Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Simulasiones 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NOMBRE DEL ALUMNO: MIGUEL ALEJANDRO CANUL RAMÍREZ

MATRICULA: 84957

GRUPO: FB14

NOMBRE DE LA MATERIA: SIMULACIONES FINANCIERAS.

NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE: DR. JOSE ENRIQUE


SANCHEZ PACHO.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #3: POLÍTICA DE VENTAS.

CIUDAD Y FECHA: BALANCÁN TABASCO A 29 DE FEBRERO DEL


2020.
INSTRUCCIONES:
REALIZA DE MANERA CORRECTA LO SIGUIENTE:
SUPONGA UNA FÁBRICA QUE PRODUCE CAMISAS PARA
CABALLERO, Y DICHA EMPRESA TIENE LOS SIGUIENTES
ANTECEDENTES:

Concepto Monto Menos 10% Menos 10% Menos 10%


Precio de $1,000.00 $900.00 $1,000.00 $1,000.00
venta

Costo $400.00 $400.00 $360.00 $400.00


variable de
producción

Gastos de $100.00 $100.00 $90.00 $100.00


administració
n y venta
variable

Costo fijo de $6,000.00 $6,000.00 $6,000.00 $6,600.00


producción

Gasto fijo de $3,000.00 $3,000.00 $3,000.00 $3,300.00


administració
n y venta

Método del punto de equilibrio por unidades:

1.- ¿Cuantos pares de camisas debe vender la empresa para estar en


equilibrio?

Pvu= $1,000.00
Cvu= $400.00 + $100.00 =
CFu= $6,000.00 + $3,000.00 =
ñ P.E unids = $9,000.00
$500.00
Si la fábrica vende 18 camisas no tendrá ninguna ganancia pero tampoco
generara perdidas.

2.- ¿Qué pasa si el precio cae un 10 por ciento?

Pvu= $900.00
Cvu= $400.00 + $100.00 =
CFu= $6,000.00 + $3,000.00 =
P.E unids = $9,000.00
$400.00

Si el precio de venta cae, tendrá que producir más camisas para


solventar los gastos

3.- ¿Qué pasa si el costo variable cae en 10 por ciento?

Pvu= $1,000.00
Cvu= $360.00 + $90.00 =
CFu= $6,000.00 + $3,000.00 =
P.E unids = $9,000.00
$550.00

Si el costo variable cae, será necesario producir menos camisas para


cubrir los costos.

4.- ¿Qué pasa si el costo fijo se eleva un 10 por ciento?

Pvu= $1,000.00
Cvu= $400.00 + $100.00 =
CFu= $6,600.00 + $3,300.00 =
P.E unids = $9,900.00
$500.00

Elevando los costos fijos totales será necesario producir 19.8 camisas
para que la empresa tenga ganancias.

5.- ¿Qué pasa si el precio se incrementa un 15 por ciento?

Pvu= $1,150.00
Cvu= $400.00 + $100.00 =
CFu= $6,000.00 + $3,000.00 =
P.E unids = $9,000.00
$650.00

Incrementando 15 % el precio, hay margen mayor para los costos y


gastos, podemos cubrir los gastos de producción.

6.- ¿Qué pasa si el costo variable se incrementa en 15 por ciento?

Pvu= $1,000.00
Cvu= $460.00 + $115.00 =
CFu= $6,000.00 + $3,000.00 =
P.E unids = $9,000.00
$425.00

Aumentando en costo variable en 15%, tendrá que producir 20 camisas


para que se mejorar las ganancias.

7.- ¿Qué pasa si el costo fijo se eleva un 15 por ciento?

Pvu= $1,000.00
Cvu= $400.00 + $100.00 =
CFu= $6,900.00 + $3,450.00 =
P.E unids = $10,350.00
$500.00

Con la elevación del costo fijo la producción tendrá que aumentar para
20.7 camisas.

La empresa tiene los siguientes antecedentes:

Mas 15% Mas 15% Mas 15%


$1,150.00 $1,000.00 $1,000.00
$400.00 $460.00 $400.00
$100.00 $115.00 $100.00
$6,000.00 $6,000.00 $6,900.00
$3,000.00 $3,000.00 $3,450.00
¿En equilibrio?

$500.00

$9,000.00

= 18 Camisas

Pero tampoco generara perdidas.

$500.00

$9,000.0

= 22.5 Camisas

Para solventar los gastos y costos para que la empresa no tenga


perdidas.

$450.00

$9,000.00

= 16.3636364 Camisas

Para cubrir los costos.

$500.00

$9,900.00

= 19.8 Camisas

Camisas para que la empresa se encuentre en equilibrio.

$500.00

$9,000.00

= 13.8461538 Camisas
Costos y gastos, podemos considerar así que necesitara producir 13.85 o
sea menos camisas que el ejercicio

$575.00

$9,000.00

= 21.1764706 Camisas

0 camisas para que se mantenga el equilibrio.

$500.00

$10,350.00

= 20.7 Camisas

Para 20.7 camisas para que la empresa no incurra en pérdidas.

s camisas que el ejercicio planteado anteriormente.

CONCLUSION

Cuando una empresa se encuentra en su punto de equilibrio, ella no


genera ganancias, ni perdidas. Es decir cuando el beneficio es igual a
cero. El análisis del punto de equilibrio estudia la relación que existe
entre costos fijos, costos variables, volumen de ventas y utilidades
operacionales. Por este medio del punto de equilibrio logramos saber
cuál debe ser su facturación mínima mensual necesaria para realizar la
cobertura de sus gastos fijos y variables. Este número es el que
determinará cuál será la cantidad de ventas a ser alcanzada, culminando
en la obtención de ganancias.
BIBLIOGRAFIA

Márquez, Felicidad. (2010). Capitulo 1 en Modelos para la Economía y la


Empresa a través de Excel. Méx

Márquez, Felicidad. (2010). Capitulo 2 en Modelos para la Economía y la


Empresa a través de Excel. Méx
presa a través de Excel. México Alfa-omega, pp. 1-29.pdf

presa a través de Excel. México Alfa-omega, pp. 31-64.pdf

También podría gustarte