Enrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
Peña Nieto comenzó a trabajar en el servicio público desde joven, ocupando diversas
posiciones en el Gobierno del Estado de México. De 2000 a 2002, fue Secretario de
Administración, y de 2003 a 2004 fungió como Diputado del Distrito XIII en la LV
Legislatura del Estado de México, donde también fue Coordinador del Grupo
Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
De esta manera, fue electo gobernador del Estado de México, la entidad federativa más
poblada del país. Su periodo de gobierno abarcó del 16 de septiembre de 2005, al 15 de
septiembre de 2011.
A partir del 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto es Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. El objetivo principal de su gobierno es lograr que los derechos que la
Constitución reconoce a los mexicanos pasen del papel a la práctica, trabajando en 5
ejes fundamentales
Para el periodo 1996-1999 fue electo Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del
Partido Acción Nacional. Durante su gestión el PAN vivió un periodo en el que se
obtuvieron triunfos electorales significativos y se llevaron a cabo importantes acuerdos
como la Reforma Electoral que dio paso a la autonomía del Instituto Federal Electoral
(IFE).
En el año 2000, fue diputado federal de la LVIII Legislatura y designado Coordinador del
Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (2000-2003), donde presentó
iniciativas para la Elección Consecutiva de legisladores, la Ley de Responsabilidades de
los Servidores Públicos, así como del Reglamento para la aplicación de la Ley de
Acceso a la Información en la Cámara de Diputados. Durante el año 2002, fue
Presidente de la Junta de Coordinación Política, donde impulsó la transparencia en el
manejo de los recursos de la Cámara de Diputados.
En el sector público, Felipe Calderón fue nombrado, a partir de marzo del año 2003,
Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), banca
de desarrollo encargada de otorgar financiamiento a estados y municipios, así como del
fomento a la inversión en proyectos de infraestructura.
En septiembre de 2003, fue nombrado por el entonces Presidente Vicente Fox como
Secretario de Energía. Al frente del sector energético mexicano impulsó la
modernización de las empresas públicas, como presidente del Consejo de
Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Junta de Gobierno de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Junta de Gobierno de la Compañía Luz y
Fuerza del Centro (LyFC).
En 2005 fue electo candidato del PAN a la Presidencia de la República y el 2 de julio del
año 2006 obtuvo la mayoría de los votos en una de las elecciones más competidas de la
historia del país. El 01 de diciembre de 2006 tomó protesta como Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos para el periodo 2006-2012.
En 1937 obtuvo el título de abogado por la Universidad de Puebla, de la que fue también
catedrático y vicerrector. Oficial mayor de la Secretaría de Gobernación durante el
gobierno de Ruiz Cortines y titular del ramo con Adolfo López Mateos, quien lo apoyó
para llegar a la presidencia del país. Su sexenio disfrutó todavía de cierto éxito
económico: el país tuvo la menor tasa de inflación desde 1930, mientras que la tasa de
crecimiento llegaba al 3.3% anual. Sin embargo, esta imagen de prosperidad
descansaba sobre un férreo control político basado en ocasiones en la represión como la
del movimiento estudiantil de 1968. Durante su gobierno México organizó los XIX Juegos
Olímpicos (1968) y el campeonato mundial de futbol (1970). Tras dejar la presidencia, se
retiró a la vida privada; sin embargo, en 1977 tomó las riendas de la embajada de
México en España, a la que renunció casi inmediatamente.
ABELARDO L. RODRÍGUEZ