Enfoque Conductista
Enfoque Conductista
Enfoque Conductista
- OBSERVAN LA CONDUCTA DE COMO ES PROVOCADA Y V CUALES SON LAS CONSECUENCIAS QUE MANTIENEN O REFUERZAN.
CÓMO COMENZÓ EL CONDUCTISMO?
“ El conductismo surgió para convertirse en la principal disciplina de
la psicológica ( Rachlin, 1991)”
Pavlov creía que el condicionamiento es un proceso automático que ocurre por la repetición de emparejamientos de EC-EI, y
que la ausencia de ésta extingue la respuesta condicionada (RC). Es probable que la ausencia repetida de este emparejamiento
no extinga la RC. Al parecer, la extinción depende en gran medida del contexto.
Influencias biológicas
Pavlov (1927, 1928) creía que cualquier estímulo percibido puede condicionarse a cualquier respuesta. Sin embargo,
investigaciones posteriores demostraron que no siempre es posible generalizar el condicionamiento.
condicionamiento clásico.
Reacciones emocionales condicionadas
Pavlov (1932a, 1934) aplicó los principios del condicionamiento clásico a la conducta anormal y analizó cómo se podrían
desarrollar las neurosis y otros estados patológicos. Sus ideas eran especulativas y sin fundamentos, pero otros
investigadores han aplicado los principios del condicionamiento clásico para condicionar reacciones emocionales.
Los hábitos son disposiciones aprendidas al repetir respuestas previas (Wood y Neal, 2007). Como los hábitos son conductas
establecidas ante muchas señales, los profesores que quieren que sus alumnos se comporten bien en la escuela necesitan
vincular las reglas escolares con muchas señales.
condicionamiento clásico.
Formación y cambio de hábitos
La clave para modificar la conducta consiste en “encontrar las señales que inician la acción y practicar otra respuesta ante
ellas” (Guthrie, 1952, p. 115). Guthrie identificó tres métodos para eliminar hábitos: el umbral, la fatiga y la respuesta
incompatible.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Una teoría conductual reconocida es el condicionamiento operante planteado por B. F. (Burrhus Frederic) Skinner
(1904-1990). A inicios de la década de 1930, Skinner publicó una serie de trabajos con los resultados de estudios de laboratorio
realizados con animales, en los que identificó los diversos componentes del condicionamiento operante. Skinner resumió
gran parte de este trabajo pionero en su importante libro La conducta de los organismos (Skinner, 1938).
Skinner aplicó estas ideas a problemas humanos. Desde el principio de su carrera, se interesó por la educación y desarrolló
máquinas de enseñanza e instrucción programada. En su obra La tecnología de la enseñanza (Skinner, 1968), abordó temas
como la instrucción, la motivación, la disciplina y la creatividad
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
proceso para producir conductas cuya posibilidad de repetirse
se incrementan por medio del reforzamiento positivo o negativo.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
skinner basó su estudio tratando de reforzar o eliminar las respuestas deseadas
● se dan unas series de respuestas, las respuestas que son recompensadas tienen alta posibilidad de
repetirse - a esto lo llamo refuerzo positivos o recompensa.
● las respuestas que no son reforzadas son poco probables a repetirse - a esto lo llamó extinción .
● las respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables serán eliminadas - a esto lo llamo
castigo.
caja de skinner
Análisis funcional de la conducta. Skinner (1953) se refirió a estos medios para examinar la conducta como análisis
funcional:
Las variables externas de las que la conducta es una función brindan lo que podríamos llamar el análisis causal o funcional.
Nos encargamos de predecir y controlar el comportamiento del individuo, y ésta es nuestra “variable dependiente”, el efecto
del que buscamos la causa. Nuestras “variables independientes”, las causas de la conducta, son las condiciones externas de las
que el comportamiento es una función.
cambio conductual en el condicionamiento operante
Aproximaciones sucesivas (moldeamiento)
“aprender haciendo con una retroalimentación correctiva.”
● identificar lo que el estudiante es capaz de hacer ahora (conducta inicial).
● Identificar la conducta deseada.
● Identificar los reforzadores potenciales.
● separar la conducta deseada en pequeños pasos para ser dominados de manera secuencial.
● llevar al estudiante a la conducta deseada reforzando cada aproximación al
comportamiento adecuado.
Ejemplo: Moldear los períodos de atención de un estudiante hiperactivo.
Modificación conductual en el condicionamiento operante
Ésta se refiere a la aplicación sistemática de los principios de aprendizaje conductual para
facilitar comportamientos adaptativos.
por ejemplo, “recompensa” al tener 10 marcas por hablar inglés con compañeros.
ejemplo:
-el mejor momento para aplicar un refuerzo es al momento de iniciar las clase pra recordar
los conocimientos de la sesión previa.
TIEPO DE APRENDIZAJE
la teoría operante dice que las variables ambientales afectan el aprendizaje, por ejemplo una
de ellas es el tiempo de aprendizaje.
por ejemplo las divisiones de horas clases en un centro educativo, para las diferentes
asignaturas del mismo.