.
ADIVINANZAS 310

Enigmas análogos extranjeros (Eolland, n. 155).


L'no francés antiguo:

Adevinez que e'est, avant que le pére soit nez sa filie


est dessua la maison.
— Cesk le íeu avaut qu' il soit alumez, la íumiere qui est- sa filie est au
tleesus de la nheminée.
(Adevineaux amoureux, Bruges,
xt siéele.)

'os enigmas italianos:

Avanti ch' el pare nassa, el fio xe sui copi.


— El fumo.
(Beknoni, Indovinetti x>opolari ve-
neziani, Venezia, 1ST4.)

El padre non e nato,


El fijo sta sul tetto.
— II fuoco e il fumo.
(Gianandrea, en. 24.)

(V. además el enigma moravo y los lituanienses.)

19 Eolland, n. 154. Un enigma francés:

Qu' estce qui est gros eomme un paillier


Et <jui ne porterait pas un denier?
— La fumée.
Otro languedociano:
Qu' es aeb que mounto naut eoumounpillO
E que tendrió pas un dinié?
—Va «abi; lou fum.

20 Es hombre, porque anda á gatas (á cuatro


el
pies) en la primera edad, con sus dos pies en la viril,
o sea <í medio din, y con tres (los dos suyos y la muleta
ó bastón) en la senectud. Este es el famoso enigma
llamado de la Esíinje, que, según la fábula, lo propo-
nía á los caminantes y les mataba en no resolviéndolo.
Á Edipo cupo la suerte de hallar y explicar la solu-
ción y de matar al monstruo.
)20 CANTO-' POPULARES ESPAÑOLES

El Dn. Pérez de Herrera, compuso esta otra


enigma (la ccLxmi), buena, pero inferior en mérito á
la del texto:
Qual es el mundo, que en largo
tiene como siete pies,
en ancho no llega a tres,
todo lo toma a su cargo,
sabrasme dezír quien es?
— El hombre.

2Í Pérez de Herrera, lxxxviii:

Quien Bon dos donzellas bellas,


que se mueuen en naciendo,
y aunque ellas no se esta viendo,
nos miran y juzgan ellas,
sentido a todos poniendo?
— T.:is niñas as los ojos.

22 Variante:
Un conventito lleno de tuecas.

23 Adivinanzas análogas de la colección de Dií-


mófelo, 'dod y 3GS. La mallorquína:
una caseta
Plena de rebassetes,
Ni son verdes, ni son seques.
— Ln Loca.

La valenciana:
l'n corral de rabasetes
Que ni están emires ni seques.
í

— Les denfcs.
24 Demófilo, 342 y 390. Un acertijo gallego:

e e non chega e, se s'encolle, sobra.


izo c man, para ebegar ¡i boca.

Una divínela ribagorzana:

Acurrucau hi llega,
Estirau no alcanza.
—La mano á la boca.
ADIVINANZAS o21

La enigma lxxvi ele Pérez de Herrera:


Quien son los pocos con vida,
que la nuestra está en tenellos,
y la soga corta en ellos
alcanca, y si está estendida,
no puede llegar a ellos?
—Las bocas.

25 V. los enigmas que publica Eolland al n. 123


de su colección.
26 Demófilo, 380 y 390. Una cosadiella astu-
riana:
Una tabliquina
Muy atablicada,
Siempre está á techo
Y siempre mojada.
— La lengua.

La divineta ribagorzana:

Una señoriqueta
Ben enseñoricada,
Siempre va en el coche
Y siempre está mojada.
— La lengua.

Tres enigmas franceses, publicados por Eoll\xd,


n. 122:

Qu e.st-ce qui est mouillé et qui ne aeche jamáis entié-


rement?
— La fcouchc.
Qu' est-ce qui esttoujours mouillé quoiqu' abrité?
—La langue.

qui esttoujours á couvert ettoujours mouillé?


— La langue.
27 La enigma xcim de Pérez de Herrera:
Qual es la cosa peor
que en el mundo puede auer,

41
.

que essami
pues mal i¡

y buena, vida y :

—'La lengua l.n

El enigma ccclxiiij de el Almirante:


< >n;il es aquel tan fuert»
fuego
queriendo
y tira do quier c ¡ho

que nunca lo si hiere


hasta despu< .- [ue elma]
y el mismo que tira ti

— De la lengua ninrniuradora.
Dos enigmas franceses (Eolland, ns. 124 y

Quelle esl la meilleure el la pir id


— La langue
Que! esi un petit mi
nent ley,
—La laugue.

28 Presa por m pico, esto es: por hablar dema-


siado; por parlanch -ice poco untes.
29 En Sicilia (Pitre, n.

( Ic'é 'na c
'Nturniata 'i van i

'Mmenzu ce
— La boca, i denti, la li

O Una endevinalla catalana (Demófilo, 3oS]


«
yr •

í'li Ci

Al i oelí?
Mes amunl hí ha i

Mes amunl dos mirallets?


Mes ;

—Les dents, la llenga, cls íorats del ñas,


ADIVINANZAS

31 Esta adivinanza es parte integrante de un


cuento. V. el de Las tres adivinanzas, al fin de las
notas de esta sección.
32 Evidentemente es culta esta adivinanza y
asimismo algunas otras de las que tienen cabida en el
texto; sin embargo, la circunstancia de ser descono-
cidos sus autores y la de andar aquéllas en boca del
pueblo parécenrne motivo bastante para considerarlas
como populares.
33 D. Modesto Lafuente, en su periódico satí-
rico Fray Gerundio, variaba esta adivinanza de la si-
guiente manera:

Un cazador
Y no de faisanes,
Que apunta á las corvas
Y da en el gaznate.
34 A esta adivinanza y las tres anteriores co-
rre iponden, más órnenos perfectamente, las que signen,
publicadas por Demófilo, 347, 357, 363, 382 y 3S3.
La gallega:
¿Qué son cairo roda-montes, con catro cichafontes e
un dalle-dalle?
— A vaca, co-as suas patas, ubre e rabo.
La catalana:

Qu' es aixó:
Dos miras miras, dos varas vai
Un ventamoscas y quatre mengalas?
El bou.

La mallorquína:

Dos punxents,
Dos liuents,
Cuatre tupa, tups
Y un ventador di -

-Le bou.

Dos divinetas ribagorzanas:


.

324 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Cuatro terrosas,
i luatro melosas,
I )<>s huixaracans
Y un buixaramoscas.
— Putas, pochos, cuernos y rabo de la vaca.

Cuatro chafacharcos,
Dos muriciegos,
Dos miralcels
Y un lm x amoscas. i

— Patas, orejas, cuernos y rabo de la vaca ó buey.

Vn enigma popular portugués, publicado por


i'. A. Coelho, Romances 'populares e rimas infantís
portuguezes (Zeitschr.f. rom. i'h., m, 198):
Dous pés na cama,
E doUS na lama,
E dpus pai
E mu que lii' abana.
—O boi.

Analogías del libro do Rolland, n. 44. Dos enig-


mas franceses:
Quatre allants
Quatre k lait,
i leus voyants,
ix fichets,

T.a queue faite comme un balai.


— Vacile [l j
\, 2 comes.)

i
>uat' qui battent lou tzerxü
ni lou spartí
teñí I' cha.
—Tí ¡he (í pieds, 4 pis, 2 oreilles, 2 comes.)

Italianos:

Dui lucenti,
I >u¡ puncenti,
Quattro zóceuli
E 'na scupa.
-II bue.
8Í( "'>
ADIVINANZAS 325

Do lusenti
Do punzenti,
Quatro mazzoche
E un bou scovoloto.
—El bó.
(Beenoni, en. 25.)

Du' lucenti,
Du pugenti
Quatro zoccoli
E' na scopa.
(Gia'naxdrka, en. 3.)
(V. además el enigma aloman, loa alsacianoB, el norue-
go, el moravo y el lituaniense.)
35 En el Langueiloc (Rolland, n. 383):
De qu' es ac6? De qu' es acó?
Que sembla un bióu
E qu' es pas un bióu?
—una vaca.

36 Las de los ocho clavos de cada herradura.


37 La versión del texto y la que copio á conti-
nuación, también publicada por Dejiófilo, 403, son, á
todas luces, eruditas en su origen:
Con pobreza fui nacido
En un pesebre, entro pajas;
Y después por manos bajas
Fui despreciado y vendido.
Conmigo crece el vestido;
En Jerusalen entró;
Palmas y olivas pisé;
De pies y manos clavado;
De la cruz estoy llagado.
Cuenta; que Cristo no fué.

38 Son análogos los siguientes enigmas fran-


ceses (RoLLAND.ns. 35 y 36):
Six pieds, quatre oreilles,
Deux bouches, deux fronts,
Quelle béte est-ce done?
— Un nomine á cheval.
326 ííoles

Une i
i
''M la \ ¡lie
i piez e1 a Bis oreilles

("es! I

— Ce sout deux hommes sur un che val.


(Adevii mt.r.)

(V. el enigma húngaro y los alemanes del a.


39 Efectivamente: por. el cielo.... de la boc
que baya de comerlo.
40 Demófilo, 3Í2 y 382. La adivina gallega:

Fandunguéte fandungaba
E Rabilon miraba:
¿Cómo U' iría á Fandunguéte,

—O rato, gato e bujeiro, ond' aquel se mete chasqueando o gato.

La divineta ribagorzana:

Esfuruguet esfarugaba,
¡
rga i" engalzaba;
Si B
Mu I Isfuruguet.
—El cerdo, el lobo y el perro.

41 Esta adivinanza y algunas otras, v. g., la


conocidísima que comienza:

Estaba dos pies


Sentado en tres pies,
pié.
Vino cuatro piéSj

yo si tienen más carácter de tales que de sim-


leguecillos de palabras: veo como mi querido
Demófilo, que las adivinanzas «se enlazan á
con los trábalengí litándonos algo ex-
traño y como parecido al balbucear de un niño, y á
los primeros lincamientos, con valor ideológico unas
as, de las que nos fingimos,
acaso equivocadamente, como formas primitivas del
ADIVINANZAS 327

lenguaje humano.» (Prólogo de la Colección de enigmas


y adivinanzas, 14.)
Compárense con la del texto las siguientes (Demó-
filo, 341, 377 y 383). En Galicia:

Debaixo d' un pínguele-pínguele


Estando un dúrmele-dúrmele,
[ba un fúnguele-fúnguele
Dereito á dúrmele-dúrmele;
Caen estonces pínguele-pínguele
E, espertó dúrmele-dúrmele,
Matón á fúnguele-fúnguele.
—Era un piuo; debaixo dorada un home; acercouse 11' unha cobra,
e, eaindo estonces nnha pifia, esperta o home e matou a cobra.

Una cosadiella asturiana:

iba pinguin pingando,


Y estaba focin tozando
Y vino rapin rapando,
Llevóse el focin tozando
Y dejó el pinguin pingando.
—Bellotas colgando de una encina, cerdo comiéndoselas y lobo
; t" al cerdo las bellotas.

Una divineta ribagorzana:

ichút-penchut penchabe,
El pelut-pelut minabe;
El penchut-penchtit penchabe
Y el pelut se las minchabe.
—Cerdo comiendo bellotas debajo de una encina.

Enigmasextranjeros análogos citados por Ro-


lland, n. 43. Dos franceses:

Pendillu pendillava,
Barbillu le veillava;
Pendillu toumbeit,
Barbillu le masseit.
—Le gland, le porc.

Pendil pendillavo,
líoudil roudillavo,
328 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Pendil toumbé,
Roudil lou levé.
—Le poro et lo gland.

El enigma bearnés:
Penderilhabe que penderilhabe,
Gnicou-gnacou que 1" espiabe,
Penderilhete que cadou
Gnicou-gnacou que 1' babou.
—L' agían et lou poro.

(Lesi'y, Froverbes du B íarn, énigmeset


contes populaires, Montpellier, 1 876.)

El languedociano:
Qu' es acb? qu' es acó:
Penjourlin que penjourlavo,
Pepelut le regardavo,
Penjourlin toumbec,
Pepelut le ramassec?
— Le porc que nianja d' agl&ns-

(Roquk-Fkiíiíikií, p. 10.)

Dos italianos:

Pendoli, che pendolava,


Rosiclii, che rosicava;
Sci iv>n era '1
pendoli
Si' moría rosichi.
— La ghianda e il porco.

Dormicolo dormia,
Pendicolo pendía;
Casco pendicolo,
Sveglib dormicolo.
(GlANANDBEA, en. ">
V 0.)

(V. á mayor abundamiento el enigma alemán, el

frison y el moravo.)
42 La enigma ccxx de Pérez de Herrera:

Corona está en mi cab<


cairo espuela pauonada,
ADIVINANZAS 320

tengo barua colorada,


ini sueño muy presto empieca,
y madrugo a la alborada.
—El gallo.

El enigma portugués (Coelho):


A' meia noite se levanta o francez
Sabe d'horas— nao sabe de me/.;

Tem esporas nao é cavalleiro;

Tena serra nao é carpinteiro;

Tem picáo nao é pedreiro;

Cava no chao nao acha dinbeiro.
— gallo.

Eolland, n. 51. El enigma francés:

Qui est celuy qui a un chapean rouge et n'est point


cardinal, a barbe et n'est point homme, les esperons et
n'est point chevalier, sonne et se leve de grand matin et
n'est point secretain?
—Le coq.
(Questions énigmajtiques.)
Dos bearneses:
Eey sens habó la couroune.
—Lou hasaa.
Qui ha la couronne et l'esperou,
Sens esta rey ni barou?
— Lou hasaa.
(Lespy, en. xxm.)
Dos sicilianos:

'Un é re avi la cruna,


'Un é camperi e avi spruna,
'Un é saristanu e «una a matutina.
—II giillo.

Cavalieri nun é ed ha li spruna,


Nun é re e porta canina,
Nun é roggiu e sona l'uri.
— n gallo.
(Pitrk, n. S47 y ñuta.)

42
.

LARES ESPAÑOLES

43 El enigma francés |
Rolland, n. 53):

année plusieurs naitront, 1<


auront pieds de griffons, barbe de plumo et boliche de

— Foulets.
(Recueil de Calembours.)

44 Una divineta ribagorzana (Demófilo, 382):

Divineta, divinalla;
¿Cuál es la en la palla?
—La gallina
45 Una adivina gallega (Demófilo, 347):

rita moi ensefíi chea de remendos sm'únha


la, sai d'a sua c ado e entra n'éla caladiña.
—A g ¡-ii.is, o sair d'o galiñeiro e o entrar n' el.

46 También se dice:

María Capacho,

lo á la espuerta en que suelen poner el huevó


las gallinas.
47 La adivinanza asturiana (Demófilo, 378):

Oh tarrefíirj de bom, borom, bom,


Non tien tapa nin tapón.
— Huevo.
4.8 Demópilo, 3G0 y 3G7. La adivinanza mallor-
quína:
Una capseta blanca
¡i obrirla may se tanca.
— L' oa.
La valenoií

Una c¡ ¡
b a requinquilladeta
quillador la requinqüillará
[uilla leta com ella i
.

'NZAS 331

49 Un acertijo gallego (De:.iófilo, 350):

A que non -

<
que é y-o que non ó
)

l'nim airexiña branca


Sin porta nin tranca?
—O hovo.

En Portugal (Coelho):

Caeinha branca
. nem tranca.
— O ovo-
En Francia (Rolland, n. 65):

Qn' est-ce qui est plein et n'a ni porte ni fen


— Un o3uf
Ina granzita
Plena di pastourita,
San aucuna nnestrita.
— Un ceuf.

(V. además el enigma antiguo alsaciano.)

150 Niquinaca: ¿Nácar.' ¿Ñiquiñaque.' Alude á la


telilla interior del huevo.
51 Es decir: lia de ser muy Jiombre. Variante:

Por discreto lo tendré.

52 Eolland, n. 62:

Jaune dedans, blanc dessus.

inda ribagorzaua (Dehófilo, 389):

Allá acriba en un rincón


Hay un flaire motilón,
Lleva los hábitos blancos
Y amarillo el corazón.
— Euevo.
332 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

54 Esta adivinanza, muchas otras do las del


texto y, entre muchas que omito, las que dicen:
¿Chirrí, chirrí, cascarones en la calle...?

Blanco, migao, cucharas al réó, leche, ¿qué es?


La cruz de Mayo es á tres:
¿En qué mes cae y á cuántos es?

tienen objeto de adiestrar el naciente ingenio de >S


el 1

niños y hurlar de las personas demasiado hueras de


cacumen. Por la primera circunstancia ruega Fu. Luis
Escobar á el Almirante D. Fadeique (n, 526 de las
Cuatrocientas) «que no le embie tales preguntas que
parecen niñerías de que cosa y cosa.»
55 Dicese también como burlesca máxima contra
los hombres demasiado altos y concuerda con el refrán:
La mala yerba macho creer. En cambio, de los hombres
chicos se dice:
Hombre chiquitín,
Embustero y bailarín.

56 Pérez de Herrera, c:

colores muy galano


De
soy bruto, \* no I'» parezco,
perpetua prisión padezco,
vso «le lenguaje humano,
si bien «I'- razón carezco.

—El papagayo.

57 Dice llamando á Jesús, por ser tal nombre


uno de los que suelen aprender los loros. Parece eru-
dita esta adivinanza y más aun la siguiente versión
recogida por Demófilo (n. 4G9):

¿Quién fué el que nunca pecó


X! supo qué fie'' pecar
Y que se vino encontrar
;i

En la pasión del 3

Y no se pudo salvar?
—El güilo.
ADIVINANZAS 333

58 Alude á la supersticiosa creencia de que la


en el sombrero, cura déla
piel de la culebra, llevada
jaqueca. Diré, como de paso, que á la culebra se atri-
buyen otras propiedades por la fantasía popular. Sabe
más que las culebras se dice de quien sabe mucho;
Qüevedo, en su Parnaso Español, Musa vi, rom. xix:
Las culebras mucho saben,
Mas una suegra infernal
31 ás sabe que las culebras,
Así lo dice el refrán.

Y más adelante, en el Entremés del marido fan-


tasma:
ítem más. la culebra sabe mucho,
Y las madres y viejas que celebras,
Dicen que saben más que las culebras.

Créese quela culebra es amiga de la mujer y ene-


miga hombre, á diferencia del lagarto (V. la nota
del
62); opinión que bien pudiera tener por fundamento
la leyenda del paraíso terrenal. En algunos pueblos
ase la endeblez y raquitismo de los niños á mala
obra do alguna culebra que aprovechándose del sueño
d" la madre, le agota la leche. Del expresado animal
dice Tiídlo Mexia, cap. xxxix, 2. a parte de su Silca de
varia lección (Madrid, Matheo de Espinosa yArteaga,
año de 1G78): «La culebra dizen, que si le dan una
herida con caña, muere después de ella; y si son dos
las heridas, que guarece y vive.» Es invencible el ho-
rror que causa á los gitanos la culebra; no ya su vis-
ta: la sola audición de su nombre les saca fuera de sí.
Dice Dkjiófilo en la pág. 142 de su preciosa Colección
de cantes flamencos (Sevilla, 1881): «Silverio.... cantó
una vez e:i Cádiz una copla que comenzaba:
Aunque te vuelvas culebra
Y te metas en el mar....

¡Amigo! ¡nunca hubiera nombrado la palabra culebra!


Los gaditanos se llamaron á enojo, diciendo que aque-
'

lio do era gitano niflamencoy I" huí lo inuy

brar la cu-
lebra, restri
sotearla. {Noticia oral de ini amigo el Sr.
.
|
Toeeb Salvadi .
iío de la <: !

copla:

La qui ;

La qi
Rosas, cla^

decíame que, según la tradición popular, i

anos castillo bajóla ,

forma de ese animal. [ii i

macion del mapa topográfico -tradici ido por


z (n.° n de El Folk-Lore An
han de dar mucha luz acerca do este punto y otros mil
iio menos curi mtes.
59 Está basada esta adivinanza en el erróneo
refrán:
Si la \

No i i.- botica.

60 Para explicar la populares en que


se funda esta adivinanza, nada mejor que trascribir
las siguientes líneas de J
te, cap. xi): «Ante!
de la vibora, trate]
dize; y tambi» a San [si us eü-
en el libro de Animalibus,
i 1

'
limal quan
preña, que el macho
es, le d tro de .

la boca de la hembra, y la hembra recibe de esto de-


lectación, y con sus agudí corta la
cabeza de el n acho, y qu< da iada do
estotra., reñez, es ciertos hu ria den-
tro en su vientre corno •
ADIVINANZAS 335

en espacio en tiempo en el buche de su madre los vi-


boreznos, y de estos cada día muere uno. Y como ellos
son muchos, los que quedan no pudiendo sufrir la di-
lación, rompen el vientre de la madre, y con su muerte
de ella salen ellos, y viven. Si esto es assí,es cosa gran-
de, y maravillosa, que parece que los hijos vengan la
muerte del padre, á madre mató cuando ellos
fueron concebidos.» Mexia refuta la antedicha opinión.
Léase todo el cap., que es por extremo curioso, tanto
como el siguiente (xn), que se intitula: De la admirable
propiedad de un animalejo (la tarántula), cuya mordidu-
ra víala, y sana con música. Y de cuino algunas en
dades sanan con música.
61 Es arraigada creencia la de que el gallo cuan-
do tiene siete años pone un huevo pequeño, v
d>-\cual sale el basilisco, fiera sabandija que mata con
tolo mirar. Hay una copla que comienza:

Si yo fuera basilisco,
Con la vista te matara, etc.

De esta preocupación burlábase Quevedo (El Parnaso


Español, Musa vi, rom. xxm), diciendo, entre otras
cosas:
Tú con el agua que bebes
Zsomatas la sed prolija,
Pues tu sed mata las aguas,
Si las bebes ó las miras.

Si está vivo quien te vio,


Toda tu historia es mentira;
Pues si no murió, te ignora,
Y si murió, no lo afirma.

El P. Martix del Pao trata del basilisco en sus


Pisrjuisitionum magicarum, lib. i, cap. ni, quest. ív
(Lugduni, 1680).
62 Alude á la supersticiosa creencia de que el
lagarto es amigo del hombre y enemigo de la mujer.
He aquí las noticias que he podido recoger acerca de
.

r.r,!'. CANTOS l'ul'l !,\!;i'.S ESTAÑÓLES

este animal: pelea ámenudo con la culebra, en defensa


del b ubre, y representan respectivamente poderes
'i

protectores. Atribuyese á aquél gran astucia; y tanto


que en una de las puertas de la catedral de
,

Sevilla sejsiruboliza la prudencia por un animal de


esa clase. A veces el lagarto su insubordina y revuelve
contra el hombre; pero éste le vence haciéndole mor-
der en un sombrero, en cuyo acto se le arrancan los
dientes.
63 Tres enigmas franceses (Rolland, n. 71):

Quelechose est-cequant les ennemis entrent en une


maison pour prendre l'oste la maison ist hors par le»
fenestres»
— C'cst un pescheur qui prent le poisson hnrs d'ane nasse, l'eaue qui eat la
maison du poisson isi. hors par lea pertuis de la nasse.
(Adevineaux amoureux.)

Je vas, je viens dans ma maison,


On vient pour me prendre,
Ma ma tve par les Penetres
El moi je reste en prison.
—Le poisson et le filet.

L'eau passe par mee fenétres et moi je reste prisonnier


dans ma maison.
— Cesfc un poisson pris dans on íil it

(Les veülées du village, publié áTroyes.)


(V. además el antiguo enigma alsacianoy el escocés.

Dice Machado y Alvarez, en la p;íg. 18 de su


opúsculo Adivinanzas francesas y españolas, Sevilla,
Esta adivinanza la de mi texto— es de his-
toria. Mr. Gastón Paris llama la atención sobre ella
rólogo de la obra de Mr. Rollaud; lo cierto es
ls esa y francesa contenidas ¡
I

colección son casi idénticas; en ruso es donde


'

aparece ya con un principio que falta en las citadas:


La casa hace ruido; los habitantes son mudos; principio
que constituye casi el enigma del Libre de Ajtohnio.
ADIVINANZAS 337

.Dixo, dime ¿cual es la cosa preguntó la mallada


Que ¡Hinca seya queda, siempre anda lazdrada
Los huéspedes son mudos, da hoces la posada?

enigma traducido de Syrnposio, que escribió:

Es1 domue La térra, clara quse voce resultat


Ipsa domus resonat, tacitus sed sonat hospes;
Ambo lamen currunt, hospes simul et domus una.»
64 El pueblo, por lo general, bacc sinónimas las
voces pescado y pez.
65 A las noticias que acerca de las sirenas dan
las adivinanzas del texto, paréceme oportuno añadir
como comprobación y ampliación las siguientes co-
plas populares:
La sirenita del mar
Es una pulida dama
Que por una maldición
La tiene Dios en el agua.

Orillas del mar salado


Oí cantar la sirena;
¡\álgame Dios, qué bien canta
Una cosa tan pequeña!
Las sirenitas del mar
Cantan muy pulidamente;
El que las oye cantar
Cercana tiene la muerte.

(V. á este tenor otros cantares que incluiré en el tomo


iv de esta obra.)
Feijóo en su Theatro vn, n. 41, dice
Crítico, disc.
que las sirenas no sou mitad mujeres, mitad peces,
sino mitad mujeres, mitad aves. Entre los apuntamien-
tos del erudito Gallardo que componen el Ensayo de
una bibl, esp. de libros raros y curiosos, hay uno, i, 9G0-
Gl, que dice: «Relación de como el pece Nicolao se ha
parecido de nuen.o eu el mar, y halló con muchos ma-
rineros en diferentes partes, y de las grandes maraui-

43
338 CANTOS POPULARES ESPAÍ

lias que le contó de secretos importantes á la nauega-


cion. Este pece Nicolao es medio hombre, y medio
pescado, cuya figura es esta que aqui va retratada.
Lleua al fin vna famosa receta para boluerse las viejas
moras, haziendo lo en ella contenido. (Grab. 01 mad.)
Con licencia del ordinario. En Barcelona, por Sebas-
tian Cormellas, al Cali, año 1008.» Pedro Mexia, des-
pués de hacerse cargo en su Silva de varia lección de la
conseja del pece Nicolao para relacionarla con lo quo
Joviano Pontano y Alexandro ab Alexandro cuentan
de un famoso nadador siciliano á quien llamaban to-
dos el pece Colan, trata de los tritones y nereidas en el
cap. xxm de la 1.
a
parte, excelente cap. de Folk-Lore,
que á trueque de pasar por prolijo no resisto á la ten-
tación de trascribir parcialmente.
«Plinio, en el libro nono escrivé, que en tiempo de
Tiberio Emperador, los de Lisboa.... con Embajado-
res que embiaron á Tiberio, le hizieron saber, y certi-
ficación, que avian visto vno de los dichos Tritones, ó
hombres marineros cerca de la mar en vna cueva can-
tando con vna concha en la mar. Y mas cuenta Plinio,
que á Octaviano Augusto le fué certificado, que en la
costa de Francia se avian visto muchas de las Nerei-
das, ó mugeres marinas muertas en la costa. Theodo-
ro Gaza.... afirmaba, y contaba, según algunos escri-
ben, señaladamente Alexandro de Alexandro, en cuya
presencia contó muchas veces, que estando él, en Gre-
cia en la costa del mar, y aviendo passado vna grande
tormenta, y tempestad estraña, la mar echó en la cos-
ta alguna cantidad de pezes, y entre ellos vio un pez,
ó Nereida, de rostro perfectamente humano de muger
muy hermosa, y assi lo parecía hasta la cintura, y de
ai abaxo fenecía en la cola como de langosta, según
vemos pintada la que dize el Pueblo la Sirena de la
mar: que estaba viva en la arena, mostrando grande
pena, y tristeza en su gesto.... No es do menos auto-
ridad, y doctrina Georgio Trapesuncio; el qual afir-
maba, y contaba aver visto él andándose passeando
ADIVINANZAS 339

por la Ribera de la mar, descubrirse en el agua vn pez,


que todo lo que descubría, que era medio cuerpo, era
de forma de muger muy hermosa, de lo qual estaba él
muy admirado, y espautado.»
66 Los dos últimos versos aluden á la miel y la
cera.
67 Ave suele llamar el pueblo á todo animal
que vuela y, por extensión, á algunas cosas inanima-
das.De ello hay en el texto sobradas muestras.
68 Variante:

Que tócala clñribía (¿chirimía?)

69 Para el pueblo es latin, ó gringo, toda habla


ó canto que no entiende.
70 Pérez de Herrera, cclxxviii:
Es muy amigo de vino,
y da auiso con trompeta
se guarden de su lanceta:
el que tiene bueno el tino,
le mata en su misma treta.
— El mosquito.
En Italia (Pitre, n. 851):

Avi 1' ali e nun o aceddu,


'Un avi ossa 'u puvireddu,
Sona trumma e un trummitteri,í-

Leva sangu e 'un é varveri.


— II tafano.

71 El enigma ceelij de el Almirante:


Quales son dos animales
que son de vn cuerpo y medida
aunque en conseruar la vida
parecen muy desiguales
vno biue sin comer
continuamente beaiendo
el otro siempre comiendo
sin jamas gota beuer.
— Del gorgojo y del mosquito.
.

340 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

72 Una adivina gallega (Dejiófllo, Colee, de enig-


mas, etc., 341):

Corpo-bico non ten cu nin bico e o filio d'o corpo-bico


bico.
— O hovo o o polo que sai d'o cascaron
El enigma portugués (Coumo):
E ama que nao tem pé nem cu nem biqui
Mas deixa-te estar muquequi,
Que has de ter pé, cu e biqui.
—O ovo.

73 Pichilin: de chico, chiquito; de éste, chiquitín;


de éste, chiquitín, y chipilin;jáe este último, por me-
tátesis;, pichilin. Es curiosa la metamorfosis.
74 En una linda colección do 77 indovinelli, pu-
blicada en Trevigi (1) y reimpresa por Eolland, como
apéndice de su libro, hallo la siguiente (xxxn):
Qual e quando tul'hai, la vai cercan-
ion la vorresti trovare.
— II pedoechio.

E fce enigma y asimismo el del texto, el que lo


sigue de la pulga y las dos versiones del de la espina
(ns. 584-85) prueban a las claras, amén de otros que
citaré, la subsistencia del célebre enigma que los
"res délo propusieron ú Plomero, cuyo talento
es fama que no bastó á resolverlo. Helo aquí:
O-TT ll'SI.V) 'l'-'SJ.ll'í'A, 7 0\l% 'i'j.'jy.VJ OZ P'j'J.-tQx.

Gastox Paius, apropósito de la longevidad y cos-


t

mopolitismo de las producciones populares cita el


enigma griego y añade (2): (Encuéntrase reproducido
el siglo vi (xxx):

(1) Tndovi
da indovinare, per trastular b cono] molió
-In Trevigi,
En 8.°

(2) Prólogo del lil pág. XI.


ADIVINANZAS 341

l'.st nova notarum cunctis captura ferarum,


üi si id tecum ferré recuses,
quid capias,
At si nil capias, id tu tamen ipse reportes.

No se perdió eu la Edad Media: Pierre Grognet dio


á conocer dos versiones, la una latina:

A<1 sllvain vado venatum cum cañe quino:


Quod capio perd i

la otra francesa:

Ala foresl m' en voys chasser


Avecques cinq chiens a trasser;
Ce que je prens je pers el tiens,
Ce qui s' enfuyl ay et retiens.
(V. en la nota 114 el enigma francos correspon-
diente.)
De la mencionada leyenda de Homero se ocupan,
entre otros escritores españoles, Pedbo Mexia en su
Silva de varia lección y Juan de Luna en su obra Diá-
logos familiares, cu los que se contienen losdiscur
dos de hablar, prouerbios, y palabras Españolas más
comunes: Muy vtiles, y prouechosos, para los que quie-
ren aprender la lengua Castellana. París,
niel, cío. cío. xix. l)ice el primero do los autor
ridos (G. a parlo, cap. xm): «....y de allí navegó a la
ínsula lo, en donde estando á caso assentado en vna
piedra que estaba en la ribera, llegaron ciertos pesca-
dores, los quales preguntados por Homero, si fcenian
alguna cosa, respondieron con palabras esouras, di-
ziendo, que no tenían lo que avian tomado, y que te-
nían lo que no avian tomado queriendo mostrar, quo
porque no avian podido tomarlos pezes, avian tomado
los piojos que tenían, significando, que no tenían los
que avian tomado se les avian quedado en los vestidos,
por lo qual no entendiendo Homero las escuras pala-
bras, lleno de mucho dolor murió.» Juan de Luna Y
en el dial, décimo: «Assi le aconteció al Toeta Homero,
que como con la vejez estuuiesse ciego, y se anduuiesse
342 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

passeando por la orilla de la mar, oyó hablar á ciertos


pescadores que ep aquel punto seestauan espulgando,
y como les preguntasse que pesca harían, ellos enten-
diendo por los piojos, le respondieron: los que tenemos
buscamos, y los que no tenemos hallamos. Pues como
el buen Homero no viesse lo que ellos hazian, y por
esta causa no entédiese la enigma, fue tanto lo que
fatigo su ymaginacion, y entendimiento, por enten-
derla, y alcancar el secreto della, que fue bastante
esta pesadumbre ahazcrle morir.»
75 Creóla corrupción de otra versión más inteli-
gible.En el ultimo verso descríbese lacónica y dono-
samente la manera de librarse de las pulgas; es decir,
una de las maneras, ya que, según el refrán, cada uno
tiene su modo de matar pulgas.
76 La lx de las 77 mdovinelli publicadas en Tre-
vigi:
Qual' h quell' anímale, che camina senza piedi?
— La serpí .

Otra adivinanza italiana (Piteé, n. 852):


Arma! izzu senza i-<'ii,

(''nuil I >iu li potti fai'i?


\ coddu porti lu pinseri
( !omu ji.-si a lavurari.
— La lurnaca.
77 En Galicia (Dkmófilo, 351):

Negro n-a praza


encarnado n-a
!'.
casa.
— O carbón.
En Italia (Pitbk, n. 880):

Virdi ¡

Niuru pascí,

ion.
—II legno.
ADIVINANZAS 343

78 Es similis herba, como lie dicho en la nota de


la pag. 181. En la colección do Demófilo se dice, por
error material, símil y serva. En algunos pueblos de
Andalucía se oye esta corrupción: Simili serra. Ade-
más de simple adivinanza, son esos versillos la fór-
mula de un juego de muchachos parecido á los que
informan las rimas 211-212 de la sección correspon-
diente.
79 Una endevinalla catalana (Demófilo, 354-55):

Qu' es aixó:
Don Galindoy s' está en un camp
Am deu mili bornes al voltant;
Tots portan barret vermell,
Menos don Galindoy qu' es lo mes vell?
—El cireré.

80 Eefiérese al modo de derribar la aceituna, que


no es otro que varear los olivos. Un cantar:
Tü cogiendo asituna,
Yo bareando;
De ramita en ramita,
Te boy mirando.
81 Bus tormentos: el de apaleo y el de molicion.
82 En Cataluña (Desiófilo, 355):
Qu' es aixó:
I"! ['are es gran, la mare xica,
Els lilis son negrea y els neta son blancbs?
—El pi, la pina, la closcu del pinyó y el picyó.

Tres enigmas franceses (Eolland, n. 112):


Grand pere,
Eude mere,
]".t petit enfant

Habillé de blanc.
—Le cimtaignier.

Grand pere,
Mochante mere,
544 CANTOS POPULARE

CToire la nourrice,
Et blanche la filie.

—Le chiUaignier.

Mon pére est bien grand,


Ma mere esi bien mechante,
Ma nourrice noire,
Et moi Mane enfant.
— Lo chütaiguier.

S3 Adivinanzas análogas del libro do Demófilo,


348, 352, 362, 3G8y 378. La gallega:

Unha yélla arrugadi


N' o euciño unha tranquifía
Que, Be U'a bica o señor,
Non así o labrador
E ben quixéra él, á fe.
Adivinan), o que é.
—A pasa.

La catalana:

Qu' es aixó:
Una vella ¡

Que Minia una estaqueta?


-Una pansa.

La mallorquína:
l 'na velleta
Tota arrufadeta
Y abáis té
Una coneta.
—La pansa.

La valenciana:

Una agüeleta
Qu' '-¡i I'» cul te una estaque!
-La pansa.

La asturiana:
ADIVINANZAS

Una vieya gurrumbina


Tien atrás una tranquilla
Pasa ye
El que non adivine burra ye.
— La pasa.

84 Se funda en la doble acepción de agarrar,


que, á más de asirá coger, significa arraigar.
85 Dos endevinallas catalanas (Demófilo, 356):

Qu' es aixú:
Es vert y no es julibert,
Es groen y no es safra?
Bestia será qui nou endevinará.
— La taronja.
Qu' es aixó:
Es vert y no es julibert,
Es groeb y no es safra,
Te espinas y no es bacallá,
Porta corona y do es capellá?
Bestia será qui nou endevinará.
~-La figa de moro.

86 Es una adivinanza de palabra, y nó de cosa;


es una cbarada. Demófilo de Fernán Caba-
la copió
llero ( Cuentos, oraciones, adivinas y refranes popu-
lares é infantiles, Madrid, 1877), quien anduvo, ala
verdad, poco cuidadosa en separar lo popular de lo
visiblemente culto y erudito: Falta es ésta sólo impu-
table á su candor y á la mala fe de algunos de sus
amigos, que le dieron gato por liebre.
87 He variado en el tercer verso la lección de
Demófilo, que dice, ó le lia iiecbo decir el cajista:

Aunque mucho haya vivido.

Es la adivinanza 358, sin otra diferencia que la


de la solución. Lo de ligera en sus partidas se dice
porque arrancada la esparraguera, cualquier soplo de
viento la arrastra velozmente; lo de haber vieido macho
se refiere á haber sido espárrago al principio.

44
y

3 !
;
'>

CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

88 Por wó ó x>or mar de mí: por mi causa.


89 Esta adivinanza me fué dicha por una an-
ciana de Güeña (Sevilla). No he tenido inconveniente
en dar por solución la borraja y nó urraja, como ella
decia, porque la creencia popular do que el acto de
pisar la borraja produce el embarazo está compro-
bada por ciertos versos de un romance antiguo (Du-
;
i: .x, Eomancero general, n, 666, 2. a ed.), que dicen así:

Hay una yerba en el campo


Que se llama la borraja;
Toda mujer que la pisa
Luég ada.

Tíieophilo Braga Cancioneiro e romanceiro geral


(

portuguez, i, 162-63, Porto, 1867), para probar que el


sentimiento de lo maravilloso del ciclo de la Tabla
Kedonda se encuentra en los romances populares por-
tugueses que andan todavía en la tradición oral,
apela al expresado testimonio y al que ofrecen estos
otros versos de un romance portugués:

Á porta de Dona Ausenda


Está una herva fadada¡
Mulh< r que pohna a máo n' ella
I >se senl pej

El pueblo, atribuye tal maravilloso


en efecto,
influjo yerbas, que sólo pisarlas produce
á ciertas
consecuencias ostensibles. De ahí que, por lo menos
en Andalucía, sea locución muy común la de Fulano
lia pisado hoy mala yerba, cuando cualquiera se mues-

tra adu sto y de ¡nal humor. Sabido es, además,—


.plica el resto de la adivinanza que el coci- —
miento de flores de borraja es un excelente sudorífico.
En
cuanto á la extremada facilidad de hacerse
embarazada, bueno será recordar á los que lo sepan y
advertir á los que lo ignoren que es opinión vulgar la
de que el galápago fecunda á su hembra con sólo mi-
rarla.
ADIVINANZAS 347

90 Una adivinanza vascongada (Demófilo, 372):

Miñiera miño es da piperra


Bitzarrac daucos, ez da guizona.

Traducción:

Cosa que pica mucho, pero no es pimiento; tiene bar


bas v no es hombre.

91 En Asturias (Demófilo, 376):

Está un mancebo en el huerto


Entre las llores metido,
De yerbas muy amarrado,
De paño verde cubierto;
Al revea y al contravés
Tien dientes y non tien boca.
Adivíname esta cosa.
—Ajo.
En Portugal (Coelho):

Enterrado estou na térra


Até aos hombros mettído.
E unía cousa que se toca
Do direito ao invez.
Se tem dentes, nao sao d'ósso,
Se tem cabeca, nao tem pés.
—O albo.

Véase ahora la preg. cccliij de el Almirante:

En yermos enterrado
los
la mayor parte sumido
Idaneo es y muy barbado
y en olor muy conoscido
tiene dientes y no boca
tiene cabeca y no pies
dezidme que cosa es.

—Do los ajos.


348 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

92 En Galicia (Demófilo, 319):

Quen me mira e me desfaí


Ha de chorar mais por min
Que elaorou por sua nai.
— A cebóla.
Las enigmas vni y lxxxii cío Pérez de Herreba:

En horca para mi suerte,


nazco debaxo de] s

mi fabrica imil
lagrimas causo al mas fuerte,
no teniem
—La cebolla.

De telas y otras caí


y de castidad me vislo,
comunica.-;
a nadie prouoco á
porque a lagrimas insic
— La cebolla.
93 Adivinanzas análogas contenidas en la co-
lección de Demófilo, 349, 376 y 386. La gallega:

Vestido sobre vestido,


Vestido de paño fino,
N' o sabei
Nin tampoco oqu
lia-
— A cebóla.
La asturiana:
irpin sobre escarpín,
Escarpín de rico paño;
sino lo adivinas hoy
No lo adivinas n' un uño.
-La cebolla.

La ribagc
ADIVINANZAS 349

Capote Bobre capote.


Capote i!'' un blanco paño,
Por más agudo que si i

N' ol devinarás 'n un año.


— Cebolla.
94 Demóiilo, 358 y 300. Eu Cataluña:

Qu es aixó:
Una senyora s' está al terrat
Am la cua verda y el vestit morat?
— L' esbarginia.

En las Baleares:
Cuatro senyoretes
Bailan dins un plat,
Cotilleta verda
Y vestit morat.
— L' auberginia.
95 Un cantar:

Mira una rosa e pasión,


Cuéntale Biete puñaL s,
Una corona d' espinas
Y tres clabitos mortales.

Esta flor es la pasionaria (passiflora ccerulea), conocida


en Sicilia con el nombre de riiiri de passioni y en la
cual el pueblo español, como el siciliano, ve los emble-
mas de la pasión de Cristo. (Y. Piteé, Spetta< olí e/este
pop. sicil., Palermo, 1881, pág. 211.)
96 Como se ve, es contraposición á las adivinan-
zas señaladas con los ns. 491-490.
97 Es una reducción de la adivinanza n. 357.
98 Hay una casta de melones que se llaman es-
critos, por ciertas rayas de la corteza. De abi la expre-
sión del texto.
99 Alude al verdor de la cascara.
100 Levemente variada, es la adivinanza n. 377.
350 CANTOS POPTJ]

101 La enigma luí de Pi .

Quien e aquella que espera


en nuestra sangre b< >lui


y puede reconoce^
en l|(V es verde por de fuera,
'i

y también suele vende]


—La pera.

102 Ponda (Málaga)es tan célebre per sus pe-


ros como Pota porsus tomates y calabazas, Alfarnate
por sus garbanzos, Aguadulce por sus babas, etc., etc.
Dos cantarcillos:

Á Ronda se ba por peí'' >s,


,

Á Argónales por manzanas,


\ las Indias por dinero
Y ú la sierra por serranas.

Siendo tan güeña mosa


No f lias easao:
Argun pero n el arca
Tendrás guardao.
Pero que es pero,
Pero que no es de Ronda
Yo no lo quiero.

103 Creo incompleta esta adivinanza.


104 La enigma lix de Pérez de Herrera:
Qual es nn:: fortaleza
ipn' está llena de soldados
de vestidos calorados,
con huessos y sin eabeca,
<\v Real insignia adornados?

—La granada.

En Francia (Polland, n. 102):

ie mere de mille i

Je porte une couronne i


ADIVINANZAS 351

Ceux qui veulent savoir mon sort,


11 faut m' ouvrir apres ma mort.
— Uno grenade.

105 Una adivinanza mallorquína (Demófilo,


861):

Ben alt estich,


Mea alt desitg;
Moros veig venir
Y nu puch fugir.
-L'aglá.

106 Una divineta ribagorzana (Demófilo, 3S5):

Van al cabo de una sierra, cogen un palo y del palo


saleuna mesa, una arquimesa y un canastillo y una usteta
pura coger cerezas.
— Caixigo ó roble: madera, rama y glande.

107 La enigma cclxxxvii ele Pérez de Hekbera:

Crióme en Andaluzia
y véndenme a los Christianos
mis hijos de Berbería;
si buscas mi nombradla,
asida estoy a tus m

108 En Galicia (Demófilo, 344):

Pucheirifio pequenifio
Garda rico manjarifio,
Nin cocido, nin guisado,
Nin n' o lar aferventado
E comido has de saber
Sin tenedor nin culler.

109 Demófilo, 3G4 y 374. Una adivinanza ma-


llorquína:
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Cuatro cam< a dina un Hit


Y un tiroriro al initx.
— La non.

La vascongada:

Lau damachu cuaxto baten.


— Inchaurra.
Traducción:

Cuatro damas en un cuarto.


— La nuez.

Dos enigmas de Pérez de Herrera (clxxxviii y


cccn):

De árbol, cuello y ballesta,


soy de los hombrea cobrada,

do piornas estoy compuesta,


muero siempre quebrantada.

Maspi o que vos,


y I' \ 'miente:
soy ver
y cal 'ios,
teñí i¡te.

— La nuez.
Enigmas extranjeros (Rolland, n. 108). Tres fran-
ceses:

Quatre peti Bont enfermées dans la


onent la el ' etne peuvent pas -

— Les qimtre qnarfciera d' une nois.

Qual
•is la dent de 1'
homme?
- Les quatre quartiers d' une noii.
ADIVINANZAS 353

Quouétte deuioinzelles que sont enframayes dan eune


chambe, 1' ont le tió et i ne sérin devér 1' ohlie.
— Les quatre quartiers (V une noix.

El enigma languedociano:

De qu' es acó? de qu' es acó-:


Quatre doumaiseletas
Que se tenou dins sas cambretas?
— Unanouga.

(V. además el enigma alemán.)

En Italia (Pitre, n. 859):

La nanna di stuppa,
La matri cannedda; 'i

Avi quattru fíggni 'n cammisedda.


— La noce.
110 La enigma xv de Pérez de Herrera:

No soi aue, cosa es llana,


aunque estar en alto suelo,
porque ni corro ni buelo:
soi vna simple serrana
hija de vn hijo del suelo.
—La avellana.
111 Parece estar fundada en la frase Daba la
zorra arroz al abad, que lo mismo dice leida de derecha
ii izquierda que de izquierda á derecha.

112 Es una mutilación de la enigma clxyiii de


Pérez de Herrera:
Quien es amado en la tierra,
que ella misma le dio el ser?
a todos da de comer,
su ausencia da murtal guerra,
tarda buen tiempo en crecer.
—El trigo.

45
S54 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

113 En Italia (Pitre, n. 885):

Vn é porcu e avi 'nziti, 'i

Tu é mari e fani unna, ]'

Tu é pecura < attnnna. b"

— II campo di |

114 El enigma francos (Rolland, n. 80):

Qu' est-ce qu' on pourchasse á prendre, l'ayan


on ne tient conté, et si on ne le peut trouver od l'emporte
avec soy?
—Le poux.

(V. los ns. 439-40 del texto y nota corresp.)

115 Su uso para el sacramento del bautismo.


116 En Cataluña (Demófilo, 353):
Qu' es aixó:
Molt blanqueta sou, Seny< ira,

Sempre blanqueta seréu.


No lii ha festa ni festeta
Que vos no hi estiguéu?
—La sol.

117 Es manera antigua de llamar á los perros.


Quevedo, El Parnaso español, Musa vi, rom. lxxxvii:

I »emos á la vieja el i

1 >i-Satán el abrenuncio
Y el sal aquí de los gozques.

118 Quizás falta un verso entre el cuarto y


quinto. Una endevinalla valenciana (Demófilo, 371):

¿Qu' es lo que va á Rusafa sense acaminar?


— Elcazní.
ADIVINANZAS 355

En Francia (Eolland, n. 29):

Qui est-ce qui va de París á Lyon sane bouger et sans


ñure un pas?
— La grande route.
119 Jugando del vocablo cerra, que es sustan-
tivo y adverbio.
120 De estampida: velozmente, corno sale la bala
del cañón al dar el estampido.
121 Enigmas extranjeros (EoLLAND,n. 221). Dos
franceses:

Qu' est-ce qui est rond comnie un dé,


Et que des chevaux ne peuvent porter?
— Un puits.

Qu' eet-ce qui est rond comme un petit denier et que


cent homm.es ne peuvent lever?
— Un puits.
En Italia:

Largo come n corvello


Lungo come 'n budello.
— n pozzo.
(Giaxandrea, en. 18.)

(V. además el enigma inglés.)

122 Eolland, n. 223. El enigma francés:

Qui est-ce qui rit en descendant et pleure en re-


montant?
— Le seau d' eau.

El languedociano:

Que qu' ei?


Que ris en davalant
E pura en mountant?
-Lou selhou d' un pous.
.

356 CANTO? POPULARES ESPAÑOLES

Análogo es el enigma xi dé Mílá, que reproduce


Demófilo, 354:

Qu' es aixó:
Quant baixa riu
Y quant puja plora?
—La gaUedo

123 Tres divinetas ribagorzartas (Demófilo, 387


y 388):

Un camp llabrat,
Punta de relia no hi ha tocat.
-El tejado.

Un campo bien labrado, bien endrijado,


Punta de aladro no hi ha entrado.
-El tejado.

Un vestido bien apedazado,


Punta de aguja no hi ha entrado.
— El tejado.

Enigmas extranjeros análogos (Rolland, n. 142).


Tres franceses:

Qué qu' 9' a qu' eu pu d' cent peces et d' cent peces
Et que n eu point de recousésses?
—Lo toit.

Qu' est-ce qui a plus de six cents piéces et n' a point


de coutures?
— Un toit couvtrt de tuiles.

Qu* est-ce quí estlabouré, labouró


El que jamáis la clntmie n' y a passé?
— Les tuiles d' un toit.
.

ADIVINANZAS 357

El enigma bearnés:

Ue cause qui ey toute de pedas?


— Lou teyt.
(Lespt, én. xxvii.)

Tres languedocianos:

De qu' es acó? de qu' es acó:


Laurat e relaurat
Que jannii 1' araire i 'o pas passat?
— Lou tiulat

De qu' es acb? de qu' es acó:


Un cantié 'nregat
Que 1' aissada i'a pas passat?
— Lou teulat.
De qu' es acó? de qu' es acó:
Una cusía lauráda
Que la reina i 'es pas passada?
— Lou teulat .

(Roqtje-Ferrier.)

Uno catalán:

Un carnp llaurat
Ahont la relha no ha passat?
— La teulada.
(ROQrK-FEIlRIKK.)

(V. el n. 24G del texto y nota corresp.)

124 En Galicia (Deuófilo, 34G):

Qu' é ringleira de señoras,


Unas mexando n' as outras?
-As tollas de calquora tellado, caudo choYa.
.

358 CANTOS POPULARES ESP \ÑOLES

125 Demófilo, 344 y 351. Dos adivinas gallegas:

¿Qué cousa é cousa qu' anda e anda e á cas seu dono


nunca chega?
—O muiño.
Qué cousa é cousa
Que anda e anda
E nunca chega a sua casa.

126 Los cuatro últimos versos son adición he-


cha por algún muchacho y hacen incomprensible la
adivinanza.
Otras análogas contenidas en la colee, de Demófilo,
345, 354 y 368. Dos gallegas:

¿Quen c' un dente


Chama po-l-a gente?
— A campana
Cal é o dente
Que chama pol-a xente?
— A campana.
La catalana:

Qu' es aixó:
Una vclla amb unadent
Que fa corre tota la gent?
— La campana.

La valenciana:

una agüela en una dent


QUO cri.la a toda la gent.
— La campana.

Dos enigmas franceses (Eollaxd, n. 274):


ADIVIXAV/AS 359

Qui est-ce qui est haut monté,


Qui appelle le monde de tout cote?
— La cloche.

Qui est-ce qui est liaut monté,


Gourt habillé,
Qui appelle le monde de tout cóté?
—La cloche.

El enigma lxyii de la colección de Trevigi:

Qual' é quella cosa? sottola pietra piattaglistala muta


nata, sorda che non senté e si chiama tinta la gente?
— La campana.
127 Una divínela ribagorzana (Demófilo, 392):

Un redoldico
Y un redoldan,
Un ficadico
Y un tira atrás.
—Enseres del horno.
128 Be lejas tierras: locución arcaica, aún muy
usada en Andalucía. En un romance caballeresco:

Su padre se la llevó
Lejas tierras á habitar.

Una copla de contrabandistas:

Rio de Benamejí,
Deja pasar á un serrano
Que hiene de lejas tierras
Cargado de contrabando.

Un cantar de serenata:

Palomita amartelada
Dentro de tu palomar.
Palomos de lejas tierras
Te vienen á visitar.
CANTOS POPULA

129 Que tires pá 'bajo, que tires pá 'rriba, tanto


quiere decircomo cualquiera de las expresiones lati-
nas por/as ó por arfas, velis nolis y spinte sponte,
13Ó En Andalucía, sobre todo en las provin-
cias que más tardaron en abandonar los sarracenos,
no se limitan á blanquear con cal las paredes, sino
que también embadurnan los tedios, y aun el suelo
en algunas aldeas. En otros j>ueblos meridionales
pintan de cal las orillas del suelo y á eso se llama
la cera, ó la cinta del encalado.
131 Pérez de Herrera, cxxm:

Nuil] ne de cierta muger


son mis letras las postreras,
y de mesón las primeras,
nunca me puedo esconder,
porque estoy en las fronteras.
— La Tentana.

132 Variante:

Ileondo com' un cuarto.

133 Demófilo, 369 y 396. Una adivinanza va-


lenciana:
Pelut per fora,
Pelut per dins,
Al -a la cania
Y ficalin dins.

Una divínela ribagorzana:

Peludo per de fora,


Peludo per dintro,
Viene la garra
Y Hd lií lira dintro.
— MUia d* luna.
ADIVINANZAS 361

En Portugal (Coklho):

Branca por fora


Branca por dentro,
Aleo a perna
Metto-lh' a dentro.

Enigmas extranjeros análogos (Rollaxd, n. 135).


Dos franceses:

Poil de ca et poil de la
Hausse la jambe, meets le la?
— La chausse.
Poil dehors, poil dedans,
Leve la jambe, fourre la dedans.
— Le bas de laine.
El bearnés:
Peu dehore, peu debens;
Lhébela carne, laque l'y debens.
— Lou baix.
(Lespy, én. Xlll.)

El languedociano:

De qu es acó? de qu es acó?
Bourrut defora,
Bourrut dedins,
Aussa la camba, nieta la dedins.
—Un debas.
(Roque -Fepjuer.)
El italiano:

Pelosa de fóra, pelosa de drento,


Alza la gamba, e mettela drento.
— La cabía di lana.
(Gianandrea, en. 15.)

46
362 CANTOS I'OPITLAUIW ESPAÑOLES

134 Algo semeja esta adivinanza á las dos


francesas siguientes (IIolland, n. 140):

Qui cst-ce qui est échelle le jour et serpent la nuit?


—Lo lacot do corset.

Qui est-ce qui cst en échelle pendant le jour et en


perche pendant le nuit?
— C'est le lacet dont so servcnt les fiUes.

135 En Valencia (Dejiófilo, 367):

Tot lo dia van per casa


Y obrin de nit la bocasa.
—Les vabates.
Enigmas extranjeros análogos (Rolland, n. 136).
Tres franceses:

Qu' est-ce qui est vuyde la nuict et le jour plain?


— Le soulier.
Vide la nuit, plein le jour.
— Le soulier.

Tout le jour est plein de sang,


Et la nuit couche sur un banc.
— Le uas.
Dos lancmedocianos:

De qu' es acó? de qu' es acó:


Quetont lejourmanja de car
Et que la nioch bada?
— Un soulié.

] qu' es acó? de qir es acó:


)•

Pie lou jour, vouide la nioch?


— Lou soulié.
(Eoque-Pebbi ';.)
ADIVINANZAS 363

Uno bearnés:

Eth die, que-s harte,


Era noeyt que lié gaute?
— Lou Boulié.

(Lespy, én. xii.)

(V. además el enigma neerlandés, el antiguo al-


saciano y el lituaniense.)

136 Pérez de Herrera, cxv:

Qual es la casa formada,


de vestidos de animales?
cinco hermanos desiguales
liaren dentro su murada,
para, librarse de niales.
— El zapato.

Dos enigmas franceses (Roleand, n. 129):

Cinq petits grouillons dansunbois mort.


— Les doigts du pied dans uu sabot.

Se promener dans les bois, c'est marcher ayant les


pieds dans des sabots.

137 Los alfileres fueron en España por mucho


tiempo de exclusiva importación francesa. V. Qüevedo,
La Fortuna con seso y la hora de todos, i, 320-328 de
la eilieion de Bruselas, m.dc.lx.
138 Pérez de Herrera, cxxxi y ccxxvn:
Soy de ¡'rancia natural,
tengo oficio de alguazil,
es mi precio y cuerpo vil,

y lo passaras muy mal


sin mi, con ser tan ciuil.

-El alfiler.
364 cantos populares espa: les

Ed Francia suelo nacer,


y en España estoy vendido,
y siruo al nombre y mnger,
mi propio oficio es prender,
y si suelto soy perdido.
—El alfiler.

139 Dos enigmas franceses (Eolland, n. 182):

Qui est-ce qui est gi'os comme un aileron de poule et


qui a plus de cent truus sur Je dos?
—Lo dé.

Qu' est-ce qui a beaucoup de trous san3 y voir plus


clair?
— Le d¿.

(V. además el enigma flamenco.)

140 Adivinanzas correspondientes (Demófilo,


351, 374 y 379). La gallega:

Puntas diante
OH is detrás:
Burro, son tixeiras,
¿No-o adivinarás?
La vascongada:
Punta eta punta bi
Atzían sülo bi.

— Artaaiyac.
Traducción:

Una punta y dos puntas y detrás dos agujeros.


— Tijera.
La asturiana:
Puntos p' alante,
Qüellos |>' atrás
Tixeres son, burru,
Tu lo entenderás.
— Lee I
.

ADIVINANZAS 36!

141 Es. con sólo lo diferencia numérica, la adi-


vinanza 11. 507.
142 Una adivinanza vascongada (Deiiófilo,
374):

Lau damachu alcarren atzian


Eta alcarri icutu ezin.
— Auliquiye

Traducción:

Cuatro damas una tras otra, sin que se puedan da]


alcance.
— Devanadera.

143 Demófilo, 362 y 391. Una adivinanza ma-


llorquína:

Culetjant, culetjant vaig neixe,


Culetjant, culetjant moriré;
Y, cono sevé dina lafossa,
Encave culetjaré.
— La grauera.

Una divineta ribagorzana:

Una coseta
De Dios divineta,
Que de fuera verdea
Y en casa codea.
— Escoba de palma.

144 Argofi, por aljofifa: malas explicaderas tu-


vo el adivinancista, quien, por tan equívocas señas,
me recuerda el siguiente sucedido. Entreteníanse coti-
dianamente varios literatos madrileños con el sabidísi-
mo juego de apurar una letra; á la tertulia solia asis-
tir cierto célebre torero andaluz, muy competente en
$66 CANTOS PO] I AÑOLES

materia do verónicas y volapiés, mas por extremo des-


conocedor de otra halda que la netamente andaluza
que aprendiera en el barrio de San Bernardo de Se-
villa. Una noche quiso echar su cuarto á espadas y
apostó á que no le acertarían determinado vocablo
que empezaba con me. Aceptada la apuesta, los litera-
tos comenzaron á probar fortuna: meteorología, menes-
ter, melindre, merodeador, Meneses, melón.... ¡qué se
yo cuántas voces salieron á plaza! Pero, nada: la pa-
labra presupuesta por el torero no parecía. Devanáron-
se los sesos en su búsqueda una hora y otra, aguan-
tando la rechilla del literato ti' acatu (1), quien al pos-
tre exclamó, promoviendo las risas consiguientes:
— «¿Se dan ustés por cachifoyaos..? Poses.... ¡menistro!»

145 Borrico tiene que ser. ( Var.)

146 Tontorrontron, ya dicho en la adivinanza


000:aum. de otro aum. de tonto. X. la nota 3 de las
Xanas ó coplas de cuna, pág. 10 de este volumen.
147 En Asturias (Üemófilo, 380):

Que co lia ye?


Tres oreilles y un pie
Canapadu \ <.

El que no lo acertare
Burru ve.

(1) Estafrasem sita explicación. Y va


No sé si "' me refiero arriba ú otro de
el mismo á 1
'i

análoga celebridad, fué á Londres en compañía de varios


escritores de España; y como estos en cierta dependencia
del estado dijesen uno tras otro que eran literati 3, el torero,
do hallar impedimento para ac -i decía
que era torero á secas, dijo al funcionario Tamien nit-
rato.... A' acatu. ' Y acompañó á la última i
alabra ¡

lar la res.
ADIVINANZAS 3G'

148 Parece haberse originado de la enigma


ccxxvi de Pérez de Hebrera, que dice así:

Tengo en todo tiempo frió,


mas nu friu sin calor,
qnemanme al fuego en estio,
y ve nadar mi señor
pezes en íui sin ser rio.
—La sartén.
149 ¿Quién es ese Martin Caballero- Bogaré ú
Tanjas que lo averigüe, tan pronto como yo averigüe
quién es Vargas. Lo que sí parece indudable es que
los dos primeros versos de esta adivinanza, ya repe-
tidos en la que lleva el n. GTS), son una de las fór-
mulas iniciativas de acertijos, tal como las de Tamaño
como.... y Qué cosa es cosa. La del gallo, n. 366, co-
mienza:
Alto altero,
Gran caballero.

1 50 Chumqretada, por llamarada, prov. de Huel-


va. También se oye yamaretada.
151 En Portugal (Coelho):
Estando o negro negrate
No sen carrapitate
Veiu o verraelhate,
No cu lhe bate.
—A panella ao lume.
Kolland, n. 160. Tres enigmas franceses:

Adevinez que c* est qui pent et tent et le rouge blie-


que blaeque qui tout droit au cul li frappe se fait remou-
voir chou qui est ens?
— C'est un pot qui pent et boult et le flambe qui au cul luí frape.

(Adevineaux amoureux.)
368 CANTOS P( IPTJL MlKS ESPAÑOLES

Adevinez que c' est noiroit sur tripot ct rougot luí


bat le cul?
— C'est un pot sur un trepié et le fcu dessoub».

(Adevmeaux amoureux.)

Loandzéj roundé,
Roudze foui'to soun kioulé.
—La créniaillére a laquelle est suspendue lamarmite.

Uno bearnés:

La damiséle qu'ey sus lou hoec,


Moussu la houruque au c,
La damiséle qu' eu pixe dessus?
— Latoupie.
(LESl'Y, L'Il. VII.)

El languedociano:

L>o qu' es acó? de qu' es acó:


Madamo la Negreto
Pourtado sur tres cambetos
E Moussu lou Rouget
Que li bufo al quieulet.
— La marmito.
(Roqtje-Ferrier.)

Este último enigma se parece, además, á la adi-


vinanza n. 685 del texto.
152 Ante la perspectiva de una comida bien
condimentada.
153 Bata adivinanza lia pasado á la categoría
de frase hechay se suele repetir cuando alguno da se-
ñales tan evidentes de un hecho, que no es posible
dudar de su certeza.
154 En efecto, el rodete para llevar el cántaro
a la fuente se pone entre el c... del cántaro y la ca-
beza de la persona que lo lleva. Es donoso acertijo.
rANZAS 369

155 En Galicia (Demófilo, 343):

>la de barro,
(

Testo de carne,
O que ten dentro
Gato non lambe.
— O orinal, ou bacín.
156 Es una de las poquísimas charadas popu-
lares. Incluyóla en el texto por merecerme entera fé
quien me la lia comunicado.
157 Pérez de Herrera, cxlviii:

Est' era mi pensamiento,


preguntarte cierta cosa,
quien es quien siempre reposa,
y nos da abrigo y assiento
y fue cama de vna osa?
—La estera.

158 Variante:

En alto nase,
En alto se cria.

159 Una adivinanza vascongada (Demófilo,


373):
Basuan jayo, basuan aci
Errira etorri, eta bera nauci.
— Cigorra.
Traducción:

Nació en el monte, se crió en el monte, vino al pueblo


y filéamo de él.
—La vara del alcalde.

160 Las pares: así se llama vulgarmente á las


secundinas.

il
370 CANTOS POPULARES ESP '

161 Es reducción de otra adivinanza, culta é

mi ver, publicada por Demófilo, 417. Véase:

Cabra y lefia me dio el ser


Y nada soy;
bíh ellas
caminando voy;
Sin pié
Sustentóme sin comer;
Obedécenme temblando
Y muchos pierden la vida
Pomo hacer lo que yo mando.

162 Una adivinanza vascongada (Demófilo, 375):


Cerdala la cerdala
Ure cdalcn patendana
Tauric edanbaric etortendana.

Traducción:

El que marcha á beber agua


Y se vuelve sin I i

¿Acertarme tú ¡nidrias
Qué cosa cosita es?
— El cencerro.
163 Variante:

Tiene pena de la bia.

164 Pebez de Heebera, exvm:

Mí principio fue deyeruas,


pintaron le color» s,

y suelo dar sinsabores,


muertes he causado aceruas,
y aun pobreza a los si ñores.

165 Combeta (cometa) en muchos pueblos de


ADIVINANZAS 371

Andalucía, por la semejanza con tales cuerpos celes-


tes.El viento es otra solución de esta adivinanza.

166 Pérez de Herrera, cxxxii:

Aunque de negro vestido,


muy resplandeciente estoy,
y aunque sordo y minio soy,
al que a mirarme ha venido,
todas sus señas le doy.
— El espejo.

167 Variante:

Siempre andando, siempre andando.

168 El enigma portugués (Coelho):

Alto está,
Alto mora,
Todos o véem
Ninguem o adora.
— O sino.

169 Es no más que mutilación de la enigma


lxvi de Pérez de Herrera, quien, refiriéndose a una
mano que solia constituir en su tiempo la marca del
papel, decia:
Soy de mil remiendos hecho,
estoy sin remiendo sano,
de mi han dicho y hecho,
tengo sin braco vna mano
en la mitad de mi pecho.
—El papel.
La enigma del reloj es esta otra (lviii):

Soy tan notable eseriuano


que a todas horas enseño,
CANTOS POPÍ I

teniendo sola vna mano,


dame pesares mi du ¡ño,
con que tiemblo, si estoy simo.
—El relox.

170 Compárese con la adivinanza del pan,


n. 580.
171 La enigma xcvi de Pérez de Herrera:

Quien es vn grande señor,


que ha nacido de la tierra,
tiene anuas en paz y en guerra,
a vivís da gran valor,
a otros su ausencia entierra?

172 La ni de las 77 indovinelli de Trevigi reim-


presas por Eolland:

Qual e quella cosa, che non parla, e si faintender ¡1

—Ilibri.
Yn enigma de los Wolofs (Senegambia), reprodu-
cido asimismo por Eolland, p. 168:

-í-ce qui cnseigne sans parler?


— Un livre.
(Boilat, Esquiases sénégalaises,
París, L853.

173 Recuerda el siguiente enigma contenido en


el ( 'ancionero general:

Vestida nascí mezquina,


Aunque d . es,
Cortáronme la cal

,iiiii'i
ADIVINANZAS

Llorando lágrimas tristes,


1liciendo lo que qu
Decidme qué co.su es?

174 La enigma cclvi do Pbbez de Heebeba:

Vestida me vi, y desnuda


me veo ya, y de cabeca
pies me ha hecho, y soi tal pieza
que con ser mi lengua muda,
todo lo dize si empieca.
— La pluma de escrivir.
175 Demófilo, 844 y 39G. La adivinanza ga-
llega:

¿Qué cousa cai n' o chan e non rompe e, se caí n' a


auga, rompe?
— O papel.
La ribagorzaua:

Una coseta.... que aunque cayese del cielo no se rom-


pería y si entrase en 1'
aigua, 1'
estrociaria.
—Carta.

176 Con estas adivinanzas concuerdan las tres


siguientes del libro de Deíiófilo, 343, 357 y 359. La
gallega:
Leira blanca,
Sementé negra,
Cinco cabezallas
E unha chavella.
— Papel, tinta, dedos e pluma que n' o papel escribe.

La catalana:

Qu' es aixó:
El camp es blanch, la uavó es negra.
Cinq son els bous que tiran la relia?
-L' escriurc -
CANTOS POPULARES ESrASOLES

La mallorquína:

Cineb son los bous


Que arada menan,
1'

Lo camp es blanch,
Lallavor es negra.

Y los siguientes enigmas "extranjeros (Rolland,


n. 250). Tres franceses:

La semence est noire


La terre est blanche
Celui muí séme pense.
— Ctlui quiúcrit.

Blanc est le champ, noire est la semence


L' omine qui le semine est de tres grant science.
— C cst papier ct enchro ct le elere qui 1" escript.

(Adevineaux amoureux.)

Un champ blanc, la semence noire, fcrois qui travai-


llentjdeus qui ne font den et La petite poule qui boit.
— C' est le papier, 1' enere et la plumo et la main qui éorit.

(Veillées du villaje, p. 25.)

El enigma siciliano:

Bianca muntagna eníura simenza


!; L'omu chi simina sempri penza.
— La ltttera.
(Pitre.)

(V. también el enigma inglés y el lituaniense.)

Otros dos enigmas sicilianos recogidos por Pitre,


Cantipop. sicil. ns. 882 y 881:
. .

ADIVINANZAS

Cincu 1' annanti,

Unu 'u pungentí,


Li terri bianchi
E níuri li frumenti.
—Lo scrivere.

Ce' era 'na donna 'mmenzu cincu stritta,


Testa appuzzuni e idda siniinava,
A lu so latu ce' era un orna 'a dritta
Chi la simenza cci sumministrava;
Ma la simenza, ch' era biniditta,
Cadennu 'n fcerra subitu appigbiava.
Coi voli salí sutta la birritta
Pr' addiminari zoccu siniinava.
—La penna da scrivere

Eu el siglo xvi ya se decia en Italia (Indovinelli


de Trevigi, lxxiii):

Campo bianco, semenza negra, doi la guarda, e chi-


que la mena.
— La peuua da scriver.

177 La enigma lxxi de Pérez de Herrera:

QuaJ es la cosa que habla,


y de sentido carece,
con fuego o agua perece,
bu forma es pequeña tabla,
y sin verguenca parece?
— La carta

178 En Galicia (Demófilo, 349):

N-0 monte nace,


N-0 monte se cria,
Cando ven a casa
Hai mais choros q' alegría.
— A caija d'o morto.
376 CANTO.- I
ESPAÑOLES

179 Una divineta ribagorzana (Demófilo, 895):

Una coseta
De »ios divineta,
I

El que la compra la llora,


El que la ve la cunta.
— Ataúd.

Otros enigmas análogos (Rolland, n. 279). Tres


franceses:

Celuy qui la faict n' en a besoing; eeluy qui la faiet


faire ne la veut pour soy et celuy pour qui est faicte ne
s' en soucie.
—Une biére pour uu trépassé.
(Questiom Iques.)

Adevinez que c' est: cellui qui le vent en est joyeux;


et cellui qui l'achate en est courrouchiez, et celluj
besoingne le met n' en scet riens.
— C est un Iuysel.
(Adevineaux amoureux.)

Celui qui le fait, c' est pour le vendré; eelui qui I

te ne s' en sert pas; celui qui s" en sert ne le voit pas.


— cu cercueil.

Enigmas italianos:

Chi la fa, la fa por vendé,


Chi la i; 1" adopra,

Chi 1' adopra, non la vede.


—La cassa da morto.
(Gianaxdrea, en. 26.)

Chi la fa, no 1' adopera


E chi 1'
adopera no la vede.
— La cassa da morto.
(Bebkoki, en. 52.)
AMYIN

(V. además los enigmas alsacianos, antiguo y mo-


derno).

El xxxni de la colección de Trevigi:

Qual' é quella co luí, che la fa non I

gno alcun, e colui che la fu fare manco la vuol per lui, e co-
luí per chi é fatta non ne ha bisogno?
— La cassa de i morti.

180 Fúndasela adivinanza en la acepción me-


tafórica de la palabra cruz.
181 Es reducción de otra adivinanza, culta
según mi ver, que Demófilo incluye en su colección,
117:

Cuantos me vieren aquí


Tan Bublimado y sujeto,
Pensarán he cometido
Contra la [glesia algún yerro;
Yo jamás ofendí á Dios
De palabra ó pensamiento,
Y estoy por decreto humano
Condenado á fuego eterno.
Sácanme tal vez al aire,
Y es para mayor tormento,
Porque el fuego que me abrasa
Crece como el movimiento;
Hago sacrificio á I

Y del mundo aguardo el premio;


Mas como el premio es del mundo,
Más me consumo y me quemo.
— El incensario.

1S2 La enigma cxn de Pérez de Herbera.:

Siempre estamos ahorcadas,


a Dius haziendo seraii
y en los templos y moradas

48
378 CANTOS ESPAÑOLES

atajamos cualquier vicio,


descubriendo las pisadas.
— Las lámparas.

183 Es general creencia que las lechuzas se


beben el aceite de las lamparas, patraña que proba-
blemente inventaría algún sacristán sisador. De ella
se hacía eco nuestro festivo Quevedo, al decir El f

Parnaso Español, Musa vi, rom. xxv):

Muerto de sed el candil,


Porque lechuza se ha vuelto
Mi ropilla, y se ha bebido
Todo el aceite del pueblo.

184 Una divineta ribagorzana (Demófilo, 391):

Una ce -seta.... que lleva la camisa por dentro y la


carne por afuera.
—Vela.

Peeez de Herrera, lxxxvii:

El centro tengo de yerua,


y por de fuera gordura,
que siendo mucha, mas dura,
porque ella en si se -'-rúa,
hasta ene todo se apura.
—La vela de sevo.
Enigmas extranjeros análogos contenidos en el

libro de Rolland, ns. 162 y 164. Tres franceses:

Rond, long, blanc,


Bourre dedans.
—La ehandello.

Qu' est-ce qui est gras en dehors et bourru en


-

— La chandclle.
ADIVINANZAS 379

Qui cst-ce qui a la moelle par dessua les os?


— La ckandello.
Dos lauguedocianos:

De qu' es acó? de qu' es acó:


(Mi' ola car defora
E la camisa dedins?
— La candela.

De qu' es acó qu' a la camiso sout la peí?


— Vn salí: la cándelo.

(Roqce-Ferrier.)

Elbearués:
Ve damiséle qui ha la carn dehore
Et la pét dehens?
—La cándele.
(Lespt, én. xxix.)

(V. también los enigmas lituanienses.)

1S5 Una adivina gallega (Demófilo, 3-Í8):

Unha dama entrou aquí


1] un galán entrou con éla;
Non raarchou, nin está aquí,
¿Qué diremos que foi d' éla?
—A vt-lae o candelero.
186 Así Dejiófilo. Y. la adivinanza 582, que es
una desmembración de ésta.
í 87 Un lindo enigma francés, que me ha comu-
nicado mi amigo el ilustrado escritor Pérez Gon-
zález:

Je suis le capitain de 24 soldáis; sans moi Prnis sera


pris.
-Lalettre A.

1SS El ano y trino, porque la M, como dice la


siguiente adivinanza, «tiene tres cuerpos en uno.»
189 Para mejor apreciar el mérito de estas adi-
vinanzas, tan ingeniosas como concisas, conip
con los enigmas cultos del mi tan largos ,

como desabridos, que en la colección de IIilairk i,e


Gay llevan los ns. 84, 109, 367, 42o, 5 12 y 641 y sig-
nifican respectivamente las letras .Y, O, Ü, I, y
/
M '.

Copiaré una sola muestra: el enigma 139. Ténganse


presentes los de mi texto, ns. 847-850:

Je suis, ó lecteur curieux,


Je suis uní étre.
D' abord inutile a les yeux,
San luraií étre.
Quoiqu' á tes h''\ res étra
Sane gene comme sans mystére,
Sur elles je cours me ranger,
Des que tu nomines ta commére.

Banni de la ten-e et des cieux,


Se iT en suis pa ímoin d in i le monde.
1
>< plus, ni' pouvant ¡'aire mii u ,

Faute de eau
habite Y onde.
)' j'

( »n ne me trom e nulle part,


'
p mdani partoul je me montre,
Et méme badinage á parí ,

( m me voit en toute rencontre.

Sans moi, poinl de création,


Et sans moi univers existe;
1'

Sans moi ¡gion,


;

Et sans moi le cul


Sans moi, Ion peul él re chretien,
Pour catholique, j' en défie;
<meques, sans moi, femme de bien
Ne fut bonnéte de sa vie.

tre un instant en p
Tout ainsi qu' en dé
Je ne cesse d'étre en col»
Toujoura au chceur tu me verras;
p ir un bizarre caprice,

Moi qui ne bouge de V office.

Dans le soleil tu peux me


dañe La lune.
Au blanc je préfi re le noir,
Et pourtant la blonde á la bruñe.
les maisons,
Je fuis lea champa, je fuie lee villes;
Je fréquente hommee et garcons,
Je ne liante i alies.

Vainement je suis ecarte


danse et de la musique.
Pour opera je semble né,
1'

Surtout pour 1' opera comique.


A 1' orchestre, aux logee assis,
Je dédaigne 1' amphithéátre,
Et jamáis on ne m' a surpris
Au parterre plus qu' au théátre.
Je n ánt le logis
Et je suis toujours en voyage;
Sana jamáis á table étre admis,
y glisse avec le pota]
Aux n< invité,
exclu du mariage.
Sans moi pourtant, en vérité,
Jamáis on ne vit bon ménage.

Je suis nécessaire á 1' amour,


Et j" accompagne 1"
innoce
ux ne peuvent un -
Exister liors de ma préaence.
A la folie, a la raison,
Je suis égalemenl de mise,
Et sers, en toute occ¡
Au bon sens comine á la aottise.
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Ai-je toul dit? 11 s' "ii faul bien;


Mais, á cette éxacte pein
Jejoins, pour qu' i! ne manque ríen,
Encoré un mol sur ma 6
Je buís, 6 curieux lecteur,
Je suis toul rond comme une pomme,
El dans cea veis, voilá, d'honneur,
Voilá deux fois <i
Ul -'
Je
Jlu nomine.
'

—La lettre O.

190 Suele darse este nombre al carretoncillo


del amolador.
191 Dos enigmas de la colección de Hilah;e le
Gay, págs. 21 y 4GG. El francos:

Sane eauje bois de l'eau, triste effet du destín:


Mais beaucoup d'eau me fait boire du vin.
— Mennier.

El italiano:

Non mi trovo aver acqua,


íse bevo altro che acqua,
E s' io avessi dell' acqua al mió dominio,
Acqua mai non b ¡verei, má Bempre vino.
—Molinaro.
192 Enigmas franceses análogos (Rolland,
n. 272):

Quele chose est- [ui est sur sa mere, et est en sa


femme et mengue son pére?
— C'est i
qoi est sa fcmuie, il est sur terre
qui est sa mere tt mengue l»ieu qui est son pére.

(Adevmequx amoureux.)

Le né deux fois le coq vaéveillerle demi mort (le


prétrequi sommeille , le demi mort va sonner lo corps
sana Ame qui a été oche . il va ensuiti
le sein de sa mere I •
glise] et ¡i ymangeson pére
munie.
(Roque-Feri
.

ADIVINANZAS 383

Un corpsbaptisé sane ame tinta si fort qu' il réveilla


un corpa a demi mort, le corpe á denii mort se leva, passa
sur les corps morts, entra dans le sein de sa mere et n' en
sortit qu' aprés avoir avalé son pére.
— La cloche réveilla le prétre qui traversa le cinietiére, entra dans l'église
etyi

Le prophéte bec a os réveille le demi mort, le demi


mort réveille les corpa Bans ame, les corps sans ame
réveillent le demi mort, le demi mort passe sur les morts,
entre dans le sein de sa mere et mange son pére.
— Le coq réveille le sonneur qui clort, le sonneur réveille les cloches, les clo-
ches réveillent le prétre qui traverso le cimetiére, entre dans 1' église et y
communie

193 Enigmas extranjeros (Eolland, ns. 259 y


2G0). Dos franceses:

Quel est l'homme qui n'a pas eu de mere?


— Adam.
Quel est l'homme qui est mort sans étre né?
— Adam.

Eu Sicilia:
Nun nascíu,
Nun addattau,
iiríu.

— Adamo.
(Pitre, Cantipop. sicil.)

(Y. también el enigma antiguo alsaciano.)

194 Pérez de Herrera, euigma última:

Qien es aquel que nació


sin que naciesse su padre?
no tuuo madre eu madre,
ni de muger procedió.
Al fin aqueste muí o, -i
oS4 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

y despu ;s que huuo espirado


fue en bu ^ fcado,
a la qual u \

— El justo Abel.

Un enigma francés (Eolland, n. 2G3):

Un
naquií devanl que son pére
E1 leuarl du monde«tua,
i

Sa grand mere depucela,


Revint au ventre de sa mere.
— Cf.vn.

( Q i V •,! i 1 1 ig mediques.)

195 Porque se dice respectivamente: Ave, Ma-


r'ia, etc. y Elpan nuestro, etc.
196 La máa pequeña, porque comienza, puede
. en el miércoles de ceniza.
197 En Francia (Eolland, n. 2G6):

i chose fut trouvée qui o a' avoit, et


cellui qui riens q' y avi ii la donna n cellui á qui c' estoit.
— Ce f:i le saiiict baptesme que saint Jehan donna a nostro sauyeur

(Adevineaux amoureux.)

(V. además el enigma alsaciano antiguo y el hún-


garo.)

198 Es una linda definición del matrimonio.


Ya, en el trascurso do esta obra, hallare oportunidad
para exponer el concepto que el Pueblo tiene do tan
alta institución. Desde luego anticipo que no es favo-
n pido mil perdones á los que ve-
r

rían con gusto que yo fuera á parar á conclusiones


imadas, conformes con sus doctrinas. Yo no lie
ADIVINANZAS 385

de hacer sino estudiar con buena fé, si con escasa


habilidad, los fenómenos demo-psicológicos.
199 En Galicia (Demófilo, 349):
¿Qué é unha cousa
Que canto mais grande é,
Menos se ve?
— A oscuridade.
El n. xxxvii de las indovinelli de Trevigi:

QuaT e quella cosa, quanto piú gli é ne manco se vede.


— n scuro over buio.
il

200 Es decir: grande á la salida y á la puesta


del sol y pequeña cuando el astro se halla vertical-
mente sobre los objetos.
201 La enigma lxii de Pérez de Herrera:

Soy un león homicida


que á todos la vida quito
en la mitad de su vida,
mato sin golpe ni herida,
sin cuerpo, verdad no admito.
—El suefio.

202 Una adivinanza mallorquína (Demófilo,


3G1):
Una cosa qui no es cosa
Que per tot lo mon se posa.
—La fosca.

203 La pregunta ccclxix de el Almirante:

Qual es la aue de tanto bolar


que huela en vn punto mas alta que el cielo
la tierra y abismos traspasa d' vn huelo
y a do se aposenta no ocupa lugar
Si tras buena presa la saben echar

49
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

puede á su dueño ser muy prouechosa


mas si la dexau dar buelos ociosa

háee los tiempos en vano gastar.


—Del pensamiento.
204 Es una refundición de la enigma ci de Pé-
rez de Herrera. Yéase:

Donzella soy, y también


tengo hermosura sin tassa,
y con no auer hombre, a quien
no le parezca muy bien,
nadie me quiere en su casa.
—La justicia.

Á su vez, el último verso de los enigmas popular y


erudito concuerda con el refrán: Justicia y nó por mi
casa y con el cantarcillo:

Como soy escribano,


Sé lo que pasa:
Todos quieren justicia,
No por su casa.

Á recordarlo bien, citara, además, un cuentezuclo ba-


sado en el mismo pensamiento, producciones todas
que prueban dos cosas: que hay un verdadero poli-
morfismo en las creaciones de la inteligencia popular
y que la ley del embudo es tan suprema lex como la
sálus populi del Código de las xn Tablas.
205 La pregunta ccclxxxvij de el Almirante:
Pregunto qual es el nombre de aquella
que buénosy malos y pobres y ricos
simples y Babios y grandi s y chicos
enfermos y sanos biuen con ella
y ella con tanto dominio los trata
que mas los mayores la suelen
mas son le subj< ctoí a mas no po
que no se rescatan por oro ni ;

— D¿ la muerte.
ADIVINANZAS

Adivinanza y pregunta que corresponden á los refra-


nes: Tan presto va el borrego como el carnero y L'< mismo
borreguea que carnerea y á la conocidísima frase del
vate latino: Fallida mors cequo pulsat, etc.
206 Una endevinaüa catalana (Demófilo, 35G):

Qu' es aixó:
Com mes n' hi ha menos pesan?
—Els forats.
207 Enigmas franceses (Eolland, n. 26):

Qu' est-ce qui devient plus granel á mesure qu' on en


ote?
— C est une fosse.
(Soirées animantes, Guincourt, 1850.)

<
l a elle est la chose qui augmente á mesure qu' on en
retire?

(Magasin normana, 5eaim.ee, p. 112.)

En Italia, siglo xyii (Colección de Trevigi, n. xxvi):

Qual' e quella cosa, che quanto piú si cava, tanto piü


cresce?
— La basa.

208 En Francia (Eollaxd, n. 258):

Qu' est-ce que Dieu ne voit jamáis, un roi rarement


et un paysan souvent?
— Son semblable.

(V. además el enigma inglés, el neerlandés, el ale-


mán, el antiguo alsaciano, el sueco, el moravo, etc.)

209 Una endevinaüa valenciana (Deuófílo, 3G8):


388 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Dotce figues en un plat


En n dotce convidáis
Cada cual ne prengue una
Y once ne varen quedar.
— Cada cual era ú que le cüeu aixiua.

Tres enigmas franceses (Kolland, n. 298):

Trois moines passoient


Trois poires pendoient
Chascun en prist une
Et s' en demoura deux.
— L' un des moines avoit nom Chascun.
(Adevineaux amoareux.)

Trois pomraes pendant,


Trois moines passant
Chacun en prit une
Combien en reste-t-il?

Trois hommes entrent daña un restaurant; on leur


rois pigeons; Ckacun en mange un et il en reste
deux.

(Y. también el enigma inglés.)

210 En Francia (Eolland, n. 282):

Que ni' est le frere de mon onde, s' il n' est pas mon
oncle?
—Mon v rú.

211 Un acertijo gallego (Demófilo, 341):

Tinas nai.s e duas lillas


Van ¡i misa con tres mantillas.
— Naj

212 Una divineta ribagorzana (Demófilo, 389):


ADIVINANZAS 389

El cirujano y su filia,
El médico y su mulle
Se van come nueve fjuegos
Y en van salí toz á tres.
— La mujer del médico era luja del boticario.

213 Se recita aprisa y confusamente, á fin de


que el interrogado crea que se dice cien en vez de sin.
Lo mismo en el acertijo siguiente.
214 Que, por de, para hacer más dificultosa la
solución.
215 Es un verdadero problema matemático. Mi
paisano y buen amigo el Dr. Eodriguez Duran me ha
remitido las soluciones algebraica y aritmética. Copio
la última: «Toda vez que, según las condiciones del
enunciado, el número que se busca, más el mismo
número, más su mitad, más su cuarta parte, más una
unidad, deben formar un ciento cabal, claro es que
si de 100 quitamos una unidad, en la resta (99) queda:
el número que se busca, más el mismo número, más
su mitad, más su cuarta parte; pero la mitad se com-
pone de dos cuartas partes; y el número, de cuatro;
luego en 99 están incluidas cuatro cuartas partes ele
nuestro número, más otras cuatro, más dos, más una;
es decir, once cuartas partes. Dividiendo, pues, 99
por 11, el cociente (9) será una cuarta parte del nú-
mero que se busca; y multiplicándola por 4 obtendre-
mos éste, que es 36.»
Hubo un tiempo en que estuvieron muy en boga
estos problemas poéticos. El mismo Sr. Kodriguez
Duran me ha dado á conocer los tres siguientes, pro-
puestos en un certamen matemático por el obispo
Caramuel y contenidos en el Tratado elemental de Ma-
temáticas, escrito por orden de S. M..., por D.José Ma-
riano Vallejo, 4. a ed., Madrid, 1841.— En 4.°

Preguntaba Diodoro
Embaxador del príncipe de Egipto,
Que edad tenia el Macedón invicto:
."V.U C \XT< >S POPULARES ESPAÑOLES

Y luego Artemidoro
Le responde ingenioso:
Dos años tiene mas el belicoso
Rey que su camarada
Efestion, cuyo Padre
Quatro nías que los dos enumeraba,
Y elPadre de Alexandro
Quando noventa y seis giros de Apolo
Los años de estos tres contaba solo.

Solución aritmética: Efestion tiene, según expresa


el enunciado, dos años menos que Alejandro, y el
padre del primero tantos como ambos, más cuatro;
luego su edad se compone de la de Alejandro, más la
de Alejandro disminuida en dos años (que es la de
Efestion), más cuatro años; es decir: de dos veces la
edad de Alejandro, más dos años. Ahora bien, como
la suma de las edades de estos tres personajes debe
ser igual á la del padre de Alejandro, que contaba
noventa y seis años, tendremos que la edad de este so
compone: de la edad de su hijo, más la misma edad
disminuida en dos años da de Efestion); esto es: de
cuatro veces la edad de uJejandro; luego si dividimos
la edad de su padre, 96 años, por 4, hallaremos la
suya, que es 24 años.

Hércules vino á visitar á Angeo,


Que era muy opulento,
Y teniendo deseo
De robarle sus vacas ciento á ciento,
l'n gunta con cuidado
El número y lugar <lc su ganado.
Yo, Señor, dice el venerable anciano,
Brevemente respondo:
Que en aquel rico llano,
Cuya orla es oro y esmeralda el fondo,
A la margen de Alfeo
La mitad de mis vacas pacer veo;
La octava parte 'I" Saturno el monte
Turba con sus bramidos;
ADIVINANZAS 391

Y en distante horizonte
La duodécima tiene destruidos
Los valles, que es muy fiera
En el monte, en el prado, en la ribera;
La vigésima parte
En Elide segura se apacienta;
De Arcadia ya se aparta
La trigésima; y corren por mi cuenta
Cincuenta, cuyas voces
Hoy son suaves y mañana atroces.
Mover la clava, pero no la pluma,
Sabe de Alcmena,
el hijo
Y así sequeda sin saber la suma
De aquel ganado que en los montes suena;
Tú que eres mas experto
El número descubre que he encubierto.

Solución aritmética. Si ele un número se quitan su


mitad, octava, duodécima, vigésima y trigésima parte,
que equivalen á sus noventa y cinco ciento veinte avas
partes, quedan sus veinticinco ciento veinte avas
partes; luego veinticinco ciento veinte avas partes del
número que se busca valen cincuenta .unidades; una
ciento veinte ava del mismo valdrá, pues, dos uni-
dades; y, por lo tanto, el número será igual á 240.

Entre líquida plata


Descubrí no sé cuantas Calateas,
Y donde se remata
La selva obscura, un coro de Napeas:
Tetis á todas en el mar retrata;
Bellas aquellas eran, estas feas;
En número no iguales,
Porque en especie eran desiguales.
N<> [ludiendo contarlas
Consulté á Apolo que en el mar lucía,
Y doradas guirnaldas
De perlas desatadas les texia;
Y el dios intonso para mas honrarlas
No me quiso decir lo que sabía;
Tero al son de las olas
3! >2 CANTOS POPULARES ESP4 Ñ< (LES

Cantó eloqüente estas palabras


Sidexan sus cristales
Tres Ninfas bellas, míe á la selva llama
La hermosísima Pales,
Adornada de flores, no de escama,
En número serán todas ¡guales;
Pero si viendo que Tritón las aína
Al mar van (res Napeas,
Serán doblado más las Galateas.

Solución algebraica. Sea x el número mayor y z el


menor y tendremos la cuestión planteada en las dos
ecuaciones siguientes:

x— 3=2-f-3
cr-f 3=2(>— 3)
que, resueltas por cualquiera de los métodbs, dan:
x=21, z—15. Luego las Galateas eran 21 y las Na-
peas 15.

«Ahora bien, se me dirá por cualquier escritor-
zuelo sietemesino, de esos que, como el topo, ven

poco, pero roen mucho los problemas que anteceden
nada tienen de populares; en cerebros que han con-
sumido mucho fósforo en el estudio se han forjado; no
ha lugar, pues, á recabar el honor de su invención
para el ingenio y ciencia del Pueblo.» Cierto; pero cier-
to es también que el enigma que ha dado lugar á esta
nota no le va en zaga á los del obispo Caramuel, ni
tampoco el siguiente, comunísimo en Andalucía y en
Alemania, según se puede ver en la obra Das deutsche
Iíathselbuch Gesammelt ron Karl Simrock, Frankfurt
am Meim, cap. titulado Eathselmarchens:

Dos hermanos tenían que repartir ocho azumbn


vino; pero no tenían, para hacer el reparto fuera de la va-
sija donde estaba el vino, más que dos lidas: una de
i

tres azumbres y otra de cinco. ¿Qué hubieron de hacer


para tomar cada uno la mitad del vino sin otra medida
ni vaso?
ADIVINANZAS

Solución:

Véase, pues, cómo el Pueblo, que tiene para su uso


una gramática parda con reglas tan sabias como ver
y tenerse allá (Fernán Caballero.
venir, dejarse ir
tos y poesías populares andaluces, págs. 1-33, Sevilla,
1859), posee también una aritmética, parda ó de cual-
quier otro color, pero más que suficiente para sacarle
del mayor atolladero. Buena prueba de ello la cuenta
que llaman déla vieja, con la cual se pueden contarlos
pelos al diablo. Aunque se me ha ido la mano en esta
nota, no quiero darla por terminada sin hablar de
cierta triquiñuela aritmética de que se sirven los gita-
nos para reducir á reales los ducados, unidad mone-
taria á que se ajustan comunmente sus cambalaches
y cbalanerias. Sabido es que un ducado equivale a once
reales; pues bien, para multiplicar por 11 una canti-
dad de más de nueve y menos de cien ducados, suman
las dos cifras; si la suma no llega á 10 la colocan en-
tre los dos sumandos; y si llega ó pasa, hacen lo pro-
pio con las unidades, añadiendo á la primera cifra las
decenas que resultan. V. g.: ¿Se quiere saber cuantos
reales componen 2G ducados? 2-j-G = 8; son, pues,
28G reales. ¿Son 93 los ducados? 9-j-3=12; col
el 2 entre los dos sumandos y agrégase al primero la
decena de la suma: 1023. Pregúntese á un gitano el
por qué de esta curiosa operación y no sabrá contes-
tar; pero sabe que esa matemática empírica no le en-
gaño nunca y eso le basta.

50
'
.' '.
' I CANTOS POPl'L ARES ESPAÑOLES

216 Otras versiones:

El enamorado que viste,


¿De qué color viste?
La dama que ama,
¿Cómo se llama?

El enamorado esté advertido,


Que queda dicho mi nombre
Y el color de mi vestido.

217 Corno las anteriores, forma parte de un


cuento de adivinanzas. Véanse sus análogas extranje-
ras en el que, por via de muestra del género, inserto
á continuación de estas notas.
LAS TRES ADIVINANZAS
CUENTO POPULAR. (1)

Allá en los tiempos de Mari- Castaña, como quien


dice, hubo en cierta nación un rey, pariente quizás de
aquel otro de quien se asegura que rabió por gachas.
Tenía el tal rey una hija tan sabihonda y despavi-
lada en esto de descifrar adivinanzas ó acertijos, que
su padre, confiado en su talento, echó un bando ha-
ciendo saber á todo el mundo que el que dijese á la
princesa tres adivinanzas que ésta no pudiera acertar,
se casaria con ella.
No era grano do anís la recompensa ofrecida y
muchos sabios de las cuatro partidas del mundo se
despepitaron por acudir á la corte en busca de la
ganga de hacerse príncipes á costa de unas migajas

(1) Escribí este cuento. para La Enciclopedia y vio


la luz en losns. i." y •_'."
di- la segunda época, L879. Re-
dactado sin dalos orales, sólo con un lacónico apunte que
me cedió Demófilo, qo pude sor consecuente con una opi-
nión mi:), que he visto, há poco, afirmada y robustecida
por ol sabio orientalista ymitólogo Max MLuller, con estas
palabras: «La novella dovrebbe darsi, perquantoé
bile, eolio ipsissima verba del narratore. (Arckivio per lo
stiidio delle tradizioni popolari, fase, r, Palermo, Pedone-
Lauriel, 1882.)
396 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

de ingenio. Hubo alguno ele ellos que entre sus tres


adivinanzas puso la siguiente:

Yo soy un gigante de grande valor;


Tengo doce hijos de mi corazón;
De estos doce hijos tengo treinta nietos;
La mitad son blancos, la mitad son prietos;

hubo otro que, como si dijera cosa del otro jueves,


propuso:

Grande cuando chica,


Grande cuando vieja
Y chica en la edad media

y no faltó, por último, quien, creyendo que la prin-


cesa no era mujer leida y escribida, se apropiara el
antiquísimo enigma de la Esfinge y lo enjaretase de
este modo:

Soy animal cpre viajo


De mañana á cuatro pies,
A medio dia con
V ¡)i ir la tarde con tres.

Pero la princesa dejó á todos los sabios con un


palmo de narices, pues acertó al vuelo todas las adi-
vinanzas que se le dijeron, y cuenta que pasaban de
milenta los golosos que habían acudido al olorcillo de
lai
romesa del rey. La fama del saber de la princesa
cundió por todas partes y no quedaba perro ni gato,
vamos al decir, que no tomase el tole hacia la curto
para probar fortuna.
Una noche, un tal Gilote, que vivia en una al-
deilla de poco mas menos y que pasaba por tonto
>>

de remate, dijo á sus hermanos, quienes, dicho sea


de paso, ya estaban hasta el pelo de aguantar sus
bobadas:
ADIVINANZAS 397

—Muchachos, nuestras cabras sólo nos dan para


mal comer y peor vestir y ogaño se presenta rema-
tado de malo. Yo me voy á meter á otro oficio.
— —
Y ¿á cuál? le pregunto Perico, que pasaba por
listo y que, en efecto, sabía las tres reglas de la gra-
mática parda.
— Pues me voy á meter.... ¡á príncipe!— contesto
Gilote, como quien no dice nada.
— ¡A príncipe...!— repitió Perico en son de burla.
— ¿Yas á decirle á la princesa las tres adivinanzas...?
— —
¡Cabalito! repaso Gilote, rascándose la coro-
nilla, como si ya las estuviese urdiendo.
— ¡Pero vén acá, zopenco y bobalicón que eres,
— replicó el otro hermano.— ¿Quién te ha dicho que tú
vas á llevar el gato al agua, cuando hasta D. Canuto,
el maestro de escuela, se ha llevado chasco y ha te-
nido que volverse acá rabo entre piernas, después de
gastarse en el viaje lo que tenia y lo que no tenía?
— ¡Toma, toma...! Es que el maestro de escuela
no sabe dónde tiene las narices. Y, en fin, yo quiero
sor principe, y donde menos se piensa salta la liebre,
y punto en boca, y cada cual hace de su capa un sayo.
Y, diciendo y haciendo, por la mañanita muy
temprano, antes que sus hermanos despertaran, metió
dos panes en las alforjas y, montando en su burra,
que se llamaba Paula, emprendió el camino háeia
la corte, sin sospechar que aquéllos, que, después
de todo, envidiaban la buena suerte que en todas
cosas le cobijaba, habian envenenado los dos panes.
Ya que Gilote anduvo un buen trecho, vio al lado
del camino unas higueras con unas brevas que se
metían por los ojos, de gordas y hermosas, y el bobo,
entrando en ganas de comer de tan vistosa fruta, echo
pié á tierra y comenzó a atracarse de brevas, hasta
poder tentárselas con el dedo. Mientras tanto, la burra,
por no ser menos que su amo, volvió bonitamente el
hocico hacia las alforjas y se comió el pan, muriendo
envenenada á los pocos instantes, como igualmente
398 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

siete pájaros que comieron cíe la carne de la burra y


tres pobres que, al encontrar los siete pájaros, vieron
el cielo abierto y se los metieron entre pecbo y es-
palda.
No es de presumir que Gilote estuviese atracán-
dose de brevas todo el tiempo que tardaron en acaecer
tantas muertes; mas sea de esto lo que quiera, el caso
es que vio la mortandad y comprendió que de buena
se babia escapado prefiriendo las brevas al pan.

¡Ya tengo la primera adivinanza! se dijo, sal- —
tando de contento. —
¡A buen seguro que no ba de acer-
tármela la princesa, aunque sepa, más que Briján (1)
y que Merlin:
Paula muerta mató á nieto
Y .siete mataron á tres.
Y más
alegre que unas castañuelas, prosiguió su
caminata un ratito á pié y otro andando, sin impor-
társele un ardite de las malas entrañas de sus berma-
nos ni de la muerte de su burra Paula.
Iba el bobo de mi cuento anda que te anda y ya el
bambre comenzaba de nuevo á picarle en el ombligo,
cuando cata aquí que el buen sino de Gilote, que en
todas partes le protegía, bizo que viera una liebre que
estaba acurrucada junto á un terruño, á pocos pasos
del camino. Ecbarle la vista encima y tirarle una pie-
dra todo fué uno; pero la liebre, que, á la cuenta, tenía
mas dias en que vivir, cebó á correr como alma que

(1)¿Ha existido realmente ese Briján, tan non


y i- 1 nombrado por el pueblo? Y, en caso afirmativo,
¿será
el famoso gramático Nebrija, con
el Lebñjano,
antonomasia re llamaban? Por la trasformacion no ha-
bría que extrañarlo: bien pudo ide Lebrija- i

no, como Be dice Tóbalo de Cristóbal y como por villanose


Ion, aféresis y apócope que se avienen perfecta-
mente con la manera deser del habla andaluza. Limitóme
á apuntar la idea, como mera hipótesis: no se me tache,
pues, de visionario.
ADIVINANZAS

lleva el diablo, yendo ;'i ciar la piedra en la cabeza de


otra liebre, preñada, por más señas, que detr
terruño dormía, y la cual hasta este momento no La-
bia visto Gilote.
Ufano con su presa, pero hallándose sin pedernal ni
eslabón con que hacer lumbre para asarla, se dirigió i
una ermita cercana y, sin andarse en tiquismiquis ni
contemplaciones, asó la liebre, como Dios le dio
tender, en la luz de la lámpara, bebiéndose, después
de haber comido, toda el agua del vaso donde ardía la
mariposa.
Reanimado por tan sustanciosa colación, empren-
dió nuevamente el camino, diciendo para su coleto:

Pues, señor, ya pareció la segunda adivinanza,
que, ó yo soy un bolo, ó le echa la pata á la primera.
A ver si encuentro manera de enjaretarla:
Tiré lo que vi.
Maté 1" que no í; \

(
carne muerta y por nacer,
'«uní
Pasada por las llamas de la [g]
Bebí agua ni en el cielo ni en la tierra.

Repitiendo á media voz las dos adivinanzas iba el


bueno de Gilote, para grabarlas bien en la memoria,
y ansiaba por momentos que llegase la ocasión •

embucharlas ante la princesa, quien, de seguro, des-


pués de esforzarse en vano por descifrarlas, había de
darse por cachifollada y otorgar, por ende, su blanca
y delicada mano al robusto muchachote.
Con éstas y con otras más trascendentales i

nos honestas imaginaciones iba regodeándose nuestro


hombre y ellas le hacian menudear el paso en tal ma-
nera, que no parecía sino que en los talones le habían
nacido alas. Andando, andando, llegó a un rio y vio la
burra flotando en él, con tres pájaros encima.
— —
¡Caramba! exclame Gilote, mirando el cadáver
de la jumenta. —
Miren por dónde se aparece mi Paula
para darme el último acertijo:
,

400 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Puro sobre blando


Y tres pájaros encima cantando.

Y, ya con sus tres adivinanzas, apretó el paso y, en


menos que se persigna un cura loco, se encajó en la
ciudad, que ya cerca estaba, y se coló en el palacio
del rey corno trasquilado por iglesia.
Pintar el asombro de Gilote al penetrar en los
suntuosos salones del palacio y referir ce por be las
burlas de que fué objeto por parte de los cortesanos y
los dengues que hizo la princesa, al ver que un tio
zamarro, bobo por las trazas, solicitaba nada menos
que su mano, referir lo uno y pintar lo otro— digo —
seria cuento de nunca acabar; baste, pues, decir que
repetidas por Gilote las tres adivinanzas, con ese aire
socarrón que siempre acompaña á la rústica malicia
la princesa se dio de calabazadas y, por más que aguzó
el magín, no dio pié con bola, con gran alegría de
Gilote, sorpresa de los cortesanos y vergüenza del rey,
á quien la nunca vista torpeza de su hija habia puesto,
que se le podían tostar habas en el colodrillo.
Cariacontecida estaba la princesa y pesarosa de
verse precisada ú casarse con Gilote, que, aunque ro-
oote y no mal parecido, según ella pensaba
mirándole con el rabillo del ojo, olia á pobreton á
legua y media y tenía unas maneras muy abrutadas,
propias de quien, como él, sólo habia tratado con ga-
ñanes y pastores. El rey. en tanto, renegaba de su
suerte y del maldito campesino que, con sus manos
— —
lavadas mejor dicho: sin lavar habia venido á ein-
fcar con él, como si de cosa hacedera y baladí se

tratara. Al cabo, haciendo de tripas corazón, y cre-


yendo haber hallado un medio apropósito para meter
miedo á Gilote y hacerle desistir de su intento, em-
iosy culebras por aquella real
dijo, por último, — á todo esto, sentado en el
trono, do de oro y plata y tan alto, que le
'.par con la cabeza en el techo: —

ADIVINANZAS 401

— Eu fin, y para remate de cuentas: si en el tér-


mino de tres dias con tres noches no acertare mi bija
tus tres adivinanzas, se casará contigo; pero si las
acierta, para castigar la osadia que has tenido en
venir á emparentar conmigo, siendo no más que un
cabrero nacido en las malvas, te haré ahorcar enfrente
de los balcones de mi palacio. ¿Estás conforme?
Y, esto dicho, guiñó el ojo maliciosamente á su
hija, como diciéndole: —
Ahora verás como se asusta y
toma las de Villadiego.
Gilote, que habia escuchado las palabras del rey
con todos sus cinco sentidos puestos en las orejas, se
quedó con tanta boca abierta y sin decir oxte ni rnoxte
ni saber qué camino tomar; pero, reflexionando que de
ningún cobarde se ha escrito nada y teniendo casi la
seguridad de que la princesa, al fin y al cabo, se que-
darla en ayunas en lo tocante á acertar las adivinan-
zas, sacó fuerzas de flaqueza y dijo, encogiéndose de
hombros, como aquel á quien lo mismo le da por lo
que va que por lo que viene:
— Estoy conforme y ¡salga el sol por Antequera!
El rey se mordió les labios de coraje y mandó á
Gilote que se retirase á la habitación que para él en
el mismopalacio habían dispuesto.
Mientras tanto, la princesa, á quien el rey habia
echado una reprimenda de padre y señor mió, fué y
¿qué hizo? llamó á una de las camaristas y le en-
cargó que, tan luego como llegara la media noche, se
fuera á la chita callando al cuarto de Gilote, á ver si,
aprovechándose de su sueño, ó por medio de halagos
y caricias, podía hacerle revelar la significación de
las adivinanzas. Obedeció la camarista sin dificultad
— que nunca la hay para obedecer á una princesa
y, llegándose á tientas hasta la blanda cama en que
nuestro bobo dormía á pierna suelta, le despertó con
suavidad y blandura y estuvo platicando con el hasta
cérea del alba; pero sin que, apesar de toda su maña,
pudiese conseguir el fin que se proponía.

51
402 CAUTOS POPULARES ESPAÑOLES

Enterada la princesa, á la mañana siguiente, del


ningún resultado de su proyecto, dio igual encargo
para la noche próxima á otra de sus camaristas, mujer
que, por su travesura de ingenio, era capaz de con-
tarle los pelos al diablo. Pero ¡ni por esas! Gilote,
herré que herré, se mantuvo en sus trece sin soltar
prenda y la camarista, alicaída y desengañada, se
separó de él al rayar el dia, sabiendo del asunto ni
más ni menos que su compañera; esto es: nada entro
dos platos.
— —
A las tres va la vencida, se dijo la princesa,
entre temerosa de quedarse con las ganas de conse-
guir su deseo y esperanzada en lograr por sí propia
lo que no había podido por medio de sus camaristas.
Y disfrazada con el vestido de una de ellas y resuelta
á hacer cuanto estuviese de su parte para no volverse
de vacío, á medianoche se escurrió, callandito, callan-
dito, como quien no quiere la cosa, por los corredores
del palacio, hasta penetrar en el cuarto de Gilote, que
dormía como un lirón, á juzgar por los ronquidos que
de la habitación salían y que se dejaron de oír apenas
entró la princesa; señal de que ésta se habia ido de-
recha al asunto, sin andarse por las ramas.
Y se oyeron cuchicheos y rumores, y aun medias
palabras; tanto es así, que el bufón del rey, hombre-
cillo chiquitín y contrahecho, que se pasaba las no-
ches de claro en claro andando de ecca en meca por
los pasadizos y patios del palacio, y que acertó á
pasar por la puerta de la habitación de Gilote cuando
dentro de ella sonaban los dichos ruidos, se puso á
mirar por el ojo de la llave para ayudar al oído con
la vista, aunque, según es fama, se quedó con el deseo
de saber quién hacía compañía al bobalicón recien
llegado, porque el cuarto estaba á oscuras y no pudo
ver ni gota.
Una chispa antes del amanecer, la princesa, per-
dida ya toda esperanza de arrancar á Gilote, con sú-
plicas ó con halagos, el secreto de loi acertijos y
ADIVINANZAS 403

temerosa de ser conocida por él, salió precipitada-


mente de la habitación, toda ruborosa y despeinada,
y no sin dejar un girón de su fina camisa de holanda
entre las manos del descontentadizo Gilote, a quien,
por lo que se colige, le habia sabido á gloria la miste-
riosa entrevista, cuando á brazo partido luchó con la
desconocida dama para
impedirle la fuga.
Por lo visto, las bobadas de Gilote habian pasado
de castaño oscuro, pues la princesa, muy afligida y
ojerosa, se dirigió hacia las habitaciones de su padre
y, llorando si tenía que llorar, le contó, sin quitar
punto ni coma, todo lo sucedido, suplicando, por úl-
timo, al rey que de ninguna manera consintiese en
casarla con quien, por mil y más razones, era indigno
de tan gran honor. El rey se puso hecho un basilisco
al enterarse de la ocurrencia y, después de regañar de
lo lindo á su hija, que allí se estaba haciendo puche-
ros y como quien nunca ha roto un plato, soltó la
lengua contra Gilote y dijo:

Yo le diré á ese bribón cuántas son cinco. Á fé,
á fé que tengo yo muy malas pulgas cuando me hacen
una jugarreta y, más pronto que Dios pintó á Perico,
voy á mandar que levanten un tablado y una horca
para que cuelguen á ese tunanton.
Dicho y hecho: una turba de soldados fué ense-
guida á la habitación de Gilote y, levantándole de la
mullida cama poco menos que á puntillones, le ama-
rraron y ¡zas! le zamparon en un calabozo. Fácil es
adivinar cómo se quedaría el pobre hombre cuando
supo que en vez de casarse con la princesa, cosa que
ya él creia tener en la mano, iba á morir con los
zapatos puestos; lloró, pateó, se tiró de los pelos, pidió
misericordia; pero todo fué machacar en hierro frió:
el rey tenía palabra de rey y no hubo forma de ha-
cerle apear de su burro.
Hete aquí al pobrecito de Gilote hecho el rigor de
las desdichas y que, por buscarle tres pies al gato, me
lo sacan del calabozo y, con acompañamiento de sol-
404 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

dados, ministriles y pregonero, me lo llevan para


quitarle la vida. Entretanto, enterada la gente de la
justicia que el rey mandaba hacer, se habían llenado
de bote en bote las calles y plazas; y ¡lo que es el
mundo! las mismas personas que el di a antes, cuando
se tenía por cosa segura el casamiento de Gilote con
la princesa, se hacían lenguas para alabarle, esas
mismas decían, al verle caminar hacia la horca:
—¡Miren, miren el bobo, que no sabe más que
comer ajos, y quería casarse con la señora princesa!
¡Pero no haya cuidado, que ya le dirá el verdugo lo
que es bueno!
Subió Gilote al tablado y, aunque estaba más
muerto que vivo, cátate aquí que, al ver al rey y á la
princesa en un balcón del palacio, echó sus cuentas cu

un periquete y, á salga lo que saliere, que no era
ocasión para andarse con melindres, — gritó con voz
desaforada, que debió de oirse en dos leguas á la re-
donda:
—Señores.... La primera noche, estando en acecho,
me entró una paloma; la tiré y no la maté. La se-
gunda noche, estando en acecho, me entró otra pa-
loma; la tiré y tampoco la maté. La tercera noche,
estando en acecho, me entró una corza; tiré y lámate,
y en prueba de ello aquí está la piel.
Y diciendo esto, enseñó el girón de la camisa de la
princesa, que, cabalmente, para que no se pudiera
dudar de quién era, tenía bordadas las armas reales.
Un griterío de todos los diablos se levantó en la
plaza: todo el mundo comprendió lo que había suce-
dió y empezó á pedir perdón para Gilote; y la prin-
>

cesa, para quien, después de todo, no era el cabrero


saco de paja, consiguió del rey no sólo que le perdo-
ino también que decretara el casamiento, como
medio de lañar el quebrado honor de la real familia.
Tocos días después se celebraron las bodas, con gran
¡amiento de todos, especialmente do Gilote, que
no cabía en el pellejo, de alegre y regocijado. Hubo
ADIVINANZAS 405

toros y cañas, bailes y músicas y otras mil diversio-


nes; el rey llegó á querer de corazón á su yerno, á la
princesa le sucedió otro tanto y Gilote, á lo bobo, á lo
bobo, es fama que tuvo la habilidad necesaria para
hacerla madre de muchos principitos, que, andando
el tiempo, llegaron á hacer la felicidad de sus nume-
rosos subditos.

Y colorín colorado,
Ya está mi cuento acabado.

Á las adivinanzas de este cuento corresponden


las siguientes, que, casi en su totalidad, pertenecen
á otros de la misma clase:
Una ribagorzana (Demófilo, 383-84):

Un cazador fué á cazar,


Cazó de lo que no vio
Y comió de lo que no habia nacido;
] Hirmió entre dos aires
Y vio que uu muerto llevaba un vivo.
—Cazó liebre preñada, comió la cria, durmió en un árbol, vio un
cuervo que coinia de uu burro muerto, arrastrado por la corriente de uu rio.

Eecien publicado el cuento de Las tres adivinanzas,


el docto bibliotecario de Weirnar, Keinhold Kohler,
remitió á Machado y Alvakez, por conducto del
Dr. Hugo Schuchardp dos enigmas populares análo-
gos, uno griego, que se puede ver en la colección de
Demófilo, 315, y otro italiano:
tOG CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Sparai a chi vidí e colpii chi non vidi


Mangeai carne creata e non nata,
La cuocere col parole ntampata,
feci
Ho dormito ne in cielo né in térra.

También hallo una divínate parecida en el curioso


libro deEugéne Kolland, que tanto material me ha
dado para las notas de esta sección. Véase el n. 414:

Ey couldza entre dous aouros


Ey fa ño de poraoulos
Ey viscu
De ce que dyzomai' o viscu.

Traducción:

J'ai couché entre deux venta (sous un pont), j'ai fait


feu de paroles (avec des lettres ou des journaux) ct j'ai véeu
de ce qui jamáis n' a véca (de 1' air du temps).

Entre las Novélle popolari fosearte que el ilustre au-


tógrafo Giuseppe Pitre ha comenzado á publicar en
la notable revista palermitana Archivio per lo studio
delle tradizioni popolari hallo un cuento (Soldatino,
57-G4) que concuerda esencialmente con Las tres adi-
vinanzas y en cuyo texto se encuentran las siguientes:

Tirai a chi viddi


(¡hiappai chi non viddi.
Mangiai carne creata e non nata,
Cotta a il ñuño di parole.

Stiaccia ammazzo Paola.

Y estas otras en las varíanti e riscontri que siguen á


dicho cuento toscano:
ADIVINANZAS 40'

Pitta ammazzo a Masi,


Masi ammazzo a Settima;
Di Settima nni pigghió la cchiü minuri.
Sparu a cu' vitti,
E 'nzertu a cu' ruin vitti.
Manciai carni cotta cu pároli.
Vitti lu mortu chi porta lu vivu.

Esto, en Sicilia. En Veuecia


cuenta que «Un cazzia-
se
»tor che, tirando a dei oseleti,el gá invece copa 'na
«piegora che la giera gravia, el diseva ste parole qua,
tmagnando agnelin che la piegora, cusiná á forza de
1'

«carta scrita:

Trago a chi vedo,


E colpisso chi non credo;
Magno carne creata e non nata,
E a forza de parole cusinata.>
(Berxoxi, Indovinelli pop. venenará.)

Finalmente, en una coleccioncita de indovinelli


impresa en Bassano se lee que «Un cacciatore avendo
»tirato adun cervo, colpiuna scrofa selvática, grávida,
»e sventratala mangió il porcello che portava, e per
umancauzadi fuoco lo fini di cuocer con carta scritta:

Tirai a chi vidi,


Colsi chi non vidi.
Mangiai carne creata
incor non era nata;
E finita di cuocer con parole. >

Pitre cita, además, otros cuentos de adivinanzas


contenidos en las colecciones italianas de Domexico
Compap.etti, Coronedi-Berti y Xerucci.
PEGAS
PEGAS. x

943 —Á que pego.te la


— A que no. 2

— Tú comes y yo nó.
m....

944 —Á que pego.


te la
—A que sí.
3

—Mete mano en un bacín.


la

945 — 4

-¿Qué?
°
-Alam.... á responde.

946
—¿Qué?
—Quien tan pronto responde
Cagajones monde.

947 —¿Qué hora es?


—Las que hann' dao 'stán ar cae.

948 — 6

—Comiendo pan y lomo.


412 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

949 —¿Qué es esto?


—Uvas en cesto.

950 — »

—Mejó.
—En tu boca cayó un m....

951 — 8

—¿Quién es?
—Arsa y ponte
'r c... 'n pié.

952 —
—¿Quién es?
— Sarg' usté con una escoba y un candí;
Que me c... aquí.

953 — 9

—¿Dónde?
—En casa 'er conde,
Que te pele,
Que te monde,
Que te quite esas orejas
Y te ponga otras más nuebas.

954 —
—¿Qué un dejince?
es 10

— Catorce borriquitos y tú, quince.

955 —¿Y la taza que te di anoche?


— ¿Qué taza?
— Tú comes y yo pasas.m....

956 —Al mejor galgo....


— Se va una
le u liebre.
—Pues pá quien tanto entiende.
m....
ii:

957 —¿Qué echa por narices?


se las
—Mocos.
— Pá son tí pocos.

958 —¿Conque anoche hubo fuego?


—¿Dónde?
—En aquel hombre.
er c... d'
12

959 —¿Qué es hoy?


—Juébes de compadres.
—¿Y que biene?
er
— Juébes de comadres. ia

—¿Y otro?el
— Juébes ardero. u
(V

— Bésale ar pregonero
'r c...

Y si no está 'yí

Bésamelo á mí.

960 — ¡Pues no soñé anoche que se habia


muerto tó 'r mundo y que yo andaba por esas cayes
hendiendo pepinos ó tomates ó no sé qué!...
—Y ¿á quién se los bendias?
— Ar borriquito que lo desia. 15

961
— me¿Qué dices?
— Que c... en tus narices.
— Y yo en la boca de quien lo dice. 17

962 — Mira.
( )

Quien tan pronto mira,


Cagajones tira.
414 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

—Y tú que me llamaste
Cagajones tiraste.

963 — Por la cave.... no se pué pasa.


—¿Por qué?
—Porque eché t' 1' arbardaynotecinché.
—Y tú, borriquito, que me la echaste,
¿Por qué no me cinchaste?

9G4 — 18

—Esta poquita e agua que m' ha sobrao,


Pá 'r borriquito que m' ha chillao.

965 Adivina adivinanza,


¿Cuál es el ave que pica la granza?
—La gallina.
— M.... pá quien tanto adivina. 19

— Y yo que lo adiviné,
En tu boca me c...

966 Eso no pega


Ni con ceriyo,
Ni con cerote,
Sino con m....
Pá tus bigotes.

967 Tú que me 1' has pegao


Con tanto disimulo,
Arzame 'r paña
Y bésame 're... 20
nsroTJLS

1 Esta es una sección improvisada, por lo cual


no que esté escasa de materiales ni que
es de extrañar
aparezca fuera de su sitio. La adivinanza 3G9, varia-
da á tenor del n. 965 me hizo caer en la cuenta de que
Labia un género de rimas de mncbaclios con el cual
yo, —
por olvido disculpable, si se atiende á la precipi-
tación con que voy disponiendo para la imprenta el
maremagnum de mis apuntes — no babia contado, al tra-
zar el plan general de la obra.
Las formulillas á que me refiero llámanse pajas; y
pegarla ó pegársela á uno al acto de inferir la burla, de-
nominación no sólo propia de mucbacbos, como se
puede ver en la copla siguiente:

Te tistes y me dejastes.
¡Anda con Dios, picarona,
Que por fin me la pegastes!

Pegarla, pues, significa dar un desengaño, un cbasco


que no se esperaba, corresponder cou una partía se-
rrana á la buena fé de otro. En tal sentido se dice de
los frailes — —
¿con razón? que si no la pegan á la entra,
lapegan á la salla. Además, pegar se llama á consonar
ó asonar unos versos con otros; en tal sentido se usa
en la penúltima rima de esta sección:

Eso no pega,
]S"i con eeriya,
-!si con cerote, etc.
416 CANTOS rOPÜLARES ESPAÑOLES

\ mi joven amigo Ildefonso Holgado y Áiuas


debo casi todas las pegas del texto.
2 Frases elípticas; se sobrentiende apuesto á.
3 El interrogado responde afirmativamente en
esta formula, tratando de eludir la burla que le ban be-
cbo en la que antecede.
4 Aquí el nombre del muebacbo á quien se diri-
ge la pega.
5 Variante:
— En tu boca me c...

6 Se bace alguna pregunta á la cual el que es


objeto de la pega tenga que contestar á tenor del ver-
sillo siguiente.
7 Como en el n. 918.
8 Esta pega y la que le sigue comienzan llaman-
do los cbiquillos á las puertas de las casas.
9 Como en los n. s 948 y 950.
10 Dejince, por esguince.
11 Es refrán muy sabido: por eso se tiene por
seguro que con sólo insinuarlo lo ba de terminar
otro interlocutor.
12 En Cuba:

— ¿Conque anoche hubo fuego?


—¿En dónde?
— En los fondillos de tu abuelo.

13 Es antiquísima costumbre en muchos pue-


blos sortear compadres y comadres respectivamente
en los dos jueves anteriores al llamado lardero.
14 IX arder», por lardero: «Epíteto que se da al
que antecede al domingo de Carnestolendas.
Pudo llamarse así por ser este dia en que regular-
mente abundan las cocinas de todo género de viandas,
y se gasta más tocino y manteca que en los ordina-
rios.» (Academia, Diccionario de 1726.)
PEGAS 417

15 Variante:

—Y ¿quién te loe compraba?


— El burro que m' escuchaba.
16 Aquí alguna expresión ininteligible, para pro-
vocar pregunta del segundo verso.
la
17 En esta pega y las restantes el burlado no se
resigna y devuelve la burla.
18 Cuando está bebiendo agua un muchacho,
suele otro silbarle como á las bestias, calificándole de
tal con ese acto.
19 También se dice:

— ¿Cuál es el bicho que más acarrea en el berano?


— La jormiga.
— M.... pá quien tanto adibina.
20 Esta fórmula y la precedente son contrapéelas
que. para devolver la chuscada, se adicionan á cual-
quiera de las pegas anteriores.
Kespecto á otras clases de burlas muchachiles, so-
bre todo las mímicas, merece ser leido el curiosísimo
libro de Kodrigo Caro Días ¡jeniales ó huiricas, dial, v, § 11.

58
ORACIONES,
ENSALMOS Y CONJUROS
ORACIONES,
ENSALMOS Y CONJUROS

968 Bendita sea la luz del dia


Y el Señor de los cielos que la envia.
Bendito su gran poder,
Que nos trajo el amanecer. 1

969 Bendita sea la luz del dia


Y el Señor que me la envia
Desde el portal de Belén.
Bendito, amen.

970 Bendita sea la luz del dia


Y el Señor que nos la envia.
Tenga usté muy buenos dias.

971 Bendito sea el dia


Y quien lo envia
Y la Virgen María.
Viuda te hallaste
Al pié de la Cruz
En gran soledad.
Ampara, Señora,
Mi necesidad.
422 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

072 ( 1 racias os doy, gran Señor,


Y alabo vuestro poder,
Que con el alma en el cuerpo
Me habéis dejado amanecer.

973 Gracias te doy, gran Señor,


Y alabo tu gran poder;
Que por tu misericordia
Me has dejado amanecer.

074 Dios crucificado, en mi frente;


Dios crucificado, en mi boca;
Dios crucificado, en mi pecho;
Dios crucificado, en la cama donde yo me
2
[acuesto.

07.") Con tres clabos me presino


Y m' abrazo con la Cruz
Pá que siempre m' acompañe
Er clurce nombre Jesús. '

Bajen las Cruces der cielo


Y se pongan sobre mí,
Pá que siempre m' acompañen,
Respondan y hablen por mí. 3

976 Yo me levanto, que ya es de dia,


Con gozos de la Virgen María.
los
María, María,
Depararme buena compañía,
Como se la deparastes
Al arcángel San Gabriel
Desde la casa de Belén
Easta la casa de Jerusalen (sir). 4
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 423

977 Santo Dios,


Santo fuerte,
Santo inmortal,
Líbranos, Señor,
De todo nial. 5

978 Madre mia querida,


Vuestra esclava soy;
Con vuestra licencia,
A jugar me voy.
Con vuestra mano bendita,
Madre de mi corazón,
Aunque soy pecadorcita,
Echadme la bendición. 6

979 Por muy de prisa que vaya


Cuando paso por aquí,
No me Jesús mió,
olvido,
Que en la Cruz estáis por mí.
Adiós, palomita blanca,
Madre del Yerbo Divino;
Échame tu bendición,
Que me voy por mi camino.
Para mi casa me voy;
7
Para mi muerte os convido.

980 Cruz santa,


Cruz divina,
A la hora de mi muerte,
Tú serás mi madrina.

981 Cruz santa,


Cruz fuerte,
424 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Yo te convido
Para la hora de mi muerte.

982 Cruz santa


Donde Cristo murió,
Pá la hora e mi muerte
Te combío yo.

983 ¡Oh, santísima Cruz, en tí confio;


Para la hora de mi muerte te convido.
Cruz santa,
Cruz divina,
Por el Señor que murió en tí,
Que cosa mala no llegue á mí.

984 Jesucristo va á salir.


Yo por Dios quiero morir,
Porque Dios murió por mí.
Los ángeles cantan,
La Virgen lo adora.
Bendito el Señor,
Que sale á estas horas. 8

985 Por aquella calle va


Aquel Divino Señor,
Que va en busca de aquel alma
Que tan cara le costó.

986 Dios va por la calle


Y yo no lo veo;
Véalo mi alma,
Que tiene deseo.
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 425

987 —¿Donde vas, mi buen Jesús,


Tan hernioso y tan galán?
— Voy en busca de mi hijo
Que me ha mandado llamar,
Y si me recibe en gracia,
Lo tengo de perdonar,
Así tenga más pecados
9
Que arenas tiene la mar.

988 Dios conmigo,


Yo con El.
Él delante,
Yo tras d' él.
10

989 ,
Virgen pura,
A tí te alabamos;
Como eres madre,
En la gloria estamos.
n

990 Señor mió Jesucristo,


Dios y hombre verdadero,
No murió por sus pecados,
Que murió por los ajenos,
Enclavado en una cruz
Con gruesos clavos de hierro
Y tal dia lo visita
Santísimo Sacramento
Y la hostia consagrada
Que se venera en su templo (sic).

A vos, Virgen soberana,


Este rosario os entrego,
Que se lo entreguéis á Cristo
Con grande encarecimiento
U
426 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Y ofreciéndolo, Señora,
Tendremos cierto el reino del cielo. 12

991 Ángel de la Guarda,


Dame compañía;
No me dejes solo,
Que me perdería,
Y te rezaré un padrenuestro
Y un avemaria.

992 Ángel de la Guarda,


Dulce compañía,
No me desampares
De noche ni dia. 13
Si me desamparas,
¿Qué será de mí?
Ángel de mí Guarda,
Pide á Dios por mí.

993 Santo Ángel de mi Guarda,


Semejanza del Señor,
Para mí fuiste criado,
Para mi amparo y favor.
Defiéndeme, ángel bendito,
Con tu gracia y tu saber
De los lazos del maldito,
De noche y de dia,
Para siempre. Ave, María. u

994 San Antonio,


Bendito tú eres;
Bendilo es < fruto
j
l

Que en tus brazos tienes. 15


ORACIONES, EXSALMOS Y CONJUROS 427

Te lo pedimos,
Te lo rogamos,
Que no nos dejes
Morir en pecado.

995 Padre mió San Francisco


Que de Cristo fiste arfére,
Pídel' ar Crucificado
Que de mi arma s' acuerde.

996 Padre mió San Francisco,


Os pió po' '1 amor de Dios
Lo qu' arcanzátes de Dios:
Fé, esperanza y caridá
Y un santo temor de Dios.

9 .)7(
árcadio, nuestro abogado,
D' esta biya protertor,
Líbranos de todo mal
Por tu gran intersesion. 10

í
tí >8 Santa Bárbara bendita.
En el cielo hay una ermita
Con papel y agua bendita.

999 Santa Bárbara bendita


Que en el cielo estáis escrita
Con papel y agua bendita.
Sentada al pié de la Cruz, 17
Pater noste, Amén, Jesús. 18

19
1000 Señor San Juaquin,
Señora Sant' Ana,
Padres de María,
1 2- CANTOS POPULARES ES I \\ Ñ . ! . : >

Darnos de come,
Darnos de bebé,
Casa 'n que bibí.
Cama 'n que dormí.
Por buestro santísimo Nieto
Hijo Dios.
Darnos una limosna por Dios
Y echarnos buestra santa bendición.

1001 San Antonio,


Por el sayal que vistes,
Por el cordón que ciñes,
Porta palma real,
Socorre nuestra necesidad.

1002 San Antonio, bendito eres,


Por el Niño que en los brazos tienes.
San Antonio, ¿dónde nacistes? (sic)
En Portugal te criastes.
Por el hábito que gastastes,
Por el cordón que conistes,
Por la palma singulá,
Ampararme, santo mió,
En esta necesidá.

1003 , Glorioso Sao Rafael,


Á visitaros vengo
Con con ten to y alegría,
Para que me socorráis
Ed esta necesidad mia,
Como socorristeis
Al joven Tobíi s
Antes de Los veintiún dias,
Dándole paz, salú y alegría.
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 429

1004 San Judas Tadeo


De mi corazón,
Amante de Dios
Y mi defensor,
Hacer que mis penas
Se hagan gozos,
Por amor de Dios.

1005 Santa Rita de Casia,


Monja agustina,
Que de los imposibles
Fuistes madrina.
Favorecerme
Qu' á un imposible adoro,
20
]S"o sé qué hacerme.

1006 San Gonzalo de Amarante


Qu' esta 'n 1' oriya dermá,
Otórgame lo que pido.
Mientras me pongo á baila. 21

1007 Á la Virgen del Rosario


Convido para mañana,
Al bendito San José
Y al Santo Ángel de la Guarda.
Si estos tres vienen en mi compaña,
'

No necesito más compaña. 2 ¿

1008 Señor mió Jesucristo,


Mi alma mala se siente,
La tengo enferma y doliente
Por los pecados que hice.
Perdonármelos, Señor,
-

Y al Bu ..
s

Y -

L011
Dueño de mi

ÍOB.

Pe:

Dnef

Pu-
-

; - i

elución.

-
-

Y se ] _

PA

- 5

i
432 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Sin romper el buelo,


Porque voy á recibir
Al Redentor de los cielos. 26

1015 El Sagrario está abierto,


Vamos llegando;
Que la mesa está puesta,
Dios convidando.

1016 Hincada esto}7 de rodillas


En busca de ese Cordero,
Como el sediento á la fuente
Como al médico el enfermo.
¡Ay, mi Dios, y quién tuviera
Un relicario en el pecho
Y un altar dentro del alma,
Para que quedarais dentro
Y borrar con vuestra sangre
El delito que yo he hecho!

1017 Aquí me vengo á humillar


Delante del Sacramento,
Como sediento á la fuente,
el
Como al el enfermo.
médico
jAy, mi Dios, y quién tuviera
Un altar dentro del pecho
Y un relicario en mi alma,
Para que quedarais dentro,
Para poder recibir
Este santo Sacramento!

1018 Vamos todos á probar,


El pan de la Eucaristía,
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 433

Que está amasado con leche


De los pechos de María.

1019 El Sagrario se va á abrir;


El Señor se viene á mí,
Yo me voy con el Señor.
¡Ay. qué paloma tan blanca!
¡Qué bandera tan florida, (?)
En ver que voy á recibir
Al Redentor de la vida!

1020 x\guila que vas volando,


¡Qué dulce llevas el vuelo!
Detente, que estoy tomando
Al Redentor de los cielos.

1021 Salvador del mundo,


Hijo de Dios Padre,
Hostia preciosa
Viva en carne,
Dios eterno,
Dios y hombre verdadero,
Salvarnos, Señor,
Por vuestra muerte y pasión
Y hacer que muera con confesión.
1022 Salvador del mundo,
Hostia de Dios Padre,
Dios eterno,
Dios y hombre verdadero,
Salvarnos, Señor,
Por vuestra santa pasión;
Darnos de beber

55
434 CANTOS POPÜLARK- Km

Con el cáliz de la salé.


Que Dios está en él.
alabanzas á él
27
Por todos los siglos. Amén.

1023 Arca sagrada,


Dibino secreto.
¿Dónde 'stámi Dios?
En el monumento,
Con la yabe echada,
Figurando el muerto.

1024 Gracias te doy, gran Señor,


Y alabo tu gran poder,
Que me has dejado anochecer.
También te pido, Señor,
Que me dejes amanecer,
Alabando el dulce nombre
De Jesús, María y José. 28

1025 Buenas noches nos deis, Madre,


Hija del Eterno Padre.
Yo mucho me regocijo
Que tengáis mi Dios por hijo.
Cubrirnos con vuestro manto,
Esposa del Espíritu Santo,
Para que en llegando
Aquel dichoso (1 i. i,

Que lngic una eternidá,


TemplDy.MigrariodelaSantísimaTrinidá

102G Ánimas benditas fieles,


en Purgatorio estáis,
el

(¿ne amargas penas pasáis


ORACIONES, ENSALMOS V CONJUROS 435

Y mil tormentos crueles,


El Señor que os redimió
Tenga por bien el llevaros
A la gloria que os ganó. 2S

1027 Señora Sant' Ana,


Señó San Juaquin,
Guardarme mi sueño,
Que me boy á dormí. so

1028 Señora Sant' Ana,


De Cristo agüelita,
'

Duérmeme en tus laidas,


Que soy cliiquitita.
Custodia mi sueño
Y que no m' aflija
Ni nial, ni desbelo,
Ni la pesadiya.

1029 Cuatro esquinitas


Tiene mi cama;
Cuatro angelitos
Que me la guardan.
Dos á los pies,
Dos á la cabecera
'
La yírgen María,
Qu' es mi compañera.

1030 Cuatro pies tiene mi cama,


Cuatro ángeles 1' acompañan:
Juan, Pedro, Lúeas, Mateo
Y Nuestro Señor Jesucristo enmedio.
-

436 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

1031 Cuatro esquinas tiene mi cama,


Cuatro ángeles me la guardan.
La Virgen María enmedio

Me dice: Duerme y reposa,
Que no te pasará ninguna cosa.

1032 En esta cama m' entré,


Siete ángeles m' encontré,
Cuatro á la cabecera
Y tres á los pies.
Enmedio, la VírgenMaría
Me dice: —Duerme, reposa, —
Yo — Blanca
le dije: rosa,
Hermoso lirio,
A la hora de mi muerte 'stoy contigo.
1033 A 'costarme voy
Aquí en mi cama;
Nueve ángeles me la guardan;
Tres á los pies,
Tresá la cabecera,
Tres á los lados.
La Virgen María c^hí '
mi costado
Y —
me dice: Duerme,
Descansa, reposa
Y no tengas miedo
81
De ninguna cosa.

1034 Á'costarme boy


Sola y sin compaña;
La Bírgen María
¡unto í mi cama.
Me dice de queo:
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUR< >S 43'

—Mi niña, reposa,


Y no tengas niieo
De ninguna cosa.

1035 En la puerta der corra


'Stá la Santísima Trinidá;
En lapuerta de la caye
'Stá Dios y su Madre;
En mi bentana
Seña San t' Ana;
En mi aposento
Er Santísimo Sacramento.
Me dicen: — Duerme, descansa, reposa.82
Dios te libre de la mala cosa.

1036 La puerta de la caye


Diosmelag-uardi';
La der corra
La Santísima Trinidá;
La de mi bentana
La seña Sant' Ana;
La de mi aposento
Er Santísimo Sacramento.

1037 Cruz santa,


Cruz bendita,
Tú me salvas,
Tú me guias.
Por el Señor
Que murió en tí,
Que cosa mala
No llegue á mí,
Ni á mi cama,
33
Ni á los que están en mi compañía.
438 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

L038 Jesús Sacramentado,


(riiardarme mi cama,
Mi casa y mi cercado;
Mi cuerpo de peligro
Y mi alma de pecado.

1039 Con Dios me acuesto,


Con Dios me levanto,
Con la Virgen María
Y el Espíritu Santo. M

1040 , Niño mió,


Á acostarme vengo;
Mi corazón y mi alma
A vos encomiendo.
Si me durmiese, despertarme;
Si me muriese, perdonarme
Y no me desamparéis
Hasta que á la gloria me llevéis.

1041 Á acostarme voy en la cama;


Con vuestra licencia, Señor;
Si me muero de repente,
Vos seáis mi confesor.

1042 En esta cama m' acuesto;


No Sé si amaneceré.
Con Dios confieso y comulgo
Y espero en su santa fé.
1043 Á acostarme voy, Virgen María,
Con vuestra gracia y nó con la mia.
Por vuestra Purísima Concepción,
No me dejéis morir ion.
ORACIONES. ENSALMOS Y CONJUROS 439

1044 Á acostarme voy, Virgen del Rosario;


Si memuriese,
Tres cosas te encargo:
35
Confesión, comunión y óleo santo.

1045 Santa Mónica viuda,


Madre de San Agustín,
Tener cuenta con mi alma.
Porque me voy á dormir. 36

1046 Como me echo en esta cama


Me echaré en la sepultura.
A la hora de mi muerte
Ampararme, Virgen pura.

1047 ,Á la cama me vengo,


A echarme en la sepultura.
Recoger, Señor, mi alma
Y cuidarla como suya.
Duerme, alma, y reposa
Y no tengas miedo
De ninguna cosa.

1048 Aquí m' acuesto á morir.


Qu es más cierto que vivir;
Cuando quieras, 37 Dios mió,
No tenéis más que venir,
Que una promesa que os debo
Os la tengo de cumplir.
Ya m' echo en la sepultura.
Con la tierra me cobijo; 38
Dios me deje amanecer
Para su santo servicio.
440 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

1049 Mi alma t' adora,


Mi pecho f entrega, (?)
Mi lengua alaba,
t'

Mi ser y potencias.
Gobiérnalo todo,
Pues eres mi reina.
Vente á mis ojos,
Pastora suprema;
Vente á mis ojos;
Al punto yo muera.
Por vuestras llagas,
Por vuestra Cruz,
Librarme d' una muerte repentina.
Amén, Jesús. 39

1050 Ahora, Señor,


Que postrado en esta cama
Me siento tal, que no sé
Si llegaré á la mañana,
Ahora, Señor, más que otras veces
Necesito vuestra gracia.
Pues que te muestras piadoso
Y ya mi vida se acaba,
He de dar cuenta ¡ay de mí!
])e mis obras y palabras,
De mis malos pensamientos,
Que todo ha sido sin tasa.
Cómo ha de ser, Señor, no sé
Aquella cuenta que con vos se paga;
Lo que sé es que en el ciclo
Han de entrar justas las almas.
¡Pobrecita do la mia,
Que la tengo muy manchada! 40
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 441

1051 Al pié de la Cruz sentada


Está la Virgen María,
Muy triste y desconsolada,
Sin contento ni alegría,
Porque tenía en sus brazos
La prenda que más quería,
Contemplándole las llagas
Que en pies y manos tenía
Y la llaga del costado
Que el corazón le partía.
Virgen María,
Al pié de la Cruz
Sola te quedastes.
Quien dijere esta oración
Una vez todos los dias,
A la hora de su muerte
Verá á la Virgen María.

1052 Señor mió Jesucristo,


Hijo de Santa María,
Guardarme por esta noche
Y mañana todo el dia.
Que mi cuerpo no sea preso
Ni mi alma corrompida. 41
Quien esta oración dijere
Tres veces todos los dias
A la hora de su muerte
Verá á la Virgen María.

1053 San Francisco, flor de flores,


Padre de los predicadores,
Ermitaño de la luz,
Toma esta bandera y cruz,
Anda be á la Casa Santa
56
442 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Donde 'stá 1 cáliz bendito


Y hostia consagrada.
la
Quien dijere esta oración
Todos los biérnes del año,
Sacará un alma de pena
Y la suya de pecado.
Quien la sabe y no la dice,
Quien la oye y no la aprende
En el dia del juicio
Verá su alma lo que pierde. 42

1054 Jesucristo cantó misa


Con toda felicidá;
Arzó 'r cali poderoso
Y la hostia consagra.
A un lao señó San Pedro,
'stá 'r
Al otro señó San Juan.
'r

Quien dijere esta oración


Tresbeces al acostá,
Por muchas curpas que tenga,
Mas qu' arenas tiene 'rmá
Y más que yerba los campos,
Toas se han de perdona, *
1'

1055 Una mota me cayó.


San Pedro me la quitó
Con la leche de María.
Ya 'stá la mota caia. u

1056 Er Señó me dé su grasia,


La Bínge me de 'r poé,
Pá que lío que boy buscando
Lo puca 'rcansá y bensé. i5
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 443

1057 San Antonio de Padua,


Que en Padua nacistes,
En Portugal te enastes,
En el púrpito donde Dios predicó pre-
[dicastes.
Estando predicando el sermón
Te bino un ángel con la embajá
Que á tu padre lo iban á 'justicia.
Por él tistes,
El brebiario perdistes,
La Bírgen te se presentó,
Tres dones te dio.
— Antonio, Antonio, Antonio,
Buélbete atrás,
Qu' el brebiario tú lo hayarás.
Lo olbidao será recordao.
Lo perdió hayao,
Lo ausente presente.—
Santo mió,
Que parezca lo perdió.

1058 Antonio de Paubla i0


Qu' en Paubla nacites,
En Lisboa te criates,
Ar púrpito de Jesús te subite á predica. 47

Tres boses oite 'n el aire:


—Antonio, Antonio, Antonio,
Á tu padre lo ban á 'jorca.—
D' esatinao quetepusites,
Er brebiario te se perdió
Y el Hijo de la Bínge 48
se lo 'ncontró.
— Tres cosas t' imprometo: 49

Que lo alejao sea asercao,


Que lo perdió sea jayao

444 CANTOS roPTLAKES ESPAÑOLES

Y lo aborresío sea querío.


Padre mió San Antonio,
Por tu padre te lo pío;
Por ese N iño que tienes
En er costao nietío.

1059 Beato Antonio, en Padua nacites,


En Portugal tecriates,
Donde Cristo predicó predicates.
Predicando tübites rebelación
Qu' á tu padre lo iban á 'jorca.
Der púrpito tebajates;
Belajorcaloquitates;
En er camino perdite 'rbrebiario;
El Hijo de laBígen María se lojayó;
Tres boses déla Bígen María oites;
— Beato Antonio, beato Antonio, beato
[Antonio,
Buerbe atrás,
Que tu santo brebiario lo hayarás.
Kn él hayarás un Sanio íristo 'nclabao;
(

Tres dones le pedirás;


Que lo perdió sea jayao,
1/ orbidao recordao
Y loalejao acercao. —
Estas tres cosas te pió;
50
Otórgamelas, santo mió.

L060 San Blas bendito,


B1
Ques' ajogaest' angelito.

10G1 Eombre bueno,


Mujé mala,
Serón roto,
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 445

Ai-barda moja.
Curarme la garganta,
Señó San Blas. 52

10G2 San Ramón nonato,


3
Ciérrame la boca y ábreme.... r'

1063 A
la puerta del cielo
Polonia estaba
Y la Virgen María
La consolaba.
— Di, Polonia, qué haces?
¿Duermes velas?ó
— Señora mia, duermo ni ni velo;
Que de un dolor de muelas
Me estoy muriendo.
—Por la estrella de Venus
Y el sol poniente,
Por el Santísimo Sacramento
Que estuvo en mi vientre,
54
Que no te duela más ni muela ni diente.

10G4 , —Santa Polonia bendita,


A mí me duelen las muelas;
Yo no pueo comer pan.
— Come m.... p....
65

1065 Tío der mulo,


Mi berrugaen tu c... 56

1066 Jesús. María.


•"
La culebra sea perdía.

1067 — Dios guarde, zarzamora.


te
— Vén con Dios en esta hora.
446 CANTOS POPULARES ESPA1

— Vengo por un vestido


Deesas tus verdes hojas,
Para un enfermo, que le des la salú. 53

1068 Con er belo del Espíritu Santo seas cu-


bierto;
Que no seas preso ni muerto,
Ni de mala persona perseguido,
Ni de mala jo herido.
Erseñó te dé tan güeña guia
Como se la dio á Bírgen María
la

Desde Belén
la casa de
A la de Jerusalen
Y te yebe y te traiga con bien
A tu casa. Amén. 59

1069 Anda béte, Satanás,


Quede mí no sacas ná:
Que 'r dia de la Santa Cruz
60
Dije mir beses Jesús.

1070 Toca, moca,


Griyos en tus pies y freno en tu boca.
Dios me libre á mí
Y á mi casa toda.
Hoy es sábado. Abe, María. 61

1071 Perro en tí.

Dios en mí.
Loque le hizo á la Bírgen
Que mehagaá mí,
Cuando la Bírg
Pasó por aquí. (;2
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 447

1072 Sar, mardita raniya,


Der cuerpo der güey.... C3
Der cuerpo ar cuero.
Der cuero ar pelo.
Der pelo ar cuerno.
Der cuerno ala má.
Disen las hijas d' Abrán
Qu' esta mardita raniya
Ar güey.... no le dará más. C1
3STOT.A.S

1 Dos oraciones portuguesas (Coelho, Zeilschr.


/. rom. Ph., ni, 194):

Bemdita soja a luz do dia,


Bemdito seja quem a cria.
Assim como Nosso Senhor
Apartou a noite do dia
Apartará a niinlia alma
De má companhia,
Em louvor do santo ou santa
Hoje d' este dia.

Bemdita Reja a luz do dia,


Bemdito o filho do virgem María,
(¿ue apartou a noite do dia;
Aparta minlia alma de iná companhia.

2 Esta fórmula y la siguiente se recitan en el


acto de persignarse.
3 En una oración portuguesa publicada por
Coelho:

Desea Deus do ceo á térra


E se metta entre mim
E Jesús crucificado
Falle e responda por mim.

4 Esta y las ocho oraciones precedentes se reci-


tan al despertar.

i
IRACÜI >NES, ENSALMOS Y CONJUROS 449

5 Es de aplicación generalísima esta pequeña


oración: al levantarse, al acostarse, en el rosario, en
el trisagio, cuando da el reloj, cuando amenaza algún
peligro, en todas estas ocasiones y en muchas otras
se suele repetir. Hasta hace algunos años cantábanla
con una tonada muy linda, que insertaré en el apén-
dice musical— los trabajadores del campo, antes de
comenzar sus faenas. Se suele ver escrita en los por-
tales de muchas casas en Andalucía. Lafuente, al des-
cribir su entrada en la Carlota (Sevilla) dice: «Pero no
pudo menos de llamar mi gerundiana atención un
enorme rótulo que debajo del cornisamiento (de las
casas consistoriales) y por todo lo largo de la fachada
principal se advertía. Páseme las antiparras, y leí:
Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, Víbranos, Señor,
de todo mal.» (Fray Gerundio, tomo xm, 188. 1841.) —
6 Kecitan esta oración las niñas, al irse á jugar.

Como algunas otras muy pocas — la he tomado de
Feknan Caballero (Oraciones, adivinas, etc.).
7 Al pasar por delante de alguna imagen.
8 Al salir el Viático.
9 Al pasar el Viático; lo mismo las dos oraciones
anteriores.
10 Cuando se va acompañando al Viático.
11 Atribuyese á los ángeles esta oración.
12 Para ofrecer el rezo del rosario.
13 Lo mismo en Cataluña (Maspons, Jochs de la
infancia, 62):

Ángel de la guarda,
dolsa companyía,
no 'm desamparis,
de nit, ni de dia.

14 En Portugal (Coelho):

Oh anjo da minha guarda!


Similhanca do senhor,
Para mim foste creado,

57
450 cantos pon; .xoles

Tara serdes meu guardador,


Peco-v<>s anjo bemdito
fcue nao vos apartéis d<> mim.
<

Dae-me o corpo a boa niorte


E a alma a bom fim.
Tenho isto encommendado
Desde a hora em que nasci.

15 Se refiere al Niño Jesús.


16 Procede esta oración de la villa de Osuna,
de que es patrono San Arcadio, abogado contra la
peste.
17 Variante:

En el ara de la Cruz.

18 Santa Bárbara es abogada contra las tem-


pestades. Esta oración se debia de recitar ya en el
siglo xvii, según colijo de Quevedo, Entremés de la
venta:

Tempestad de hermosura es esa cara;


Xo hay aguardar los rayos que acredita,
Sin decir Santa Bárbara bendita.

En Cataluña (Maspons, 60-61):

Sant March, Santa Creu,


Santa Bárbara no 'ns dei

Santa Bárbara va peí camp


tota vestida de blandí,
de blandí y de muía,
Santa Muria Magdalena.
Mare de Deu que feu aquí
deixam estar que vuy dormíl
mira que venen tres ílamps
un de trons, un de Ílamps
y un de jnals espants.
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS . 451

Santa Bárbara va peí camp


ab la llum del Esperit Sant.
Bárbara no cal dormir
tres nuvols n' han de venir,
un de trons, un de Uamps
y un de mals esperits blanchs,
'gafa 1'
os,
y tira 1'
os,
dins aquella font divina
d'
que no hi canta gal] ni gallina.

19 Juaquin, por Joaquín.

20 Esta linda oración se canta á veces como


copla. Quizá su desconocido autor lo fuera también
de este otro cantar, que, más qae impiedad, revela
la altivez de carácter de los andaluces:

Á
Santa Rita de Casia
No le tengo de rezar;
Que le pedí un imposible,
No me lo quiso otorgar.

Pero Santa Kita no es sino abogada de imposibles,


como dice este otro cantar:

Si quieres que yo t' orbide,


Pídeselo á Santa Rita,
Abogada d' imposibles.

El verdadero protector de las jóvenes casaderas es


San Antonio de Padua y á encomiendan, con el
él se
fin de que les proporcione buen marido, cosa que el
santo no hace siempre á pedir de boca, si se juzga por
la siguiente picaresca coplilla:

— San Antonio bendito,


Dame un marido
Que ni coma ni fume
Ni beba vino.
I 52 (AXTOS POPULARES ESPAÑOLES

Ya te lo he dado

Jugador ¡í las cartas (á los naipes)


Y enamorado.

En algunos pueblos andaluces las jóvenes solici-


tantes creen obligar al santo metiendo en el pozo
una estampa suya, costumbre curiosísima, corrobo-
rada por esta otra copla:

Tú fuistes la que rnetistes


A San Antonio en el pozo
Y le distes zambuyías,
Pa que te saliera nobio.

Idéntico protectorado ejerce en Italia el referido


panto. Véase la siguiente oración (Piteé, Canti pop.
sicil.,n. 794):

Sant Antuninu,
caminu;
Mittítilu 'n
San Pasquali,
Facitilu fari;
Santu 'Nofriu gloriueu:
Beddu, picciottu egraziusu.

«También San Cristóbal es abogado de las mucha-


chas casaderas y á él se suelen encomendar madres é
hijas,para que, mediante su intercesión, les salga ?tmio
a estas últimas. Se cuenta que en Sevilla una vieja
gitana iba diariamente á postrarse ante la colosal
o de San Cristóbal, pintada en la Catedral, y
que se dirigía al santo con estas zalameras frases:

San Cristo balito,


Manitas, patitas,
(Sarita de i
-

Dame un nobio pá mí niña, que la tengo mosa.


ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 453

Se casó, al fia, la muchacha; pero su marido, que era


jugador, pendeuciero, mujeriego y borracho, le daba
tan mala vida, que, trocándose en odio y mala volun-
tad toda la gratitud que á San Cristóbal, por sus bue-
nos oficios, había profesado la vieja, comenzó á ir
nuevamente á la Catedral, no ya á adularle y reque-
brarle con cariñosos diminutivos, sino á decirle con
avinagrado gesto:

San Cristobalon,
Manazas, patazas,
Cara de cuerno,
Como tienes la cara me distes el yerno,
ó
Tan judío eres tú como mi yerno,

que de ambos modos se refiere.


En la ermita de Belén, cercana á Zafra (Badajoz),
hay una imagen de San Cristóbal y el Domingo de
Quasimodo acostumbran ir muchas jóvenes á tal
ermita, con objeto de sobar las piernas al santo, por
creer que tales halagos le moverán á proporcionarles
novios.» (Kodriguez Marín, Notas á los Cinco cuente-
¡suelos populares andaluces, publicados en La Enciclope-
dia, año iv, 726-27.)
21 Las personas que me han comunicado esta
oración aseguran que para rogar con fruto á San
Gonzalo de Amarante es condición precisa hacerlo
bailando, y lo propio respecto de San Pascual Bailón.
Ignoro el fundamento de tan extraña creencia.
22 Se recita en la víspera de la confesión y co-
munión.
23 Esta y las cinco oraciones siguientes, antes
de confesar.
24 En una oración siciliana (Pitre, n. 830):

Mi cunfessu cu bui, Signuri mío,


Vui sapiti 'u cori mío;
4f>4 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

Vui sapiti 'a mé cuscenza,


Ratími spaziu 'i pinitenza.

25 Los ocho últimos versos son la oración se-


ñalada con el n. 975.
26 Para comulgar. Lo mismo las seis oraciones
siguientes.
27 Esta oración y la precedente se rezan du-
rante la misa, al alzar la hostia y el cáliz.
28 Al toque de oraciones, é igualmente la que
sigue.
29 Al toque de ánimas.
30 Hasta el n. 1018 inclusive son oraciones que
se recitan al acostarse.
51 Con esta oración y las cuatro anteriores
concuerdan las siguientes. En Cataluña (Maspons.,
Gl y 62):

A n' aquest Hit me he ficat


set ángels hi he trovat,
quatre ala peus, tres al cap,
la Verge María al metí costat,
que me 'n diu... (aquí el nombre)
dorm y reposa,
no tingas por de cap mala cosa,
si caí» mala cosa lii lia

la Verge Maña te 'n traurá.

A 'n aquest Hit me ficaré,


jo no se si n' eixiré:
á aquesta cambra
quatre cantons hi ha,
á cada cantó un ángel hi ha,
dos <Im peus, dos al cap,
la Verge María al meu costat,
que me n din Francisco dorm y reposa,
no tingas por '!< cap mala cosa,
si cap mala cosa lii lia,
la Verge María i" n guardará.
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 455

En Portugal (Coelho):

N' esta cama me deitei


Sete anginhos n' ella achei,
Tres aos pés, quatro á cabeceira,
Nossa Senhora na deanteira. Etc.

En Sicilia (Pitre, n. 829):

lo mi curen 'nta stu lettu,


La Maronna é 'nt' ó me pettu;
lo rormu e Idda vigghia:
Si ce' é cosa m' arruspigghia.
"Nta stu lettu mi curcai,
Cincu Santi cci truvai:
Tri a li peri, du' 6 capizzu,
'Mmenzu ce' era Gésu Cristu. Etc.

En Provenza (Damase Aebaud, Chants populaires


de la Provence, Aix, 1862, i, 12-13):

Au lieoh de Diou
Me couche iou,
Sept angis n' en trouve iou
Tres es peds,
Quatre au capet,
La Boueno Mero es au mitán, etc.

32 La mala cosa: uno de los nombres que se dan


al Diablo. También se le llama Pero (ó Pedro) Botero,
el mengue(caló), Patas de pulla, etc., etc. y, eludiendo
el nombrarle por el nombre de demonio, también se
le llama demontre y demonche y, por contracción, dian-
tre y dianche.
33 Al último verso suelen sustituir estos otros:
Ni al réó e mi cama
Ni á los qu' están en mi compañía,
Rezando un avemaria.

Es análoga al n. 983.
456 DANTOS POPULARES ESPAÑOLES

34 En Portugal (Coelho):

Com Dens me deito,


Com Deus me levanto,
Com a divina graca
Do espirito santo. Ele.

Así termina una preghiera siciliana (Piteé, n. 829):

Cu Gésu mi curcu e cu Gésu mi staju,


'Ssennu cu Gésu paura nun aju;
Ora ca aju st' amicu firili
3li fazzu 'a cruci e mi mettu a durmirí.

35 En la misma oración italiana:

Cu Gésu Cristu mi cunfissai,


E tri grazii cci addumannai:
Cunfissatu,
Cuminicatu,
Ogghiu santu,
Nomini Patri, Figghiu e Spiritu Santu.

36 Lo mismo en Cataluña (Maspons, 02):

Santa Mónica gloriosa,


mare de Sant Agustí,
'ue entrego la meya ánima
ara que m vaig á dormí.

37 Quieran, por queráis: frecuente en Audalucía,


como tengáis, boyáis, etc.
38 Alude á la cubierta de la cama.
39 Pidiendo buena muerte. Se reza cada vez
que da el reloj.
40 Para la hora de la muerte. Si el moribundo
no está capaz de rezar, la dice eu su nombre el que le
encomienda el alma.
41 En una oración portuguesa (Coelho):
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS

Xcín raeu corpo seja preso,


Nern minha alma perdida.

42 Como se ve, es una oración con cláusula pe-


nal, como ciertos contratos.
En una fórmula italiana llamada Lie Verba (Piteé,
n. 821):

Cu' sa 'u Verbu e nu lu rici


Murirá 'nta córiu e pici
Cu' lu rici tri boti 'anotti,
'Un ha paura 'i mala morti;
Cu' lu rici tri boti 'n cantu,
'Un ha paura 'i tronu e lampu;
Cu' lu rici tri boti "n vía
'Un ha paura 'i morti ria.

Una oración lombarda recogida por Bolza termina


de este modo:

Chi la sa, e chi la dis,


Andará in Paradis;

t
Chi no la sa, e no la intend,
Al di del giudizio se trovera mal cóntent.

43 Esta oración y las tres anteriores son de las


que aún se llaman del ánima sola, á que se referia
Qüevedo en estos versos:

A ve duende, nunca visto,


Melancólica estantigua;
Que como el ánima sola,
Ni cantas, lloras, ni chillas.
(El Parnaso Español, Musa vi, rom. xxi.)

No sólo recitándolas se atribuye virtud á tales fór-


mulas de la superstición, sino también llevándolas es-
critas. Dice Eodrigo Caro en sus Dios geniales ó lúdri-
cos, dial, vi, § v: «Y no se les ha de permitir á los —
58
458 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

niños —que traigan unas cedulillas supersticiosas,


corno las que algunas embusteras inventan, con carac-
teres no conocidos y oraciones del ánima sola, que
quien las rezare no morirá en agua, ni en fuego, ni
muerte repentina. Tal era aquella de que hace burla
Luciano en los Saturnales: «atque id quidem est
Hsciendum quod ea columna manebit; ñeque fames,
«ñeque pestilentia, ñeque inceudium, ñeque quidquam
»alioqui molestum, in illorum domuin introibit.»
44 Ensalmo pava hacer de los ojos cual-
salir
quier cuerpecillo extraño. Es muy sabido en An-
dalucía.
45 Kemitiéronme de Carmona ésta fórmula, con
el siguiente epígrafe:Para el ansia, que no sarga ladea.
Á mi ver, este ensalmo no se refiere, como los si-
guientes, al hallazgo de objetos materiales, sino á la
realización de planes y esperanzas.
46 Páuhla, por PaJua; también dicen Páuda,
como naide, frálie, cudio, por nadie, fraile, cuido.
47 Pedricá, por predicar: otra metátesis.
48 Binge, por Virgen.
49 Imprometer (también aprometer), por prometer:
prótesis.
50 Son tres versiones de la llamada Oración de
San Antonio, á que se atribuye maravillosa eficacia
para hacer parecer las cosas perdidas. La leyenda que
informa tal oración es popularísima en muchos países.
Véase la rima siciliana 11 Morto risuscitato, publicada
por Pitbé, "iiii pop., n. 936:
(

Sant' Antonia priricava,


E cu l" ancili parrava.
Tu si' ddocu a priricari,
I', i" patri s' lia a 'mpicari, (bis)
Sen/,' aviri fattu niali.
E allura cu rivirenza
A ln populu !':•
licenza
I '¡ putírisí ripusari;
Poi si nietti a caminan.
—— —

OB I.CH USES, ENSALMOS Y CONJUROS 459

Cincucentu migghia fici:


La scrittura parra e dioi;
ES a Lisbona iddu arrivau

Ddá sintiti chi upirau.


La trummetta annava avanti,
E diceva quilla genti:
( Ibistu vecchiu é sintinziatu
P* aviri un omu ammazzatu.
Sant' Antoniu si nn' ha ghitu
Nn' ó jurici, e ha 'rrispunnutu
Cu palori arditi e forti:
— Stu vecchiu pirchi va a morti?
E lu jurici rispunni
'Mmenzu tutti chiddi turbi:
— Iddu un omu ha giá ammazzatu,
Tistimonii cci hannu statu.
Sant' Antoniu s' ha hutatu:
—Fausi su' h tistimonii;
Nna lu mortu avevu a annari,
Tutti a Iui ámu a parrari;
E mortu sutirratu
lu
Lu dirrá cu' 1' ha ammazzatu.
Labalata aula ha arzatu
E 'u mortu ha risuscitatu.
— Rimmi, mortu, 'nnoniu 'i Diu:
Fu me patri chi t' ociriu?
E lu mortu cci ha parratu:
— No, tó patri nun ha statu;
Cu' mi vinni morti a dari,
Diu lu pozza pirdunari.
E lu mortu ha sicutatu:
— Patri, 'un sugnu cunfissatu:
La scumunica 'n coddu tegnu,
Privu bu' di 1'
eternu regnu.
Sant' Antoniu s' ha accustatu,
E lu mortu ha cunfissatu.
— E un' arma aju sarvatu,
E a me patri hé libbiratu.

Añádese en Andalucía que, una vez probada, por


elmilagroso procedimiento, la inocencia del padre de
San Antonio, los jueces preguntaron á éste:— Ahora,
460 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

¿nos podrás decir quién es el asesino?— ú lo cual res-



pondió el santo: Yo he venido á salvará un inocente
y nó á condenar ú un culpable.
Apesar de mis esfuerzos, no he podido hacerme
con la fórmula de otra oración que se reza á San An-
tonio con el mismo objeto que las apuntadas, y en la
cual se invocan los tres cuartos y medio que te faltaron
para el entierro de su padre.
En Cuba, mientras se busca un objeto perdido, se
repite la siguiente fórmula:

San Antonio bendito


Tiene un Niño chiquito
Que ni come ai bebe
Y siempre está gordito.

51 Se dice cuando á un niño se le atraganta un


bocado, ó cuando la tos le molesta, y se acompaña al
recitado la acción de darle golpecitos en la espalda.
La parodia:
Señó San Blas,
Que s' ajoga este animal.

Cuenta el Martirologio que, practicando la medi-


cina San Blas de Capadocia, fué nombrado obispo y,
entre otros prodigios, hizo el de librar de una espina á
un niño desahuciado. De aquí el protectorado que
aquel ejerce contra las enfermedades de la garganta.
Quevedo (El Parnaso Español, Musa vi, rom. xxv):

Á que me tocase fui,


Como si fuera instrumento,
Y fué para mi garganta
San Blas con sus cinco dedos.

Un refrán recogido en Extremadura:


ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 461

Los trisantes de Febrero:


Santa Brígida el primero,
El segundo Candelero (La Candelaria)
Y el tercero gargantero (San Blas).

En Sicilia, quien se precia de no tener pelos en la


lengua y se propone dar á alguno una respuesta des-
agradable, exclama: S. Brasi m' havi a [ffueari s' iu
nun cci lu dicu. (Pitre, Spettacoli e feste, 181.)
52 Para curar las enfermedades de la garganta.
Se recita haciendo cruces sobre ella con el pulgar,
mojado en aceite del candil ó del velón. Las extrañas
referencias de esta fórmula tienen su explicación en la
siguiente leyenda popular. Cuéntase que yendo San
Blas de viaje una noche lluviosa, pidió hospitalidad
en un caserío; el dueño se la dio, á despecho de su
mujer; pero ésta le puso por toda cama un serón roto
y una albarda mojada, del borriquillo en que aquél
había conducido una carga de leña. A media noche,
la mujer, que padecia de la garganta, se empeoró
tanto, que no bacía sino quejarse. Levantóse San
Blas y llegando á la cama de la huéspeda, mojó el
dedo en aceite del velón é hizo cruces como queda
dicho, recitando los versillos del texto, para recordar
á la mujer su mala acción y enseñarle que se debe de-
volver bien por mal. La mujer sanó como por ensalmo y
quedó consagrada la extraña fórmula. (Comunicación oral
de Agustín González Marín, Aguadulce. — Sevilla.)
53 ¡Mentira parece que la candidez del Pueblo
sea tanta, que repita con fé tan triviales fórmulas!
San Eamon Nonnato es abogado de las parturientas;
durante el parto se le suele encender una vela, á que
por tal concepto se llama la vela de San Ramón. Un
cantar picaresco, subidillo de color, comienza de este
modo:
Las mujeres cuando paren
Se acuerdan de San Ramón
Y no se acuerdan del santo....
462 CANTOS POPULASES ESPAÑOLES

Toree y Salvador, que recogió eu Guadalcanal


la fórmula del texto, rae ha remitido otra burleBca, que
no me atrevo á copiar.
Eu Puerto-Eico las mulatas, en el trance del
parto, recitan la oracioncilla siguiente:

Santa Virgen de Loreto,


Que mi hijo no salga prieto.

54 Ensalmo para aplacar el dolor de muelas.


Por su forma recuerda el que á Santa Lucía de-
dican en Sicilia: véase la pág. 183 del presente vo-
lumen.
55 Otra fórmula contra el dolor de muelas. Se
recita entre el doliente y otro individuo. Según infor-
mes que me ha dado Agustín González, fué enseñada
por una gitana á una posadera de Aguadulce, y ésta,
prendada de la eficaz virtud del ensalmo, lo ha popu-
larizado en dicha villa. Doy por repetida la exclama-
ción con que empecé la nota 53.
56 Para extirpar las verrugas. Espérase á que
pase por la calle un hombre en un mulo y se le dice
la fórmula en alta voz, pero sin volver la cara atrás
ni protestar en forma alguna contra lo que aquél diga
ó haga al verse increpado de tan peregrina manera.
También, según la preocupación popular, se quitan
las verrugas pagando cualquiera mercancía con
moneda que la supere en valor y absteniéndose de
tomar la vuelta. Debe de ser patraña inventada por
algún mercachifle. En Sevilla creen muchas gentes
que para extirpar las verrugas no hay cosa como
tomar tantos garbanzos cuántas sean aquéllas, y arro-
jarlos de una vez á un pozo, alejándose rápidamente
para no oir el ruido que hagan al ca<r. Recuérdese á
este propósito loque en laspágs. 183-184 queda dicho
respecto á la significación del mar en las supersticiones
populares.
57 Para curar la culebrilla, ó culebra, que no es
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUEOS 463

sino el herpes zona, conocido en distintas épocas con


los nombres de fuego sagrado , fuego de Sun Antonio, etc.
Se escribe la fórmala, con tinta 6 con agua bendita, á
lo largo de la franja herpética; y, si sobrare espacio,
se llena de cruces. En algunos pueblos de Extrema-
dura, según informe que me facilita mi buen amigo
Francisco Sanchez-Arjony, las madres, cuando sus
niños padecen de esta erupción cutánea, los llevan á
las sacristías de los templos, para que el cura les es-
criba la fórmula del texto ú otra análoga.
La denominación de culebrilla, que es la más usual
en Andalucía, se amolda perfectamente al sentido
etimológico de la palabra herpe»: ípicn, yo me arrastro,
simétrico de ífmerm, reptil.
58 Pertenece esta rima á la primera de tres
formulas supersticiosas recogidas en Fregenal (Ba-
dajoz) por mi querido amigo Homero y Espinosa y
referentes á la curación de las fiebres tercianas.
Helas aquí:
«Primera fórmula. El que baya de cortarlas se
acuesta pensando en ello y con firme voluntad de que
ha de lograrlo. Necesita saber quién es el enfermo y
preguntar por su edad. Hecho esto y teniendo cuidado
de no distraerse ni hablar con nadie durante la noche,
se levanta antes de la salida del sol, sale al campo,
procurando no encontrarse con nadie y, si con alguien
se cruza, no debe saludarle ni hablarle; busca un va-
llado (zarzal) que esté fuera de la población y, frente
á él, con el sombrero en la mano, le dice lo que apun-
tado queda en el texto. Una vez dicho, coge con la
mano izquierda tantas hojas como calenturas baya
sufrido el enfermo,— que deben ser nones y más de
tres para que estén declaradas tercianas (1)— y se

(1) Hipócrates no decía sino Tertiana exacta in sep-


tem circuitibus ad summum judicatur. (Aphorismorum,
sectio quarta, lix.)— -Y. del Colector.
CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

aleja, con la espalda vuelta al sitio por donde salió;


e> vuelve por camino opuesto y sin poder mirar
d( cir:

Lacia atrás, rezando un credo por cada hoja de las


recogidas, que va soltando á medida que reza cada
credo, y con la mano izquierda colocada á la espalda.
El primero que pase por donde caigan las hojas reco-
gerá las calenturas. El periodo apropósito para dicha
ceremonia es desde la una de la madrugada hasta
antes de la salida del sol, y en el dia del alivio del en-
fermo. No surte efecto si éste se ha medicinado recien-
temente.
Segunda formula. El enfermo, ó cualquiera otra
persona en su nombre, se dirige una mañana, antes
de salir el sol, hacia un sitio del campo donde haya
un vallado; y, llegándose á él, coge un cogollo de la
zarza, que tenga más de nueve hojas, diciendo al
mismo tiempo:

Dios te guarde, zarzamora:


Aquí vengo
Para que me des un vestido
De tus verdes hojas,
Para un huésped que espero mañana.

Con el cogollo en la mano, se vendrá para casa, re-


zando nueve padrenuestros, de esta manera: cogerá
una hoja del cogollo y la tendrá en la mano mientras
reza el primer padrenuestro, tirándola entonces; co-
gerá la segunda y hará lo propio, y lo mismo con las
siguientes, hasta ocho inclusive, aplazando el noveno
padrenuestro para rezarlo en casa, sentado ala lumbre
y después de haber arrancado la novena hoja; con-
cluido lo cual, arrojará al fuego lo que le resta del
permaneciendo allí hasta que se consuma.
.

Hay que advertir que todo esto se ha de hacer cuando


mo lleva un número impar de calenturas, que
la vuelta á casa ha de ser por el lado opuesto á aquel
por donde se salió al campo y que toda la operación
— —
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 465

se ha de verificar antes de la salida del sol. También


dicen que si las calenturas se cortan cuando hayan
dado en número par, se reproducirán con mas fuerza
que anteriormente.
Tercera formula. Se sale de casa con una vara,
antes de la salida del sol; y, llegando á cuatro esqui-
nas, se hacen con la vara en la pared nueve rayas,
sin verlas, pero contándolas en alta voz al trazarlas.
Después se abandona la vara, sin volverse á mirarla,
en un sitio en que la bañe el sol naciente y vuelve á
casa el enfermo, ó quien le representa, por el lado
opuesto á aquél por donde saliera.))
Hasta aqui las prácticas observadas en Extrema-
dura. Torre y Salvador me comunica una por ex-
tremo parecida á la última de las apuntadas. Á cortar
de este modo las calenturas se llama en Guadal-

canal y asimismo en muchos otros puntos arrayar
las tercianas.
Dicho Sr. Torre me comunica algunos medios
curativos supersticiosos á que se atribuye por el Pue-
blo gran virtud para extirpar las fiebres. Citaré tres
de entre ellos. Tomar en tres dias siete bolitas hechas
de telarañas y telas de cebolla.— Coger nueve altra-
muces y tomarlos en nueve mañanas consecutivas.
Ponerse á raíz de la carne, durante tres dias, una
trenza hecha de torvisco.
A esta planta se encomienda en Osuna la curación
de las tercianas. El paciente busca una mata de tor-
visco y la saluda como á una persona; y, después de

preguntarle por su familia etc., le dice: «Ha de saber
usté, señó torbisco, que tengo unas tersianiyas y bengo
á dejarlas; de mo que ya lo sab' usté.» Esto dicho, le
da una soberbia paliza, se retira y, después de andar
quince ó veinte pasos, vuelve á acercarse al torvisco
y le dice:— «Conque, señó torbisco, ésta ha sio la pri-
mera; como no me se quiten las tersiauas, gúerbo y
se ha usté á 'corda.»
En cien ocasiones condenó la iglesia la supersti-
59
466 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

cion que entrañan las prácticas de quo acabo de


dar cuenta, y que son, á todas luces, superviven-
cias de civilizaciones remotísimas. En la pág. 17 del
Arte de bien confessar, ansí para el cdfessor como para
el penitente, hechopor el reuerendo maestro Pedro Ciruelo

(Toledo, Ramón de Petras, 1525), se lee lo siguiente:


«Pecan los que hacen remedios contra el mal de ojo
que dicen, y pava sacar el sol de la cabeza, y para
sanar el mal de bazo llamado aliacán, ó los que miden
la cinta, ó hienden la zarza ó sarmiento para sanar la
fiebre....»
En una constitución sinodal del obispado de
Evora (1534, xxv, 1), citada por Coelho en el curio-
sísimo estudio sobre etnografía portuguesa que pu-
blico en elBoletim da Sociedade de Geographia de Lisboa,
se leen estas palabras: «Outro si defendemos que
tnenhua pessoa passe doente per silva ou machieiro:
»ou per baixo de trovisco ou per lameiro virgem.»
La particularidad de haber de arrancar según la —
primera de las fórmulas descritas por Romero y Es-
pinosa— tantas hojas de la zarza cuantas sean las ca-
lenturas que haya sufrido el enfermo y la de arrojar-
las Inégo una á una simbolizan, indudablemente, la
extirpación paulatina del mal. Esta consideración me
lleva, como de la mano, á recordar otras fórmulas cura-
tivas en que se emplea un procedimiento esencialmente
análogo, si formalmente diverso. Coelho recogió en
Penafiel y publicó cu el Zeitschr. f. non. Ph., ni,
198-99 la siguiente rima:

Nasceram dez meninas


Mettidas (¡entro d' uní folie;
Deu-lhe o tangro mangro n' ellas,
Nao ficaram Benáo nove.
Essas nove que ficaram
l'oiain ver passal-o broito (?);
i M Ihe o tangro-mangro n' ellas,
>

Nao ficaram senao oito.


ORACIONES, EXSALMOS Y CONJUROS 467

Essas oito que fiearam


Foram ver passal-o válete;
Deu-lhe o tangro-mangro n' ellas,
Nao fiearam senáo eete.
Essas eete que fiearam
Foram ver passal-os reís;
Deu-lhe o tangro-mangro n' ellas,
Nao fiearam senáo seis.
Essas seis que fiearam
Foram ver passal-o brinco;
Deu-lhe o tangro-mangro n' ellas,
Nao fiearam senao cinco.
Essas cinco que fiearam
Foram ver passal-o rato;
Deu-lhe o tangro-mangro n' ellas,
Nao fiearam senao quatro.
Essas quatro que fiearam
Foram ver passal-a rez;
Deu-lhe o tangro-mangro n' ellas,
Nao fiearam senáo tres.
Essas tres que fiearam
Foram ver passal-os bois;
Deu-lhe o tangro-mangro n' ellas,
Nao fiearam 6enáo dois.
Esses dois que fiearam
Foram ver a procissáo;
Deu-lhe o tangro-mangro n' ellas,
Nao fiearam senao um.
Esse um que ficou
Foi ver amassal-o pao;
Deu-lhe o tangro-mangro n' ellas (sic),
Acabou-se a geracáo.

Coelho cree ser esto, que le dictaron corno una


lejiya-lciuja sin significación ni aplicación, fórmula
para la cura de los bubones y la compara con las si-
guientes:

novem glandulae sórores,


oeto glandulae sórores,
septem glandulae sórores,
sex glandulae sórores,
468 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

quinqué glándulas sórores,


quattuor glandulae Borores,
duae glandulae sórores,
una glándula sóror;
novem fiunt glandulae,
octo fiunt glandulae,
septem fiunt glandulae,
scx fiunt glandulae.
quinqué iiunt glandulae,
quattuor fiunt glandulae,
tres fiunt glandulae,
duae fiunt glandulae,
una fit glándula,
nulla fit glándula.

(Marcelli Btjrdigalensis, de medicamentis em-


15.— J. Grimm, Klein, Sehriften n, 132-3.)
piricis, cap.

Le Bubón a neuf filies:


De neuf elles sont réduites á huit,
De huit á sept,
De sept a six,
De six á cinq,
De cinq á quatre,
De quatre á trois,
De trois á deux,
De deux a une,
D' une á rien.
Le Bubón n' a plus de filies.

(L. F. Sattyk, Proverbes ct Dictons de la


Basse-Bretayne.—Rev. celtique, ni, 203.)

59 Esta fórmula, recogida en Almárgen (Má-


laga) por mi amigo el Sr. Cuevas García, se recita
para que no acaezca nada desagradable al amigo ó pa-
riente que se ausenta.
Una portuguesa, análoga en forma é idéntica en
objeto, publicada por Coelho:

A' arvore de Roseo Senbor vas encostado,


A' virgem Noesa Senhora apegado
ORACIONES, ENSALMOS Y CONJUROS 469

leil de Nossa Senhora váa borrifado,


'

Corp as armas de S. Jorge vas armado;


Eu te entrego á luz
E á sua santissima cruz,
E ao reí da virgindade,
E á Santissima Trindade,
E á Sao Romáo,
Que está fóra e dentro de Roma.
Que te livru do día e da noite,
E d' aguas correntes,
De fogos ardentes,
Linguas de más gentes,
De todoloa males. Amen.

60 Contra las tentaciones diabólicas. Procede de


Osuna, en donde, como en muchos otros pueblos,
cuando llega el dia de la Cruz (3 de Mayo) se reúne
cada familia y reza el rosario, repitiendo la fórmula
del texto á cada Gloria Patri. Me ha comunicado este
conjuro, con abundante porción de materiales para
la presente obra, mi ilustrado amigo D. Rafael Cán-
denas.
61 Conjuro para ahuyentarlas brujas, recogido
en Guadalcanal por Torre y Saltador. Se recita so-
lamente los sábados, dias en que las brujas celebran
.sus aquelarres y se entregan á sus endiablados pasa-
tiempos. En las palabras toca, moca, ininteligibles
para mí, debe de estar la virtud de la fórmula, tanto,
al menos, como en el rezo que la sigue.
En Portugal, cuando se encuentra una bruja se
le hace desaparecer haciendo una cruz con los dedos

y cruzando las piernas, diciendo:

Tú es ferro
E eu sou acó;
Tu és o diabo
E eu te embace
(Coelho, Revista d' Ethn. e de Glott.,
fase, vi, 194-95.)
470 CANTOS POPULARES ESPAÑOLES

62 Para que los perros no avancen; fórmula re-


cogida en Lantejuela (Sevilla), por D. José Salati
Arocha. Ignoro la leyenda á que, de seguro, se refiere
el tercer verso. Los dos últimos comprueban que
existe la creencia de que la Virgen Marín visitó la re-
gión andaluza. Sabidísimo es que á ésta se le llama
María Solitísima.
la tierra de
63 Aquí el nombre de la res.
64 Conjuro para curar de la raniya. al ganado
vacuno. La raniya, contra lo que se pudiera inducir
del nombre, no es un animal, sino una enfermedad,
consistente en cuajarse en los intestinos de la res al-
guna porción de sangre. En Osuna, en dunde me faci-
litó esta curiosa fórmula el Sr. Domínguez y Me-
nacho, tienen gran fe en ella mucbos ganaderos y
boyeros y aseguran que no hay memoria de que haya
muerto de esa grave enfermedad res ala cual se hayan
dedicado tan extrañas palabras.
También suelen dar comienzo á este conjuro sa-
ludando á la raniya en esta forma:

Güeñas tardes, seña raniya.


¿Cómo está la seña raniya?

Creo estas palabras el principio de una versión


distinta.

FIN DEL TOMO PRIMERO


I]STIDIOE

Páginas.

Prólogo vn
Nanas ó coplas de cuna 3
Notas 10
Noticia de la obra inédita de Rodrigo Caro,
intitulada Dias geniales y lúdricos y tras-
cripción de uno desús capítulos 17
Rimas infantiles 43
Notas 107
Varias rimas infantiles del siglo xvn y al-
gunos usos y ceremonias de los muchachos en
la actualidad 175
Adivinanzas 187
Notas 311
La* tres adivinanzas (Cuento popular) . . . 395
Pegas 411
Notas 415
Oraciones, ensalmos y conjuros 421
Notas 448
ERRATAS MAS NOTABLES

Fagina

10
wm

ra fe

mm

*WM

'$m
¥--W
#.^2a 39
• o

O) University of Toronto
a
Library

3
$ O
«to T
i? °

O
5 ü Acmé Library Card Pocket
Under Pat. "Ref. Index File"

Made by LIBRARY BUREAU

También podría gustarte